Cómo los números moldean nuestra percepción del espacio
Explora cómo los números influyen en nuestra percepción del espacio y nuestras reacciones.
Annamaria Porru, Lucia Ronconi, Daniela Lucangeli, Lucia Regolin, Silvia Benavides-Varela, Rosa Rugani
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- La Línea Mental de Números
- El Efecto SNARC
- Investigación sobre Sesgos Espaciales Relacionados con Números
- Sesgos de Cadenas de Números
- Un Juego de Proximidad
- Efectos del Lenguaje
- Negligencia e Interacción Numérica
- El Debate sobre Números Simbólicos vs. No Simbólicos
- Experimentando con Puntos y Números
- La Importancia de la Percepción
- Diferentes Tamaños, Diferentes Resultados
- Efectos de la Orientación
- El Diseño de la Investigación
- Lo que Muestra la Data
- La Conclusión
- Una Mirada al Futuro
- Explorando la Atención con Tecnología
- La Última Palabra
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Los números son más que solo cifras que anotamos o calculamos; influyen en cómo vemos e interactuamos con el mundo que nos rodea. ¿Alguna vez te has dado cuenta de que puedes inclinarte naturalmente hacia un lado al juzgar el medio de una línea? Aquí es donde entra nuestra interesante relación entre los números y el espacio.
La Línea Mental de Números
Imagina una línea recta que se extiende por tu mente, donde los números más pequeños están a la izquierda y los números más grandes a la derecha. Esta línea invisible se llama la Línea Mental de Números. Nos ayuda a organizar los números según su valor. Estudios muestran que nuestros cerebros tienden a conectar números con ubicaciones espaciales específicas, lo que nos facilita procesar y entender información numérica.
El Efecto SNARC
¡Te presento el efecto SNARC! No, no es un nuevo superhéroe; es un fenómeno donde nuestros tiempos de reacción a los números están influenciados por su posición espacial. Por ejemplo, cuando ves números más pequeños, tu cerebro puede reaccionar más rápido si están a la izquierda que si están a la derecha. Esto no es solo una rareza extraña de nuestras mentes, sino una pista significativa de que nuestros cerebros asocian números con el espacio de manera bastante automática.
Investigación sobre Sesgos Espaciales Relacionados con Números
Los investigadores han realizado varios experimentos para profundizar en cómo los números influyen en nuestra percepción y atención. Un estudio involucró a participantes que marcaban el centro de una línea rodeados de números. Cuando los números eran más pequeños, los participantes tendían a sesgar su juicio hacia la izquierda, mientras que los números más grandes los hacían inclinarse a la derecha. Imagina intentar encontrar el centro de una línea pero siendo arrastrado a un lado por los números; suena divertido, pero eso es exactamente lo que pasa.
Sesgos de Cadenas de Números
En algunos casos, los investigadores llevaron las cosas un paso más allá usando cadenas de números. Al presentar una cadena llena de 1’s o 2’s, los participantes mostraron un sesgo hacia la izquierda. Por otro lado, cadenas con 8’s o 9’s atraían su atención hacia la derecha. Es como si los números estuvieran jugando a tirar de la cuerda con nuestra percepción del centro.
Un Juego de Proximidad
Para probar cómo los números afectan nuestra atención espacial, los investigadores reemplazaron líneas simples con números como señales visuales. Cuando los participantes marcaron el centro de la línea, la presencia de números más grandes atrajo su punto de bisecación hacia ellos, incluso si solo estaban flanqueando la línea. Imagina esto: dos amigos a cada lado de un columpio, uno saltando arriba y abajo, tratando de inclinar el balance; así es como los números pueden distorsionar nuestro sentido del equilibrio.
Efectos del Lenguaje
¡Pero espera, hay más! Resulta que las palabras numéricas (como “dos” o “nueve”) tienen un efecto más fuerte en comparación con los números reales (como 2 o 9). Es fascinante cómo la forma en que hablamos sobre números puede afectar nuestra percepción incluso más que simplemente verlos.
Negligencia e Interacción Numérica
Algunos estudios examinaron a personas con negligencia, lo que afecta su atención hacia un lado de su campo visual. Estos participantes mostraron sesgos distintos según el tamaño de los números. Al enfrentarse a grandes flanqueadores, tendían a inclinarse a la derecha, mientras que con flanqueadores más pequeños, se iban a la izquierda. Es un caso fascinante de cómo incluso los desafíos neurológicos interactúan con la posición numérica.
El Debate sobre Números Simbólicos vs. No Simbólicos
Mientras los investigadores examinaban varios formatos para presentar números, comenzaron a notar un patrón. Distinguieron entre representaciones simbólicas (como números escritos) y no simbólicas (como arreglos de puntos). La investigación inicial sugirió que estos formatos compartían efectos similares en la percepción espacial, pero otros estudios mostraron que podrían operar a través de sistemas diferentes.
Experimentando con Puntos y Números
En un estudio, los investigadores probaron cómo adultos y niños marcaban el centro de una línea con arreglos de puntos. Sorprendentemente, mientras los adultos mostraban sesgos con números simbólicos, los niños mostraron sesgos consistentes sin importar el formato. ¡Es casi como si los niños no siguieran las mismas reglas que los adultos cuando se trata de números!
La Importancia de la Percepción
Los investigadores encontraron que cómo se presentaban los números afectaba las decisiones de los participantes. Por ejemplo, cuando ambos flanqueadores tenían el mismo número pero se presentaban en diferentes configuraciones, cambiaba cómo marcaban el centro. Esto plantea una idea importante: nuestra percepción del espacio puede doblarse y retorcerse según cómo se dispongan visualmente las cosas.
Diferentes Tamaños, Diferentes Resultados
Los investigadores también manipularon el tamaño físico de los flanqueadores: dígitos más grandes a un lado y más pequeños al otro. ¿El resultado? Los participantes mostraron un sesgo claro hacia el flanqueador más grande, así como la gente tiende a gravitar hacia porciones más grandes de pizza en una fiesta. ¡Todo se trata de lo que capta nuestra atención!
Efectos de la Orientación
La orientación de los números también jugó un papel en cómo la gente percibía el espacio. Cuando los números estaban organizados para atraer atención en una dirección, los participantes tendían a inclinarse hacia ese lado; una clara demostración de cómo las pistas visuales pueden moldear nuestros juicios. Es como cuando entras a una habitación. Si hay un gran y brillante televisor a un lado, tus ojos naturalmente se deslizan hacia él.
El Diseño de la Investigación
La investigación contenía un montón de experimentos, cada uno mirando diferentes aspectos de cómo los números influyen en la percepción espacial. Diseñaron pruebas donde los participantes marcaban el centro de líneas mientras estaban rodeados de diferentes tipos de números o puntos. Con una muestra de docenas, reunieron suficientes datos para sacar conclusiones de estos experimentos.
Lo que Muestra la Data
Tras realizar varios análisis estadísticos, los resultados mostraron que el formato de los números tenía un impacto significativo en cómo los participantes bisecaban las líneas. Los participantes se desviaban del centro dependiendo de si usaban formatos simbólicos o no simbólicos. El formato simbólico causó un notable desplazamiento hacia la derecha, mientras que la versión no simbólica se inclinó hacia la izquierda.
La Conclusión
Entonces, ¿qué nos dice todo esto? Sugiere que nuestros cerebros funcionan de manera diferente según cómo se nos presenten los números. El formato simbólico parece activar procesos mentales adicionales que desvían nuestra atención de manera diferente a los formatos no simbólicos. Parece que los números no solo se quedan en nuestras mentes; ¡bailan alrededor, atrayendo nuestra atención en varias direcciones!
Una Mirada al Futuro
Mientras esta investigación nos da mucho en qué pensar, también nos deja con preguntas. Por ejemplo, ¿cómo cambiaría nuestra percepción si tuviéramos diferentes objetos no numéricos alrededor? ¿Qué pasaría si introdujéramos colores o diferentes formas? Las posibilidades para explorar más son infinitas.
Explorando la Atención con Tecnología
Los estudios futuros también podrían beneficiarse del uso de tecnología moderna, como dispositivos de seguimiento ocular. Estas herramientas pueden proporcionar información vital sobre cómo los participantes exploran visualmente los números y los espacios que los rodean. ¿Qué pasaría si pudiéramos ver cómo sus ojos se desplazan de un lado a otro, siguiendo el camino de los números? ¡Eso sería un espectáculo!
La Última Palabra
En conclusión, los números son más influyentes de lo que pensamos cuando se trata de nuestra percepción del espacio. Pueden influir en nuestros juicios, hacernos inclinarnos hacia la izquierda o la derecha, e incluso dictar cómo percibimos el mundo que nos rodea. Así que la próxima vez que te encuentres sorprendido tratando de encontrar el centro de algo, solo recuerda: ¡los números tienen poderes más grandes que solo matemáticas!
Título: Symbolic and Non-Symbolic numbers differently affect centre identification in a number-line bisection task
Resumen: Numerical and spatial representations are intertwined as in the Mental Number Line, where smaller numbers are on the left and larger numbers on the right. This relationship has been repeatedly demonstrated with various experimental approaches, such as the line bisection task. Spatial accuracy appears to be systematically distorted leftward for smaller digits by elaboration of spatial codes during number processing. Other studies have investigated perceptual and visuo-spatial attention bias using the digit line bisection task, suggesting that these effects may be related to a cognitive illusion in which the reference numbers project their values onto the straight line, creating an illusory lateral disparity. On the other hand, both dot arrays (non-symbolic stimuli) and arabic numbers (symbolic stimuli) demonstrate a privileged relation between spatial and numerical elaboration. The bias toward the larger numerosity flanker was attributed to a length illusion. There is, however, no consensus regarding whether physical features and symbolic and non-symbolic numerical representations exert the same influence over spatial ones. In the present study, we carried out a series of 4 Experiments to provide further evidence for a better understanding of the nature of this differential influence. All experiments presented the numbers in both symbolic and non-symbolic formats. In Experiment 1, the numbers "2-8" were presented in a variety of left-right orientations. In Experiment 2, the flankers were identical, "2-2" or "8-8", and symmetrically displaced with respect to the line. In Experiment 3, we employed asymmetrically distributed eight dots, or font sizes in "8-8" numerals, to create a perceptual imbalance. In Experiment 4, we replicated the manipulation used in Experiment 3, but with two dots and "2-2" numerals. The Non-Symbolic format induced stronger leftward biases, particularly when the larger numerosity (Experiment 1) or the denser stimuli near the line (Experiments 3 and 4) were on the left, while no bias emerged when flankers were numerically equivalent and symmetrical (Experiment 2). The left bias may result from a tendency to estimate the influence of stimulus perception associated with participant scanning direction, similar to the direction of pseudoneglect. Conversely, the Symbolic format induced mostly right bias, possibly due to left-lateralized processing and a tendency to use a common strategy involving scanning from left to right. Altogether our data support the view that abstract numbers and non-symbolic magnitude affect perceptual and attentional biases, yet in distinctive ways.
Autores: Annamaria Porru, Lucia Ronconi, Daniela Lucangeli, Lucia Regolin, Silvia Benavides-Varela, Rosa Rugani
Última actualización: 2024-12-07 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.01.626261
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.01.626261.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.