Usando Redes Neuronales para Conectar las Entropías de Rényi y Von Neumann
Este artículo habla sobre el papel de las redes neuronales en la conexión entre las entropías de R enyi y von Neumann.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
El entrelazamiento cuántico es un concepto clave en la mecánica cuántica que describe la conexión entre partículas, sin importar qué tan lejos estén. La Entropía de Von Neumann es una forma de medir este entrelazamiento. Sin embargo, al usar un concepto llamado entropías de R enyi, que son similares pero pueden ser más fáciles de trabajar, nos encontramos con un desafío al intentar relacionarlas de nuevo con la entropía de von Neumann.
Este artículo discute cómo las redes neuronales clásicas y cuánticas-tipos de modelos de computadora que aprenden de datos-pueden ayudar a resolver este problema. Usando aprendizaje supervisado, donde el modelo se entrena con datos conocidos para predecir datos desconocidos, podemos encontrar relaciones precisas entre las entropías de R enyi y von Neumann.
Teoría Cuántica de Campos y Entropía
La teoría cuántica de campos es un marco que combina la mecánica cuántica y la relatividad especial. Nos permite calcular las propiedades de las partículas y sus interacciones. En este contexto, las entropías de R enyi se pueden calcular utilizando una técnica llamada el método de réplicas, que implica crear múltiples copias de un sistema para evaluar sus propiedades.
La entropía de von Neumann se puede ver como un resumen del entrelazamiento entre dos regiones del espacio. Para encontrarla, primero calculamos las entropías de R enyi para valores enteros y luego realizamos una operación matemática llamada Continuación Analítica para llegar a la entropía de von Neumann. Sin embargo, este paso no es sencillo y varía dependiendo del sistema.
El Desafío de la Continuación Analítica
La continuación analítica de las entropías de R enyi a la entropía de von Neumann a menudo es complicada y debe hacerse caso por caso. Aunque algunos resultados matemáticos únicos garantizan la continuación, las fórmulas cerradas para muchos casos siguen siendo esquivas.
Para abordar este problema, se puede definir una función generadora, que proporciona un método sistemático para relacionar los dos tipos de entropía. Al usar esta función, podemos acumular más información a medida que exploramos las entropías de R enyi más altas.
Aprendizaje Profundo como Solución
El aprendizaje profundo, un subconjunto de la inteligencia artificial, utiliza redes neuronales para analizar grandes cantidades de datos. Estas redes pueden aproximar funciones complejas, lo que las hace adecuadas para predecir la entropía de von Neumann a partir de entropías de R enyi conocidas.
En nuestro estudio, configuramos una tarea de aprendizaje supervisado, donde el objetivo es predecir la entropía de von Neumann basada en las entropías de R enyi conocidas. Este enfoque nos permite manejar casos en los que hay expresiones analíticas disponibles y predecir los valores de entropía incluso cuando el cálculo directo es complicado.
Preparación de Datos y Entrenamiento del Modelo
Para entrenar nuestros modelos, generamos conjuntos de datos a partir de ejemplos con entropías conocidas. Dividimos los datos en subconjuntos para entrenamiento, validación y prueba. La fase de entrenamiento permite que el modelo aprenda la relación entre los datos de entrada (entropías de R enyi) y los datos de salida (entropía de von Neumann).
Usamos una técnica llamada KerasTuner, que ayuda a encontrar la mejor arquitectura del modelo y los hiperparámetros. Explora varias combinaciones de diseños de modelos para maximizar el rendimiento. El modelo aprende de manera efectiva a partir de los datos disponibles, mejorando su capacidad para predecir resultados.
El Poder de las Redes Neuronales Cuánticas
Las redes neuronales cuánticas representan otra avenida prometedora para estudiar la relación entre las entropías de R enyi y von Neumann. Estos modelos operan utilizando principios de mecánica cuántica, lo que les permite procesar información de nuevas maneras.
Exploramos si los circuitos cuánticos pueden replicar la función necesaria para expresar la entropía de von Neumann como una serie de Fourier parcial. El objetivo es entrenar estos modelos cuánticos para representar las relaciones con precisión y destacar sus capacidades expresivas.
El Fenómeno de Gibbs
Surge un problema al aproximar funciones usando series de Fourier, conocido como el fenómeno de Gibbs. Este fenómeno conduce a imprecisiones cerca de los extremos del intervalo que se está evaluando. Al intentar calcular la entropía de von Neumann, tales imprecisiones pueden obstaculizar predicciones precisas.
Para abordar esto, podemos re-expresar la serie usando polinomios de Gegenbauer. Esta técnica mejora la precisión de las aproximaciones y minimiza el comportamiento oscilatorio causado por el fenómeno de Gibbs.
Ejemplos de Aplicación
Evaluamos nuestros modelos en varios escenarios, incluidos intervalos individuales y múltiples, usando redes neuronales clásicas y cuánticas. En el caso más simple, se puede analizar fácilmente un solo intervalo de longitud. A medida que los sistemas se vuelven más complejos, como cuando consideramos temperatura finita o múltiples intervalos disjuntos, el desafío aumenta.
Encontramos que los modelos que utilizan técnicas de aprendizaje profundo pueden predecir la entropía de von Neumann con alta precisión en estos diferentes ejemplos. El rendimiento demuestra el potencial de usar aprendizaje automático en la teoría de la información cuántica.
Conclusión
En resumen, hemos explorado cómo se pueden utilizar redes neuronales clásicas y cuánticas para estudiar la continuación analítica de la entropía de von Neumann a partir de las entropías de R enyi. Aprovechando las fortalezas del aprendizaje profundo, podemos hacer predicciones que antes eran complicadas debido a las complejidades involucradas en la teoría cuántica de campos.
El enfoque no solo mejora nuestra comprensión de las medidas de entrelazamiento, sino que también abre posibilidades para abordar otros desafíos relacionados en la ciencia de la información cuántica. La investigación futura puede ampliar estos hallazgos, explorando más a fondo las conexiones entre diferentes medidas de entrelazamiento y el rendimiento de varias arquitecturas de redes neuronales en este contexto.
Título: The Expressivity of Classical and Quantum Neural Networks on Entanglement Entropy
Resumen: Analytically continuing the von Neumann entropy from R\'enyi entropies is a challenging task in quantum field theory. While the $n$-th R\'enyi entropy can be computed using the replica method in the path integral representation of quantum field theory, the analytic continuation can only be achieved for some simple systems on a case-by-case basis. In this work, we propose a general framework to tackle this problem using classical and quantum neural networks with supervised learning. We begin by studying several examples with known von Neumann entropy, where the input data is generated by representing $\text{Tr} \rho_A^n$ with a generating function. We adopt KerasTuner to determine the optimal network architecture and hyperparameters with limited data. In addition, we frame a similar problem in terms of quantum machine learning models, where the expressivity of the quantum models for the entanglement entropy as a partial Fourier series is established. Our proposed methods can accurately predict the von Neumann and R\'enyi entropies numerically, highlighting the potential of deep learning techniques for solving problems in quantum information theory.
Autores: Chih-Hung Wu, Ching-Che Yen
Última actualización: 2023-05-01 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.00997
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.00997
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.