Examinando el uso de cannabis y tratamientos para la depresión
El estudio investiga el impacto del cannabis en los tratamientos de ketamina y rTMS para la depresión.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
El trastorno depresivo mayor (TDM) es una condición seria que afecta a mucha gente en el mundo. Puede hacer que la vida diaria sea bastante complicada. Un buen número de personas con TDM no reacciona bien a los medicamentos que normalmente se recetan para la depresión, lo que lleva a una condición llamada Depresión resistente al tratamiento (DRT). Los estudios sugieren que alrededor del 30% de los pacientes que toman medicación para la depresión pueden experimentar DRT dentro de un año de comenzar el tratamiento.
Nuevos Tratamientos para la Depresión Resistente al Tratamiento
En los últimos años, han surgido algunas opciones de tratamiento nuevas para quienes no responden a los medicamentos comunes. Dos tratamientos destacados son la Estimulación Magnética Transcraneal Repetitiva (EMTr) y el Ketamina. Ambos métodos han mostrado resultados prometedores para ayudar a las personas con DRT.
La investigación ha indicado que la EMTr y el ketamina pueden llevar a mejoras en el estado de ánimo. Se cree que estos tratamientos funcionan influyendo en cómo las conexiones en el cerebro se adaptan y cambian, un proceso conocido como plasticidad sináptica. Este proceso es importante para el aprendizaje, la memoria y la salud emocional en general.
El Papel del Cannabis
El cannabis se utiliza en todo el mundo y su uso ha crecido con los años. Con casi 192 millones de usuarios reportados en años recientes, entender cómo el cannabis podría afectar la salud mental es crucial. Algunos estudios sugieren que el cannabis puede afectar la plasticidad sináptica, lo que significa que podría obstaculizar los efectos positivos de tratamientos como el ketamina y la EMTr.
Dado el potencial impacto del cannabis en la salud mental y la función cerebral, es esencial investigar si el uso de cannabis afecta los beneficios de la EMTr y el ketamina. Actualmente, hay pocos datos sobre cómo el cannabis podría influir en las respuestas a estos tratamientos. Los investigadores sospechaban que el uso de cannabis podría reducir los efectos positivos de estas terapias.
Para investigar esto, los investigadores revisaron datos de veteranos que fueron tratados con EMTr o ketamina en un centro médico durante varios años. Buscaban ver si el uso de cannabis hacía una diferencia en qué tan bien funcionaban estos tratamientos.
Diseño del Estudio
El estudio siguió pautas éticas y recibió las aprobaciones necesarias para llevar a cabo la investigación. El equipo revisó los registros de pacientes de veteranos que habían recibido tratamientos de EMTr o ketamina desde enero de 2017 hasta marzo de 2023. Se incluyeron en el estudio a los veteranos que completaron un cierto número de sesiones de tratamiento y tuvieron evaluaciones de sus Síntomas de depresión después.
Para la EMTr, la mayoría de los veteranos recibieron tratamientos dirigidos a un área específica del cerebro vinculada al estado de ánimo. Para el ketamina, los pacientes recibieron una serie de tratamientos a lo largo de varias semanas que se ajustaron según sus síntomas.
Los datos sobre el uso de cannabis se recopilaron a través de auto-reportes de los pacientes o mediante pruebas de orina antes de los tratamientos de ketamina. Los investigadores se centraron en los cambios en los síntomas de depresión medidos por un cuestionario común utilizado para evaluar la gravedad del estado de ánimo.
Análisis de Datos
Se utilizaron métodos estadísticos para analizar los datos. Los investigadores buscaron diferencias en las puntuaciones de estado de ánimo entre quienes usaban cannabis y quienes no. También comprobaron si los cambios en el estado de ánimo estaban relacionados con el tipo de tratamiento o el uso de cannabis.
Se recopiló información demográfica, incluyendo edad y género, para entender mejor a los participantes. Se descubrió que, en promedio, los usuarios de cannabis eran más jóvenes que los no usuarios entre los grupos que recibieron EMTr y ketamina. No se notaron otras diferencias significativas entre estos grupos.
Efectos del Uso de Cannabis en el Tratamiento con Ketamina
Al examinar los efectos del cannabis en el estado de ánimo de las personas que recibían terapia con ketamina, los investigadores encontraron que ambos grupos experimentaron una reducción en los síntomas de depresión. Sin embargo, no hubo una diferencia significativa en la mejora del estado de ánimo según el uso de cannabis. Tanto los usuarios de cannabis como los no usuarios mostraron reducciones similares en sus puntuaciones de depresión.
En general, los hallazgos sugirieron que el uso de cannabis no disminuyó los efectos positivos del tratamiento con ketamina en el estado de ánimo. Este fue un resultado alentador, ya que indicaba que el cannabis podría no interferir con los beneficios de este tratamiento para la depresión.
Efectos del Uso de Cannabis en el Tratamiento con EMTr
De manera similar, el análisis de los efectos del cannabis en los tratamientos de EMTr mostró una mejora significativa en el estado de ánimo para todas las personas. Nuevamente, no hubo una diferencia notable entre los usuarios de cannabis y los no usuarios en cuanto a la efectividad de la EMTr. Ambos grupos experimentaron mejoras similares en sus puntuaciones de depresión.
Los resultados indicaron que el uso de cannabis no impactó los efectos antidepresivos de los tratamientos de EMTr. Esta consistencia en los tipos de tratamiento destacó la resistencia de estas terapias frente al uso de cannabis.
Conclusión e Implicaciones
En general, el estudio concluyó que el uso de cannabis no parece reducir los efectos antidepresivos de los tratamientos con ketamina o EMTr. Este hallazgo podría tener importantes implicaciones para las prácticas de tratamiento. Sugiere que los pacientes no necesariamente tienen que dejar de usar cannabis para recibir todos los beneficios de estas terapias.
Sin embargo, hay limitaciones en este estudio. El tamaño de la muestra, aunque suficiente para detectar pequeños efectos, puede no ser representativo de la población en general. Además, el estudio no controló varios factores como la frecuencia o duración del uso de cannabis, que podrían ser relevantes.
A pesar de estas limitaciones, esta investigación proporciona información valiosa. Ofrece una visión sobre cómo el uso de cannabis interactúa con tratamientos emergentes para la depresión y enfatiza la necesidad de seguir investigando en esta área. Entender cómo diferentes sustancias afectan los tratamientos de salud mental podría llevar a mejores estrategias para manejar la depresión en diversas poblaciones.
A medida que más datos se vuelvan disponibles, será esencial seguir estudiando cómo varios factores, incluido el uso de cannabis, influyen en los tratamientos de salud mental. Este conocimiento, en última instancia, contribuirá a una atención más efectiva e individualizada para quienes luchan contra la depresión.
Título: Effects of cannabis use on antidepressant treatment response to repetitive transcranial magnetic stimulation and ketamine
Resumen: BackgroundThe antidepressant effects of ketamine and repetitive transcranial magnetic stimulation (rTMS) are hypothesized to rely on mechanisms of long-term-potentiation and synaptic plasticity. Cannabis, via activation of CB1 receptors has been shown to impair synaptic plasticity, suggesting that cannabis use might moderate the antidepressant effects of ketamine and/or rTMS. MethodsWe performed a retrospective chart review of 222 Veterans, including 58 females, treated for depression with either rTMS or ketamine/esketamine at the VA San Diego Medical Center (VASDMC). We estimated the effects of treatment using changes in the Patient-Health-Questionnaire 9 (PHQ-9) split by cannabis use. Cannabis use was determined using self-report for rTMS (102 total, 23 screening positive for cannabis use) or urinary drug screens for ketamine (120 total, 40 screening positive for cannabis use). Mixed-level repeated measures ANOVA was utilized to determine whether cannabis use affected PHQ-9 scores (group effect) or the change in PHQ-9 over time (group x time interaction). ResultsCannabis use did not affect overall symptom severity (group effect F (1, 100) = 0.58, p = 0.45) for rTMS, group effect (F (1, 118) = 0.58, p = 0.45) for ketamine, nor did it impact changes in symptoms for either treatment (group x time effect for ketamine: (F (7, 759) = 0.36, p = 0.93); group x time effect for rTMS (F (5, 412) = 0.4160, p = 0.83). ConclusionsCannabis use was unrelated to antidepressant treatment outcomes for either rTMS or ketamine, suggesting that cannabis use should not be a contraindication for these treatments.
Autores: Mohammad Ali Shenasa, H. T. Afshar, E. A. Miller, E. Ellerman-Tayag, J. Mishra, D. Ramanathan
Última actualización: 2023-06-29 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.06.28.23291446
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.06.28.23291446.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.