Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología # Microbiología

Entendiendo la Amenaza de APEC en Aves

Las bacterias APEC representan graves riesgos para la salud de las aves y la cría de pollos.

Huijun Long, Jai W. Mehat, HuiHai Wu, Arnoud H. M. van Vliet, Roberto M. La Ragione

― 7 minilectura


Descifrando APEC en Aves Descifrando APEC en Aves perjudican a las aves de corral. sobre infecciones de APEC que La investigación revela información
Tabla de contenidos

Escherichia coli patógena aviar, o APEC, es un tipo de bacteria que afecta sobre todo a las aves, especialmente a las de granja. Estas bacterias pueden causar varias enfermedades, conocidas como colibacilosis, que pueden generar mucho sufrimiento a las aves y pérdidas económicas considerables para los granjeros. Las infecciones pueden presentarse de varias formas, como pericarditis (inflamación alrededor del corazón), perihepatitis (inflamación alrededor del hígado), peritonitis (inflamación en la cavidad abdominal), y airsacculitis (inflamación de los sacos aéreos).

En resumen, APEC es un problemón en el mundo de las aves y un verdadero dolor de cabeza para quienes están en la industria avícola. Entonces, ¿cuál es el rollo con estas bacterias?

El Misterio de APEC

Las bacterias APEC pertenecen a un grupo más grande de E. coli conocido como E. coli patógena extra-intestinal, o ExPEC. Estas bacterias no son las que encuentras en un bebedero común para aves; son especiales. Pueden causar problemas de salud serios en las aves y a veces aparecen en lugares donde no deberían estar.

Los científicos están tratando de averiguar qué es lo que hace que APEC funcione. Un desafío es que hay mucha variación genética entre las diferentes cepas de APEC. Esta variación complica la creación de métodos de control efectivos, como vacunas o medicamentos.

La Necesidad de Investigación

La industria avícola es muy importante, y mantener sanas a las aves es esencial para el bienestar de todos. Así que, los investigadores quieren profundizar en la biología de APEC para encontrar mejores formas de combatir estas molestas bacterias.

Aquí es donde las cosas se ponen interesantes. Algunos científicos piensan que las cepas de APEC, junto con cepas de E. coli inofensivas que se encuentran en las aves, tienen diferentes maneras de descomponer los alimentos (perfiles Metabólicos). Sin embargo, aún hay mucho que no sabemos sobre cómo difieren los aislados de APEC en sus características metabólicas.

Modelos Metabólicos a Escala Genómica: Una Nueva Herramienta

Para desentrañar el misterio de APEC, los investigadores están usando modelos metabólicos a escala genómica (GEMs). Estos modelos son como un plano que ayuda a los científicos a entender cómo las bacterias descomponen los alimentos y responden a diferentes entornos.

La mayoría de los modelos existentes se han basado en un solo tipo de E. coli. Esto no es ideal porque APEC es un grupo diverso con muchas cepas diferentes. Entonces, lo que decidieron hacer los investigadores fue construir un modelo integral basado en un panel de 114 aislados de APEC. Esperaban que esto les diera una visión más amplia del metabolismo de APEC.

Detalles del Estudio

En esta investigación, los científicos primero recolectaron aislados de APEC de aves sanas y enfermas. Almacenaron las bacterias con cuidado y luego las cultivaron en condiciones controladas de laboratorio para estudiar sus características.

Para analizar cómo estas bacterias metabolizan varios nutrientes, usaron diferentes métodos de prueba. Uno de estos métodos fue el Microarreglo Fenotípico Biolog, que les permitió evaluar qué tan bien diferentes cepas podían utilizar diversas fuentes de carbono. Probaron muchos nutrientes diferentes para entender las capacidades metabólicas de APEC.

Construyendo el GEM de APEC

Los investigadores extrajeron ADN de las muestras de APEC y lo secuenciaron, creando un mapa genético completo. Luego, usaron herramientas de software para construir modelos metabólicos basados en esta información genética.

En total, identificaron casi 2,000 reacciones metabólicas diferentes dentro de los aislados de APEC, que fueron clasificadas en reacciones fundamentales compartidas por todos los aislados y reacciones accesorias únicas de cepas específicas.

Los investigadores ajustaron este modelo llenando cualquier vacío que encontraron y eliminando reacciones innecesarias. Al final, crearon un robusto GEM de APEC que incluyó una amplia gama de reacciones relevantes para el metabolismo de APEC.

Rendimiento del Modelo

Con su GEM de APEC en mano, los científicos ahora podían hacer predicciones de crecimiento. Probaron qué tan bien crecerían las cepas de APEC en diferentes condiciones de nutrientes, como glucosa y glicerol como fuentes de carbono.

Los investigadores realizaron experimentos de knockout, donde desactivaron genes específicos en las bacterias para ver cómo afectaba el crecimiento. Descubrieron que ciertos genes eran esenciales para el crecimiento, mientras que otros no. Por ejemplo, un gen llamado lysA era crucial para producir lisina, un aminoácido importante.

Comparando APEC con Otras E. coli

Para verificar su modelo, los científicos compararon su GEM de APEC con un modelo existente basado en una cepa de laboratorio de E. coli conocida como K-12. Descubrieron que, aunque el modelo APEC tenía algunas similitudes, también mostraba características metabólicas únicas que reflejaban la diversidad de las cepas de APEC.

Filogrupos y Sus Diferencias

Los investigadores categorizaron los aislados de APEC en diferentes filogrupos basados en su composición genética. Descubrieron que algunos grupos tenían rasgos metabólicos específicos que los diferenciaban de otros. Por ejemplo, el grupo B2 tenía capacidades metabólicas distintas que no estaban presentes en otros grupos.

Resulta que estas diferencias en el metabolismo podrían darle a ciertas cepas de APEC una ventaja competitiva en el uso de nutrientes disponibles en sus entornos.

El Caso Especial de 3-Hidroxiácido Fenilacetato

Un hallazgo interesante del estudio fue la capacidad de cepas específicas de APEC para utilizar un compuesto llamado 3-hidroxiácido fenilacetato (3-HPAA) como fuente de alimento. Este compuesto se deriva de la quercetina, un flavonoide comúnmente encontrado en la alimentación de aves.

Los investigadores encontraron que las cepas de APEC del filogrupo C podían prosperar con 3-HPAA, mientras que las cepas de otros grupos tenían problemas con él. Esto indica que algunas cepas de APEC podrían haberse adaptado para utilizar ciertos nutrientes de manera más efectiva que otras, dándoles una ventaja en ambientes específicos.

El Panorama General: Implicaciones para la Salud Avícola

Los conocimientos obtenidos de esta investigación pueden ayudar a los granjeros avícolas y veterinarios a desarrollar estrategias más efectivas para controlar las infecciones por APEC. Al identificar vías metabólicas específicas y debilidades potenciales en las cepas de APEC, pueden crear medidas de prevención dirigidas, lo que puede mejorar la salud y el bienestar general de las aves.

Además, este estudio proporciona un modelo que se puede utilizar para otras bacterias que podrían representar una amenaza para la salud animal.

Conclusión

Al final, el misterio de APEC es complejo. Pero con herramientas como los modelos metabólicos a escala genómica, los científicos se están acercando a entender cómo operan estas bacterias. Al recopilar y analizar datos, pueden arrojar luz sobre el mundo oculto de APEC y ayudar a mantener a nuestros amigos emplumados sanos y felices.

Así que, la próxima vez que veas un pollo, recuerda que hay un montón de ciencia detrás de escena para asegurar su bienestar. ¿Y quién diría que las bacterias podrían ser tan interesantes?

Fuente original

Título: Use of Genome Scale Metabolic Reconstructions of Avian Pathogenic Escherichia coli (APEC) phylogroups for the identification of lineage-specific metabolic pathways

Resumen: Avian Pathogenic Escherichia coli (APEC) are a genetically diverse pathotype primarily associated with extra-intestinal infections in birds. APEC lineages are predicted to have unique metabolic capabilities contributing to virulence and survival in the host environment. Here we present a genome-scale metabolic model for the APEC pathotype based on 114 APEC genome sequences, and lineage-specific models for the phylogroups B2, C and G based on a representative isolate for each phylogroup. A total of 1,848 metabolic reactions were predicted in the 114 APEC isolates before gap filling and manual correction. Of these, 89% represented core reactions, whilst the 11% accessory reactions were mostly associated with carbon and nitrogen metabolism. Predictions of auxotrophy were confirmed by inactivation of the conditionally essential lysA and the non-essential potE genes. The APEC metabolic model outperformed the E. coli K-12 iJO1366 model in the Biolog Phenotypic Array platform. Sub-models specific for phylogroups B2, C and G predicted differences in the metabolism of 3-hydroxyphenylacetate (3-HPAA), a phenolic acid derived from the flavonoid quercetin, which is commonly added to poultry feed. Two 3-HPAA associated reactions/genes distinguished APEC phylogroup C from APEC phylogroups B2 and G, and 3-HPAA supported the growth of APEC phylogroup C in minimal media, but not phylogroups B2 and G. In conclusion, we have constructed genome-scale metabolic models for the three major APEC phylogroups B2, C and G, and have identified a metabolic pathway distinguishing phylogroup C APEC. This demonstrates the importance of lineage- and pathotype-specific metabolic models when investigating genetically diverse microbial pathogens. IMPACT STATEMENTAvian Pathogenic Escherichia coli (APEC) are the cause of colibacillosis in poultry, which results in a significant economic burden to the poultry industry, and strongly affects the health and welfare of flocks. APEC isolates show a high level of genetic diversity, which complicates diagnostics, epidemiology and the design of prevention and treatment strategies. In this study we have used genome sequences derived from 114 APEC isolates to investigate their metabolic capabilities, and define the metabolic diversity of APEC within a generalised APEC metabolic model, and lineage-specific metabolic models. These models have been interrogated to find unique pathways that can be targeted for the development of anti-APEC treatments, and one such metabolic pathway was identified as a proof of principle. This approach shows great promise for the design of future strategies to prevent and deal with APEC infections, and can be adapted to other genetically diverse microbial pathogens.

Autores: Huijun Long, Jai W. Mehat, HuiHai Wu, Arnoud H. M. van Vliet, Roberto M. La Ragione

Última actualización: Dec 21, 2024

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.20.629819

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.20.629819.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares