Sci Simple

New Science Research Articles Everyday

# Física # Instrumentación y detectores

Investigando electrones rápidos con el detector Timepix3

Los científicos estudian electrones en movimiento rápido para entender el comportamiento de las partículas y la anomalía ATOMKI.

Babar Ali, Zdeněk Kohout, Hugo Natal da Luz, Rudolf Sýkora, Tomáš Sýkora

― 6 minilectura


Estudiando electrones con Estudiando electrones con Timepix3 aclarar la anomalía de ATOMKI. comportamiento de electrones busca La investigación sobre el
Tabla de contenidos

¿Alguna vez te has preguntado qué pasa cuando unas partículas diminutas llamadas Electrones vuelan como si fueran los dueños del lugar? Bueno, los científicos están tratando de averiguarlo. Están usando un dispositivo especial llamado detector Timepix3. Este trabajo de detective consiste en observar electrones que se mueven muy rápido, alrededor de 1 a 1.5 millones de electronvoltios. Suena impresionante, ¿verdad?

¿Cuál es el plan?

El objetivo principal es estudiar cómo se comportan estos electrones veloces cuando pasan a través de un pedazo delgado de Silicio, un material que es bastante bueno para recopilar información sobre estas pequeñas partículas. Para generar estos electrones, los científicos utilizan una fuente radiactiva diminuta y una herramienta que actúa como un portero en un club, permitiendo que solo los electrones de ciertas Energías entren.

La configuración genial

Imagina esto: hay una fuente radiactiva que emite electrones y un portero especial (un monocromador magnético) que solo deja pasar ciertos electrones al detector. El portero se controla con una corriente, que se puede ajustar para permitir que pasen electrones de energías específicas. Más o menos como ajustar el volumen en tu lista de reproducción favorita.

Cuando los electrones finalmente escapan al detector, dejan un rastro. El Timepix3 puede averiguar dónde han estado esos electrones y cuánta energía les queda después de su pequeña aventura.

Lo que hicimos

En nuestros experimentos, observamos electrones que habían sido seleccionados para tener 1 o 1.5 MeV de energía. Observamos cuidadosamente cómo depositaron su energía en el sensor de silicio mientras pasaban a través de él. Muchos de los resultados fueron respaldados por simulaciones por computadora, así que pudimos comparar lo que observamos con lo que esperábamos ver.

Por qué esto importa

Esto no es solo un experimento científico por diversión. Estamos tratando de investigar algo llamado la anomalía ATOMKI, que es un comportamiento extraño que se ve en algunas partículas. Al medir electrones y positrones (que son como los primos amigables de los electrones), queremos averiguar más sobre este misterio.

El detector

Entonces, ¿de qué se trata este detector Timepix3? Imagina que es una cámara súper inteligente que puede tomar fotos de lo que sucede cuando esos electrones pasan a través de ella. Cada pequeño píxel en el detector puede medir la energía y el tiempo de las señales que recibe cuando las partículas pasan. Piensa en ello como un juego de dodgeball de alta tecnología: cada vez que una partícula impacta, el detector lo anota.

El viaje del electrón

Antes de llegar al detector, los electrones pasan por ese portero (el monocromador), que está dentro de una cámara que mantiene baja presión, como una bolsa sellada al vacío. Cuando salen, pasan por una ventana delgada y, ¡voilà!, ¡están libres! La configuración produce un montón de electrones con energías que van de 0.4 a 1.8 MeV, y obtenemos más a 1 MeV.

Verificando la fuente

Así como un chef revisa la receta, nosotros también nos aseguramos de que nuestra fuente de electrones estuviera funcionando correctamente. La energía de los electrones que salían tenía que coincidir con lo que esperábamos. Así que usamos otro detector de silicio para asegurar que todo estuviera en perfectas condiciones. Si no, podríamos haber terminado con una receta para el desastre.

Encontrando la energía

Cuando medimos la energía de los electrones, descubrimos algo genial: aunque se supone que deben tener una energía específica, no siempre la muestran. Esto se debe a un fenómeno llamado Dispersión, que es solo una manera elegante de decir que los electrones cambian un poco de dirección cuando rebotan. Así que, podrían acabar dándonos menos energía de la que esperábamos.

Observando las huellas

Mientras los electrones se mueven a través del silicio, dejan atrás rastros. Estos rastros pueden volverse un poco retorcidos debido a todos los rebotes que hacen. Cuanta más dispersión ocurre, menos lineales son las pistas. Es como intentar caminar en línea recta a través de una habitación llena de gente. A veces, simplemente no puedes evitar moverte un poco.

Buenos tiempos con simulaciones

Para asegurarnos de que no estábamos imaginando cosas, hicimos simulaciones por computadora que reflejaban nuestros experimentos. Queríamos ver si lo que medíamos coincidía con lo que las simulaciones predecían. ¡Resulta que estaban bastante cerca! Así que, sabemos que nuestra simulación no es solo un producto de la imaginación; está haciendo un buen trabajo al predecir lo que está pasando en la vida real.

Conciencia espacial

También echamos un buen vistazo a dónde aterrizaron los electrones en el detector. Esto es importante porque nos dice qué tan bien estaba funcionando nuestro portero. Los resultados nos mostraron dónde ocurrieron más impactos, y las simulaciones coincidieron con el seguimiento real de las partículas casi perfectamente.

Un poco más sobre linealidad

La linealidad es un término elegante que usamos para describir cuán rectas son las pistas de los electrones. Si son bonitas y rectas, podemos decir que tienen alta linealidad, pero si están por todos lados, no tanto. Vimos que los electrones con energías más altas típicamente dejaban pistas más rectas.

Cuando examinamos la energía depositada en el sensor, clasificamos las pistas según su linealidad. Las pistas con mayor linealidad eran más prevalentes, lo que confirmó nuestra comprensión de que menos rebote lleva a líneas más rectas.

Los resultados

Después de todo nuestro arduo trabajo, parece que nuestro detector y simulación son fiables. La coincidencia entre los datos que recopilamos y las predicciones de la computadora nos muestra que podemos confiar en nuestros métodos. Esto podría ayudarnos cuando enfrentemos electrones de alta energía relacionados con el misterio ATOMKI.

Resumiendo

En resumen, usamos un detector Timepix3 para estudiar electrones con energías cinéticas de 1 y 1.5 MeV, tratando de resolver misterios sobre el comportamiento de partículas. Comparamos lo que observamos con nuestras simulaciones, verificando que nuestra configuración funcionó como se esperaba. Los resultados son prometedores y muestran que nuestro enfoque puede ayudarnos a profundizar en el mundo de la física de partículas.

Así que, la próxima vez que escuches sobre electrones, recuerda que no son solo partículas diminutas; son como mensajeros en una misión, ayudando a los científicos a entender un poco mejor el universo. ¡Y quién sabe? ¡Esta investigación podría llevar a algunos descubrimientos emocionantes en el futuro!

Artículos similares