La conexión entre la enfermedad renal crónica y la salud del corazón
Este estudio investiga problemas del corazón en pacientes con enfermedad renal crónica en Tanzania.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es una condición a largo plazo que afecta cómo funcionan los riñones. Se identifica cuando la función renal no es normal durante tres meses o más. Una medida clave que se usa es la tasa de filtración glomerular estimada (TFGe). Si este número es menor de 60 mL/min/1.73 m², indica un problema. Otro signo puede ser la proteína en la orina, que, si está por encima de 200 mg/g, también muestra problemas renales.
La ERC está vinculada a muchos problemas de salud, siendo una de las mayores preocupaciones la Enfermedad Cardiovascular (ECV). La ECV afecta el corazón y los vasos sanguíneos y es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Es responsable de alrededor del 30% de las muertes a nivel global, lo que se traduce en 17 millones de muertes cada año. Un número significativo de estas muertes ocurre en países de bajos y medianos ingresos.
Las investigaciones muestran que muchos pacientes con ERC también enfrentan ECV. En varios países, las tasas varían: Japón reporta alrededor del 26.8% de los pacientes con ERC teniendo ECV, mientras que en Estados Unidos, es alrededor del 33.4%. Las cifras suben en España y el Reino Unido a 39.1% y 47.2%, respectivamente. En etapas más avanzadas de la ERC, la posibilidad de desarrollar ECV puede escalar entre el 50% y el 80%. Incluso un estudio en Tanzania encontró que el 16.2% de los pacientes con ERC tienen ECV asociada.
Varios factores contribuyen al aumento del riesgo de problemas cardiovasculares en personas con ERC. Estos factores incluyen la hipertensión, diabetes, fumar, niveles altos de colesterol, anemia e inflamación crónica. En las primeras etapas de la ERC, los problemas comunes relacionados con el corazón incluyen la hipertensión y cambios en el músculo cardíaco. A medida que la enfermedad empeora, los pacientes pueden enfrentar complicaciones más graves, incluidos infartos y accidentes cerebrovasculares, que pueden llevar a la muerte. Esto resalta la necesidad de chequeos regulares y un manejo adecuado de la salud cardíaca para los pacientes con ERC.
Los pacientes con ERC suelen experimentar una disminución en su Calidad de Vida debido a problemas cardiovasculares, lo que también puede llevar a mayores costos en salud. Monitorear factores de riesgo como la presión arterial y el colesterol, hacer cambios en el estilo de vida y tomar medicamentos adecuados puede ayudar a manejar estos riesgos.
Objetivos del Estudio
Un estudio reciente busca entender mejor la prevalencia, tipos y resultados de problemas relacionados con el corazón en adultos con ERC en el Hospital Benjamin Mkapa en Dodoma, Tanzania. Se busca recopilar datos sobre qué tan comunes son estos problemas y qué tipos específicos son los más prevalentes entre los pacientes. El estudio también tiene como objetivo seguir los resultados de estos problemas cardiovasculares con el tiempo.
Diseño del Estudio
Este estudio se llevará a cabo durante un año, desde mayo de 2023 hasta junio de 2024. Se adoptará un enfoque detallado y cuidadoso para observar a los pacientes adultos con ERC que visiten el hospital. La meta es mirar su salud cardiovascular de manera estructurada.
El Hospital Benjamin Mkapa, ubicado en la capital de Tanzania, atiende a una gran población. Ofrece muchos servicios médicos, incluidos tratamientos para condiciones renales severas. El hospital actúa como un lugar de referencia para pacientes de las regiones cercanas también.
Tamaño de la Muestra
Para evaluar adecuadamente la situación, los investigadores necesitarán reunir suficientes participantes. Apuntan a incluir alrededor de 234 pacientes en el estudio, teniendo en cuenta algunos que podrían no poder completar el estudio por diversas razones.
Criterios de Inclusión y Exclusión
El estudio involucrará a adultos mayores de 18 años que hayan sido diagnosticados con ERC durante al menos seis meses. Incluirá aquellos con o sin problemas cardíacos existentes. Sin embargo, se excluirá a individuos con cáncer actual, problemas hepáticos severos, enfermedades pulmonares crónicas o mujeres embarazadas para mantener los resultados lo más claros posible.
Procedimiento de Muestreo
Los pacientes que cumplan con los criterios serán seleccionados a medida que asistan al departamento de nefrología del hospital. Se obtendrá consentimiento antes de la participación. Este proceso asegura que el estudio incluya una variedad diversa de pacientes con ERC y capture una imagen amplia de los problemas de salud que enfrentan.
Resultados Primarios
Los investigadores se enfocarán en varios problemas cardíacos como resultados primarios. Estos incluyen cambios en el músculo cardíaco, insuficiencia cardíaca, líquido alrededor del corazón, bloqueos en el flujo sanguíneo al corazón y ritmos cardíacos irregulares. Cada uno de estos problemas se diagnosticará a través de pruebas específicas, incluidos Electrocardiogramas (ECG) y Ecocardiogramas (ECHO).
