Evaluando Redes Neuronales para Equidad y Precisión
Presentamos RobustFair para equilibrar la precisión y la equidad en redes neuronales profundas.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
Las Redes Neuronales Profundas (DNNs) han tenido un gran éxito en tomar decisiones en varios campos. Sin embargo, hay crecientes preocupaciones sobre su fiabilidad. Un problema mayor es que las DNNs pueden ser fácilmente engañadas por cambios sutiles en los datos de entrada, lo que lleva a predicciones incorrectas. Este problema no solo afecta la precisión de las predicciones, sino que también puede introducir sesgos contra ciertos grupos de personas. Por ejemplo, si se usa una DNN para predecir aprobaciones de préstamos o evaluar riesgos en casos criminales, un pequeño cambio en la entrada podría resultar en un desenlace diferente y potencialmente injusto.
Para abordar estos problemas, necesitamos evaluar las DNNs de una manera que equilibre precisión y equidad. Un nuevo concepto llamado "equidad precisa" ayuda a lograr este equilibrio asegurando que las predicciones sean similares para individuos que son parecidos en todo excepto en sus características sensibles, como la raza o el género. La equidad precisa introduce una matriz de confusión de equidad, que categoriza las predicciones en cuatro grupos: verdaderamente justas, verdaderamente sesgadas, falsamente justas y falsamente sesgadas.
El Problema con las Evaluaciones Actuales
Evaluar el rendimiento de las DNNs es importante, pero los métodos existentes a menudo pasan por alto aspectos importantes. Los métodos tradicionales se enfocan en la precisión de las predicciones o en cómo se trata a individuos similares de manera equitativa. No consideran cómo interactúan estas dos cualidades. Por ejemplo, si un modelo se enfoca demasiado en ser justo y trata a todos por igual, podría dar predicciones incorrectas. Por otro lado, un modelo que es muy preciso podría seguir siendo sesgado si aprende patrones que desventajan injustamente a ciertos grupos.
Esta doble preocupación de asegurar tanto una robusta precisión como equidad hace que sea crucial encontrar mejores métodos de evaluación.
Presentando RobustFair
Este documento presenta un nuevo método llamado RobustFair que busca evaluar las DNNs respecto a la equidad precisa. La idea es combinar medidas de Robustez (la capacidad de resistir pequeños cambios en la entrada) con medidas de equidad individual. El núcleo de RobustFair es la matriz de confusión de equidad, que ayuda a identificar diferentes tipos de errores de predicción.
RobustFair trabaja buscando cambios específicos en la entrada que puedan revelar debilidades en el modelo. Busca instancias adversariales donde las predicciones sean falsamente justas, verdaderamente sesgadas o falsamente sesgadas. Al entender estos errores, RobustFair puede resaltar no solo qué tan preciso es un modelo, sino también qué tan justo es.
Cómo Funciona RobustFair
RobustFair tiene dos fases principales: generación global y generación local.
Generación Global: En esta fase, el método busca ampliamente ejemplos de entrada diversos, conocidos como semillas. Intenta encontrar pares de entradas similares que den predicciones diferentes. Al analizar estos pares, RobustFair calcula cambios que pueden mostrar si el modelo está siendo justo o injusto.
Generación Local: Una vez que ha identificado semillas prometedoras, la fase de generación local se enfoca en hacer cambios más sutiles alrededor de estas semillas. Esto ayuda a señalar más debilidades en las predicciones del modelo.
RobustFair utiliza aproximaciones matemáticas para estimar la verdad básica de las instancias perturbadas. Esto es crucial porque tener verdades básicas precisas permite una mejor evaluación de la equidad.
Importancia de la Matriz de Confusión de Equidad
La matriz de confusión es un componente clave de RobustFair. Permite al método categorizar errores en las predicciones de manera efectiva. Aquí están las cuatro categorías:
- Verdaderamente Justo: Predicciones que son correctas y justas.
- Verdaderamente Sesgado: Predicciones que son precisas pero favorecen a un grupo sobre otro.
- Falsamente Justo: Predicciones que parecen justas pero en realidad son incorrectas para los individuos.
- Falsamente Sesgado: Predicciones que son incorrectas e injustas.
Al centrarse en estas categorías, RobustFair asegura que tanto la precisión como la equidad se evalúen juntas.
Evaluación Experimental
RobustFair fue probado en varios conjuntos de datos de referencia de equidad para ver qué tan bien se desempeña en comparación con técnicas existentes. Los conjuntos de datos incluyeron varios escenarios, como predicción de niveles de ingresos, aprobación de créditos y riesgo de reincidencia criminal.
Los resultados mostraron que RobustFair pudo identificar muchas más instancias de injusticia en comparación con los métodos tradicionales. Detectó significativamente más ejemplos adversariales, lo que indica que es mejor para descubrir sesgos ocultos en las DNNs.
Aumentando la Fiabilidad
Una de las fortalezas de RobustFair es que las instancias adversariales que identifica pueden usarse para mejorar las DNNs originales. Al reentrenar modelos con estas instancias, se puede mejorar la equidad y precisión general de las predicciones. En pruebas, los modelos reentrenados usando RobustFair mejoraron tanto en equidad como en precisión sin perder rendimiento.
Configuración de Parámetros
El rendimiento de RobustFair también se evaluó en función de diferentes configuraciones de parámetros. Por ejemplo, variar el número de semillas iniciales o iteraciones mostró que aumentar estos números tiende a mejorar la diversidad de los ejemplos de entrada que se están probando. Esto significa que se pueden revelar más debilidades potenciales, llevando a un proceso de evaluación más exhaustivo.
Conclusión
RobustFair representa un paso significativo hacia adelante en la evaluación de redes neuronales profundas para precisión y equidad. Al integrar métodos que analizan tanto la robustez como la equidad individual, aborda las deficiencias de las técnicas de evaluación existentes. La combinación de identificar instancias adversariales y mejorar el entrenamiento del modelo ayuda a asegurar que las DNNs puedan ser confiables en sus predicciones.
A medida que avanzamos, será esencial extender estos métodos de evaluación a diferentes tipos de modelos y conjuntos de datos. Mejorar la capacidad de probar DNNs en aplicaciones del mundo real será crucial para asegurar que proporcionen resultados equitativos y precisos para todos. Este método proporciona un marco no solo para la evaluación, sino también para desarrollar sistemas de IA más robustos y justos.
Título: RobustFair: Adversarial Evaluation through Fairness Confusion Directed Gradient Search
Resumen: Deep neural networks (DNNs) often face challenges due to their vulnerability to various adversarial perturbations, including false perturbations that undermine prediction accuracy and biased perturbations that cause biased predictions for similar inputs. This paper introduces a novel approach, RobustFair, to evaluate the accurate fairness of DNNs when subjected to these false or biased perturbations. RobustFair employs the notion of the fairness confusion matrix induced in accurate fairness to identify the crucial input features for perturbations. This matrix categorizes predictions as true fair, true biased, false fair, and false biased, and the perturbations guided by it can produce a dual impact on instances and their similar counterparts to either undermine prediction accuracy (robustness) or cause biased predictions (individual fairness). RobustFair then infers the ground truth of these generated adversarial instances based on their loss function values approximated by the total derivative. To leverage the generated instances for trustworthiness improvement, RobustFair further proposes a data augmentation strategy to prioritize adversarial instances resembling the original training set, for data augmentation and model retraining. Notably, RobustFair excels at detecting intertwined issues of robustness and individual fairness, which are frequently overlooked in standard robustness and individual fairness evaluations. This capability empowers RobustFair to enhance both robustness and individual fairness evaluations by concurrently identifying defects in either domain. Empirical case studies and quantile regression analyses on benchmark datasets demonstrate the effectiveness of the fairness confusion matrix guided perturbation for false or biased adversarial instance generation.
Autores: Xuran Li, Peng Wu, Kaixiang Dong, Zhen Zhang, Yanting Chen
Última actualización: 2023-10-08 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.10906
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.10906
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.