¿Qué significa "Reajuste sensorial"?
Tabla de contenidos
La reprogramación sensorial es el truco inteligente del cuerpo para ajustar cuánto depende de diferentes sentidos para mantenernos equilibrados, especialmente cuando las cosas se ponen un poco inestables, como cuando intentas caminar recto después de una buena noche de fiesta. Nuestros cuerpos usan información de varios sentidos, como la vista, el tacto y el equilibrio del oído interno, para saber dónde estamos y cómo mantenernos en pie.
Cómo Funciona
Cuando nos enfrentamos a diferentes desafíos, como caminar en un lugar lleno de gente o lidiar con distracciones visuales inesperadas (como ese amigo que no para de saludar), nuestro cerebro decide en qué sentidos confiar más. Si un sentido, digamos, la vista, está confundido por objetos en movimiento, el cerebro puede confiar más en el oído interno o en la sensación del suelo bajo nuestros pies. Es como cuando tu GPS te dice que "recalcules" porque no puede entender dónde estás, ¡solo que en este caso, tu cerebro es el GPS!
Edad y Equilibrio
A medida que envejecemos, nuestra capacidad para reprogramar estos sentidos puede cambiar. Los adultos mayores pueden reaccionar de manera diferente a las interrupciones visuales que los jóvenes, mostrando una sensibilidad mayor a lo que sucede a su alrededor. Imagínalos caminando en una cinta de correr mientras el mundo a su alrededor parece bailar. Pueden ampliar sus pasos para mantenerse equilibrados, tratando de lucir cool mientras evitan caerse.
El Modelo de Equilibrio Elástico
Piensa en la reprogramación sensorial como una banda elástica. Cuando se tira de un lado (debido a las interrupciones visuales), se ajusta para compensar. Idealmente, si tus sentidos están funcionando bien, no deberías parecer un flamenco en patines. Pero a veces, cuando la banda se estira demasiado, puede llevar a pasos tambaleantes y a un posible movimiento de baile que no estaba planeado.
Por Qué Es Importante
Al entender la reprogramación sensorial, obtenemos información sobre cómo nuestros cuerpos mantienen el equilibrio y cómo podemos ayudar a quienes tienen dificultades con ello, especialmente a los mayores. Podría salvar a alguien de un tropiezo inesperado, ¡y no del tipo divertido donde empacas tus cosas!
Así que la próxima vez que veas a alguien caminando un poco desviado, recuerda, ¡quizá solo esté recalculando! Al menos no están tratando de equilibrarse en un subibaja.