¿Qué significa "Señales EMG"?
Tabla de contenidos
La electromiografía (EMG) son señales eléctricas que vienen de nuestros músculos. Cuando los músculos se contraen, producen pequeños impulsos eléctricos que se pueden medir con sensores especiales colocados en la piel. Este proceso nos ayuda a entender cómo funcionan los músculos durante diferentes movimientos.
Cómo Funcionan las Señales EMG
Para recoger las señales EMG, se colocan electrodos en la piel sobre los músculos. Cuando una persona mueve la mano o cualquier otra parte del cuerpo, los músculos se contraen y los electrodos recogen la actividad eléctrica. Luego, estas señales se procesan para filtrar el ruido y centrarse en la información relevante.
Aplicaciones de las Señales EMG
Las señales EMG tienen varios usos importantes. Pueden ayudar a controlar prótesis, permitiendo que las personas que han perdido extremidades puedan moverse e interactuar con su entorno. También se usan en entrenamiento de rehabilitación para ayudar a los pacientes a recuperar la función muscular. Además, las señales EMG pueden mejorar la interacción humano-computadora, facilitando una mejor comunicación entre personas y máquinas.
Desafíos y Mejoras
Con el tiempo, las señales EMG pueden cambiar por diferentes factores, como la forma en que se colocan los electrodos o variaciones en cómo se mueve una persona. Esto puede afectar la precisión de los modelos que dependen de estas señales. Se están desarrollando nuevas técnicas para mejorar la fiabilidad de la interpretación de las señales EMG, haciendo más fácil que los dispositivos se adapten a diferentes usuarios y situaciones. Estos avances están ayudando a crear sistemas más eficientes para controlar prótesis y otras aplicaciones.