Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Biología evolutiva

Expresión génica y selección purificadora en pingüinos

Un estudio relaciona los niveles de expresión genética con la efectividad de la selección purificante en especies de pingüinos.

― 8 minilectura


Genes de pingüino:Genes de pingüino:Selección explicadalas mutaciones.expresión genética en la resistencia aUn estudio revela el papel de la
Tabla de contenidos

La evolución de las proteínas se da gracias a un proceso llamado Selección Purificadora. Este proceso trabaja para evitar que cambios perjudiciales en las secuencias de genes se propaguen en las poblaciones naturales porque estos cambios pueden disminuir las chances de supervivencia de los organismos. La fuerza de la selección purificadora se relaciona con el tamaño de la población. Las poblaciones más grandes tienden a experimentar una selección purificadora más fuerte. Esta selección también se ve influenciada por la frecuencia con la que un gen se expresa o se activa en diferentes tejidos.

Cuando los genes están activos en muchos tejidos, tienden a acumular cambios perjudiciales más lentamente. Esto sugiere que hay una fuerte selección contra cualquier mutación dañina en estos genes con alta expresión. Los investigadores han notado que parece haber una relación entre la tasa de evolución de un gen y cuánto se expresa, conocida como la relación expresión-evolución. Esto podría deberse a la fuerte presión para evitar la acumulación de proteínas mal plegadas, que pueden ser perjudiciales para las células.

Actualmente, las teorías sugieren que tanto la Expresión Génica como el tamaño de la población juegan roles en la selección purificadora. Sin embargo, aún falta datos empíricos que respalden estas ideas, especialmente al analizar conjuntos de datos integrados.

Evidencia de la Relación Expresión-Evolución

Investigaciones han mostrado que hay una relación expresión-evolución en varias especies. Los científicos estiman las tasas de fijación de Mutaciones dañinas en comparación con las neutras en relación con la frecuencia de expresión de los genes. Se espera que esta relación ayude a explicar las diferencias en la variación genética entre especies. Algunos hallazgos concuerdan con esta relación expresión-evolución, mientras que otros de entornos de laboratorio controlados no.

Además, los efectos tanto de la expresión génica como del tamaño de la población en la selección purificadora no han sido examinados a fondo. La teoría predominante sugiere que la efectividad de la selección purificadora depende tanto del tamaño efectivo de la población como del coeficiente de selección de las mutaciones. Por lo tanto, los investigadores buscan determinar si los genes que se expresan más tienen una selección lo suficientemente fuerte como para que la selección purificadora siga siendo efectiva incluso en poblaciones más pequeñas.

El Estudio de Dos Especies de Pingüinos

Para investigar estas ideas más a fondo, los investigadores estudiaron dos especies de pingüinos estrechamente relacionadas: el pingüino emperador y el pingüino rey. Estas especies tienen diferentes historias poblacionales. Al analizar estas poblaciones, los investigadores probaron dos hipótesis principales.

Primero, si el coeficiente de selección para un gen está impulsado principalmente por su nivel de expresión, esperan ver una disminución en la efectividad de la selección purificadora con tasas de expresión más altas. Segundo, quieren evaluar la contribución del tamaño de la población y la expresión génica a la selección purificadora. Predicen que las poblaciones más pequeñas mostrarán menor Diversidad Genética pero mayores proporciones de mutaciones dañinas en comparación con las neutras debido a la deriva genética, que debilita los efectos de la selección purificadora.

Patrones de Diversidad Genética y Expresión

Los investigadores recopilaron datos genómicos de alta calidad de individuos de ambas especies de pingüinos para estudiar los patrones de diversidad genética. También recogieron datos de transcriptoma para medir los niveles de expresión génica de varios tejidos de pingüinos jóvenes. Se eligieron pingüinos jóvenes para esta investigación porque la expresión génica durante el desarrollo temprano se ve particularmente afectada por la selección purificadora.

Ambas especies de pingüinos tenían poblaciones grandes pero mostraron diferentes niveles de diversidad genética. El pingüino emperador tenía un tamaño efectivo de población mayor, lo que se correlacionaba con una mayor proporción de variantes genéticas y menores proporciones de variaciones perjudiciales fijas en comparación con el pingüino rey. A pesar de sus diferencias, ambas especies mostraron patrones consistentes en su diversidad genética y niveles de expresión, eliminando posibles factores confusos en análisis posteriores.

Hallazgos sobre Selección Purificadora y Expresión Génica

Los resultados indicaron que a medida que aumenta la expresión génica, la efectividad de la selección purificadora para eliminar variantes genéticas perjudiciales también aumenta. Niveles de expresión más altos llevaron a una caída significativa en la proporción de mutaciones dañinas en comparación con las neutras, sugiriendo que la selección purificadora es muy selectiva en los genes altamente expresados.

