Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología # Biología celular

El papel de Kif18a en la división celular y la fertilidad

Kif18a es clave para una división celular adecuada y los resultados de fertilidad.

Carleigh Nesbit, Whitney Martin, Anne Czechanski, Candice Byers, Narayanan Raghupathy, Ardian Ferraj, Jason Stumpff, Laura Reinholdt

― 9 minilectura


Kif18a: La clave para la Kif18a: La clave para la división celular cancerosas. comportamiento de las células Kif18a afecta mucho la fertilidad y el
Tabla de contenidos

El ciclo celular es el proceso por el cual las células crecen y se dividen. Es una secuencia de eventos súper regulada, asegurando que las células se repliquen correctamente y que su material genético se distribuya de manera adecuada. Pero a veces, las cosas no salen como se planeó. Esto puede llevar a problemas como la Infertilidad o el cáncer. Una de las proteínas involucradas en este intrincado baile es Kif18a.

Kif18a es parte de una familia de proteínas llamadas quinesinas, que ayudan a mover cosas dentro de las células, especialmente durante la división celular. Kif18a es especialmente importante en las Células Germinales, que son las responsables de la reproducción. Cuando Kif18a no funciona bien, puede dar lugar a una serie de problemas, incluyendo la infertilidad.

El Ciclo Celular: Un Resumen Rápido

El ciclo celular consta de varias fases:

  • Fase G1: La célula crece y se prepara para la replicación de ADN. Piensa en esto como la fase de "preparación" de la célula.
  • Fase S: La célula replica su ADN, asegurando que cada célula hija reciba un conjunto completo de cromosomas.
  • Fase G2: La célula sigue creciendo y se prepara para la división.
  • Fase M: Aquí es donde ocurre la magia. La célula se divide en dos células hijas a través de un proceso llamado mitosis.

La mitosis se divide en sub-fases, como profase, metafase, anafase y telofase. Un control crítico durante este proceso es el control de ensamblaje del huso (SAC). Este control asegura que todos los cromosomas estén correctamente unidos al huso antes de que la célula pueda proceder con la división. Si hay algún problema, el SAC detendrá el proceso hasta que todo esté resuelto.

El Papel de Kif18a en las Células Germinales

En las células germinales, Kif18a juega un papel esencial en asegurar que los cromosomas se alineen correctamente durante la división celular. Si Kif18a no funciona, puede resultar en defectos en la unión de los cromosomas, llevando a una distribución desigual del material genético. Esto puede causar problemas como la infertilidad y otros problemas reproductivos.

En algunos estudios, los científicos encontraron que la pérdida de la función de Kif18a llevó a una detención en el ciclo celular durante la fase M en células germinales. En otras palabras, cuando Kif18a no está haciendo su trabajo, las células germinales pueden quedarse atascadas, incapaces de dividirse. Esto ha demostrado causar infertilidad en ratones de laboratorio.

El Contexto Genético

Curiosamente, el impacto de la pérdida de Kif18a no es uniforme entre todos los individuos. Resulta que el contexto genético del organismo juega un papel significativo en cuán graves serán las consecuencias de la disfunción de Kif18a. Por ejemplo, los ratones de laboratorio con diferentes contextos genéticos muestran varios niveles de infertilidad cuando Kif18a no está funcionando correctamente.

Los estudios han demostrado que las mutaciones en Kif18a pueden llevar a tasas de infertilidad que van del 37% al 90%, dependiendo de la cepa de los ratones. Esta variabilidad sugiere que otros factores genéticos podrían estar involucrados en mitigar o agravar los efectos de la disfunción de Kif18a.

Encontrando los Modificadores Genéticos

Para profundizar en el contexto genético que afecta el papel de Kif18a en la fertilidad, los científicos estudiaron una población específica de ratones. Al cruzar diferentes cepas y buscar asociaciones entre marcadores genéticos y resultados de fertilidad, identificaron regiones específicas en el genoma que podrían contener la clave para entender la variabilidad observada.

Una área de interés particular fue un locus en el cromosoma 5, asociado con dos proteínas que son parte del Complejo Promotor de Anafase (APC). El APC es crucial para regular la progresión del ciclo celular, especialmente durante la transición de metafase a anafase. Si el APC no está funcionando correctamente, puede generar problemas en la separación adecuada de los cromosomas.

¿Qué Pasa Cuando Kif18a Falla?

Cuando Kif18a está ausente o disfuncional, puede dar lugar a situaciones raras en el laboratorio. Por ejemplo, las células germinales pueden quedar atascadas en una especie de embotellamiento biológico, incapaces de avanzar con su división. Imagina una calle concurrida durante la hora pico, donde todos los coches están tocando la bocina pero no pueden avanzar. Esto es básicamente lo que pasa en el mundo celular cuando Kif18a no está presente.

En entornos de laboratorio, esto se ha vinculado a la infertilidad en ratones, ya que sus células germinales se quedan atascadas y no pueden producir óvulos o espermatozoides correctamente. Así que, ya ves, Kif18a no es solo una proteína elegante; es un verdadero héroe (o villano, dependiendo de cómo lo veas) en la historia de la reproducción celular.

APC: El Director del Ciclo Celular

El complejo promotor de anafase es como el director de una orquesta, asegurándose de que todos los diferentes instrumentos (en este caso, proteínas) toquen juntos de manera armoniosa. Cuando Kif18a no funciona bien, se descompensa el ritmo del ciclo celular.

El APC tiene varias subunidades, incluyendo Apc5 y Apc7, que son esenciales para promover el progreso del ciclo celular al marcar ciertas proteínas para destrucción. Esta destrucción es necesaria para que las células pasen de una fase del ciclo a otra, particularmente cuando es hora de separar los cromosomas durante la división celular.

Los investigadores descubrieron que las diferencias en la expresión de Apc5 y Apc7 podrían influir en cuán severamente la falta de Kif18a afecta a las células germinales. Por ejemplo, si Apc7 se expresa en altos niveles, podría compensar parte de la disfunción de Kif18a, permitiendo a las células avanzar mejor a través del ciclo que si los niveles de Apc7 fueran bajos.

El Proceso de Descubrimiento

Los científicos usaron técnicas de mapeo genético para encontrar estos modificadores. Al crear poblaciones de ratones genéticamente diversas y observar cómo las variaciones en los genes se correlacionaban con los resultados de fertilidad, pudieron identificar genes sospechosos que jugaron un papel en este proceso.

Su trabajo destacó la importancia de Apc5 y Apc7 en el contexto de la deficiencia de Kif18a. En particular, encontraron que los cambios en la cantidad de producción de estas proteínas en diferentes cepas de ratones podrían causar diferencias en las tasas de fertilidad. Esta correlación es esencial para entender cómo Kif18a influye en la fertilidad y por qué diferentes individuos responden de manera diferente a su ausencia.

Kif18a en la Investigación del Cáncer

Curiosamente, el papel de Kif18a no se limita a las células reproductivas. También es importante en ciertas células cancerosas, donde puede afectar cuán bien se dividen las células y mantienen su estabilidad genética. En el cáncer, cuando Kif18a no funciona correctamente, el resultado puede ser una población inestable de células que continúan dividiéndose caóticamente, lo que lleva al crecimiento de tumores.

De hecho, ciertas líneas celulares cancerosas mostraron que cuando Kif18a fue eliminado, estas células experimentaron un arresto mitótico significativo. Esencialmente, las células se detuvieron porque no pudieron alinear correctamente sus cromosomas para la división. Las células que lograron sobrevivir a menudo tenían alteraciones en la actividad del APC, sugiriendo una conexión entre Kif18a, APC y el cáncer.

Probando las Aguas

Para entender mejor estas relaciones, los científicos realizaron experimentos donde eliminaron Kif18a, Apc5 y Apc7 en varias líneas celulares. Encontraron resultados intrigantes que indicaban que la combinación de estas eliminaciones conducía a diferentes resultados en la división celular y la estabilidad de los cromosomas.

Por ejemplo, en líneas celulares cancerosas sensibles a la eliminación de Kif18a, la eliminación conjunta de Apc7 rescató parcialmente a las células del arresto mitótico, indicando una posible vía de investigación relacionada con tratamientos contra el cáncer. Mientras tanto, en otras líneas celulares como las células HeLa, la eliminación de Apc5 empeoró la situación, sugiriendo que estas proteínas tienen roles matizados en la regulación del ciclo celular.

Conclusión

Kif18a es mucho más que una proteína flotando en nuestras células; es una jugadora crítica en el drama de la división celular. Su papel tanto en la fertilidad como en el cáncer resalta cuán frágiles y finamente ajustados son los procesos de la vida.

A través de experimentos de cruce en ratones, los científicos están descubriendo capas de complejidad que podrían llevar a una mejor comprensión y tratamiento de la infertilidad y el cáncer. Kif18a y sus proteínas asociadas ofrecen una ventana fascinante a los intrincados funciones de nuestras células, acercando a la ciencia un paso más a resolver los misterios detrás de algunas de las grandes preguntas de la vida.

Y aunque puede que aún no tengamos todas las respuestas, una cosa es segura: Kif18a es una proteína que vale la pena seguir, incluso si a veces es un poco problemático.

Fuente original

Título: Anapc5 and Anapc7 as genetic modifiers of KIF18A function in fertility and mitotic progression

Resumen: The kinesin family member 18A (KIF18A) is an essential regulator of microtubule dynamics and chromosome alignment during mitosis. Functional dependency on KIF18A varies by cell type and genetic context but the heritable factors that influence this dependency remain unknown. To address this, we took advantage of the variable penetrance observed in different mouse strain backgrounds to screen for loci that modulate germ cell depletion in the absence of KIF18A. We found a significant association at a Chr5 locus where anaphase promoting complex subunits 5 (Anapc5) and 7 (Anapc7) were the top candidate genes. We found that both genes were differentially expressed in a sensitive strain background when compared to resistant strain background at key timepoints in gonadal development. We also identified a novel retroviral insertion in Anapc7 that may in part explain the observed expression differences. In cell line models, we found that depletion of KIF18A induced mitotic arrest, which was partially rescued by co-depletion of ANAPC7 (APC7) and exacerbated by co-depletion of ANAPC5 (APC5). These findings suggest that differential expression and activity of Anapc5 and Anapc7 may influence sensitivity to KIF18A depletion in germ cells and CIN cells, with potential implications for optimizing antineoplastic therapies.

Autores: Carleigh Nesbit, Whitney Martin, Anne Czechanski, Candice Byers, Narayanan Raghupathy, Ardian Ferraj, Jason Stumpff, Laura Reinholdt

Última actualización: 2024-12-04 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.03.626395

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.03.626395.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares