Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud # Enfermedades Infecciosas (excepto VIH/SIDA)

Desenredando el Misterio del Long COVID

Infórmate sobre el Long COVID y su impacto en la salud.

Stefan Rohner, Rebekka Schnepper, Gunther Meinlschmidt, Rainer Schaefert, Michael Mayr, Katrin Bopp, Andrea Meienberg

― 7 minilectura


Entendiendo el Long COVID Entendiendo el Long COVID y sus efectos. Una inmersión profunda en el Long COVID
Tabla de contenidos

El Long COVID, o como algunos lo llaman, el "regalo de despedida" del COVID-19, se refiere a un conjunto de síntomas que pueden quedarse mucho después de que el virus se haya ido. Mientras que la mayoría de la gente se recupera en un par de semanas, algunos se encuentran lidiando con problemas continuos que pueden durar meses. La Organización Mundial de la Salud dice que si has tenido COVID-19 y todavía te sientes mal dos meses después, podrías estar lidiando con lo que ellos llaman "condición post-COVID-19" o PCC para abreviar.

¿Cuáles son los síntomas?

Los que experimentan PCC pueden encontrarse manejando una mezcla de síntomas, que puede sentirse como tratar de equilibrar la colada en la cabeza. Algunas de las quejas más comunes incluyen:

  • Fatiga que te hace querer dormir cada hora.
  • Dificultad para respirar, incluso al caminar a la nevera.
  • Problemas para dormir que te hacen sentir como un zombie.
  • Una tos que parece haber hecho residencia permanente.
  • Pérdida del gusto o olfato, haciendo que las comidas sean bastante aburridas.
  • Dolor en el pecho que puede sentirse como un abrazo no muy bienvenido.
  • Dolores de cabeza que simplemente no se van.

¿Qué tan común es el Long COVID?

Un montón de gente inteligente hizo una revisión de estudios en 2022 y encontró que entre el 7.5% y el 41% de las personas que no fueron hospitalizadas después de tener COVID-19 experimentan síntomas de Long COVID. Para aquellos que fueron hospitalizados, la tasa promedio subió a alrededor del 37.6%. Sin embargo, como diferentes estudios tienen diferentes métodos, es un poco complicado establecer un número específico.

¿Qué causa el Long COVID?

Aunque se han identificado algunos factores de riesgo para la PCC-como ciertos variantes del virus, ser mujer, tener presión arterial alta, fumar, estar con sobrepeso, y tener otros problemas de salud-las razones exactas por las que algunas personas desarrollan Long COVID siguen siendo un poco nebulosas. Los científicos han lanzado algunas ideas, incluyendo:

  • El sistema inmunológico volviéndose un poco loco.
  • Las bacterias naturales del cuerpo confundidas.
  • El virus quedándose más tiempo del que debería.
  • El cuerpo confundido atacándose a sí mismo.
  • Problemas con pequeños vasos sanguíneos y flujo sanguíneo.
  • Problemas en el cerebro y nervios que controlan las funciones corporales.

Está claro que hay mucho por aprender sobre el Long COVID, y no es solo un asunto físico. La Salud Mental y factores emocionales también pueden jugar un papel importante. Muchas personas que lidian con el Long COVID dicen que se sienten malinterpretadas, impotentes o simplemente frustradas.

El Estudio de Cohorte Long COVID de Basilea (BALCoS)

Para abordar el misterio del Long COVID, los investigadores han lanzado el Estudio de Cohorte Long COVID de Basilea, o BALCoS para abreviar. Este estudio tiene como objetivo profundizar en lo que realmente es la PCC, cómo se desarrolla y cómo la gente puede manejarlo. Durante un año, los Participantes proporcionarán una amplia gama de información sobre su salud, sentimientos y experiencias.

¿Quién puede unirse?

Si eres alguien que ha tenido COVID-19 y todavía se siente mal, podrías ser elegible para unirte al estudio. El equipo del Hospital Universitario de Basilea está buscando voluntarios, ya sea que hayas estado en su clínica o no. Te pedirán que firmes un formulario de consentimiento, porque, ya sabes, eso es solo sentido común.

¿Qué harán los participantes?

Los participantes en el estudio llenarán varias encuestas y harán pruebas para ayudar a los investigadores a entender mejor el Long COVID. Esto incluye:

  • Información sociodemográfica (piensa en edad, ocupación, etc.).
  • Datos clínicos sobre tu salud.
  • Análisis de sangre para obtener una visión más cercana de lo que sucede dentro de tu cuerpo.
  • Pruebas para verificar la función cerebral y habilidades cognitivas.
  • Cuestionarios sobre tu salud mental y emociones.
  • Pruebas simples de rendimiento físico para ver qué tan bien te mueves.

Cronograma del estudio

La reclutación para este estudio comenzó en febrero de 2023. El equipo de investigación planea seguir recopilando datos hasta al menos mayo de 2026, lo que permite mucho tiempo para profundizar en los hallazgos.

¿Cómo funciona la recolección de datos?

Cuando te inscribes, estás de acuerdo en que los investigadores recopilen información de ti. Esto incluye tus registros médicos existentes y cualquier nuevo dato recopilado durante el estudio. Es como dejar que tu doctor eche un vistazo a tu diario de salud, pero con permiso, claro.

Los participantes tienen la flexibilidad de completar las evaluaciones en persona o de forma remota, especialmente si se sienten mal. Si decides hacerlo en casa, podrías perderte algunas pruebas prácticas, pero aún podrás compartir tus experiencias a través de cuestionarios en línea.

¿Qué se medirá?

Poco después de unirse al estudio, los participantes comenzarán a llenar cuestionarios sobre sus síntomas y cómo afectan su vida diaria. También podrían participar en pruebas físicas para medir cosas como cuán lejos pueden caminar en seis minutos o cuán fuerte es su agarre. Los investigadores también mirarán las muestras de sangre de los participantes para obtener información biológica.

La imagen más grande: un esfuerzo colaborativo

El estudio BALCoS es parte de un proyecto más grande bajo el consorcio Horizon Europe Long COVID. Este grupo tiene como objetivo tomar una visión holística del Long COVID, combinando aspectos físicos, psicológicos y sociales para entender mejor la condición y encontrar formas efectivas de ayudar a las personas.

Potenciales sesgos y desafíos

Como en cualquier estudio, hay algunas cosas a tener en cuenta. Un desafío es que las personas que se sienten lo suficientemente bien son más propensas a inscribirse, lo que podría sesgar los resultados. El equipo del estudio es consciente de esto y tiene la intención de analizar los datos cuidadosamente para garantizar hallazgos confiables.

Análisis de los datos

El equipo de investigación analizará los datos recopilados en busca de patrones e ideas para comprender mejor el Long COVID. Examinarán todo tipo de información, desde cuestionarios de salud mental hasta pruebas físicas, para ver cómo todo se relaciona.

Manteniéndolo seguro: ética y riesgos

El estudio ha sido aprobado por comités de ética locales, así que los participantes pueden estar tranquilos sabiendo que su participación se supervisa de cerca. Los riesgos son mínimos, y los participantes incluso reciben un poco de dinero por su tiempo y esfuerzo.

Invitando a la participación

El estudio está diseñado para reflejar las experiencias de personas que lidian con el Long COVID de diversos contextos. Al recopilar perspectivas diversas, los investigadores esperan llegar al fondo de lo que las personas están experimentando.

¿Qué hay en el futuro?

Una vez que el estudio termine, los investigadores publicarán sus hallazgos y los compartirán con el mundo. También presentarán los resultados en conferencias y eventos públicos para aumentar la conciencia sobre el Long COVID y sus impactos.

Conclusión

El Estudio de Cohorte Long COVID de Basilea es un paso importante en la comprensión del Long COVID. Al recopilar información detallada de los participantes, los investigadores esperan arrojar luz sobre esta condición y ayudar a mejorar la vida de quienes están afectados. Es un viaje que requiere paciencia, pero con cada paso, la esperanza es encontrar maneras de ayudar a las personas a recuperar su salud y felicidad.

Fuente original

Título: The Basel Long COVID Cohort Study (BALCoS): protocol of a prospective cohort study

Resumen: IntroductionThe recent severe acute respiratory syndrome coronavirus type 2 (SARS-CoV-2) pandemic had a devasting global impact. Many people suffered from coronavirus disease 2019 (COVID-19) and some experienced persistent symptoms interrupting their lives even further. The World Health Organization (WHO) defined the condition of these persistent symptoms as post-COVID-19 condition (PCC). The most prevalent PCC symptoms are fatigue, dyspnea, sleep disturbances, coughing, anosmia and ageusia, chest pain, and headaches. This article describes the protocol of the Basel Long COVID Cohort Study (BALCoS), which aims at fostering understanding of PCC and investigating underlying mechanisms for the development and course of the condition by focusing on participants health status and symptoms with repeated measures over one year. Methods and analysisBALCoS is a prospective single site cohort study. Inclusion criteria are a confirmed PCC diagnosis according to WHO or a subjective attribution of persistent symptoms to PCC, proficiency in German to follow study procedures, and at least 18 years of age. It comprises blood sample collections, standardized neurocognitive and psychometric tests, physical performance measures, and ecological momentary assessments (EMAs). Standardized tests and EMAs are administered at baseline (BL), and at 3-, 6-, and 12-months follow-up. At BL and 12-month follow-up, physical performance and neurocognitive abilities are assessed. Participants provide blood samples at BL. The study is exploratory in nature and a sample size of at least 120 participants is targeted. The study is part of a larger Horizon Europe Long COVID project combining mechanistic, clinical, and intervention studies within an interdisciplinary European research consortium. Ethics and disseminationThe Ethics Commission of Northwest and Central Switzerland approved the study (BASEC-ID: 2023-00359), which is registered at ClinicalTrial.gov (ID: NCT05781893). All participants provide written informed consent. Key results from the study will be published in peer-reviewed journals. Funding DetailsBALCoS is primarily funded by the Swiss State Secretariat for Education, Research and Innovation (SERI) under contract number 22.00094 in the context of the European Unions Horizon Europe research and innovation program under grant agreement No. 101057553.

Autores: Stefan Rohner, Rebekka Schnepper, Gunther Meinlschmidt, Rainer Schaefert, Michael Mayr, Katrin Bopp, Andrea Meienberg

Última actualización: 2024-11-04 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.10.29.24316282

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.10.29.24316282.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares