Sci Simple

New Science Research Articles Everyday

# Ciencias de la Salud # Epidemiología

La amenaza oculta de los coronavirus

Una mirada a los coronavirus y sus impactos en la salud.

Joseph G. Ogola, Hussein Alburkat, Teemu Smura, Lauri Kareinen, Ravi Kant, Essi M. Korhonen, Tamika J. Lunn, Moses Masika, Paul W. Webala, Philip Nyaga, Omu Anzala, Olli Vapalahti, Kristian M. Forbes, Tarja A. Sironen

― 6 minilectura


Coronaviruses: Una Coronaviruses: Una preocupación creciente serios riesgos para la salud. Los murciélagos y los virus representan
Tabla de contenidos

Los coronavirus, a menudo llamados CoVs, son virus astutos que pueden infectar a muchos animales, incluidos los humanos. Son bastante comunes en todo el mundo y pueden causar una variedad de enfermedades. A veces, estas enfermedades son tan leves que ni te das cuenta, pero en otras ocasiones, pueden llevar a problemas de salud serios que afectan el sistema respiratorio, el hígado e incluso el cerebro. Con su capacidad para causar brotes locales o incluso pandemias globales, los coronavirus merecen nuestra atención.

Brotes Recientes a Tener en Cuenta

En los últimos años, hemos visto brotes significativos causados por coronavirus. ¿Recuerdas el SARS? Esa enfermedad grave se originó en un mercado en el sur de China. Luego vino el MERS, que provino de la península arábiga. Ha sido una montaña rusa, ¿no? Y, por supuesto, no podemos olvidar la pandemia de COVID-19, que cambió completamente nuestra forma de vivir, trabajar e incluso cómo interactuamos con nuestros seres queridos.

El Árbol Genealógico de los Coronavirus

Los coronavirus pertenecen a una gran familia clasificada en cuatro grupos principales, o géneros, si quieres sonar elegante. Dos de estos grupos, alfa y beta, son conocidos por infectar mamíferos, incluidos nosotros los humanos. Los otros dos grupos suelen relacionarse con aves—no, no chismean sobre los últimos tuits.

Curiosamente, todos los coronavirus que afectan a los humanos originalmente vinieron de animales. Por ejemplo, hay coronavirus leves como HCoV-HKU1 y HCoV-OC43 que pueden causar resfriados comunes.

¿Cómo Se Replican?

Ahora viene la parte científica—los coronavirus son virus ARN. Eso significa que su material genético está hecho de ARN, no de ADN. Cuando infectan a un huésped, usan su propio conjunto de herramientas (ARN polimerasas) para hacer copias de sí mismos. Desafortunadamente, estas herramientas son bastante propensas a errores, lo que lleva a muchas mutaciones. Piensa en ello como intentar copiar una receta, pero equivocándote con algunos ingredientes cada vez. Sin embargo, esta alta tasa de mutación les permite adaptarse rápidamente, convirtiéndolos en patógenos bastante astutos.

El Papel de los Murciélagos: Fábricas de Virus de la Naturaleza

Quizás te estés preguntando de dónde vienen estos virus. Bueno, los murciélagos suelen ser los principales sospechosos. Se ha encontrado que estas criaturas aladas son fuentes importantes de coronavirus, particularmente alfa-CoVs y beta-CoVs. Con más de 4,000 secuencias de coronavirus identificadas en diferentes especies de murciélagos, parece que son la vida de la fiesta viral. Les encanta estar en los seis continentes, aunque son particularmente abundantes cerca del ecuador.

Pero aquí está la trampa: los murciélagos a menudo comparten sus espacios de vida con ganado y humanos, lo que aumenta las posibilidades de que estos virus salten de los murciélagos a los humanos. Así que, si piensas que los murciélagos son solo adorables criaturas colgadas boca abajo en los árboles, ¡piénsalo de nuevo! También son la fuente de muchos virus que podrían causar brotes.

El Estudio en las Colinas Taita

Un estudio reciente se centró en los murciélagos en la región de las Colinas Taita en el sureste de Kenia, que es un punto caliente para la biodiversidad. En esta área, los investigadores querían ver qué tipo de coronavirus estaban presentes en las poblaciones locales de murciélagos.

Se capturaron murciélagos usando redes en temporadas específicas, y se registraron sus datos demográficos—como sexo y edad. Suena un poco como un programa de telerrealidad para murciélagos, ¿no? Luego se metieron en bolsas (no son las acomodaciones más lujosas para un murciélago) para la recolección de muestras. Desafortunadamente para los murciélagos, fueron sacrificados humanamente después para recolectar sus muestras intestinales.

Lo Que Encontraron los Investigadores

Entonces, ¿qué descubrieron los investigadores? De 510 murciélagos capturados, encontraron coronavirus en aproximadamente el 6.5% de ellos. Eso significa que alrededor de 30 murciélagos albergaban estos virus. La prevalencia varió entre especies, con un tipo de murciélago, Mops pumilus, mostrando una tasa de Infección significativamente más alta en comparación con otro tipo, Mops condylurus.

Parece que no todos los murciélagos son iguales cuando se trata de ser anfitriones de coronavirus.

El Misterio Filogenético

Los investigadores también examinaron las secuencias genéticas de los coronavirus que hallaron. Descubrieron que estos virus estaban agrupados de cerca con los encontrados en murciélagos de otros países africanos, lo que indica un árbol genealógico viral compartido. Es como revisar las fotos de una reunión familiar solo para descubrir que tus primos lejanos vienen de diferentes partes de África.

