Sci Simple

New Science Research Articles Everyday

# Ciencias de la Salud # Endocrinología

Riesgo de T2D: Hormonas, VIH y Menopausia en Mujeres Sudafricanas

Examinando los vínculos entre hormonas, VIH y diabetes tipo 2 en mujeres de mediana edad.

Julia H. Goedecke, Clement Nyuyki Kufe, Maphoko Masemola, Mamosilo Lichaba, Ikanyeng D. Seipone, Amy E Mendham, Hylton Gibson, James Hawley, David M. Selva, Itai Magodoro, Andre Pascal Kengne, Tinashe Chikowore, Nigel J. Crowther, Shane A Norris, Fredrik Karpe, Tommy Olsson, Karl-Heinz Storbeck, Lisa K. Micklesfield

― 7 minilectura


Hormonas y T2D en mujeres Hormonas y T2D en mujeres de Sudáfrica y el VIH en el riesgo de diabetes. Explorando los efectos de las hormonas
Tabla de contenidos

La Diabetes tipo 2 (DT2) es una condición que afecta cómo tu cuerpo procesa el azúcar. Es un gran problema en todo el mundo, sobre todo entre las personas con sobrepeso y mayores. En África subsahariana, Sudáfrica tiene el mayor número de personas con DT2, especialmente entre las mujeres de mediana edad. Hay varias razones para esto, incluyendo el impacto del VIH, la menopausia y la obesidad. Este artículo examina más de cerca cómo estos factores están relacionados con el riesgo de DT2 en mujeres que viven con VIH y aquellas que han pasado por la menopausia.

¿Qué es la diabetes tipo 2?

La DT2 ocurre cuando el cuerpo no produce suficiente Insulina (la hormona que ayuda al azúcar a entrar en las células) o las células se vuelven resistentes a la insulina. Esto lleva a altos niveles de azúcar en la sangre, lo que puede causar muchos problemas de salud a lo largo del tiempo, como enfermedades del corazón, insuficiencia renal y problemas de visión.

La marea creciente de DT2 en África

Se espera que los casos de DT2 aumenten dramáticamente para 2045, especialmente en África subsahariana. En Sudáfrica, muchas mujeres están desarrollando esta condición. Una de las razones de esta tendencia es la obesidad, que se está volviendo más común en esta región. Las mujeres de mediana edad en Sudáfrica están especialmente en riesgo debido a varios problemas de salud que pueden afectarles alrededor de esta edad.

El papel de la menopausia y el VIH

La menopausia es una fase natural en la vida de una mujer cuando deja de tener sus períodos mensuales, marcando el final de sus años reproductivos. Esta transición viene con varios cambios hormonales, que pueden hacer que las mujeres sean más vulnerables a condiciones de salud, incluida la DT2.

Las mujeres que viven con VIH (WLWH) enfrentan desafíos adicionales. Las tasas más altas de obesidad, cambios hormonales y otros problemas de salud relacionados pueden contribuir a su mayor riesgo de desarrollar DT2.

Hormonas en foco

Las hormonas como el estrógeno, la testosterona y SHBG (globulina transportadora de hormonas sexuales) juegan roles cruciales en cómo el cuerpo maneja el azúcar y la insulina. Durante la menopausia, los niveles de estrógeno disminuyen, lo que puede aumentar los niveles de testosterona en las mujeres. Este desequilibrio Hormonal puede aumentar el riesgo de DT2.

SHBG es una proteína que se une a las hormonas sexuales, incluida la testosterona. Niveles más altos de SHBG pueden estar vinculados a un menor riesgo de DT2, ya que puede ayudar a regular la disponibilidad de hormonas que influyen en la sensibilidad a la insulina y el metabolismo del azúcar.

El estudio de investigación

Se llevó a cabo un estudio para examinar cómo estas hormonas afectan el riesgo de DT2 en mujeres negras sudafricanas de mediana edad, tanto aquellas que viven con VIH como las que no. La investigación examinó varios factores, incluyendo la Composición Corporal, los niveles hormonales y las respuestas a la insulina.

¿Quiénes participaron?

Para recopilar información, los investigadores reclutaron mujeres de un hospital en Johannesburgo. Recogieron datos de 501 mujeres, pero terminaron con 361 participantes después de excluir a aquellas que no cumplían con los criterios del estudio. El grupo final incluyó a mujeres premenopáusicas y posmenopáusicas.

¿Cómo se recopilaron los datos?

Los investigadores utilizaron cuestionarios para recopilar información sobre la edad de las participantes, comportamientos de salud (como fumar y beber) y antecedentes médicos. También probaron muestras de sangre para medir los niveles hormonales, la respuesta a la insulina y la composición corporal. Este enfoque exhaustivo permitió obtener una visión completa sobre la salud de las participantes.

Hallazgos clave

Cambios hormonales y sus efectos

El estudio encontró que las mujeres posmenopáusicas tenían niveles más altos de SHBG en comparación con las mujeres premenopáusicas. Curiosamente, las mujeres que viven con VIH tenían niveles hormonales diferentes, con menor estrógeno y testosterona, lo que lleva a perfiles de salud únicos.

Dinámicas de insulina

Las dinámicas de insulina se refieren a cómo funciona la insulina en el cuerpo, incluyendo cuán sensible es el cuerpo a la insulina y cuán bien la produce. Los hallazgos sugirieron que niveles más altos de SHBG estaban vinculados a mejores dinámicas de insulina, lo que podría ayudar a reducir el riesgo de DT2.

Diferencias entre grupos

La investigación encontró que las mujeres sin VIH mostraron un vínculo más favorable entre SHBG y un menor riesgo de DT2. En contraste, las mujeres que viven con VIH no mostraron el mismo nivel de protección, posiblemente porque las complejidades del virus y su tratamiento influyen en el equilibrio hormonal.

¿Por qué es importante?

Entender estas conexiones es esencial para desarrollar estrategias de salud efectivas para las mujeres de mediana edad en Sudáfrica, especialmente aquellas que viven con VIH. Saber cómo las hormonas afectan el riesgo de DT2 puede ayudar a crear medidas preventivas y tratamientos adaptados a las necesidades únicas de estas mujeres.

Composición corporal

La composición corporal se refiere a la cantidad de grasa y músculo en el cuerpo. El estudio evaluó la grasa corporal y distribución de las participantes, encontrando que las mujeres posmenopáusicas tenían más grasa corporal en comparación con las mujeres premenopáusicas. Sin embargo, al mirar específicamente a las mujeres sin diabetes, aquellas que viven con VIH tenían menor grasa corporal.

Control Glucémico

El control glucémico se trata de cuán bien el cuerpo maneja los niveles de azúcar en la sangre. El estudio clasificó a las participantes en diferentes grupos según sus niveles de azúcar en la sangre, encontrando que alrededor del 70% tenía tolerancia normal a la glucosa. Las otras estaban en riesgo (metabolismo de glucosa alterado) o tenían diabetes. En general, las mujeres sin VIH tendían a mostrar más signos de disglycemia, que es una forma elegante de referirse a problemas con los niveles de azúcar en la sangre.

El impacto de la testosterona libre

Se encontró que los niveles de testosterona libre eran más significativos en mujeres premenopáusicas. Estaba relacionado con diferentes respuestas a la insulina, sugiriendo que los niveles hormonales fluctúan e influyen en el riesgo de DT2 dependiendo del estado de la menopausia.

Conclusión

El estudio ilumina la compleja relación entre la menopausia, el VIH, las hormonas y el riesgo de DT2 entre las mujeres negras sudafricanas de mediana edad. Los niveles más altos de SHBG parecen ofrecer cierta protección contra el DT2, especialmente para las mujeres que viven sin VIH. Mientras tanto, las mujeres con niveles hormonales más bajos, como la testosterona libre, pueden estar en desventaja.

Entender estas interacciones puede ayudar a los proveedores de salud a crear mejores planes de detección y tratamiento adaptados a las necesidades específicas de estas mujeres. Esto es crucial ya que la DT2 sigue aumentando, afectando a muchas personas y familias en la región.

Direcciones futuras

Aunque este estudio ha proporcionado información valiosa, todavía hay mucho por aprender. La investigación futura debería centrarse en cómo estos cambios hormonales evolucionan con el tiempo, especialmente a medida que las mujeres pasan de etapas premenopáusicas a posmenopáusicas. Los estudios longitudinales serán necesarios para determinar los efectos a largo plazo de estas interacciones hormonales en el riesgo de DT2.

Una nota divertida

Y justo cuando piensas que ya tienes el manejo de tus hormonas y azúcar en la sangre, tu cuerpo te lanza una curva: ¡como una dona sorpresa en la oficina! Es un acto de equilibrio complicado, pero con investigación y conciencia continuas, podemos navegar estos desafíos de salud juntos.

Mientras tanto, no olvides disfrutar de la vida, comer bien y reír: después de todo, la risa podría ser la mejor medicina (después de la insulina, por supuesto).

Fuente original

Título: Sex hormone-binding globulin, testosterone and type 2 diabetes risk in middle-aged African women: exploring the impact of HIV and menopause

Resumen: ObjectivesSex hormone-binding globulin (SHBG) and testosterone are differentially associated with type 2 diabetes (T2D) risk. We investigated whether these associations differ by HIV and menopausal status in Black South African women living with (WLWH) and without HIV (WLWOH). DesignCross-sectional observational. MethodsEighty one premenopausal (57 WLWOH, 24 WLWH) and 280 postmenopausal (236 WLWOH, 44 WLWH) women from the Middle-Aged Soweto Cohort (MASC) completed the following measures: circulating SHBG and sex hormones, body composition (dual energy x-ray absorptiometry), oral glucose tolerance test to estimate insulin sensitivity (Matsuda index), secretion (insulinogenic index, IGI) and clearance, and beta-cell function (disposition index, DI). Dysglycaemia was defined as either impaired fasting or postprandial glucose or T2D. ResultsSHBG was higher and total and free testosterone were lower in postmenopausal WLWH than WLWOH (all p

Autores: Julia H. Goedecke, Clement Nyuyki Kufe, Maphoko Masemola, Mamosilo Lichaba, Ikanyeng D. Seipone, Amy E Mendham, Hylton Gibson, James Hawley, David M. Selva, Itai Magodoro, Andre Pascal Kengne, Tinashe Chikowore, Nigel J. Crowther, Shane A Norris, Fredrik Karpe, Tommy Olsson, Karl-Heinz Storbeck, Lisa K. Micklesfield

Última actualización: 2024-12-29 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.25.24319619

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.25.24319619.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares

Sistemas sanitarios y mejora de la calidad Impacto de la Financiación Basada en el Rendimiento en los Trabajadores de la Salud en Camerún

Evaluando los efectos del PBF en el rendimiento de los trabajadores de salud y la calidad de la atención en Mezam.

Therence Nwana Dingana, Balgah Roland Azibo, Daniel Agwenig Ndisang

― 11 minilectura