Resultados Secundarios
Además, el estudio analizará el empeoramiento de las condiciones cardíacas, el riesgo de accidente cerebrovascular y muertes relacionadas con condiciones cardíacas. La investigación buscará recopilar datos sobre cómo se desarrollan estos problemas con el tiempo y cómo afectan la vida diaria de los pacientes.
Proceso de Recolección de Datos
Los participantes responderán un cuestionario sobre su salud y estilo de vida. Se recopilará información sobre su edad, peso, altura, índice de masa corporal (IMC) y presión arterial. Los investigadores también evaluarán problemas cardíacos utilizando equipos médicos estándar.
Se evaluará a los pacientes por su peso y altura usando equipos calibrados. Esta información ayuda a determinar su salud general y factores de riesgo. Se medirá la presión arterial, y los pacientes se someterán a pruebas como ECG y ecocardiogramas para monitorear la función cardíaca y verificar si hay daño.
También se realizarán análisis de sangre para comprobar varios marcadores de salud, como los niveles de colesterol y la función renal. Estas pruebas ayudarán a proporcionar una imagen completa de la salud de cada paciente.
Gestión y Análisis de Datos
Todos los datos recopilados serán gestionados y analizados cuidadosamente utilizando software especializado. Este proceso asegura que los hallazgos sean precisos y puedan proporcionar información valiosa sobre la salud de los pacientes con ERC respecto a sus condiciones cardíacas.
Los investigadores buscarán patrones y relaciones en los datos para entender cómo la ERC impacta la salud del corazón. Los resultados ayudarán a determinar qué factores aumentan el riesgo de problemas cardiovasculares entre los pacientes con ERC.
Consideraciones Éticas
Antes de que comience el estudio, los investigadores obtendrán aprobación ética para asegurar que el estudio siga todas las pautas necesarias. Los participantes serán informados sobre el estudio y tendrán la opción de participar o no. Su privacidad será protegida durante todo el proceso.
Cronograma del Estudio
Se espera que el estudio dure aproximadamente un año, con los primeros pacientes comenzando a ser reclutados en mayo de 2023. Cada participante será monitoreado durante seis meses. Este cronograma es crucial para recopilar suficiente información para entender completamente el impacto de la ERC en la salud cardiovascular.
Conclusión
En conclusión, la ERC aumenta significativamente el riesgo de problemas cardiovasculares, afectando a muchos pacientes en todo el mundo. Este estudio busca aclarar qué tan comunes son estos problemas entre los pacientes con ERC en Tanzania y qué complicaciones cardiovasculares específicas enfrentan. Al monitorear de cerca a estos pacientes, los investigadores esperan mejorar la comprensión y el manejo de sus desafíos de salud, lo que en última instancia conducirá a mejores opciones de tratamiento y resultados. Entender los vínculos entre estos dos problemas de salud es esencial para proporcionar mejor atención a los pacientes con ERC y mejorar su calidad de vida en general.
Título: Patterns and outcomes of cardiovascular complications among adult patients with chronic kidney diseases attending Benjamin Mkapa Hospital in Dodoma, Tanzania A protocol of a prospective longitudinal study.
Resumen: IntroductionChronic Kidney Disease (CKD) affects more than 800 million people globally, the high cardiovascular mortality and morbidity related to CKD result from unique CKD-related risk factors such as anemia and mineral metabolism disturbances and underlying CKD risk factors such as hypertension, diabetes mellitus, and dyslipidemia. The presence of CKD-related structural and functional alterations in the heart and blood vessels increases the risk of hypertension, left ventricular hypertrophy, and heart failure. In advanced CKD stages, the increased risk of hospitalization, heart failure worsening, stroke and death are commonly seen due to increased risk of ischemic heart disease, arrhythmias, and pericarditis. MethodologyThe study will follow a prospective longitudinal design recruiting patients 18 and above years with CKD stage 3 confirmed by estimated glomerular filtration rate (eGFR) < 60ml/min/1.73m2 for the past 3 months, or proteinuria of greater than 200mg/g attending Benjamin Mkapa nephrology and cardiology clinics. Cardiovascular complications will be identified following screening .as per operational definition and a comprehensive baseline assessment. A monthly assessment of cardiovascular complications will be done for a period of 6 months through clinical examinations, imaging and laboratory tests. Cornell and Sokolow-Lyons ECG criteria will detect LVH, but ECHO will rule it out. The Framingham criteria will be used to diagnose heart failure. A 12-lead ECG will detect arrhythmias, and an ECG plus cardiac markers will be used to diagnose ischemic heart disease. ECG and ECHO findings of pericardial sac thickening or fluid presence will indicate pericarditis. Continuous and discrete variables will be summarized as mean {+/-}standard deviation (SD), medians, and interquartile ranges, while categorical data will be summarized as frequency and proportion. A binomial logistic regression model will be used to assess the association between independent variables and CVD outcomes
Autores: John Robson Meda, M. Mbalazi, A. Meremo, B. Alphonce
Última actualización: 2023-06-22 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.06.15.23291478
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.06.15.23291478.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.