Como se esperaba, la tasa de mutaciones perjudiciales en comparación con las neutras también disminuyó a medida que aumentó la expresión génica. La reducción en variantes dañinas fue particularmente notable en genes de alta expresión. Estos hallazgos apoyan la idea de que niveles más altos de expresión génica son un factor clave en impulsar la selección purificadora.

Efectos del Tamaño de Población en la Selección Purificadora

Al observar las diferencias entre las dos poblaciones de pingüinos, los investigadores notaron que las poblaciones más pequeñas a menudo tenían menor diversidad genética. Sin embargo, la proporción de mutaciones dañinas en comparación con las neutras era mayor en estas poblaciones, lo que sugiere que la deriva genética estaba afectando el funcionamiento de la selección purificadora. Los datos mostraron que las diferencias en diversidad genética se correlacionaban con los niveles de expresión génica, indicando que los genes altamente expresados enfrentan una selección purificadora más fuerte incluso en poblaciones más pequeñas.

Simulaciones de Dinámica Poblacional

Para entender mejor estos patrones, los investigadores realizaron simulaciones por computadora que modelaban la evolución de diferentes poblaciones. Simularon una variedad de Tamaños de Población y condiciones para ver cómo operaba la selección purificadora bajo diferentes escenarios. Las simulaciones mostraron que los efectos de la selección purificadora y el tamaño de la población podrían impactar significativamente la proporción de mutaciones dañinas en comparación con las neutras.

Los resultados indicaron que incluso con un tamaño de población tan pequeño como 1,000 individuos, los genes con altos niveles de expresión demostraron una fuerte selección purificadora. En casos más extremos, incluso poblaciones mucho más pequeñas podrían mantener una selección purificadora efectiva si estos genes experimentaban presiones de selección particularmente fuertes.

Implicaciones de los Hallazgos sobre la Expresión Génica

Estos hallazgos tienen implicaciones significativas para entender cómo la expresión génica se relaciona con los procesos evolutivos en poblaciones naturales. Los resultados sugieren que medir la expresión génica puede ayudar a predecir cuán bien un gen será seleccionado contra mutaciones perjudiciales. Esto puede proporcionar información sobre la salud y viabilidad general de las poblaciones, especialmente para esfuerzos de conservación.

Mutaciones débilmente perjudiciales tienden a persistir en genes de baja expresión, mientras que las mutaciones altamente perjudiciales se eliminan rápidamente. Esta diferenciación en los efectos de las mutaciones resalta la importancia de considerar la expresión génica al evaluar la diversidad genética y la estabilidad en poblaciones naturales.

Conclusión

Esta investigación subraya el papel crucial de la expresión génica en el proceso de selección purificadora. Parece que para los genes altamente expresados, los efectos de la selección purificadora pueden ser lo suficientemente fuertes como para combatir los desafíos de los tamaños de población pequeños. El estudio sugiere que la expresión génica puede servir como un indicador valioso de cuán bien un gen puede resistir mutaciones dañinas en poblaciones diversas. Entender estas dinámicas puede ayudar en mejores estrategias de conservación para especies en riesgo.

Fuente original

Título: Gene expression is the main driver of purifying selection in large penguin populations

Resumen: Purifying selection is the most pervasive type of selection, as it constantly removes deleterious mutations arising in populations, directly scaling with population size. Highly expressed genes appear to accumulate fewer deleterious mutations between divergent species lineages (known as E-R anticorrelation), pointing towards gene expression as an additional driver of purifying selection. However, estimates of the effect of gene expression on segregating deleterious variants in natural populations are scarce, as is an understanding of the relative contribution of population size and gene expression to purifying selection. Here, we analyse genomic and transcriptomic data from two natural populations of closely related sister species with different demographic histories, the Emperor penguin (Aptenodytes forsteri) and the King penguin (A. patagonicus), and show that purifying selection at the population-level depends on gene expression rate, resulting in very high selection coefficients at highly expressed genes. Leveraging realistic forward simulations, we estimate that the top 10% of the most highly expressed genes in a genome experience a selection pressure corresponding to an average selection coefficient of -0.1, which decreases to a selection coefficient of -0.01 for the top 50%. Gene expression rate can be regarded as a fundamental parameter of protein evolution in natural populations, maintaining selection effective even at small population size. We suggest it could be used as a proxy for gene selection coefficients, which are notoriously difficult to derive in non-model species under real-world conditions.

Autores: Emiliano Trucchi, P. Massa, F. Giannelli, T. Latrille, F. A. N. Fernandes, L. Ancona, N. C. Stenseth, J. Ferrer Obiol, J. Paris, G. Bertorelle, C. Le Bohec

Última actualización: 2024-03-12 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.08.08.552445

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.08.08.552445.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares