Sci Simple

New Science Research Articles Everyday

# Ciencias de la Salud # Enfermedades Infecciosas (excepto VIH/SIDA)

La amenaza oculta de la estrongiloidiasis: una preocupación global

Infórmate sobre la estrongiloidiasis y su impacto en la salud a nivel mundial.

Adama Kazienga, Luc E. Coffeng, Sara Roose, Sake de Vlas, Dora Buonfrate, Salvatore Scarso, Francesca Tamarozzi, Bruno Levecke

― 8 minilectura


Luchando contra la Luchando contra la Infección Silenciosa peligros; tenemos que actuar ya. La estrongiloidiasis representa
Tabla de contenidos

La estrongiloidiasis es una enfermedad causada por un gusanito llamado Strongyloides Stercoralis. Este pequeño puede colarse en la piel de los humanos cuando tocan suelo contaminado. Es como recibir una visita sorpresa, pero en vez de traer bocadillos, este visitante trae un parásito que puede traer problemas de salud serios.

¿Qué es la Estrongiloidiasis?

La estrongiloidiasis es una de las 21 enfermedades tropicales desatendidas (ETDs) reconocidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estas enfermedades suelen pasarse por alto, aunque afectan a millones de personas, especialmente en regiones tropicales y subtropicales. El gusano es bueno para esconderse, infectando a unos 600 millones de personas en todo el mundo sin que muchos se den cuenta.

¿Cómo se Contrae?

Puedes atrapar la estrongiloidiasis cuando tu piel toca suelo que ha sido contaminado con las larvas del gusano. Esto es especialmente común en áreas donde las prácticas de saneamiento no son muy buenas, lo que facilita que las larvas prosperen en el suelo.

¿Por Qué Deberíamos Preocuparnos?

Aunque sea un gusanito, la estrongiloidiasis puede llevar a grandes problemas. Algunas personas tienen síntomas leves, pero en otros puede volverse grave, especialmente si el sistema inmunológico está debilitado. Dado su amplio impacto, se están haciendo esfuerzos para combatir esta infección.

La Hoja de Ruta de la OMS

Para combatir el problema, la OMS ha añadido la estrongiloidiasis a su hoja de ruta de 2020-2030 para enfrentar las enfermedades tropicales desatendidas. Esto es como poner la infección en la lista de tareas de los líderes de salud globales. ¿El objetivo? Establecer programas de control efectivos para las comunidades afectadas por la enfermedad.

Opciones de Tratamiento

Para ayudar a controlar la estrongiloidiasis, la OMS recomienda administrar una dosis única de un medicamento llamado Ivermectina a toda la comunidad en áreas afectadas. Esto ocurre cuando el número de personas infectadas es lo suficientemente alto para justificar tal acción. Es como repartir caramelos en Halloween, pero en vez de eso, es un tratamiento para ayudar a mantener a todos a salvo.

¿Cómo Sabemos Si Es un Problema?

Los expertos en salud usan encuestas para averiguar cuántas personas están infectadas con el gusano. Si el número de personas infectadas es alto en una comunidad—alrededor del 10% o más—es hora de actuar. Hay métodos específicos para chequear las larvas en muestras de heces, pero cuando se usan pruebas serológicas, el umbral es aún más alto.

Necesidad de Mejores Diagnósticos

Un gran problema en la lucha contra este gusano es la necesidad de pruebas más efectivas y asequibles para detectarlo. Los métodos actuales pueden no ser siempre confiables, y se necesitan nuevos diagnósticos que puedan monitorear fácilmente las infecciones en las comunidades. Es un poco como tratar de encontrar tu calcetín perdido en una gran pila de ropa; necesitas las herramientas adecuadas para facilitar la búsqueda.

¿Qué Hace Que Una Prueba Sea Buena?

Para identificar con éxito los casos de estrongiloidiasis, las nuevas pruebas diagnósticas deberían cumplir con ciertos criterios. Estos requisitos incluyen precisión, rapidez y rentabilidad. Si una prueba puede decir rápido y correctamente si alguien tiene la infección sin costar un ojo de la cara, ¡es un ganar-ganar!

Explorando el Diseño de Encuestas

Cuando se trata de probar la estrongiloidiasis, cómo configuramos nuestras encuestas es crucial. El diseño de estas encuestas puede impactar mucho en cuán efectivas somos para identificar y tratar a los infectados. Una buena planificación significa que podemos ahorrar tiempo y dinero mientras aseguramos que las personas adecuadas sean probadas.

Entendiendo el Rendimiento de las Pruebas

Al probar la estrongiloidiasis, queremos que las pruebas detecten casos positivos con precisión. Miramos cosas como la Sensibilidad (qué tan bien una prueba identifica a los que tienen la enfermedad) y la Especificidad (qué tan bien identifica a los que no la tienen). Idealmente, queremos ambas cosas altas. Si una prueba es demasiado sensible, puede marcar a demasiadas personas sanas; si no es lo suficientemente sensible, podría perder a quienes realmente tienen la infección.

Limitaciones Presupuestarias

Una gran parte del desafío es hacer todo esto dentro de un presupuesto. Si las pruebas cuestan demasiado, no será factible, sin importar cuán buena sea la prueba. Aquí es donde la planificación inteligente y los métodos de prueba innovadores juegan un papel importante. El objetivo es encontrar un balance entre pruebas de calidad y manejo efectivo de costos.

La Importancia de la Especificidad

La especificidad es particularmente importante al desarrollar nuevas pruebas. Si la prueba se equivoca demasiado a menudo—marcando a personas sanas—puede generar preocupación innecesaria y desperdicio de recursos. Así que queremos que nuestras pruebas sean lo suficientemente específicas para evitar esas situaciones.

La Ventaja de las Pruebas Serológicas

Las pruebas serológicas utilizan muestras de sangre para detectar anticuerpos relacionados con el gusano. Estas pueden ser útiles porque pueden revelar infecciones pasadas. Sin embargo, como cualquier prueba, deben ser precisas y rentables para ser útiles a nivel comunitario.

Comparando Pruebas Existentes

Al buscar las mejores opciones, las comparaciones entre diferentes pruebas son esenciales. Algunas pruebas actuales son más caras y requieren más esfuerzo que otras. Por ejemplo, el método Baermann es a menudo una opción para detectar la estrongiloidiasis, pero puede tener un precio elevado y requiere técnicos calificados para ser efectivo. En contraste, métodos más nuevos, como el ensayo de flujo lateral, pueden ser más baratos y fáciles de usar.

Encontrando Soluciones Rentables

Una gran parte de abordar la estrongiloidiasis es averiguar cómo hacerlo sin arruinarse. La solución ideal es una que combine asequibilidad con precisión. Algunas pruebas pueden ser menos costosas pero carecen de la sensibilidad necesaria para resultados fiables. Otras pueden ser geniales para detectar la infección pero vienen con un precio alto.

Requisitos de Rendimiento de Prueba

Dependiendo del riesgo de tomar decisiones erróneas durante las pruebas, los requisitos para el rendimiento de la prueba pueden variar. Generalmente, las pruebas deben apuntar a alta especificidad y sensibilidad, pero las cifras exactas pueden cambiar según las necesidades de la comunidad. Al diseñar programas de pruebas, los funcionarios deben tener en cuenta estas variables.

El Papel del Rendimiento de Muestras

Al determinar cuántas personas se pueden probar en un tiempo determinado, el rendimiento importa. Una prueba que puede manejar más muestras por hora significa que más personas pueden ser evaluadas rápidamente. Si una prueba tarda demasiado, puede ralentizar el proceso y obstaculizar los esfuerzos de control.

El LFA vs. Otras Pruebas

El ensayo de flujo lateral, o LFA, se está volviendo cada vez más popular en la lucha contra la estrongiloidiasis. Es más barato y puede ofrecer resultados rápidos, lo que lo hace ideal para situaciones donde el tiempo y el dinero son ajustados. Por otro lado, el método Baermann, aunque confiable, puede ser prohibitivo en costos y requiere profesionales calificados, lo que puede ser una barrera en entornos con recursos limitados.

Diseños de Encuestas para Mejor Control

Al planificar encuestas, es esencial saber cuántas escuelas probar y cuántos niños muestrear. El equilibrio correcto asegurará que la encuesta sea completa sin volverse demasiado costosa. Probar en diferentes escuelas puede ayudar a proporcionar una imagen más precisa de la propagación de la infección.

Abordando Costos con Innovación

Encontrar enfoques innovadores para las pruebas puede reducir significativamente los costos. Por ejemplo, si se prueba para múltiples enfermedades usando la misma muestra, los costos pueden repartirse, facilitando la gestión del presupuesto mientras se mantienen bajo control diversas amenazas de salud.

Conclusión: El Camino a Seguir

En conclusión, luchar contra la estrongiloidiasis de manera efectiva requiere una planificación inteligente en torno a las estrategias de prueba. A medida que exploramos nuevos métodos diagnósticos, recuerda que el objetivo final es mejorar los resultados de salud mientras se mantienen los costos bajo control. Al enfocarnos en desarrollar pruebas fáciles de usar y diseños de encuestas eficaces, estaremos mejor preparados para enfrentar a este gusano sigiloso y mejorar la vida de quienes se ven afectados. ¡Ahora, a trabajar y empezar a recoger esas muestras—después de todo, nadie quiere lidiar con la visita no deseada de un gusano parasitario!

Fuente original

Título: Target product profiles for new diagnostics to inform strongyloidiasis control programs

Resumen: BackgroundThe World Health Organization calls for the development of new diagnostics to support large-scale deworming programs against strongyloidiasis. To better steer research and development (R&D) of new diagnostics, it is imperative to identify the minimal requirements that new diagnostics should meet, the so-called target product profiles (TPPs). While diagnostic TPPs exist for other major soil-transmitted helminthiases, none exist for strongyloidiasis. MethodsWe investigated a range of potential diagnostic TPPs using our previously developed simulation framework for the effect of imperfect diagnostics on the cost and correctness of program decisions. With this framework, we studied the minimum requirements for diagnostic performance, cost per test and sample throughput for future assays while comparing the survey costs with those of the reference Baermann method. As potential assay platforms, we considered antibody (Ab)-detecting assays, including a point-of-care lateral flow assay (LFA) and a laboratory-based Ab-ELISA. We also determined cost-efficient school-based survey designs for two currently available assays: Bordier Ab-ELISA and a prototype NIE-LFA. Principal findingsOur findings highlighted that (i) specificity rather than sensitivity is a critical parameter to consider for R&D of new diagnostic methods for monitoring control programs; (ii) the requirements for diagnostic performance became less stringent with an increasing sample size and when higher risks of incorrect decision-making were accepted. When focusing on the assay formats, the LFA resulted in lower survey costs compared to the Baermann method. Ab-ELISA was cost-efficient only if the diagnostic performance was nearly perfect combined with low cost per test and high sample throughput. Of all the three assays considered here, the prototype NIE-LFA allowed for the most cost-efficient survey designs. Conclusion/significanceR&D should focus on developing point-of-care assays with high specificity. The prototype NIE-LFA is a cost-efficient alternative to Baermann to support control programs for strongyloidiasis. Author summaryThe World Health Organization calls for the development of rapid, easy-to-use, and performant point-of-care diagnostics to follow up large-scale deworming programs against strongyloidiasis. However, there are no further recommendations regarding the required performance and cost of such new diagnostics. We performed a simulation study and a cost analysis to assess the minimum requirements in terms of diagnostic sensitivity and specificity, cost per test, and sample throughput for future assays while comparing the survey costs with those of a reference method. In addition, we determined the most cost-efficient survey designs to support control programs for strongyloidiasis applying currently available assays. Our results indicate that research & development efforts should focus on developing point-of-care assays with high specificity. Of the currently available diagnostics, a prototype of a rapid diagnostic test resulted in the lowest total survey cost, while restricting the risk of incorrect policy decisions to the minimum.

Autores: Adama Kazienga, Luc E. Coffeng, Sara Roose, Sake de Vlas, Dora Buonfrate, Salvatore Scarso, Francesca Tamarozzi, Bruno Levecke

Última actualización: 2024-12-13 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.12.24318904

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.12.24318904.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares