La vida secreta de los dientes del salmón ártico
Descubre cómo los truchas de ártico adaptan sus dientes para diferentes dietas.
Guðbjörg Ósk Jónsdóttir, Finnur Ingimarsson, Sigurður Sveinn Snorrason, Sarah Elizabeth Steele, Arnar Pálsson
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- Diversidad de Dientes
- Tipos de Dientes
- Simetría y Asimetría en los Dientes
- El Caso del Salmón
- Crecimiento y Números de Dientes
- El Tamaño Importa
- Diferencias Entre Morfos
- Bentónico vs. Pelágico
- Variación en el Número de Dientes
- Variación Intraspecífica
- Entendiendo los Ángulos de los Dientes
- Ángulos de Ataque
- El Papel de la Especialización Ecológica
- Hábitos Alimenticios y Diseño de Dientes
- Perspectivas de Investigación
- Recopilación de Datos
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
¿Alguna vez te has preguntado cómo comen los peces? Resulta que sus dientes juegan un papel enorme en sus experiencias culinarias. Diferentes peces tienen distintos tipos de dientes según lo que les gusta picar. Esta variación en el tipo y número de dientes se ve especialmente clara en el salmón ártico, un pez conocido por sus hábitos alimenticios interesantes y diversas formas de dientes.
Diversidad de Dientes
Los salmones árticos vienen en diferentes formas y tamaños, principalmente por sus estilos de alimentación. Algunos son como cazadores de caracoles del vecindario, mientras que otros prefieren comer critters diminutos que nadan. Esta diversidad en la dieta lleva a diferencias en sus dientes.
Tipos de Dientes
Los peces tienen diferentes formas de dientes para diferentes propósitos. Por ejemplo, algunos dientes son afilados y puntiagudos, ideales para perforar, mientras que otros son planos y anchos, perfectos para moler. El salmón ártico tiene una mezcla de estos tipos dependiendo de sus hábitos alimenticios.
Asimetría en los Dientes
Simetría yPor lo general, esperarías que los peces tuvieran el mismo número de dientes a ambos lados de la boca. Esto se llama simetría bilateral. Pero en realidad, los peces tampoco siempre coinciden perfectamente. A veces, un lado tiene más dientes que el otro. Esto se conoce como asimetría fluctuante, y puede suceder por varias razones, como pequeños tropiezos durante su desarrollo.
El Caso del Salmón
En los salmones árticos, este tipo de asimetría es bastante común, especialmente en ciertos huesos que sostienen los dientes. Por ejemplo, los científicos descubrieron que no muchos salmones tienen el mismo número de dientes a ambos lados. Algunos salmones tienen la habilidad de tener unos cuantos dientes más de un lado, mientras que otros pueden tener un poco menos.
Crecimiento y Números de Dientes
A medida que los salmones crecen, el número de dientes puede cambiar. Cuanto más grandes se hacen, generalmente tienen más dientes. Sin embargo, esta no es una regla que aplique a todos. Algunos huesos crecen más que otros, y para algunas mandíbulas, el número de dientes se mantiene constante incluso cuando el pez madura.
El Tamaño Importa
Para muchos huesos, los salmones más grandes tienen más dientes. Si lo piensas, una mandíbula más grande puede acomodar más dientes. Pero para algunos huesos, como el premaxilar, el número de dientes no necesariamente aumenta con el tamaño. Esto podría deberse a que hay un límite en cuántos dientes pueden encajar en ese espacio.
Diferencias Entre Morfos
El salmón ártico no es solo un pez de talla única. Viene en diferentes tipos, o morfos, que comen cosas diferentes. Hay aquellos que prosperan comiendo caracoles, conocidos como salmones bentivoros, y aquellos que se alimentan de peces diminutos o plancton, llamados salmones pelágicos. Cada morfo tiene su propio conjunto único de características dentales.
Bentónico vs. Pelágico
Los salmones bentónicos tienden a tener menos dientes que los salmones pelágicos. Esto tiene sentido porque su técnica de masticar y agarrar varía según sus dietas. Mientras que uno podría necesitar menos dientes para recoger un caracol, otro morfo podría requerir más dientes para atrapar y sostener a los peces resbaladizos.
Variación en el Número de Dientes
Cuando se trata de contar dientes, hay mucho más en juego que solo mirar un pez. Los números de dientes pueden variar no solo entre diferentes morfos, sino también entre individuos del mismo morfo.
Variación Intraspecífica
Algunos peces del mismo morfo pueden mostrar diferencias significativas en el número de dientes. Esta variación puede venir de una mezcla de factores genéticos y el entorno en el que crecieron. Así que, si pensabas que todos los peces del mismo tipo eran iguales, ¡piénsalo de nuevo!
Entendiendo los Ángulos de los Dientes
Similar a los números de dientes, el ángulo en el que se ubican los dientes también puede variar. Para el salmón ártico, el maxilar es un hueso importante que sostiene los dientes superiores, y el ángulo de estos dientes puede mostrar diferencias según la dieta también.
Ángulos de Ataque
Los salmones bentónicos generalmente tienen dientes que se inclinan más hacia adentro en comparación con los salmones pelágicos. Este ángulo hacia adentro podría ayudarles a agarrar a sus resbaladizos presas caracol. Imagina cómo los dientes angulados podrían ayudar a enganchar algo en comparación con los rectos que podrían dejar que las cosas se deslicen.
El Papel de la Especialización Ecológica
El tipo de comida disponible en el entorno de un pez influye mucho en sus características dentales. Los salmones árticos viven en varios hábitats donde hay diferentes fuentes de alimento, lo que ha llevado a sus diversas adaptaciones.
Hábitos Alimenticios y Diseño de Dientes
Las diferentes dietas de estos morfos de salmón sugieren por qué sus dientes varían tanto. Por ejemplo, los salmones que comen caracoles tienen formas de dientes que ayudan a agarrar, mientras que aquellos que comen pequeños crustáceos u otros peces pueden necesitar dientes que les ayuden a morder y sostener.
Perspectivas de Investigación
Los científicos han estado interesados en estudiar estas diferencias en las características dentales. Al observar varios salmones en sus hábitats naturales, los investigadores pueden aprender más sobre cómo estos peces se han adaptado a lo largo del tiempo.
Recopilación de Datos
Para obtener información, los investigadores atrapan y examinan peces de lagos específicos, como Þingvallavatn en Islandia. Toman fotografías de sus mandíbulas y cuentan los dientes para reunir datos completos y ver cómo comparan los diferentes morfos en números y formas de dientes.
Conclusión
En resumen, los diferentes morfos de salmón ártico muestran una impresionante variación en sus características dentales. Desde el número de dientes hasta sus ángulos, todo parece estar relacionado con lo que les gusta comer. Mientras que algunos salmones se enfocan en atrapar caracoles del fondo, otros persiguen peces diminutos. Estas diferencias ilustran cómo estos peces se han adaptado a sus entornos a lo largo del tiempo.
Así que, la próxima vez que veas un pez nadando con la boca abierta, recuerda: ¡no está nadando sin rumbo; es una máquina de dientes afinada lista para atrapar su próxima comida con las herramientas adecuadas para el trabajo!
Fuente original
Título: Variation of tooth traits in ecologically specialized and sympatric morphs
Resumen: Differences in dentition between species relate to feeding specialisations, as examples of tetrapod dentition variation show clearly. The association of tooth traits and specialisations in non-mammalian vertebrates is less studied. We examined variation in dental traits in four sympatric morphs of Arctic charr (Salvelinus alpinus) which differ in feeding specialisations, head and jaw bone morphology. We studied tooth numbers in six bones (dentary, maxilla, premaxilla, palatine, vomer and glossohyal) and tooth angles in one bone (maxilla). We found fluctuating asymmetry in tooth numbers and angles and that the allometry of tooth numbers varied by bone but not morphs. The tooth numbers differed by morphs in four bones (dentary, palatine, vomer and glossohyal). In general, the morphs defined as pelagic had more teeth, and this relates partially to changes in bone shape. There was a difference in maxilla tooth angle, with benthic morphs having teeth which were angled more inwards. Dentary and maxilla tooth number correlated moderately with bone shape, maxilla tooth angle and premaxilla tooth number did not. While it is currently unknown what tooth characteristics are ancestral vs derived in these populations, the marked differences in specific bones presents an opportunity to explore rapid adaptive evolution in dentition. Statement and DeclarationThe authors declare that they have no conflict of interest
Autores: Guðbjörg Ósk Jónsdóttir, Finnur Ingimarsson, Sigurður Sveinn Snorrason, Sarah Elizabeth Steele, Arnar Pálsson
Última actualización: 2024-12-21 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.18.629189
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.18.629189.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.