La Ilusión de Control: Lo Que Necesitas Saber
Descubre cómo nuestro sentido de control moldea la toma de decisiones y afecta la salud mental.
Levi Solomyak, Aviv Emanuel, Eran Eldar
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- ¿Qué es el control?
- El papel de los Recursos
- Elasticidad del control: un concepto elástico
- Alta vs. Baja elasticidad
- Por qué juzgar mal el control importa
- El impacto en la Salud Mental
- Aprendiendo sobre la elasticidad
- Inferencia de elasticidad
- El experimento: descubriendo cómo inferimos el control
- La configuración del juego
- Cómo se adaptaron los participantes al control
- Diferencias individuales
- Asignación incorrecta de recursos
- La conexión con la psicopatología
- La importancia de reconocer la elasticidad
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
En nuestra vida diaria, a menudo tenemos que decidir cuánto tiempo, dinero o esfuerzo dedicar a varias tareas. Ya sea elegir estudiar más para un examen o decidir ahorrar dinero para una buena cena, estas decisiones giran en torno a nuestro sentido de Control sobre los resultados. Pero, ¿qué pasa cuando ese sentido de control se va por la borda? Este artículo explora cómo entendemos nuestra capacidad para influir en los eventos que nos rodean y por qué a veces juzgamos mal nuestro control.
¿Qué es el control?
El control se refiere a la capacidad de influir o determinar los resultados en nuestro entorno. Imagina que intentas atrapar un autobús. Si llegas a tiempo y el autobús aparece, te sientes en control. Si lo pierdes y tienes que esperar otro, tu sentido de control disminuye. Tu control puede variar dependiendo de la situación.
Recursos
El papel de losTomar acción requiere recursos: tiempo, dinero y energía. Tiene sentido actuar si creemos que nuestras acciones pueden llevar a resultados positivos. Si pensamos que dedicar una hora a estudiar nos ayudará a pasar un examen, es más probable que abramos los libros. Si sentimos que nuestro esfuerzo tendrá poco impacto, podríamos optar por ver maratones de nuestra serie favorita en su lugar.
Elasticidad del control: un concepto elástico
La elasticidad en este contexto se refiere a cuánto puede cambiar nuestro control sobre un resultado según los recursos que pongamos. Piénsalo como una banda elástica. Si la estiras, se alarga. De manera similar, si inviertes más esfuerzo o recursos en algo, tu control puede aumentar.
Alta vs. Baja elasticidad
-
Alta Elasticidad: Imagina que intentas ganar un juego de póker. Si realmente crees que apostar más dinero aumentará significativamente tus posibilidades de ganar, estás lidiando con una alta elasticidad.
-
Baja Elasticidad: Ahora imagina que intentas ganar en un juego de ruleta. Sin importar cuánto dinero pongas, tus posibilidades de ganar siguen siendo las mismas. El control aquí tiene baja elasticidad.
Por qué juzgar mal el control importa
Cuando juzgamos mal cuánta control tenemos, llevamos a decisiones poco acertadas. Si pensamos que podemos controlar cada resultado simplemente esforzándonos más, podríamos malgastar tiempo y recursos. Por ejemplo, si alguien cree que estudiar para un examen garantiza una buena nota pero acaba trayendo a casa un D en su lugar, esto puede llevar a sentimientos de frustración o depresión.
Salud Mental
El impacto en laLa sobreestimación del control está relacionada con varios problemas de salud mental. Si constantemente pones esfuerzo pero no ves resultados, puede llevar a la ansiedad o a un sentido de desesperanza. Por otro lado, sentir demasiado control puede llevar a comportamientos obsesivos, creyendo que más esfuerzo dará mejores resultados incluso cuando no lo hace.
Aprendiendo sobre la elasticidad
Entender cómo evaluamos el control es crucial. Si reconocemos que invertir más esfuerzo mejorará nuestros resultados, como estudiar más tiempo para un examen, podemos tomar decisiones más inteligentes.
Inferencia de elasticidad
Las personas desarrollan sesgos sobre qué tan elástico es su control. Algunos pueden pensar que dedicar más tiempo a una tarea siempre dará mejores resultados. Otros pueden ser más escépticos y elegir no invertir más esfuerzo basándose en experiencias pasadas.
El experimento: descubriendo cómo inferimos el control
Para estudiar cómo las personas infieren su control, los investigadores montaron un juego de búsqueda del tesoro donde los jugadores podían elegir diferentes caminos que conducen al tesoro. Dependiendo del camino que seleccionaran, el nivel de control variaba.
La configuración del juego
Los participantes tenían que navegar a través de diferentes planetas, cada uno representando diferentes niveles de control. Algunos planetas requerían más recursos para lograr el control, mientras que otros tenían resultados fijos independientemente de los recursos.
-
Planeta de Alta Elasticidad: Tickets extra (recursos) aumentaban significativamente las posibilidades de éxito.
-
Planeta de Baja Elasticidad: No importaba cuántos tickets comprabas, las posibilidades de ganar seguían siendo las mismas.
-
Planeta de Control Inelástico: Los jugadores tenían buenas posibilidades de éxito con solo un ticket.
Cómo se adaptaron los participantes al control
Al jugar el juego, los participantes mostraron un patrón. Eran más propensos a invertir recursos (como comprar tickets) en escenarios donde sentían que tenían control. En los planetas con alta controlabilidad, los jugadores compraron más tickets e invirtieron más en general.
Diferencias individuales
Algunos jugadores tendían a sobreestimar su control, lo que los llevaba a gastar dinero en problemas que no lo necesitaban. Otros eran más conservadores en su inversión de recursos, eligiendo cuándo actuar basándose en su experiencia.
Asignación incorrecta de recursos
Los hallazgos apuntaron a un tema común: aquellos que juzgaban mal su sentido de control tendían a desperdiciar recursos. Por ejemplo, una persona que cree que estudiar más llevará a mejores notas puede encontrarse pasando horas memorizar datos, solo para obtener resultados mediocres.
La conexión con la psicopatología
Estos juicios erróneos a menudo se conectan con problemas de salud mental, como la ansiedad y el trastorno obsesivo-compulsivo. Las personas con un sentido de control distorsionado pueden actuar de maneras que solo refuercen sus sentimientos de impotencia o frustración.
-
Trastorno Obsesivo-Compulsivo: Los individuos pueden realizar repetidamente las mismas acciones, pensando que más esfuerzo llevará a mejores resultados.
-
Ansiedad y Depresión: Aquellos con estas condiciones pueden sentirse menos dispuestos a invertir recursos, ya que creen que sus esfuerzos no llevarán al éxito.
La importancia de reconocer la elasticidad
Entonces, ¿cómo puede ayudar entender la elasticidad a tomar mejores decisiones? Al ser más conscientes de cómo nuestras decisiones se relacionan con el control, podemos mejorar nuestra toma de decisiones. Aquí hay algunas estrategias:
-
Evalúa la situación: Antes de actuar, tómate un momento para evaluar cuánto control puedes tener realmente en la situación.
-
Aprende de la experiencia: Reflexiona sobre comportamientos y resultados pasados para determinar si tu esfuerzo coincide con el control que crees tener.
-
Ajusta expectativas: Si constantemente notas que más esfuerzo no produce mejores resultados, podría ser hora de re-evaluar tu estrategia.
Conclusión
Nuestra comprensión del control y cómo gestionamos los recursos es importante para nuestro bienestar. Al reconocer nuestros sesgos al evaluar la elasticidad, podemos tomar decisiones más inteligentes y evitar caer en patrones que llevan a la frustración o problemas de salud mental. Así que la próxima vez que vayas por esa rebanada extra de pizza o consideres pasar otra hora estudiando para un examen, pregúntate: "¿Cuánto control tengo realmente aquí?"
Recuerda, ¡no todas las situaciones necesitan un nivel de esfuerzo de superhéroe para tener éxito! A veces, un poco de reflexión puede recorrer un largo camino.
Fuente original
Título: The resource elasticity of control
Resumen: The ability to determine how much the environment can be controlled through our actions has long been viewed as fundamental to adaptive behavior. While traditional accounts treat controllability as a fixed property of the environment, we argue that real-world controllability often depends on the effort, time and money we are able and willing to invest. In such cases, controllability can be said to be elastic to invested resources. Here we propose that inferring this elasticity is essential for efficient resource allocation, and thus, elasticity misestimations result in maladaptive behavior. To test these hypotheses, we developed a novel treasure hunt game where participants encountered environments with varying degrees of controllability and elasticity. Across two pre-registered studies (N=514), we first demonstrate that people infer elasticity and adapt their resource allocation accordingly. We then present a computational model that explains how people make this inference, and identify individual elasticity biases that lead to suboptimal resource allocation. Finally, we show that overestimation of elasticity is associated with elevated psychopathology involving an impaired sense of control. These findings establish the elasticity of control as a distinct cognitive construct guiding adaptive behavior, and a computational marker for control-related maladaptive behavior.
Autores: Levi Solomyak, Aviv Emanuel, Eran Eldar
Última actualización: 2024-12-17 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.16.628674
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.16.628674.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.