Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Computación y lenguaje# Aprendizaje automático

La atención importa: Mejorando el rendimiento del modelo de lenguaje

Explorando cómo la atención afecta la precisión en la elección de respuestas en modelos de lenguaje.

― 7 minilectura


Atención en Modelos deAtención en Modelos deLenguajelenguaje.la precisión de los modelos deInvestigando el papel de la atención en
Tabla de contenidos

Cuando se usan modelos de lenguaje grandes (LMs) para tareas como elegir la respuesta correcta entre varias opciones, es importante entender cómo estos modelos prestan Atención a las opciones de respuesta. A veces, estos modelos esparcen su atención entre muchas palabras, algunas de las cuales no son respuestas correctas. Esto puede llevar a situaciones donde el rendimiento de estos modelos parece peor de lo que realmente es. Este esparcimiento se llama "competencia de forma superficial".

Para manejar este problema, los investigadores han ideado diferentes formas de ajustar cómo se asignan las probabilidades a las opciones de respuesta. Sin embargo, quedan muchas preguntas sobre este tema. Por ejemplo, ¿cómo podemos medir cuánto atención le da el modelo a las opciones de respuesta correctas? ¿Hay formas de hacer que el modelo se enfoque más en las opciones correctas? ¿Hacer que el modelo preste más atención siempre significa que funcionará mejor?

En este artículo, vamos a investigar estas preguntas. Introduciremos una forma de medir la atención hacia respuestas válidas y compartiremos hallazgos de experimentos que realizamos para probar varios enfoques. Estos experimentos incluyeron diferentes LMs y múltiples conjuntos de datos.

Entendiendo la Atención en Modelos de Lenguaje

Los modelos de lenguaje están diseñados para predecir la siguiente palabra en una oración según el contexto que tienen. En tareas donde deben seleccionar la respuesta correcta entre opciones, tienen que estar atentos a cuáles son esas opciones. Si un modelo se enfoca en palabras que no son respuestas válidas mientras intenta elegir una opción correcta, su Precisión general puede caer.

Investigaciones anteriores han sugerido que los modelos pueden subestimar su rendimiento debido a este esparcimiento de atención. Aquí es donde entra en juego el concepto de "competencia de forma superficial". La idea es que muchas palabras pueden significar lo mismo, pero solo una de ellas es la respuesta correcta en una tarea dada. Cuando la atención del modelo se divide entre estos sinónimos, puede llevar a selecciones incorrectas.

Midiendo la Atención

Para evaluar cuán bien los modelos se están enfocando en las respuestas correctas, necesitamos encontrar una forma de medir su atención. Esto implica observar cuánta Probabilidad le da el modelo a las respuestas válidas en comparación con otras palabras. Idealmente, un modelo bien entrenado debería concentrar toda su atención en las opciones de respuesta válidas. Sin embargo, si es influenciado por sinónimos u otras distracciones, esto podría afectar su desempeño.

Nuestro enfoque es definir una métrica para evaluar la probabilidad dada a respuestas válidas. Al analizar esta atención, podemos entender mejor si el rendimiento del modelo está siendo obstaculizado por la competencia de forma superficial.

Aumentando la Atención

Encontrar formas de aumentar el enfoque del modelo en respuestas válidas es crucial. Un método simple que ha mostrado resultados prometedores es usar ejemplos dentro del contexto proporcionado al modelo. Cuando el modelo ve las opciones de respuesta como parte del contexto, tiende a estar más atento a ellas.

Los experimentos han demostrado que cuando las opciones de respuesta se enumeran en el aviso, los modelos a menudo asignan una mayor probabilidad a estas elecciones válidas. Sin embargo, esto no siempre conduce a una mejor precisión. Algunos modelos, especialmente aquellos que dependen de la predicción de la siguiente palabra, pueden desempeñarse peor cuando se les empuja a enfocarse más en las opciones de respuesta.

El Vínculo Entre Atención y Precisión

Uno de los hallazgos intrigantes de nuestra investigación es que una mayor atención no garantiza una mejor precisión. De hecho, algunos modelos funcionaron mejor cuando estaban menos atentos a las respuestas válidas. Este resultado contraintuitivo plantea preguntas sobre cómo se relacionan la atención y la precisión, especialmente para modelos entrenados de diferentes maneras.

A medida que exploramos esta relación, descubrimos que la forma en que se le da la indicación a un modelo puede influir en gran medida en su rendimiento. Para los modelos fuertes, incluir las opciones de respuesta en la indicación a menudo conduce a una mejor precisión. En contraste, los modelos menos avanzados a veces pueden beneficiarse de opciones que no indican explícitamente las elecciones de respuesta.

El Papel del Formato de la Indicación

Al construir indicaciones para modelos de lenguaje, el formato utilizado para presentar la información puede tener un gran impacto. Comparamos tres formatos diferentes:

  1. Indicación de cadena: Solo contiene la pregunta, sin opciones de respuesta.
  2. Indicación de respuesta de cadena: Proporciona tanto la pregunta como las opciones de respuesta como parte de la cadena.
  3. Indicación de respuesta enumerada: Enumera las opciones de respuesta con símbolos que representan cada una.

Nuestros hallazgos indican que mostrar opciones de respuesta aumenta significativamente la atención. Los modelos tienden a hacerlo mejor cuando ven las opciones de respuesta, especialmente en formato enumerado.

La elección del formato de la indicación no solo afecta la atención, sino que también juega un papel en qué tan bien los modelos se desempeñan en las tareas. Esto sugiere que tener indicaciones claras puede dirigir la atención del modelo de manera eficiente.

Ejemplos en Contexto

Otro aspecto importante de nuestra investigación implica usar ejemplos en contexto. Al proporcionar algunos ejemplos junto con la pregunta y las opciones de respuesta, podemos guiar efectivamente al modelo para que se enfoque más en las respuestas válidas.

Nuestros experimentos demostraron que simplemente incluir un ejemplo que contenga las opciones de respuesta puede cambiar dramáticamente la atención del modelo hacia opciones válidas. Este enfoque puede ayudar a reducir el efecto de la competencia de forma superficial y mejorar la precisión general.

Implicaciones para Tareas de Elección Múltiple

Los resultados de nuestros estudios proporcionan información valiosa sobre cómo usar efectivamente modelos de lenguaje para tareas de elección múltiple. Para los modelos que están diseñados principalmente para la predicción del siguiente token, usar una simple indicación de cadena sin opciones de respuesta puede generar buenos resultados.

En contraste, los modelos que han pasado por un entrenamiento más enfocado en la instrucción, como ciertas versiones de GPT-3 o FLAN-T5, se benefician de mostrar opciones de respuesta y usar indicaciones enumeradas. Esto revela que diferentes modelos tienen diversas fortalezas y que aprovechar estas diferencias puede conducir a mejores resultados.

También es importante reconocer que, si bien los métodos tradicionales de normalización de probabilidad pueden ayudar, puede que no siempre sean beneficiosos para los modelos ajustados a la instrucción. Por lo tanto, es esencial considerar cuidadosamente cómo se les da la indicación a los modelos y cómo se puntúan sus resultados.

Conclusión

En resumen, nuestra investigación destaca las complejidades de usar modelos de lenguaje grandes para tareas de elección múltiple. Demostramos que la atención hacia opciones de respuesta válidas es crucial pero no siempre está relacionada con una mejor precisión. La forma en que les damos indicaciones a estos modelos, el contexto proporcionado y el formato de la entrada son factores que influyen significativamente en qué tan bien se desempeñan.

Al entender y aplicar estos principios, podemos maximizar la efectividad de los modelos de lenguaje en varias tareas. Los estudios futuros deben seguir explorando la interacción entre la atención, el entrenamiento del modelo y el rendimiento en las tareas para desarrollar estrategias aún más efectivas.

Fuente original

Título: Increasing Probability Mass on Answer Choices Does Not Always Improve Accuracy

Resumen: When pretrained language models (LMs) are applied to discriminative tasks such as multiple-choice questions, they place probability mass on vocabulary tokens that aren't among the given answer choices. Spreading probability mass across multiple surface forms with identical meaning (such as "bath" and "bathtub") is thought to cause an underestimation of a model's true performance, referred to as the "surface form competition" (SFC) hypothesis. This has motivated the introduction of various probability normalization methods. However, many core questions remain unanswered. How do we measure SFC? Are there direct ways of reducing it, and does doing so improve task performance? We propose a mathematical formalism for SFC which allows us to quantify and bound its impact for the first time. We identify a simple method for reducing it -- namely, increasing probability mass on the given answer choices by a) including them in the prompt and b) using in-context learning with even just one example. We show this method eliminates the impact of SFC in the majority of instances. Our experiments on three diverse datasets and six LMs reveal several additional surprising findings. For example, both normalization and prompting methods for reducing SFC can be ineffective or even detrimental to task performance for some LMs. We conclude with practical insights for effectively prompting LMs for multiple-choice tasks.

Autores: Sarah Wiegreffe, Matthew Finlayson, Oyvind Tafjord, Peter Clark, Ashish Sabharwal

Última actualización: 2023-10-31 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.14596

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.14596

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares