Sci Simple

New Science Research Articles Everyday

# Biología # Biología molecular

Luchando contra las bacterias con péptidos virales

Los científicos están explorando péptidos de bacteriófagos para luchar contra las bacterias resistentes a los antibióticos.

Arindam Naha, Todd A. Cameron, William Margolin

― 7 minilectura


Péptidos que matan Péptidos que matan bacterias antibióticos reveladas. infecciones resistentes a los Nuevas estrategias para combatir
Tabla de contenidos

Las bacterias son pequeños seres vivos que se pueden encontrar casi en cualquier parte de nuestro planeta. Han existido durante miles de millones de años y son expertas en sobrevivir y multiplicarse. Una de las cosas más importantes que las bacterias necesitan hacer es copiar su material genético, que es como su manual de instrucciones, y luego dividirse en dos nuevas bacterias. Este proceso de división se llama división celular.

El Proceso de División Celular

Para dividirse con éxito, las bacterias utilizan una configuración especial llamada divisoma. Imagínalo como una línea de ensamblaje de fábrica donde las proteínas trabajan juntas. El divisoma comienza con una proteína llamada FtsZ, que empieza como pequeñas piezas llamadas monómeros. Estos monómeros se juntan para formar un anillo en el medio de la célula bacteriana, conocido como el Anillo Z. Este anillo Z es crucial porque ayuda a marcar dónde se dividirá la célula al final.

Una vez que se forma el anillo Z, otras proteínas se suman para ayudar a terminar el trabajo. Cada una de estas proteínas desempeña un papel único, asegurando que la célula pueda dividirse perfectamente a la mitad, resultando en dos células hijas idénticas.

Manteniendo el Orden en el Proceso de División

Colocar el anillo Z en el lugar correcto es súper importante, y no pasa solo. La posición del anillo Z depende de las conexiones de FtsZ con la capa externa de la célula. Pero aquí está el truco: FtsZ no puede agarrarse directamente a la membrana celular. Así que necesita algunas proteínas auxiliares para hacer la conexión.

Estas proteínas auxiliares actúan como anclajes, manteniendo a FtsZ cerca de la membrana donde necesita estar. Dos de los principales anclajes son FtsA y ZipA. Estas proteínas son como mejores amigos que trabajan juntas y son similares en muchos tipos de bacterias. Se adhieren a la membrana y ayudan a organizar las moléculas de FtsZ en el anillo Z.

Sin estos anclajes, FtsZ no puede hacer su trabajo. Si faltan tanto FtsA como ZipA, el anillo Z no se formará en absoluto, lo que significa que la célula no puede dividirse.

La Amenaza de la Resistencia a los antibióticos

Todos sabemos que las bacterias a veces pueden causar infecciones, y tratar estas infecciones puede ser complicado. Un gran problema es que las bacterias pueden volverse rápidamente resistentes a los antibióticos, lo que significa que no mueren con los medicamentos que solían funcionar. Este es un problema serio en la atención médica, y los científicos están constantemente buscando nuevas formas de combatir a estas bacterias resistentes.

Un área emocionante de investigación se centra en el divisoma. Dado que esto es crucial para la división bacteriana, apuntar a sus componentes podría ser una forma inteligente de luchar contra las bacterias. FtsZ, siendo el jefe del divisoma, es especialmente interesante para los científicos. Si podemos encontrar formas de interrumpir la función de FtsZ, podríamos detener a las bacterias en seco.

Inyectando Problemas desde los Bacteriófagos

Las bacterias han estado en un juego del escondite con virus conocidos como bacteriófagos durante mucho tiempo. Estos virus infectan específicamente a las bacterias y a veces pueden producir proteínas que interfieren con la capacidad de las bacterias para dividirse. Una de estas proteínas se llama Kil, hecha por un virus conocido como bacteriófago lambda.

Kil puede interferir con la formación del anillo Z golpeando a FtsZ donde más duele. Cuando Kil está presente, puede hacer que las bacterias se estiren en filamentos largos en lugar de dividirse en dos, lo que finalmente lleva a su muerte.

La Estructura del Péptido Kil

Los científicos se han vuelto bastante buenos en observar la estructura de Kil usando modelos de computadora avanzados. Han descubierto que Kil tiene una forma específica conocida como estructura hélice-giro-hélice (HTH), que le ayuda a unirse al objetivo necesario en las bacterias.

Para ver cómo funciona Kil, los investigadores han desarrollado diferentes versiones de él para entender qué partes son esenciales para su funcionamiento. Descubrieron que si ajustas Kil eliminando ciertas partes, podría seguir funcionando o dejar de ser efectivo por completo. Por ejemplo, si ambos extremos de Kil se recortan demasiado, es como quitar el volante de un auto: ¡las cosas simplemente no irán a ninguna parte!

Probando la Acción de Kil

Para ver si Kil aún podría hacer su trabajo después de estos cambios, los científicos lo pusieron en varias cepas de bacterias en el laboratorio. Bajo las condiciones adecuadas, observaron que Kil de longitud completa podía desbaratar fácilmente la estructura del anillo Z, mientras que algunas de las versiones más cortas luchaban.

Cuando usaron un marcador fluorescente especial para ver qué estaba pasando dentro de las bacterias, encontraron que los anillos Z se desmoronaban cuando Kil estaba presente. Por otro lado, las versiones acortadas de Kil que no tenían las partes necesarias mantenían los anillos Z intactos, y las bacterias podían dividirse como de costumbre.

Péptidos Kil de Otros Bacteriófagos

Los péptidos Kil no son solo de un tipo de bacteriófago; otros fagos relacionados también producen péptidos similares. Uno de estos péptidos proviene de Enterobacteriófago HK629. Aunque es un poco diferente de Kil, comparte secuencias similares y puede hacer casi lo mismo: bloquear la división bacteriana.

Cuando los científicos probaron Kil de HK629, encontraron que funcionaba igual que el Kil original, interrumpiendo los anillos Z en las bacterias. Esto sugiere que este método de interferir con la división bacteriana podría ser un truco popular entre muchos bacteriófagos.

Implicaciones para el Tratamiento de Infecciones

Con el entendimiento de cómo funcionan estos péptidos Kil, los científicos están considerando su potencial como nuevos tratamientos contra las bacterias que causan infecciones. Por ejemplo, en un tipo de E. coli que a menudo causa infecciones urinarias, los investigadores encontraron que introducir péptidos Kil podría detener efectivamente la división celular y causar que las bacterias infectadas mueran.

Esto apunta hacia una dirección interesante para los futuros antibióticos, especialmente dado que muchas bacterias dañinas están volviéndose resistentes a los tratamientos tradicionales. En lugar de depender únicamente de medicamentos convencionales, podríamos usar recursos naturales, como estos péptidos de bacteriófagos, para crear nuevas terapias.

Direcciones de Investigación Futura

Por emocionante que suene todo esto, aún hay mucho trabajo por hacer. Los científicos están ansiosos por entender exactamente cómo estos péptidos interrumpen el proceso de división celular con más detalle. También quieren averiguar cómo hacer que estos péptidos sean más estables y fáciles de administrar como tratamiento.

En conclusión, mientras que las bacterias tienen algunos trucos inteligentes para sobrevivir y dividirse, los investigadores están alcanzando con estrategias innovadoras para enfrentarlas. Al estudiar la mecánica de la división celular bacteriana y apuntar a jugadores clave como FtsZ con péptidos de bacteriófagos, el futuro del desarrollo de antibióticos podría verse más brillante. ¿Quién diría que hasta los virus pequeños podrían echar una mano en la lucha continua contra la infección?

Fuente original

Título: Bacteriophage Kil peptide folds into a predicted helix-turn-helix structure to disrupt Escherichia coli cell division

Resumen: FtsZ, a eukaryotic tubulin homolog and an essential component of the bacterial divisome, is the target of numerous antimicrobial compounds as well as proteins and peptides, most of which inhibit FtsZ polymerization dynamics. We previously showed that the Kil peptide from bacteriophage lambda; inhibits Escherichia coli cell division by disrupting FtsZ ring assembly, and this inhibition requires the presence of the essential FtsZ membrane anchor protein ZipA. To investigate the Kil molecular mechanism further, we employed truncation mutants and molecular modeling to identify the minimal residues necessary for its activity. Modeling suggests that the Kil core segment folds into a helix-turn-helix (HTH) structure. Deleting either the C-terminal 11 residues or the N-terminal 5 residues of Kil still allowed inhibition of E. coli cell division, but removing both termini nearly abolished this activity, indicating that a minimal region within the Kil HTH core is essential for its function. Another Kil-like peptide from a closely related enterobacterial phage also disrupts FtsZ ring assembly and requires ZipA for this activity. Consistent with its broader activity against FtsZ, lambda Kil was able to efficiently inhibit cell division of a uropathogenic E. coli (UPEC) strain. Understanding the function of Kil and similar peptides can potentially reveal how FtsZ functions in bacterial cell division and additional ways to target FtsZ for antimicrobial therapies.

Autores: Arindam Naha, Todd A. Cameron, William Margolin

Última actualización: Dec 16, 2024

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.16.628577

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.16.628577.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares