Avances en la interacción con la IA a través de preguntas aclaratorias
La investigación busca mejorar la capacidad de la IA para hacer preguntas aclaratorias.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Contribuciones Clave
- Aprendizaje y Comunicación
- Colaboración en IA Centrada en el Humano
- Desafíos en la Creación de Preguntas de Aclaración
- Herramienta de Recopilación de Datos
- Conjuntos de Datos Creado
- Entendiendo las Preguntas de Aclaración
- Evaluación de Rendimiento
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Los humanos tienen una habilidad única para aprender nuevas tareas y adaptarse rápidamente a diferentes situaciones. Desde pequeños, imitamos a otros y seguimos instrucciones en un lenguaje simple. Esta capacidad está en el corazón de nuestras interacciones con la tecnología, especialmente con sistemas inteligentes diseñados para ayudarnos en tareas del día a día.
Los investigadores están trabajando duro para desarrollar "agentes corporales" interactivos. Estos son programas de computadora o robots que pueden tener conversaciones con personas y ayudar en actividades del mundo real. Para que estos agentes sean efectivos, necesitan hacer preguntas si no entienden algo. También deberían poder aprender nuevas palabras relacionadas con sus tareas.
Contribuciones Clave
En nuestro estudio, nos enfocamos en tres áreas principales:
Recopilación de Instrucciones de Lenguaje Fundado: Desarrollamos una herramienta para reunir instrucciones que conecten el lenguaje con acciones en un mundo virtual.
Construcción de un Gran Conjunto de Datos: Creamos la colección más grande de instrucciones donde las personas se comunican sobre tareas, incluyendo preguntas que buscan aclaraciones cuando las instrucciones no son claras.
Establecimiento de Referencias: Establecimos puntos de referencia estándar para evaluar qué tan bien funcionan los diferentes sistemas al seguir instrucciones.
Estas contribuciones sientan una base sólida para futuras investigaciones.
Aprendizaje y Comunicación
La inteligencia humana es notable en su capacidad de adaptarse. Comenzamos a aprender estas habilidades desde niños, adquiriendo nuevas capacidades a través de la imitación y el lenguaje. Los estudios sugieren que comunicarse en lenguaje natural es una forma poderosa de compartir conocimiento, incluso con bebés. Este método ayuda a acelerar el aprendizaje porque reduce la necesidad de ensayo y error.
Un objetivo principal de la investigación en IA es crear sistemas que puedan interactuar fácilmente con los humanos. Para que una IA logre esto, debe entender lo que una persona dice y seguir sus instrucciones. Si algo no está claro, la IA debería poder hacer preguntas para aclarar. Los investigadores han desarrollado varias tareas donde los humanos dan instrucciones a la IA para lograr objetivos específicos. Ejemplos incluyen mover bloques en un entorno virtual simple o manipular objetos en juegos como Minecraft.
Colaboración en IA Centrada en el Humano
Nuestro trabajo investiga cómo la IA puede generar preguntas para aclarar instrucciones dadas por humanos. Nos enfocamos en un entorno similar a Minecraft, que presenta desafíos porque es un espacio virtual complejo donde la IA debe depender de instrucciones habladas para realizar tareas. Para tener éxito, la IA necesita identificar cualquier vacío en las instrucciones y hacer preguntas que le ayuden a entender qué hacer a continuación.
Al profundizar en este tema, esperamos mejorar cómo interactúan los humanos y la IA, haciéndolo más fácil y agradable para los usuarios.
Desafíos en la Creación de Preguntas de Aclaración
Un gran desafío en generar preguntas para aclarar instrucciones es la falta de conjuntos de datos adecuados y herramientas para recopilar información. Estas limitaciones han ralentizado el progreso en esta área de investigación. Nuestro trabajo busca abordar esto introduciendo un nuevo conjunto de datos y un método para recopilar datos que pueda ayudar a los investigadores a avanzar en el campo.
Herramienta de Recopilación de Datos
Diseñamos una herramienta que recopila diferentes tipos de datos como texto e imágenes para tareas donde las personas trabajan juntas. Elegimos un juego similar a Minecraft porque es popular y permite interacciones flexibles sin los costos asociados con configuraciones del mundo real.
En este entorno, la IA actúa como un asistente que sigue instrucciones, busca aclaraciones cuando es necesario y aprende nuevas habilidades rápidamente.
Usamos una plataforma llamada Amazon Mechanical Turk para recopilar datos. Los participantes realizaron tareas que implicaban trabajar juntos para construir algo en el juego. Podían chatear para dar instrucciones y hacer preguntas cuando sentían que algo era ambiguo.
Los datos recopilados incluyen detalles sobre lo que dijeron los participantes y las acciones realizadas en el juego. Esta información ayudará a los investigadores a entrenar sistemas de IA para entender y participar en interacciones más complejas con los usuarios.
Conjuntos de Datos Creado
Desarrollamos dos tipos de conjuntos de datos: Multi-Turn y Single-Turn.
Conjunto de Datos Multi-Turn
En el conjunto de datos Multi-Turn, registramos conversaciones donde un participante toma el rol de Arquitecto y el otro como Constructor. El Arquitecto da instrucciones, y el Constructor las sigue o pregunta si no están claras. Este proceso permite una serie de interacciones que se construyen una sobre otra hasta que la tarea se completa.
Este conjunto de datos incluye una variedad de tareas de construcción y el número promedio de palabras usadas en instrucciones y preguntas. Procesamos los datos para eliminar presentaciones de baja calidad y asegurar claridad en las interacciones.
Conjunto de Datos Single-Turn
Reconociendo algunas dificultades enfrentadas por los participantes, simplificamos el proceso en nuestro conjunto de datos Single-Turn. En lugar de requerir una estructura predefinida, los participantes podían construir libremente mientras daban instrucciones. Este cambio nos permitió recopilar más datos rápidamente y generó un corpus más grande de instrucciones y preguntas.
Los participantes podían seguir las instrucciones o pedir aclaraciones cuando encontraban instrucciones poco claras. Al usar los estados de construcción iniciales del conjunto de datos Multi-Turn, proporcionamos una variedad de puntos de partida para diferentes tareas.
Entendiendo las Preguntas de Aclaración
Los datos recopilados nos permiten explorar cuándo y qué tipo de preguntas de aclaración deben hacerse en respuesta a instrucciones poco claras.
Prediciendo Necesidades de Aclaración
Nos enfocamos en determinar si una instrucción dada por el Arquitecto es lo suficientemente detallada para que el Constructor pueda llevar a cabo la tarea con éxito o si necesita más información.
Clasificación de Preguntas de Aclaración
Además, desarrollamos un sistema para clasificar las preguntas de aclaración más relevantes para instrucciones ambiguas. Este enfoque ayuda a priorizar preguntas que son más propensas a resolver la confusión y ayudar en la finalización de la tarea.
Evaluación de Rendimiento
Creamos varios modelos para evaluar qué tan bien nuestros sistemas pueden predecir cuándo son necesarias aclaraciones y qué preguntas deberían hacerse. El rendimiento de cada modelo se mide usando puntajes que indican qué tan precisamente pueden hacer estas predicciones.
A través de nuestro análisis, identificamos el valor de usar información contextual, como el entorno y las instrucciones específicas, para mejorar la claridad y efectividad de las interacciones de IA.
Conclusión
Nuestra investigación enfatiza la capacidad crítica de la inteligencia humana para adaptarse rápidamente a nuevas tareas y entornos a través de la imitación y el lenguaje. Al mejorar la comprensión del lenguaje fundado, buscamos desarrollar IA que pueda interactuar efectivamente con los usuarios y hacer preguntas relevantes cuando sea necesario.
Hemos enfrentado desafíos significativos en la creación de conjuntos de datos y herramientas para recopilar instrucciones interactivas en un entorno similar a Minecraft. Nuestras contribuciones proporcionan una base sólida para futuras investigaciones en el campo y abren nuevos caminos para mejorar cómo colaboran los humanos y la IA.
El trabajo fomenta una mayor exploración de las interacciones entre humanos y sistemas inteligentes, allanando el camino para tecnologías de IA más efectivas y amigables con el usuario. Con estos avances, esperamos lograr una mejor comprensión de cómo crear IA que realmente pueda asistir y comunicarse con las personas.
Título: Transforming Human-Centered AI Collaboration: Redefining Embodied Agents Capabilities through Interactive Grounded Language Instructions
Resumen: Human intelligence's adaptability is remarkable, allowing us to adjust to new tasks and multi-modal environments swiftly. This skill is evident from a young age as we acquire new abilities and solve problems by imitating others or following natural language instructions. The research community is actively pursuing the development of interactive "embodied agents" that can engage in natural conversations with humans and assist them with real-world tasks. These agents must possess the ability to promptly request feedback in case communication breaks down or instructions are unclear. Additionally, they must demonstrate proficiency in learning new vocabulary specific to a given domain. In this paper, we made the following contributions: (1) a crowd-sourcing tool for collecting grounded language instructions; (2) the largest dataset of grounded language instructions; and (3) several state-of-the-art baselines. These contributions are suitable as a foundation for further research.
Autores: Shrestha Mohanty, Negar Arabzadeh, Julia Kiseleva, Artem Zholus, Milagro Teruel, Ahmed Awadallah, Yuxuan Sun, Kavya Srinet, Arthur Szlam
Última actualización: 2023-05-18 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.10783
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.10783
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://github.com/microsoft/iglu-datasets
- https://github.com/iglu-contest/nlp-baselines-2022
- https://purl.org/nxg/dist/urlbst
- https://mitpress.mit.edu/journals/coli/compling_style.pdf
- https://arxiv.org/abs/
- https://doi.org/
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
- https://www.nlc-bnc.ca/iso/tc46sc9/standard/690-2e.htm
- https://www.classroom.net/classroom/CitingNetResources.html
- https://neal.ctstateu.edu/history/cite.html
- https://www.cas.usf.edu/english/walker/mla.html
- https://github.com/iglu-contest/iglu-data-collection-tool