Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología # Inmunología

El papel de los PMNs en la defensa inmune

Aprende cómo los leucocitos polimorfonucleares nos protegen de las infecciones.

Evan R. Lamb, Ian J. Glomski, Taylor A. Harper, Michael D. Solga, Alison K. Criss

― 8 minilectura


PMNs: Defensores en la PMNs: Defensores en la Línea Frontal la lucha contra infecciones. Descubre el papel vital de los PMNs en
Tabla de contenidos

Los leucocitos polimorfonucleares, que a menudo se llaman PMNS, son un tipo de glóbulo blanco que juega un papel clave en el sistema de defensa de nuestro cuerpo. Piensa en ellos como los soldados de primera línea listos para luchar contra cualquier germen invasor o inflamación. Dentro de este grupo, los Neutrófilos son el tipo más común y tienen algunas habilidades impresionantes para combatir infecciones. Estas habilidades incluyen comerse a los gérmenes, moverse hacia los lugares problemáticos en el cuerpo, liberar sustancias antimicrobianas y generar especies reactivas de oxígeno, que son como bombas químicas que pueden destruir microbios invasores.

Cómo responden los PMNs a las infecciones

Cuando el cuerpo detecta una Infección o inflamación, los PMNs rápidamente recogen mensajes del área circundante. Responden a señales tanto del cuerpo como de los invasores, preparándose para entrar en acción. La activación de los PMNs implica varios pasos. Se preparan moviendo proteínas especiales a su superficie, lo que les permite escapar del torrente sanguíneo hacia el lugar problemático. Al mismo tiempo, pueden deshacerse de otras proteínas que no son necesarias en ese momento. El hecho de que los PMNs puedan reaccionar de varias maneras muestra cuán adaptables son para lidiar con diferentes amenazas.

Midiendo la actividad de los PMNs

Para estudiar qué tan bien funcionan los PMNs, los científicos a menudo utilizan un método llamado Citometría de flujo. Esta técnica permite a los investigadores ver muchos aspectos de los PMNs a la vez, incluyendo cómo se activan. Es un poco como usar un escáner elegante para ver todos los detalles de un auto mientras va a toda velocidad. Desafortunadamente, la citometría de flujo tradicional tiene algunas limitaciones. Solo puede analizar un número limitado de marcadores en una sola muestra. Esto significa que muchos estudios se enfocan en solo algunas características de los PMNs, en lugar de ver el panorama completo.

Para sortear esto, se han desarrollado tecnologías más nuevas. Un método llamado citometría de tiempo de vuelo (CyTOF) permite examinar numerosos marcadores en una muestra. Sin embargo, puede ser costoso y destruye la muestra durante la prueba. Otra técnica avanzada es la citometría de flujo espectral. Esto permite a los científicos reunir un rango completo de información sobre los marcadores fluorescentes en los PMNs sin destruir la muestra. Puede analizar muchos más marcadores a la vez en comparación con los métodos tradicionales.

Diseñando un nuevo panel de estudio de PMN

Los investigadores querían crear un panel de citometría de flujo que pudiera medir la actividad de los PMNs en detalle. Sus objetivos eran simples: analizar PMNs maduros, permitir un análisis de alta dimensionalidad, mantener las muestras intactas para su posterior uso y enfocarse tanto en cómo funcionan los PMNs como en su activación. Querían construir algo que pudiera usarse para responder a varias preguntas sobre los PMNs en salud y enfermedad.

El resultado final fue un panel de citometría de flujo espectral de 22 colores diseñado para perfilar la activación de los PMNs en respuesta a diferentes desafíos. El panel observó varios marcadores relacionados con las funciones de los PMNs, como su capacidad para engullir patógenos, degranular (liberar gránulos que combaten gérmenes), migrar hacia problemas y responder a señales específicas en el cuerpo.

Cómo se aíslan los PMNs para estudio

Para estudiar los PMNs humanos, los investigadores recolectaron muestras de sangre de voluntarios sanos. Se utilizaron técnicas especiales para separar los PMNs de la sangre. Esto se hace a través de un proceso similar a tamizar harina para separar partículas más grandes. Después de la aislamiento, usaron otro método para asegurarse de que solo tenían los PMNs que necesitaban para sus experimentos.

Pruebas con Neisseria gonorrhoeae

Uno de los patógenos probados con el nuevo panel fue Neisseria gonorrhoeae, la bacteria responsable de la gonorrea. Esta bacteria en particular ha desarrollado algunos trucos para escapar de los ataques de los PMNs. Los investigadores querían ver cómo reaccionaban los PMNs a esta bacteria en diferentes situaciones, como cuando los PMNs estaban estimulados o dejados sin tratar.

Para simular condiciones de la vida real, los PMNs fueron expuestos a N. gonorrhoeae etiquetada en diferentes proporciones. Al usar etiquetas fluorescentes, los investigadores pudieron rastrear cuántas bacterias interactuaban con cada PMN. Esto les ayudó a observar cómo respondían los PMNs a diferentes cantidades de bacteria, lo cual es importante para entender cómo progresan las infecciones.

Los resultados de la activación de PMN

Después de exponer los PMNs a Neisseria gonorrhoeae, los investigadores encontraron que varios marcadores en la superficie de los PMNs cambiaron. Algunos marcadores aumentaron en respuesta a la infección, mientras que otros disminuyeron. Curiosamente, la magnitud de estos cambios dependía del número de bacterias que cada PMN encontraba.

Por ejemplo, cuando los PMNs se enfrentaron a un número menor de bacterias, había más variación en cómo expresaban diferentes marcadores. Sin embargo, cuando estaban fuertemente infectados, los PMNs tendían a mostrar respuestas consistentes en general. El estudio arrojó luz sobre cómo los PMNs reaccionan de manera diferente según su exposición a los patógenos, ayudando a pintar un panorama más claro de su papel durante las infecciones.

Funciones de los PMNs y su importancia

Los PMNs tienen muchos roles importantes en nuestro sistema inmunológico y juegan un papel fundamental en la lucha contra infecciones, la eliminación de células muertas y la reparación de tejidos. Al estudiar los PMNs, los investigadores pueden aprender cómo responden estas células en diferentes condiciones, incluyendo cuando ocurren infecciones.

El nuevo panel de citometría de flujo permite un análisis rápido y detallado de las respuestas de los PMNs. Ayuda a los científicos a rastrear cómo funcionan estas células bajo diversas circunstancias, contribuyendo a nuestra comprensión de la inflamación, la infección y la curación.

Desafíos en la investigación de PMNs

Aunque los PMNs son fascinantes e importantes, estudiarlos no está exento de desafíos. Por un lado, son sensibles a la activación, y su estado puede cambiar durante la aislamiento. Cuando se aíslan de la sangre, los PMNs pueden diferir en su disposición para responder a ataques en comparación con su estado natural en el torrente sanguíneo.

Los investigadores deben tener cuidado con las técnicas que utilizan para aislar y analizar los PMNs porque pequeñas variaciones en el proceso pueden llevar a cambios significativos en los resultados. Es un poco como intentar atrapar un pez resbaladizo: ¡un movimiento en falso y podría haber desaparecido!

Direcciones futuras en la investigación de PMNs

El nuevo panel desarrollado abre un mundo de posibilidades para la investigación futura. Los científicos pueden adaptarlo para cuestionar otros aspectos de la actividad de los PMNs, como su capacidad para producir especies reactivas de oxígeno, liberar trampas para atrapar patógenos o incluso sus métodos de morir cuando su trabajo está hecho.

A medida que se disponga de tecnologías más avanzadas, la comprensión de los PMNs se profundizará. Con ello, descubriremos nuevas ideas sobre cómo contribuyen a la salud y la enfermedad. ¡Quién sabe, un día podríamos descubrir los secretos detrás de por qué a veces no rinden como se espera durante las infecciones!

Conclusión

Los leucocitos polimorfonucleares son componentes vitales del sistema inmunológico, actuando como los primeros en responder a infecciones e inflamaciones. El desarrollo de un panel de citometría de flujo espectral de alta dimensionalidad proporciona una herramienta poderosa para estudiar estas células en detalle. Al comprender cómo funcionan los PMNs, los investigadores pueden contribuir al conocimiento médico y potencialmente mejorar tratamientos para diversas enfermedades.

Así que la próxima vez que oigas hablar de glóbulos blancos, recuerda: detrás de su nombre poco impresionante, ¡son como pequeños superhéroes luchando para mantener nuestro cuerpo a salvo! Es un trabajo duro, pero alguien tiene que hacerlo.

Fuente original

Título: High-dimensional spectral flow cytometry of activation and phagocytosis by peripheral human polymorphonuclear leukocytes

Resumen: Polymorphonuclear lymphocytes (PMNs) are terminally differentiated phagocytes with pivotal roles in infection, inflammation, tissue injury, and resolution. PMNs can display a breadth of responses to diverse endogenous and exogenous stimuli, making understanding of these innate immune responders vital yet challenging to achieve. Here, we report a 22-color spectral flow cytometry panel to profile primary human PMNs on population and single cell levels for surface marker expression of activation, degranulation, phagocytosis, migration, chemotaxis, and interaction with fluorescently labeled cargo. We demonstrate the surface protein response of PMNs to phorbol ester stimulation compared to untreated controls in an adherent PMN model with additional analysis of intra- and inter-subject variability. PMNs challenged with the Gram-negative bacterial pathogen Neisseria gonorrhoeae revealed infectious dose-dependent changes in surface marker expression in bulk, population-level analysis. Imaging flow cytometry complemented spectral cytometry, demonstrating that fluorescence signal from labeled bacteria corresponded with bacterial burden on a per-cell basis. Spectral flow cytometry subsequently identified surface markers which varied with direct PMN-bacterium association as well as those which varied in the presence of bacteria but without phagocytosis. This spectral panel protocol highlights best practices for efficient customization and is compatible with downstream approaches such as spectral cell sorting and single-cell RNA-sequencing for applicability to diverse research questions in the field of PMN biology. Summary SentenceHere we report a 22-color spectral flow cytometry panel to profile primary human PMNs for markers of activation, degranulation, phagocytosis, migration, and chemotaxis using phorbol ester stimulation and bacterial challenge as proofs-of-concept.

Autores: Evan R. Lamb, Ian J. Glomski, Taylor A. Harper, Michael D. Solga, Alison K. Criss

Última actualización: 2024-12-05 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.01.626241

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.01.626241.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares