Sci Simple

New Science Research Articles Everyday

# Biología # Bioingeniería

Desbloqueando los secretos de la cultura celular 3D

Explorando cómo la imagenología por ultrasonido transforma la investigación en cultivo celular 3D.

Kazuyo Ito, Yuta Iijima, Tomoki Misumi, Gen Hayase, Kazuki Tamura, Kenji Ikushima, Daisuke Yoshino

― 9 minilectura


Revolución de Cultivo Revolución de Cultivo Celular 3D el tratamiento del cáncer. revoluciona la investigación celular y Cómo la imagenología por ultrasonido
Tabla de contenidos

Si alguna vez has mirado un plato de Petri e imaginado una ciudad próspera de células, ¡no estás tan lejos de la realidad! La cultura celular tradicional suele hacer crecer estas pequeñas formas de vida en superficies planas, pero no reflejan cómo se comportan las células en su hábitat natural. Es como pedirle a los peces que vivan en un panqueque, simplemente no es natural. Ahí es donde entra en juego la cultura celular en 3D. Al cultivar células en una configuración tridimensional, son más felices, más saludables y actúan mucho más como lo harían en un tejido real.

La magia de la cultura celular 3D

Los sistemas de cultura celular 3D, como esferoides u organoides, permiten que las células se aplasten, estiren y se mezclen en todas direcciones, como lo harían en un cuerpo real. Esta configuración lleva a un comportamiento mucho más preciso cuando se trata de cosas importantes como las pruebas de medicamentos y la comprensión de enfermedades. En lugar de solo un mundo plano en 2D, piénsalo como un mini ecosistema donde las células pueden comunicarse y realizar sus tareas de manera eficiente.

Técnicas de imagen en acción

Ahora, ¿cómo echamos un vistazo dentro de estas creaciones celulares en 3D? ¡La imagen es clave! Pero aquí está el giro: mientras que mirar un plato plano es pan comido, las estructuras celulares 3D pueden ser tercas. Piensa en ellas como una cebolla: muchas capas que hacen que sea complicado ver lo que está sucediendo dentro.

Para obtener una imagen clara, los científicos utilizan varias técnicas de imagen, pero hay desafíos. Por ejemplo, al usar métodos basados en luz, cuanto más profundo miras, más borroso se pone, como intentar ver a través de una ventana empañada. Las técnicas ópticas a menudo luchan con un fenómeno llamado profundidad de campo, lo que significa que no pueden capturar claramente lo que está sucediendo en el medio de esos gruesos grupos de células.

Usar herramientas especializadas como la Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) puede ayudar a iluminar un poco más la situación (¡literalmente!). Esta técnica funciona como una linterna de superhéroe, obteniendo imágenes más detalladas incluso de las capas más profundas. Lamentablemente, al igual que intentar hacerse un selfie en una habitación llena, la OCT puede tener problemas con los detalles más pequeños y puede tener dificultades en tejidos gruesos.

Ultrasonido: el nuevo chico del barrio

Aquí entra el ultrasonido, ¡el tapado de las técnicas de imagen! Mucha gente conoce el ultrasonido como esa mágica tecnología de onda sonora utilizada durante el embarazo para ver adorables fotos de bebés. Pero el ultrasonido no es solo para futuros padres, ¡también tiene un potencial increíble para observar células!

El ultrasonido es de bajo costo, sin etiquetas y no invasivo. Puede llegar directamente al corazón de un esferoide sin necesidad de colorantes o productos químicos elegantes que puedan arruinar las cosas. Imagina poder revisar el jardín de un vecino solo escuchando a través de la cerca, ¡sin desenterrar plantas! Esa es la belleza del ultrasonido.

Observando esferoides cancerosos

Ahora vamos a ponernos un poco más específicos. En el ámbito de la investigación del cáncer, los científicos pueden crear estructuras pequeñas similares a tumores, llamadas esferoides cancerosos, que imitan lo real. Pueden cultivar estos esferoides utilizando técnicas que producen formas consistentes y uniformes. Piénsalo como hornear galletas de tal manera que todas salgan en el mismo círculo perfecto.

Luego, los científicos usan ultrasonido para mirar dentro de estos adorables tumores y ver cómo cambian con el tiempo. Por ejemplo, a medida que los esferoides crecen, pueden comenzar a contraerse o mostrar señales de angustia, ¡como un globo que pierde aire! Monitorear estos cambios puede dar pistas significativas a los investigadores sobre cómo se comportan las células cancerosas y cómo podrían responder al tratamiento.

Experimentando con la inhibición de Miosina

Para añadir un poco de drama a la historia, a veces los investigadores aplican medicamentos para inhibir la miosina, una proteína que ayuda a las células a contraerse. Imagina decirle a un grupo de bailarines que se queden quietos en medio de un giro. Aún pueden verse entre ellos, pero el movimiento vibrante se ve restringido.

Al agregar un compuesto llamado blebbistatina, el estudio puede observar cómo afecta a los esferoides cancerosos. ¡Aquí es donde el ultrasonido brilla de nuevo! Observando el brillo del ultrasonido, los científicos pueden evaluar cuánto se están contrayendo los esferoides y si se están acercando a la inevitable etapa de necrosis, esencialmente cuando las células dejan de vivir.

Dinámica de esferoides bajo el microscopio

A medida que avanza el experimento, los investigadores monitorean cambios en el brillo de las imágenes de ultrasonido según diversas condiciones. Con el tiempo, los científicos pueden ver diferencias en cómo se comportan las células. Por ejemplo, aquellos tratados con blebbistatina muestran una disminución más lenta en la contracción en comparación con los esferoides no tratados. Es como si algunos bailarines aún giraran lentamente, mientras que otros han parado por completo.

El equipo encuentra que la técnica de ultrasonido les permite observar todos estos movimientos de baile de manera no destructiva. Nadie quiere romper el jarrón mientras admira las flores dentro, ¿verdad?

Un vistazo a los resultados

A medida que los investigadores recopilan sus datos, encuentran tendencias interesantes. El brillo de las imágenes de ultrasonido refleja el comportamiento celular: los puntos brillantes significan que hay acción, mientras que las áreas tenues señalan letargo o muerte. Es como mirar una pista de baile iluminada donde los lugares vibrantes indican dónde está la fiesta, mientras que las esquinas oscuras muestran dónde nadie está disfrutando más.

Además, a medida que pasa el tiempo, la dinámica interna de los esferoides se vuelve más pronunciada. Con el tiempo, a medida que las células experimentan cambios debido al tratamiento con fármacos, el ultrasonido muestra diferencias que se correlacionan con su salud y niveles de actividad.

Por qué el ultrasonido gana el día

¿Qué hace que el ultrasonido se destaque de otras técnicas de imagen? Primero, puede penetrar más profundamente en el tejido, obteniendo resultados de áreas que normalmente podrían quedar en la oscuridad. Además, como no utiliza etiquetas, permite un monitoreo en tiempo real sin dañar las células. Es como tener una cámara de dron que captura cada momento sin aterrizar en el suelo para interrumpir los picnics de abajo.

Otra razón para aplaudir al ultrasonido es que requiere una configuración menos compleja que algunos otros métodos. Mientras que algunas técnicas de imagen se sienten como ensamblar muebles de IKEA con tornillos faltantes, el ultrasonido es fácil de operar y puede adaptarse a diferentes estudios sin mucho lío.

Limitaciones y desafíos

Antes de abrir el champán demasiado rápido, seamos realistas: el ultrasonido no es perfecto. Aunque ofrece una penetración de profundidad sobresaliente, no puede igualar la resolución de las técnicas ópticas, que pueden ver detalles más finos. Es como tener un lugar de fiesta fantástico pero no suficientes bolas de disco para iluminar cada rincón.

Para refinar las capacidades del ultrasonido, los investigadores piensan en usarlo junto con otros métodos. Por ejemplo, combinar el ultrasonido con técnicas que puedan etiquetar moléculas específicas podría ofrecer una visión multidimensional del comportamiento celular. De esta manera, es como tener un amigo que ama bailar y otro que puede tomar fotos increíbles de los movimientos: ¡se complementan perfectamente!

El futuro de la imagen celular 3D

A medida que el mundo abraza nuevas tecnologías, el potencial para la imagen celular 3D es vasto. Con avances en la tecnología de ultrasonido y técnicas combinadas, los investigadores esperan desbloquear aún más secretos de la dinámica celular. Imagina tener un gadget confiable que pueda decirte sin esfuerzo cómo están las células desde adentro hacia afuera.

A largo plazo, esta investigación continúa superando límites, llevando a una mejor comprensión y tratamiento de enfermedades, especialmente en la investigación del cáncer. ¿Quién diría que pequeñas esferas de células podrían contar historias tan grandiosas sobre la salud, las respuestas a medicamentos y tal vez incluso nuestras próximas innovaciones en tratamientos médicos?

Conclusión

Al final, el viaje a través del mundo de las culturas celulares 3D es una aventura fascinante. Desde las culturas tradicionales planas hasta los entornos dinámicos creados por modelos 3D, está claro que adoptar nuevas técnicas como la imagen de ultrasonido abre un abanico de oportunidades para descubrimientos científicos. Con la capacidad de visualizar el funcionamiento interno de los esferoides cancerosos de manera no invasiva, los investigadores están allanando el camino para tratamientos más efectivos, una comprensión más profunda y, tal vez, incluso mejores resultados para los pacientes.

Entonces, la próxima vez que pienses en células creciendo en un plato de Petri, recuerda: ¡no están solas! Están en un vibrante mundo 3D, y ahora, gracias al ultrasonido, podemos echar un vistazo sin interrumpir la fiesta.

Fuente original

Título: Biochemical state in tissue can be detected through ultrasound signal

Resumen: Three-dimensional (3D) cell cultures, such as spheroids, are indispensable models for investigating cellular behaviors and responses under conditions that closely resemble in vivo environments. Conventional imaging techniques, including optical microscopy, are often limited by penetration depth and phototoxicity, complicating the analysis of structural and biochemical changes within dense 3D systems. This study demonstrates the application of ultrasound imaging for the non-invasive evaluation of internal dynamics in cancer spheroids over a 15-day period. Scattering-based acoustic parameters revealed spatial variations in brightness and density, correlating with cellular proliferation, apoptosis, and necrosis. Brightness values in central regions progressively decreased after Day 3, approaching near-zero by Day 15, reflecting necrotic core formation. Artificial inhibition of myosin contractility significantly influenced these patterns, providing insights into biomechanical contributions to spheroid organization. The findings establish ultrasound imaging as a label-free, high-penetration technique capable of addressing critical challenges in 3D culture analysis, offering new opportunities for studying cellular dynamics and therapeutic responses in spheroids and organoid models.

Autores: Kazuyo Ito, Yuta Iijima, Tomoki Misumi, Gen Hayase, Kazuki Tamura, Kenji Ikushima, Daisuke Yoshino

Última actualización: 2024-12-27 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.27.630453

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.27.630453.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares