Nuevas ideas sobre el monitoreo del sueño en casa
Un estudio sobre la diadema Dreem 2 revela información sobre la duración y calidad del sueño.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Métodos Actuales de Monitoreo del Sueño
- Estudio Piloto con Dreem 2
- Programa de Extensión del Sueño
- Hallazgos sobre la Calidad y el Tiempo del Sueño
- Explorando la Actividad Cerebral Durante el Sueño
- Lecciones Aprendidas y Posibilidades Futuras
- Perspectivas sobre la Duración del Sueño y la Salud
- Conclusiones
- Fuente original
Muchos adultos en EE. UU. no duermen lo suficiente. Cerca del 35% dice que duerme menos de 7 horas por noche, que es lo que recomiendan los expertos en sueño. La falta de sueño puede causar varios problemas de salud, como diabetes, obesidad y problemas de salud mental. Los investigadores suelen estudiar el sueño en entornos controlados donde limitan a los jóvenes a 4-5 horas de sueño durante ciertas noches. Después, permiten que los participantes duerman un poco más para recuperarse. Este método ayuda a los científicos a entender cómo afecta la falta de sueño a la salud, pero tiene sus limitaciones. Estos estudios pueden ser costosos y llevar mucho tiempo, y a menudo implican que los participantes vivan en un laboratorio. Por eso, es difícil saber si los resultados se aplican a la gente que normalmente duerme menos en casa.
Para entender mejor el sueño en la vida diaria, los investigadores necesitan hacer estudios a gran escala en casa sin ser invasivos. Esto puede proporcionar información más precisa sobre cómo el sueño afecta la salud.
Métodos Actuales de Monitoreo del Sueño
Una de las mejores maneras de monitorear el sueño en un laboratorio es a través de un método llamado Polisomnografía (PSG). La PSG utiliza varios dispositivos para medir las ondas cerebrales, movimientos musculares, movimientos oculares, ritmo cardíaco y respiración. Este método es muy preciso y ayuda a clasificar el sueño en diferentes etapas, como sueño ligero, sueño profundo y sueño REM.
Sin embargo, la PSG tiene desventajas. Es cara, requiere profesionales capacitados y puede ser incómoda para los participantes porque implica colocar muchos sensores en sus cuerpos. Por estas razones, no es práctica para estudios de sueño a largo plazo en casa. En su lugar, los investigadores están buscando dispositivos portátiles que sean más fáciles de usar.
La diadema Dreem 2 es uno de esos dispositivos. Usa menos electrodos y está diseñada para ser más amigable con el usuario. Algunos estudios preliminares sugieren que puede proporcionar datos de sueño de buena calidad, similares al método PSG, pero gran parte de la investigación sobre la Dreem 2 ha sido financiada por la empresa que la fabrica.
Estudio Piloto con Dreem 2
Para investigar más a fondo la diadema Dreem 2, los investigadores realizaron un estudio piloto. El objetivo era ver qué tan bien la diadema puede registrar datos de sueño en un entorno doméstico sin supervisión directa. Se centraron en participantes que normalmente duermen menos de 6.5 horas por noche. Este estudio piloto es parte de un proyecto más grande que examina cómo la extensión del sueño puede afectar la salud. Los participantes usaron la diadema Dreem 2 durante un número específico de noches mientras intentaban aumentar su tiempo de sueño.
El estudio principal involucra a adultos de 18 a 35 años que generalmente no duermen lo suficiente. Tenían que cumplir ciertos criterios de salud para participar en el estudio. Después de obtener la aprobación del consejo pertinente y el consentimiento de los participantes, el equipo de investigación comenzó la recolección de datos. Los participantes fueron monitoreados durante dos semanas antes de comenzar un programa de extensión del sueño.
Programa de Extensión del Sueño
En el programa de extensión del sueño, se animó a los participantes a pasar más tiempo en la cama, buscando al menos 8 horas de sueño cada noche. Se dieron consejos para mejorar el sueño, como mantener un horario regular, evitar la cafeína por la tarde y minimizar la exposición a la luz por la noche. Los participantes fueron monitoreados diariamente para asegurarse de que seguían el programa.
El equipo de investigación se reunió con los participantes a la mitad del programa para discutir su progreso y cualquier desafío que enfrentaran. La diadema Dreem 2 se usó nuevamente durante la última semana para seguir monitoreando los datos de sueño.
Hallazgos sobre la Calidad y el Tiempo del Sueño
Quince participantes completaron el estudio, y los investigadores analizaron los datos de sueño para comparar los efectos del sueño inicial versus el sueño extendido. Los hallazgos iniciales mostraron que los participantes generalmente dormían alrededor de 5.5 horas al inicio. Durante el programa de extensión del sueño, su tiempo de sueño aumentó significativamente a alrededor de 6.8 horas.
El análisis también examinó las diferentes etapas del sueño. Todas las etapas de sueño aumentaron durante la fase de extensión, especialmente el sueño ligero. Mientras los participantes lograron extender su duración de sueño, las medidas de Calidad del Sueño no mostraron cambios significativos, lo que sugiere que el sueño adicional seguía siendo de buena calidad.
Explorando la Actividad Cerebral Durante el Sueño
Además de analizar la duración del sueño, los investigadores intentaron analizar la actividad cerebral durante el sueño. Se centraron en un tipo específico de onda cerebral llamada potencia delta, que está relacionada con el sueño profundo. Sin embargo, solo unos pocos participantes tenían suficientes datos para evaluar adecuadamente este aspecto.
Al examinar más de cerca la calidad de los datos, encontraron que la diadema Dreem 2 no era consistente en proporcionar datos de alta calidad. En algunos casos, incluso si la calidad general era buena, ciertos canales utilizados para medir la actividad cerebral no lo eran. Esta inconsistencia hizo que fuera un desafío analizar la potencia delta de manera efectiva.
Lecciones Aprendidas y Posibilidades Futuras
En general, el estudio mostró que la diadema Dreem 2 podría ser una herramienta útil para rastrear el sueño en casa. Sin embargo, la calidad de los datos sigue siendo una preocupación, que puede variar significativamente entre los usuarios. Para mejorar la investigación científica con dispositivos como la Dreem 2, es esencial mejorar la calidad de los datos.
Los investigadores descubrieron que los hábitos diurnos y las instrucciones específicas para el usuario desempeñan un papel importante en la calidad de las grabaciones. Con el desarrollo y las mejoras continuas, dispositivos como la Dreem 2 podrían proporcionar información valiosa sobre cómo el sueño afecta la salud en entornos de la vida real.
Perspectivas sobre la Duración del Sueño y la Salud
Los hallazgos del estudio sugieren que las personas con hábitos de sueño corto pueden beneficiarse al extender su duración de sueño. Sin embargo, aún no está claro si dormir más ayuda a reducir el riesgo de problemas de salud a largo plazo, como diabetes o enfermedades del corazón. Se necesita más investigación para explorar esto más a fondo.
Conclusiones
En resumen, este estudio piloto utilizando la diadema Dreem 2 destacó tanto el potencial como los desafíos de usar dispositivos de consumo para la investigación del sueño. Si bien la diadema puede recopilar datos útiles, se necesita una mejor consistencia en la calidad de las grabaciones del sueño. A pesar de las limitaciones, el estudio apunta a un futuro donde el monitoreo del sueño en casa pueda contribuir significativamente a nuestra comprensión del sueño y la salud. Con mejor tecnología y métodos, los investigadores pueden cerrar la brecha entre estudios controlados en laboratorio y la vida cotidiana, haciendo posible estudiar el sueño de una manera más relevante para cómo vive la gente realmente.
Título: ASSAY OF THE DREEM DEVICE ON SLEEP METRICS AND AN EXPLORATION OF SLEEP STAGING IN CHRONIC SHORT SLEEPERS DURING TIME IN BED EXTENSION
Resumen: Despite clear research findings showing that sleeping less than seven hours per night has an array of health consequences, over 1 in 3 American adults report sleeping less than seven hours per night. Many studies exploring the consequences of insufficient sleep are restricted to small sample sizes and are of relatively short duration due to a significant cost of gold-standard polysomnography in terms of participant burden, expense, time, and reliance on trained sleep technicians. Additionally, many studies of short sleep duration use a paradigm of experimental sleep restriction on otherwise healthy sleepers, which excludes people who chronically obtain short sleep duration over months to years. Here, we explore possible solutions to these issues by implementing a sleep extension protocol in 14 adults (average age 20.6{+/-}2.5y; +/- SD) with self-reported habitual sleep duration less than 6.5h/night. Participants completed 2 weeks of baseline monitoring (habitual short sleep duration) and then were instructed to increase time in bed to [≥]8h/night for four weeks. Sleep was monitored using wrist-actigraphy and the Dreem 2 headband, a wireless dry electrode consumer electroencephalography (EEG) device. Compared to wrist-actigraphy, the Dreem 2 shows minimal systemic skew for nights with data quality over 75% (as assigned by the Dreem algorithm). However, Bland Altman analysis shows significant random error with limits of agreement approximately +/- 70 minutes between actigraphy and the Dreem. Exploration of sleep metrics from the Dreem 2 during baseline short sleep versus sleep extension revealed an increase in total sleep time; increase in all recorded sleep stages; and no significant changes in sleep onset latency, wakefulness after sleep onset, or sleep efficiency. Although several limitations of producing high quality data were identified, the Dreem 2 headband shows promise as a home environment sleep research device. With an improvement in data quality, the Dreem headband, or another wireless consumer sleep device, has the potential to help advance the sleep field in ways that were previously inaccessible with clinical PSG.
Autores: Christopher M Depner, Z. c. Mallender
Última actualización: 2023-06-29 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.06.27.23291956
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.06.27.23291956.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.