Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Salud Pública y Global

Evaluando Tecnologías de Tratamiento de Aire Interior para la Salud

Examinando el papel de los sistemas de tratamiento de aire en la prevención de infecciones.

― 7 minilectura


Tecnología del aireTecnología del aireinterior y riesgos parala saludprevenir infecciones.Evaluando tratamientos de aire para
Tabla de contenidos

La calidad del aire interior es clave para la salud, especialmente para prevenir la propagación de infecciones respiratorias. Hay varias tecnologías que buscan mejorar el aire en interiores al eliminar o desactivar gérmenes y otras partículas dañinas mientras hay gente cerca. Estas tecnologías incluyen métodos como los Filtros HEPA y la luz ultravioleta germicida (GUVL), que pueden funcionar de manera segura incluso cuando hay personas alrededor.

Filtración HEPA

Los filtros HEPA están diseñados para capturar al menos el 99.97% de las partículas minúsculas en el aire. Estos filtros pueden atrapar aerosoles que miden 0.3 micrómetros y se usan comúnmente en diferentes ambientes, como casas y escuelas. Son uno de los métodos más conocidos para mejorar la calidad del aire.

Luz Ultravioletas Germicida (GUVL)

Otra tecnología es la GUVL, que utiliza luz para desactivar virus y bacterias. Se considera segura para la exposición humana a largo plazo. Se ha estudiado durante crisis de salud, como la pandemia de Covid-19, como una forma de reducir el riesgo de infecciones transmitidas por el aire en lugares muy concurridos.

Adopción Durante la Pandemia

Durante la pandemia de Covid-19, muchos gobiernos recomendaron usar tecnologías de tratamiento del aire para ayudar a reducir la propagación del virus, especialmente en lugares donde el distanciamiento social era difícil, como las escuelas. Sin embargo, estos esfuerzos enfrentaron desafíos, incluyendo altos costos y dudas sobre qué tecnologías serían realmente efectivas.

Ensayos Clínicos

Para obtener más información sobre estas tecnologías, se establecieron ensayos clínicos en diferentes entornos, como escuelas y hogares de cuidado. Estos ensayos buscaban proporcionar evidencia de cuán bien funcionan los sistemas de tratamiento del aire en situaciones reales. Los resultados de estos ensayos aún están pendientes.

La Necesidad de Pruebas Rigurosas

Antes de que cualquier nueva tecnología pueda ser ampliamente adoptada, necesita pasar por pruebas cuidadosas para asegurarse de que sea segura y efectiva. Este proceso puede incluir tanto pruebas de laboratorio como estudios en entornos reales. Muchas tecnologías de tratamiento del aire aún están en desarrollo, y esta revisión examina la evidencia disponible hasta finales de 2022 sobre sus efectos en infecciones respiratorias y gastrointestinales.

Proceso de Selección de Estudios

Los investigadores buscaron estudios publicados desde 1970 utilizando varias bases de datos académicas y otras fuentes. Los estudios incluidos debían ser experimentos controlados, estudios caso-control o estudios de cohorte con comparaciones claras. Se excluyeron los estudios que solo evaluaban cambios antes y después de una intervención porque otros factores podrían haber influido en los resultados.

Selección y Revisión de Estudios

Un equipo de revisores evaluó de forma independiente los títulos y resúmenes de los estudios para identificar aquellos que eran elegibles para una revisión completa. Las discrepancias se resolvieron discutiendo con un tercer investigador. Se examinaron los textos completos de los estudios seleccionados para determinar su relevancia.

Evaluación de la Calidad del Estudio

La calidad de los estudios se evaluó según su diseño. Los ensayos fueron evaluados en cuanto a sesgo utilizando una herramienta específica, mientras que los estudios observacionales siguieron una lista de verificación de calidad diferente. El objetivo era determinar la fiabilidad de los hallazgos. Los resultados elegibles se centraron en la presencia de infecciones respiratorias o gastrointestinales en individuos expuestos a tecnologías de tratamiento del aire.

Definición de Tecnologías Elegibles

Las tecnologías consideradas elegibles para la revisión debían tratar el aire interior de manera segura mientras había gente presente. No se incluyeron métodos que requerían que las personas abandonaran un espacio o usaran equipo de protección. Esto implicó examinar sistemas de tratamiento de aire por radiación, químicos o mecánicos que buscaban purificar el aire interior.

Requisitos de Intervención

Los participantes en el grupo de intervención debían pasar al menos 20 horas a la semana en un entorno donde el aire fuera tratado. Esto podría incluir hogares, escuelas o lugares de trabajo. Mientras tanto, un grupo comparativo fue observado en entornos con sistemas de ventilación típicos que no involucraban tratamiento del aire.

Análisis de Datos

Los investigadores resumieron los datos tanto cualitativa como cuantitativamente. Todos los ensayos se agruparon para su síntesis, y se utilizaron varios métodos estadísticos para analizar los resultados. Se examinaron las diferencias en los síntomas e infecciones reportados para determinar la efectividad general.

Resultados del Estudio

De una búsqueda inicial de más de 39,000 estudios potenciales, 32 fueron considerados elegibles para la revisión, con una variedad de hallazgos relacionados con infecciones respiratorias y síntomas. La mayoría de los estudios se centraron en tecnologías de tratamiento del aire como los filtros HEPA, ionizadores y GUVL.

Evaluación de la Calidad de los Estudios

La evaluación de calidad reveló una variedad de resultados. Muchos ensayos mostraron un bajo riesgo de sesgo, lo que hacía que sus hallazgos fueran más fiables. Sin embargo, algunos estudios, especialmente los observacionales, mostraron signos de sesgo, lo que podría afectar las conclusiones generales.

Resultados de Infección

Los hallazgos sugirieron una tendencia donde los grupos de tratamiento experimentaron menos infecciones, particularmente en estudios que involucraron filtros HEPA. Sin embargo, ningún ensayo demostró beneficios significativos a niveles estadísticamente importantes. Además, hubo evidencia de sesgo de publicación en estudios que reportaban resultados de infecciones.

Resultados de Síntomas

En cuanto a los resultados de síntomas respiratorios, no hubo una tendencia consistente que mostrara que un grupo se desempeñara mejor que otro. La alta variabilidad entre estudios dificultó sacar conclusiones fuertes.

Revisión de Costos y Mantenimiento

El costo seguía siendo una preocupación significativa para la implementación de tecnologías de tratamiento del aire. Muchos estudios no reportaron costos, pero los datos existentes sugerían que la instalación y el mantenimiento de estos sistemas podían ser altos. Por ejemplo, un estudio indicó que instalar GUVL en una oficina grande podría costar alrededor de $52,000.

Efectos Adversos

La mayoría de los estudios no evaluaron posibles efectos negativos de las tecnologías de tratamiento del aire. Cuando se reportaron, el ruido de los dispositivos fue una queja común. Otras preocupaciones, como la irritación ocular por ciertos métodos químicos, fueron mencionadas, pero eran menos comunes.

Hallazgos de Investigaciones Previas

Las revisiones sistemáticas anteriores tuvieron dificultades para encontrar conclusiones definitivas sobre la efectividad de las tecnologías de tratamiento del aire en la prevención de infecciones respiratorias. Esta revisión buscó ampliar la búsqueda para incluir tecnologías más nuevas y una variedad más amplia de resultados.

Importancia de la Investigación Continua

Ciertas tecnologías han mostrado promesa en entornos de laboratorio para reducir microbios dañinos en el aire. Sin embargo, la síntesis de datos actuales no confirma que los métodos de tratamiento del aire reduzcan de manera confiable las infecciones respiratorias o gastrointestinales en las personas.

Necesidad de Estudios Futuros

Se necesitan experimentos más rigurosos para evaluar adecuadamente la efectividad de estas tecnologías de tratamiento del aire. Además, es esencial que los estudios futuros reporten costos y posibles eventos adversos para ofrecer una imagen más clara de los compromisos en las decisiones de salud pública.

Conclusión

En resumen, la efectividad de las tecnologías de tratamiento del aire interior para prevenir infecciones sigue siendo incierta. Aunque pueden reducir los niveles de microbios en el aire, los datos no respaldan firmemente que reduzcan las infecciones o síntomas reales en las personas. La investigación futura será crucial para confirmar la efectividad de estas tecnologías y hacer recomendaciones sobre su uso.

Fuente original

Título: Effectiveness of filtering or decontaminating air to reduce or prevent respiratory infections: A systematic review

Resumen: BACKGROUNDInstallation of technologies to remove or deactivate respiratory pathogens from indoor air is a plausible non-pharmaceutical disease control strategy. METHODSWe undertook a systematic review of observational and experimental studies, published 1970-2022, to synthesise evidence about the effectiveness of suitable indoor air treatment technologies to prevent respiratory or gastrointestinal infections. We searched for data about infection and symptom outcomes for persons who spent minimum 20 hours/week in shared indoor spaces subjected to air treatment strategies hypothesised to change risk of respiratory or gastrointestinal infections or symptoms. RESULTSPooled data suggested no net benefits for symptom severity or symptom presence, in absence of confirmed infection. There was weak evidence that air treatment technologies tended to reduce confirmed infections, but these data evinced strong publication bias. CONCLUSIONAlthough environmental and surface samples are reduced after air treatment by several air treatment strategies, especially germicidal lights and high efficiency particulate air filtration, robust evidence has yet to emerge to confirm that these technologies are effective in real world settings. Data from several relevant randomised trials have yet to report and will be welcome to the evidence base.

Autores: Julii Suzanne Brainard, N. R. Jones, I. C. Swindells, E. J. Archer, A. Kolyva, C. Letley, K. Pond, I. R. Lake, P. R. Hunter

Última actualización: 2023-06-15 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.06.15.23291419

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.06.15.23291419.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares