Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología # Microbiología

El Rol Oculto de las Levaduras en las Semillas

Explorando la importancia de las levaduras asociadas con las semillas y su impacto en la salud de las plantas.

Muriel Marchi, Anaïs Bosc-Bierne, Thomas Lerenard, Josiane Le Corff, Sophie Aligon, Aurélia Rolland, Marie Simonin, Coralie Marais, Martial Briand, Viviane Cordovez, Linda Gouka, Thomas Guillemette, Philippe Simoneau, Natalia Guschinskaya

― 7 minilectura


Levaduras: Jugadores Levaduras: Jugadores Clave en la Salud de las Semillas papel crucial en la agricultura. Examinando levaduras en semillas y su
Tabla de contenidos

Las plantas no viven en aislamiento. Al igual que nosotros, tienen amigos e incluso algunos enemigos que moldean sus vidas. Estos "amigos" son Microorganismos diminutos, especialmente los que se encuentran alrededor de las raíces y hojas. Estos pequeños ayudantes pueden hacer que una planta sea más saludable, ayudarla a obtener más nutrientes, manejar mejor el estrés e incluso defenderse de enfermedades. Recientemente, los científicos han comenzado a investigar la multitud menos popular: los microorganismos que se encuentran en las Semillas.

¿Qué tiene de especial las semillas?

Las semillas son el punto de partida para la mayoría de las plantas. Son como el kit de inicio para cultivar cosechas y garantizar la producción de alimentos. A pesar de su importancia, no muchos científicos han mirado de cerca lo que sucede con los microorganismos asociados a las semillas. Hay mucha investigación previa centrada en microorganismos de raíces y hojas, pero los amigos de las semillas siguen siendo un misterio. Solo unos pocos estudios han explorado cómo estos pequeños amigos influyen en la germinación de semillas, el crecimiento y la resistencia a enfermedades específicas.

Oye, ¿dónde están los Hongos?

La mayor parte de la investigación sobre microorganismos de semillas se ha centrado en las bacterias, dejando a los hongos fuera de la conversación. Sin embargo, las semillas son como una mini fiesta microbiana, albergando tanto hongos como bacterias en números prácticamente iguales. Un estudio reciente reveló que hay más de 2000 tipos de hongos viviendo en semillas de diversas especies de plantas. Algunos de estos hongos son bastante comunes y aparecen en múltiples tipos de plantas. Curiosamente, un puñado de estos hongos son en realidad levaduras.

Levadura: los héroes no reconocidos

Quizás conozcas la levadura como lo que hace que el pan se eleve y ayuda a producir cerveza. Pero estos pequeños hongos también pueden ser beneficiosos para las plantas. A pesar de su potencial, no se ha hecho mucho para estudiar la levadura en la agricultura. La mayoría de la investigación se ha centrado en el papel de la levadura en la comida y la medicina. Ya es hora de dar a estos pequeños organismos el protagonismo que merecen en la agricultura.

Investigando la levadura asociada a semillas

Este estudio tuvo como objetivo profundizar en la diversidad de levaduras encontradas en semillas de diversas plantas. Los científicos se propusieron responder algunas preguntas clave: ¿Qué tipos de levadura están en las semillas? ¿Hay tipos de levadura específicos de ciertas plantas? ¿Y cuán bien se alinean nuestros hallazgos con lo que se ha encontrado en investigaciones anteriores?

Para investigar estas preguntas, los científicos recolectaron semillas de una mezcla de plantas silvestres y cultivos. Usaron varios métodos, incluyendo técnicas de cultivo tradicionales y análisis genéticos modernos, para identificar las levaduras presentes.

Al grano: Aislamiento de levaduras

El equipo aisló levaduras de las semillas utilizando dos métodos principales. El primero fue una técnica clásica donde colocaron las semillas en platos de agar especiales y esperaron a que las levaduras crecieran. El segundo método consistió en remojar semillas y plántulas en una solución para ayudar a recolectar los microorganismos de manera más eficiente. Esta combinación de métodos permitió a los investigadores capturar una gama más amplia de levaduras.

Clasificando las levaduras

Para identificar las levaduras, los científicos analizaron su ADN. Esto implicó el uso de marcadores específicos que les permitieron determinar qué tipos de levaduras estaban presentes. Compararon sus hallazgos con una base de datos más grande de información sobre levaduras de semillas para ver cómo sus muestras coincidían con cepas previamente identificadas.

Colección diversa de levaduras

Después de todo el trabajo duro, los científicos lograron aislar un impresionante total de 219 cepas diferentes de levaduras. Identificaron estas levaduras como parte de dos grupos principales: Ascomycota y Basidiomycota. Notablemente, la mayoría de las levaduras provenían del grupo Basidiomycota, el cual era bastante común.

Entre las cepas encontradas, algunos tipos sobresalieron porque eran particularmente abundantes. Algunos géneros como Holtermaniella, Vishniacozyma, Naganishia y Filobasidium tenían docenas de aislamientos. Sin embargo, algunas levaduras eran raras y solo aparecieron una o dos veces en las muestras.

Un vistazo más de cerca a la morfología de la levadura

Los científicos no solo querían saber qué levaduras estaban ahí; también querían ver cómo se veían. Examinaron las colonias de levadura bajo el microscopio, observando su textura, tamaño y color. La mayoría de las colonias de levadura eran lisas, con algunas mostrando colores vibrantes, como rojos y amarillos.

Especificidad del hábitat de la levadura

Curiosamente, la mayoría de las levaduras provenían de semillas en lugar de plántulas. Algunos tipos de levadura se encontraron solo en plantas específicas, como Naganishia y Rhodotorula, que eran exclusivas de un tipo de cultivo. Este tipo de especificidad sugiere que algunas levaduras se han adaptado bien a sus plantas anfitrionas.

El tesoro del microbiota de semillas

Al comparar sus hallazgos con una base de datos más amplia, los investigadores descubrieron que muchas de sus levaduras aisladas coincidían con taxones centrales identificados previamente. Algunas de estas levaduras eran comunes en muchas especies de plantas, lo que indica que estos microorganismos juegan roles significativos en la salud de las semillas.

Levaduras: los cambiadores de juego en agricultura

Los hallazgos de este estudio resaltan un tesoro de oportunidades en el mundo agrícola. Las levaduras pueden verse como los aliados subestimados de la agricultura. Con el enfoque y la investigación adecuados, podemos aprender a usar estos microorganismos para ayudar a las cosechas a crecer mejor, resistir enfermedades y volverse más resistentes ante desafíos ambientales.

El camino a seguir

Los hallazgos del estudio allanan el camino para futuras investigaciones sobre los roles de estas levaduras en la salud y el crecimiento de las plantas. Entender cómo las levaduras interactúan con las plantas podría conducir a nuevas formas de mejorar los rendimientos de los cultivos y proteger las plantas de plagas y enfermedades. Piensa en ello como darle a las plantas sus propios pequeños guardaespaldas.

En última instancia, el potencial para usar levaduras en la agricultura es vasto. Con más atención e investigación, podríamos explorar cómo mejorar la Salud de las Plantas mediante la inoculación de semillas con cepas de levadura beneficiosas. Es hora de abrir los ojos a estos pequeños amigos y ver el gran impacto que pueden tener en el mundo de la agricultura.

En resumen

El mundo de los microorganismos alrededor de las plantas es rico y diverso. Mientras que las bacterias han acaparado el protagonismo durante un tiempo, las levaduras también merecen su momento. Este estudio arroja luz sobre las levaduras únicas y variadas que se encuentran en las semillas, destacando sus posibles roles en la salud de las plantas. A medida que exploramos más sobre estos pequeños hongos, podríamos encontrar nuevas formas de beneficiar los cultivos y, en última instancia, nuestro suministro de alimentos. ¿Quién diría que organismos tan pequeños pudieran ser tan poderosos?

Así que, la próxima vez que estés horneando pan o disfrutando de una cerveza, recuerda que hay todo un mundo de levaduras allá afuera, haciendo olas en la agricultura, una semilla a la vez.

Fuente original

Título: Unexplored Yeast diversity in Seed Microbiota

Resumen: Yeasts are known to be fantastic biotechnological resources for medical, food, and industrial applications, but their potential remains untapped in agriculture, especially for plant biostimulation and biocontrol. In particular, yeasts have been reported as part of the core microbiome of seeds using next generation sequencing methods, but their diversity and functional roles remain largely undescribed. This study aimed to fill this knowledge gap by characterizing the diversity of seed-associated yeasts across nine plant species (crops and non-cultivated species) using culturomics, microscopy, and metabarcoding. Our results show that seed-associated yeasts largely belong to Basidiomycota phylum and more particularly to the Tremellomycetes class. This yeast collection covers 15 genera (2 of Ascomycota and 13 of Basidiomycota). Out of the 219 isolates described, the most frequently isolated yeasts were Holtermaniella, Vishniacozyma, Filobasidium, Naganishia and Sporobolomyces. The yeasts from these dominant genera were isolated from multiple plant species (4 to 8), except for Naganishia which only originated from Solanum lycopersicum L.. These results are also consistent with the fact that these dominant taxa were recently identified as members of the core seed microbiome, indicating their high prevalence and abundance across diverse plant hosts and environments. Compared to previous plant yeast diversity surveys, the members from Ascomycota are less frequent in seeds and only represented here by the Aureobasidium and Taphrina genera. Altogether, these results suggest that yeasts are generally well-adapted to the aboveground habitats of plants, but seeds represent a specific habitat that diverse Basidiomycota yeasts can colonize. Take away messageO_LI219 yeasts isolated from seeds and seedlings of diverse plant species C_LIO_LIMost isolates are Basidiomycota yeasts, especially of the Tremellomycetes class C_LIO_LIAscomycota yeasts are rarely isolated from the seed environment C_LIO_LIThe most frequently isolated yeasts belong to Holtermaniella, Vishniacozyma, Filobasidium and Sporobolomyces genera C_LIO_LIThe collection is representative of taxa found in seed microbiota of multiple plant species C_LI

Autores: Muriel Marchi, Anaïs Bosc-Bierne, Thomas Lerenard, Josiane Le Corff, Sophie Aligon, Aurélia Rolland, Marie Simonin, Coralie Marais, Martial Briand, Viviane Cordovez, Linda Gouka, Thomas Guillemette, Philippe Simoneau, Natalia Guschinskaya

Última actualización: 2024-11-27 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.11.27.625647

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.11.27.625647.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares