Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Enfermedades Infecciosas (excepto VIH/SIDA)

Efectos a Largo Plazo del COVID-19 en la Salud Neurológica

Un estudio revela los efectos duraderos del COVID-19 en pacientes con problemas neurológicos.

― 7 minilectura


El impacto del COVID-19El impacto del COVID-19en la recuperación.bastante la recuperación post-COVID-19.Los problemas neurológicos complican
Tabla de contenidos

COVID-19 ha afectado muchas partes del cuerpo, incluyendo el cerebro. Algunos pacientes han experimentado problemas neurológicos graves como derrames cerebrales, convulsiones y otros problemas relacionados con el cerebro. Este artículo mira lo que les pasó a estos pacientes tres años después de su estancia en el hospital por COVID-19, comparándolos con aquellos que no tuvieron problemas neurológicos significativos.

Antecedentes

Cuando los pacientes contraen COVID-19, pueden tener diferentes Problemas de salud. Algunos estudios muestran que el virus podría afectar el cerebro directamente, mientras que otros piensan que principalmente causa problemas indirectos a través de otras complicaciones de salud. Los pacientes con problemas cerebrales durante el COVID-19 suelen tener más dificultades para recuperarse que aquellos sin esos problemas.

El objetivo principal de este estudio fue ver cómo les fue a los pacientes con problemas neurológicos después de COVID-19 durante un periodo de seguimiento de tres años en comparación con pacientes similares que no tuvieron esos problemas. Al entender mejor estos resultados, podemos ayudar a identificar a los pacientes que podrían necesitar más apoyo después de salir del hospital.

Diseño del Estudio

Esta investigación siguió pautas estrictas para asegurarse de que se hiciera correctamente. Se revisaron datos pasados de pacientes que fueron admitidos en un sistema hospitalario debido al COVID-19. Se confirmó que tenían el virus mediante pruebas. El seguimiento duró tres años después de su estancia en el hospital.

El estudio incluyó pacientes que tenían problemas neurológicos significativos y necesitaban escaneos cerebrales durante su estancia en el hospital. En total, había 636 pacientes en este grupo. El grupo de control, que consistía en 1,743 pacientes que no tenían problemas neurológicos graves, fue emparejado por edad y gravedad de la enfermedad por COVID-19.

Después de que algunos pacientes fueron eliminados del estudio por diversas razones, el grupo final incluyó a 414 pacientes con problemas neurológicos y 1,199 sin ellos.

Recopilación de Datos

Se recopilaron datos de registros médicos electrónicos. La información de salud se almacenó en un formato estándar para analizar diferentes tipos de datos de manera efectiva. Los datos incluían información demográfica, historial médico y resultados de pruebas de laboratorio. También se registraron las condiciones de los pacientes al ser dados de alta, incluyendo a dónde fueron después de dejar el hospital, como regresar a casa o ir a un centro de rehabilitación.

Resultados de los Pacientes

El enfoque principal fue qué pasó con los pacientes tres años después de ser tratados por COVID-19. Los resultados medidos incluyeron si experimentaron un derrame cerebral, ataque al corazón u otros eventos de salud graves después de salir del hospital. También se siguió su probabilidad de ser readmitidos al hospital.

Los pacientes con problemas neurológicos tuvieron tasas más altas de complicaciones. Por ejemplo, tuvieron más derrames cerebrales y problemas cardíacos que aquellos sin quejas neurológicas significativas. Las Tasas de Mortalidad también fueron más altas en el grupo neurológico en varios momentos después del alta, indicando que estos pacientes enfrentaron desafíos más serios en su recuperación.

Alta Hospitalaria

Cuando los pacientes estaban listos para salir del hospital, sus planes de alta variaron según su salud. Aquellos con enfermedad grave por COVID-19 eran menos propensos a irse a casa y más propensos a ir a lugares como instalaciones de enfermería especializada o cuidados paliativos. Esto fue cierto para ambos grupos de pacientes, pero el grupo neurológico tuvo tasas más altas de ser ubicados en hogares de ancianos y menos fueron dados de alta a casa en comparación con los controles.

Tasas de Supervivencia

El análisis de supervivencia mostró que los pacientes con problemas neurológicos tenían menos probabilidades de sobrevivir después del alta. Esto fue confirmado por un análisis estadístico que indicó que aquellos con problemas neurológicos tenían un mayor riesgo de morir después de dejar el hospital.

Causas de Muerte

Al ver los motivos de muerte entre los pacientes post-COVID-19, las causas principales fueron similares para ambos grupos. Las enfermedades del corazón, infecciones y problemas respiratorios eran comunes. Un número significativo de muertes tenía una causa desconocida, lo que sugiere que algunos pacientes pudieron haber muerto por problemas de salud no registrados o cuestiones relacionadas con la edad.

Comparando Sobrevivientes y No Sobrevivientes

Entre ambos grupos, aquellos que no sobrevivieron después del alta eran a menudo mayores y tenían casos más graves de COVID-19. Los no sobrevivientes también tenían una tasa más alta de condiciones comórbidas, es decir, otros problemas de salud que podrían complicar su recuperación.

Factores de Riesgo para Resultados Pobres

Varios factores estaban relacionados con mayores posibilidades de morir después del alta. Estar en el grupo neurológico fue un factor de riesgo clave. Otros factores importantes incluyeron a dónde fueron dados de alta los pacientes (como a hogares de ancianos), insuficiencia cardíaca, gravedad del COVID-19 y edad. Los pacientes masculinos también tendían a tener peores resultados, aunque esto era menos claro.

Resultados de Imagen

Los pacientes se sometieron a estudios de imagen como tomografías y resonancias magnéticas antes, durante y después de su hospitalización. Estos estudios de imagen buscaban cambios en el cerebro relacionados con su infección por COVID-19. Los médicos buscaban signos de derrames cerebrales, sangrados y otras anormalidades.

Los resultados mostraron que muchos pacientes experimentaron algunos problemas en sus cerebros debido a efectos relacionados con la edad. El grupo neurológico mostró un mayor grado de ciertas anormalidades que el grupo de control.

Importancia de Este Estudio

Este estudio arroja luz sobre los efectos a largo plazo del COVID-19, especialmente en pacientes con problemas neurológicos significativos. Muchos pacientes en ambos grupos no eran independientes después de salir del hospital, necesitando cuidados y apoyo continuos.

Entender estos resultados a largo plazo ayuda a los proveedores de salud a prepararse mejor para las necesidades de los sobrevivientes de COVID-19, en particular aquellos con problemas neurológicos. Los esfuerzos futuros deberían centrarse en proporcionar los recursos adecuados y en la detección de pacientes en riesgo para reducir la carga del cuidado y mejorar los resultados generales.

Limitaciones

Aunque esta investigación proporciona información valiosa, tiene limitaciones. El grupo de pacientes era principalmente de los primeros días de la pandemia, cuando los tratamientos y la comprensión del COVID-19 eran limitados. Además, los datos se recopilaron de manera retrospectiva, lo que podría introducir sesgos. Adicionalmente, algunos pacientes que no regresaron para el seguimiento podrían haber tenido experiencias diferentes que no fueron capturadas en este estudio.

Conclusión

Los pacientes que tuvieron preocupaciones neurológicas significativas durante la hospitalización por COVID-19 enfrentaron más desafíos en su recuperación en comparación con aquellos que no lo hicieron. Estos hallazgos subrayan la necesidad de un apoyo continuo y de investigar los impactos duraderos del COVID-19 en la salud y el bienestar en general. Mejorar la detección y las intervenciones podría ayudar a gestionar la carga del cuidado para los pacientes afectados por COVID-19 en el futuro.

Fuente original

Título: Long-term outcomes of hospitalized SARS-CoV-2/COVID-19 patients with and without neurological involvement: 3-year follow-up assessment

Resumen: Background and ObjectivesAcute neurological manifestations are a common complication of acute COVID-19 disease. This study investigated the 3-year outcomes of patients with and without significant neurological manifestations during initial COVID-19 hospitalization. MethodsPatients infected by SARS-CoV-2 between March 1 and April 16, 2020 and hospitalized in the Montefiore Health System in the Bronx, an epicenter of the early pandemic, were included. Follow-up data was captured up to January 23, 2023 (3 years post COVID-19). This cohort consisted of 414 COVID-19 patients with significant neurological manifestations and 1199 propensity-matched COVID- 19 patients without neurological manifestations. Primary outcomes were mortality, stroke, heart attack, major adverse cardiovascular events (MACE), reinfection, and hospital readmission post-discharge. Secondary outcomes were clinical neuroimaging findings (hemorrhage, active stroke, prior stroke, mass effect, and microhemorrhage, white-matter changes, microvascular disease, and volume loss). Predictive models were used to identify risk factors of mortality post-discharge. ResultsMore patients in the neurological cohort were discharged to acute rehabilitation (10.54% vs 3.68%, p

Autores: Tim Q Duong, A. Eligulashvili, M. Gordon, J. S. Lee, J. Lee, S. Mehrotra-Varma, J. Mehrotra-Varma, K. Hsu, I. Hilliard, K. Lee, A. Li, M. A. Essibayi, J. Yee, D. J. Altschul, E. Eskandar, M. F. Mehler

Última actualización: 2023-06-29 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.06.26.23291883

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.06.26.23291883.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares