Conectando los puntos: Neuronas somatosensoriales en moscas de la fruta
La investigación revela cómo las neuronas de la mosca de la fruta procesan información sensorial de las patas y las vibraciones.
Sweta Agrawal, S.-Y. J. Lee, C. J. Dallmann, A. P. Cook, J. C. Tuthill
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
El sistema nervioso de los animales necesita recibir constantemente información tanto sobre sus cuerpos como sobre su entorno para coordinar movimientos. Una fuente clave de esta información proviene de las neuronas somatosensoriales. Estas neuronas pueden sentir fuerzas mecánicas que actúan sobre el cuerpo. Generalmente, las neuronas somatosensoriales se clasifican en dos tipos: las que sienten fuerzas externas (exteroceptivas) y las que sienten la posición o movimiento de las partes del cuerpo del animal (proprioceptivas). Sin embargo, muchas neuronas somatosensoriales pueden detectar tanto fuerzas externas como internas, lo que hace difícil categorizarlas estrictamente en exteroceptivas o proprioceptivas.
Estudiar las neuronas somatosensoriales en animales vivos puede ayudar a los científicos a entender a qué tipos de estímulos mecánicos responden estas neuronas. Sin embargo, esos experimentos pueden ser complejos y no siempre son posibles. Una alternativa práctica es analizar cómo estas neuronas se conectan con otros circuitos nerviosos en el cuerpo. Esta conectividad puede proporcionar valiosos conocimientos sobre sus posibles funciones. Por ejemplo, algunas neuronas proprioceptivas se conectan directamente a neuronas motoras, lo que permite reacciones reflejas rápidas. Además, las señales somatosensoriales se pueden combinar con otra información sensorial para ayudar en la toma de decisiones durante varias acciones.
El Modelo de Drosophila
En esta investigación, los científicos se enfocaron en un grupo específico de neuronas somatosensoriales que se encuentran en el órgano cordotonal femoral (FeCO) de la mosca de la fruta, Drosophila melanogaster. El FeCO contiene aproximadamente 150 neuronas sensoriales que se pueden dividir en cinco subtipos según su función y estructura. Estos subtipos ayudan a percibir la posición y el movimiento de las patas de diferentes maneras. Las neuronas del FeCO están en el fémur de la pata y tienen axones que se extienden hacia el cordón nervioso ventral (VNC), una parte del sistema nervioso central.
Se piensa comúnmente que el FeCO es un órgano proprioceptivo que mantiene un seguimiento de los movimientos y posiciones de las patas. Sin embargo, hay evidencia que sugiere que las neuronas del FeCO también pueden detectar Vibraciones del suelo, lo que podría ser útil para la comunicación, detectar depredadores y señales de apareamiento. La medida en que cada subtipo de neurona del FeCO se especializa en la Propriocepción o en la detección de vibraciones externas sigue sin estar clara. Algunas neuronas, particularmente las neuronas club, responden a vibraciones y movimientos más grandes de las patas, lo que indica que pueden tener ambas funciones.
Análisis Conectómico
El análisis conectómico es un método que puede ayudar a los investigadores a entender cómo fluyen las señales sensoriales a través del sistema nervioso. Los avances recientes en tecnología han hecho posible crear mapas detallados de conexiones neuronales, o conectomas, en organismos pequeños como la mosca de la fruta. Estos conectomas pueden revelar la organización y función del sistema nervioso, incluyendo cómo se procesa la información sensorial de diferentes partes del cuerpo.
El estudio actual utiliza el análisis conectómico para investigar el FeCO y cómo sus neuronas se conectan con circuitos en el VNC. Los investigadores descubrieron que las neuronas de garra y gancho, que perciben el movimiento y la posición de la pata, se conectan principalmente a circuitos locales que controlan los músculos de las patas. En contraste, las neuronas club sensibles a las vibraciones se conectan a circuitos que integran información sensorial de las patas y alas y envían señales al cerebro. Este trabajo ayuda a aclarar el papel dual del FeCO en la propriocepción y Exterocepción.
Estructura y Función del FeCO
El FeCO comprende cinco tipos distintos de neuronas sensoriales que perciben diferentes aspectos del movimiento de la pata. Las neuronas de garra miden la posición de la pata, mientras que las neuronas de gancho perciben el movimiento. Las neuronas club son especialmente interesantes porque parecen responder a vibraciones, sugiriendo un papel en la detección de señales mecánicas externas.
Entender cómo estas neuronas se conectan a otros circuitos nerviosos puede ayudar a aclarar sus funciones. Las neuronas de garra y gancho envían la mayoría de sus señales a interneuronas locales y neuronas motoras en el VNC. Esto significa que juegan un papel en proporcionar retroalimentación para movimientos locales de la pata. Por otro lado, las neuronas club se conectan principalmente a circuitos intersegmentales, que transmiten información hacia y desde varias partes del cuerpo, incluyendo el cerebro. Los investigadores encontraron que las neuronas club proporcionan información sobre las vibraciones de la pata, lo que podría influir en cómo la mosca responde a señales externas.
El Papel de la Conectividad en el Procesamiento Sensorial
Esta investigación revela diferencias clave en cómo varios tipos de neuronas del FeCO se conectan con otras neuronas en el VNC. Las neuronas de garra y gancho están principalmente vinculadas a circuitos motores locales, mientras que las neuronas club tienen conexiones que abarcan múltiples segmentos del sistema nervioso. Esto sugiere que los dos tipos de neuronas cumplen funciones diferentes. La naturaleza altamente especializada de estas conexiones implica que el FeCO puede procesar eficientemente la información sensorial de las patas y enviarla a los circuitos motores apropiados.
Los investigadores también descubrieron que diferentes clases de neuronas en el VNC reciben señales de las neuronas del FeCO. Cada clase de neuronas tiene roles distintos, con algunas actuando como interneuronas locales que proporcionan retroalimentación rápida y otras como neuronas ascendentes que envían información al cerebro. Estas diferencias en la conectividad destacan la complejidad de cómo se procesa e integra la información somatosensorial en el sistema nervioso.
Neuronas Club y Detección de Vibraciones
Las neuronas club en el FeCO están particularmente especializadas para detectar vibraciones. Sus axones forman conexiones distintas dentro del sistema nervioso, lo que ayuda a determinar la frecuencia de las vibraciones que detectan. El estudio reveló que las neuronas club están organizadas de tal manera que les permite responder a diferentes frecuencias, creando una especie de mapa para la detección de vibraciones.
La organización de las neuronas club parece alinearse con su papel funcional en la detección de vibraciones del entorno. Esta organización puede ayudar a la mosca a responder rápidamente a estímulos relevantes. Las neuronas club se dirigen a interneuronas que se conectan no solo dentro de una sola pata, sino también entre múltiples patas, permitiendo a la mosca integrar información sobre vibraciones a lo largo de su cuerpo. Este tipo de integración es esencial para dar sentido a las señales ambientales y coordinar respuestas apropiadas.
Integración con Señales Auditivas
Además de procesar señales de vibración, la información transformada de las neuronas club se envía al cerebro, donde se integra con señales auditivas. Las regiones del cerebro que reciben entradas de las neuronas club también reciben señales de la antena de la mosca, que puede detectar vibraciones en el aire. Esto sugiere una coordinación entre la información de las patas y la auditiva, lo que permite que la mosca responda efectivamente a su entorno.
Los hallazgos indican que las neuronas club y sus circuitos asociados pueden jugar un papel crucial en comportamientos como el apareamiento y evitar depredadores. Dado que las señales de vibración pueden llevar información importante sobre el entorno, la integración de señales de patas y auditivas puede mejorar la capacidad de la mosca para interpretar y responder a estas pistas.
Conclusión
El estudio del órgano cordotonal femoral de Drosophila revela ideas importantes sobre cómo el sistema nervioso procesa información sensorial. Al analizar las conexiones de varios tipos de neuronas somatosensoriales, los investigadores pudieron demostrar que el FeCO cumple funciones duales en propriocepción y exterocepción. Entender estas funciones ayuda a los investigadores a apreciar la complejidad del procesamiento sensorial en el sistema nervioso y proporciona una base para futuras investigaciones sobre cómo operan estos circuitos en animales vivos.
Estos hallazgos pueden informar sobre futuros estudios sobre cómo el sistema nervioso codifica información sensorial e influye en el comportamiento. Al investigar los roles de diferentes tipos de neuronas y sus conexiones, los investigadores pueden obtener una mejor comprensión de cómo los organismos perciben y responden a sus entornos. Este conocimiento también podría ayudar a los científicos a explorar procesos similares en otros animales, llevando a una comprensión más amplia de los sistemas sensoriales en diferentes especies.
Título: Divergent neural circuits for proprioceptive and exteroceptive sensing of the Drosophila leg
Resumen: Somatosensory neurons provide the nervous system with information about mechanical forces originating inside and outside the body. Here, we use connectomics from electron microscopy to reconstruct and analyze neural circuits downstream of the largest somatosensory organ in the Drosophila leg, the femoral chordotonal organ (FeCO). The FeCO has been proposed to support both proprioceptive sensing of the flys femur-tibia joint and exteroceptive sensing of substrate vibrations, but it was unknown which sensory neurons and central circuits contribute to each of these functions. We found that different subtypes of FeCO sensory neurons feed into distinct proprioceptive and exteroceptive pathways. Position- and movement-encoding FeCO neurons connect to local leg motor control circuits in the ventral nerve cord (VNC), indicating a proprioceptive function. In contrast, signals from the vibration-encoding FeCO neurons are integrated across legs and transmitted to mechanosensory regions in the brain, indicating an exteroceptive function. Overall, our analyses reveal the structure of specialized circuits for processing proprioceptive and exteroceptive signals from the fly leg. These findings are consistent with a growing body of work in invertebrate and vertebrate species demonstrating the existence of specialized limb mechanosensory pathways for sensing external vibrations.
Autores: Sweta Agrawal, S.-Y. J. Lee, C. J. Dallmann, A. P. Cook, J. C. Tuthill
Última actualización: 2024-12-07 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.04.23.590808
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.04.23.590808.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.