Observaron que algunas de las secuencias virales de murciélagos capturados en diferentes lugares eran casi idénticas, lo que sugiere que los murciélagos se mueven y se mezclan entre sí, compartiendo su equipaje viral en el camino.

La Naturaleza Recombinante de los Coronavirus

El estudio también reveló que los coronavirus son expertos en mezclar su material genético, lo que lleva a nuevas cepas virales. Esta habilidad de mezclar y combinar, conocida como Recombinación, ayuda a los coronavirus a evolucionar rápidamente. Imagina que tienes un rompecabezas con piezas de diferentes cajas—podrías terminar con algo completamente nuevo.

Dado que los murciélagos a menudo se encuentran juntos en colonias, proporcionan un excelente entorno para que estos eventos de recombinación tengan lugar. Esto significa que podríamos ver nuevos virus surgiendo, especialmente a medida que los murciélagos y los humanos continúan compartiendo espacios.

La Gran Imagen de la Vigilancia de Virus

Los investigadores enfatizaron que entender los coronavirus en murciélagos es crucial para prevenir futuros brotes. Hicieron un llamado a una vigilancia más extensa de estos virus en varias especies de murciélagos y otros animales que podrían tener contacto cercano con ellos. Con un mejor entendimiento de la diversidad de coronavirus, podemos estar mejor preparados para enfrentar riesgos potenciales para la salud.

Lecciones Aprendidas de Brotes Pasados

Los brotes recientes nos han enseñado que no debemos subestimar el peligro que representan los coronavirus. La pandemia de COVID-19 fue una gran llamada de atención, mostrando lo rápido que estos virus pueden propagarse y causar caos en nuestras vidas. Nos recuerda prestar más atención a la relación entre la vida silvestre y la salud humana.

Conclusión: Un Llamado a la Conciencia

A medida que avanzamos, mantengamos abiertas las líneas de comunicación sobre los coronavirus. Es esencial entender cómo operan, de dónde vienen y cómo pueden infiltrarse en nuestras vidas. La próxima vez que veas un murciélago lindo colgado boca abajo, recuerda que podría ser un posible portador de virus.

Mantente informado, mantente curioso, ¡y quién sabe? ¡Podrías convertirte en un mini-experto en el fascinante mundo de los coronavirus!

Fuente original

Título: Detection and genetic characterization of alphacoronaviruses in co-roosting bat species, southeastern Kenya

Resumen: Bats are associated with some of the most significant and virulent emerging zoonoses globally, yet research and surveillance of bat pathogens remain limited across parts of the world. We surveyed the prevalence and genetic diversity of coronaviruses from bats in Taita Hills, southeastern Kenya, as part of ongoing surveillance efforts in this remote part of eastern Africa. We collected fecal and intestinal samples in May 2018 and March 2019 from 16 bat species. We detected one genus of coronavirus (alphacoronavirus), with an overall RNA prevalence of 6.5% (30/463). Bat species-specific RNA prevalence was 3.8% (9/235) and 11.6% (21/181) for the two most commonly captured free-tailed bat species, Mops condylurus and M. pumilus respectively, with no detections from other bat species (0/90). Phylogenetic analyses based on partial RNA-dependent RNA polymerase gene and whole genome sequences revealed that the sequences clustered together and were closely related to alphacoronavirus detected in Eswatini, Nigeria and South Africa, and more distantly related to alphacoronavirus isolated from Chaerophon plicatus bat species in Yunnan province, China and Ozimops species from southwestern Australia. Incongruent clustering patterns based on distinct genomic regions indicate that this virus may have undergone recombination events during its evolution. These findings highlight coronavirus transmission among bats that share habitats with humans and livestock, posing a potential risk of exposure. Future research should investigate whether coronaviruses detected in these bats have the potential to spillover to other hosts. Author SummaryBats are known to carry several zoonotic pathogens with potential to cause serious illnesses and death in humans. Yet, surveillance on the pathogens they carry remains limited in much of the world. We studied the prevalence and diversity of coronaviruses from bats in Taita Hills, southeastern Kenya to better understand the circulation of these viruses and inform disease preparedness. We detected alphacoronaviruses in urban Mops condylurus and M. pumilus bat species. Our bat alphacoronaviruses detected were closely related to alphacoronaviruses that have been previously detected in bats elsewhere in Africa and distantly related to alphacoronavirus detected from Chaerophon plicatus bat species in Yunnan province, China and Ozimops species from southwestern Australia. We identified possible recombination events between the virus strains in the study area. This work demonstrates coronavirus circulation among bats that share habitats with people and livestock providing conditions that can lead to spillover. Identifying whether coronaviruses detected in these bats have the potential to infect other hosts is critical for developing countermeasures and mitigating potential outbreaks.

Autores: Joseph G. Ogola, Hussein Alburkat, Teemu Smura, Lauri Kareinen, Ravi Kant, Essi M. Korhonen, Tamika J. Lunn, Moses Masika, Paul W. Webala, Philip Nyaga, Omu Anzala, Olli Vapalahti, Kristian M. Forbes, Tarja A. Sironen

Última actualización: 2024-12-26 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.23.24319537

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.23.24319537.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares