Citometría de flujo: Una herramienta esencial para el análisis celular
Un método para analizar las propiedades de las células de forma rápida y eficiente.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
- Importancia de la Citometría de Flujo
- Cómo Funciona la Citometría de Flujo
- Desafíos en la Citometría de Flujo
- Controles de Proceso en la Citometría de Flujo
- Tipos de Controles Utilizados
- Preparación de Muestras Experimentales
- Recolección y Análisis de Datos
- Calibración y Control de Calidad
- Gating de Células y Compensación de Fluorescencia
- Análisis de Muestras Experimentales
- Análisis de Distribución
- Solucionando Problemas Comunes
- Conclusión
- Fuente original
La citometría de flujo es un método que se usa para analizar las propiedades físicas y químicas de las células. Ayuda a los investigadores a recopilar datos de muchas células individuales rápidamente. Este método es útil en muchas áreas, como la medicina y la biología, donde los científicos quieren entender cómo se comportan e interactúan las células.
Importancia de la Citometría de Flujo
Para que la citometría de flujo sea efectiva, es esencial recopilar datos precisos y reproducibles que realmente reflejen los procesos biológicos. Varios factores contribuyen a lograr resultados confiables. Estos incluyen usar controles adecuados en los experimentos, asegurarse de que estos controles ayuden con la calibración y aplicar los métodos estadísticos correctos al analizar los datos.
En esencia, buenas prácticas de recolección y análisis de datos mejoran la utilidad de la citometría de flujo en el estudio de organismos vivos.
Cómo Funciona la Citometría de Flujo
En un citómetro de flujo, un chorro de células pasa por láseres, que miden la luz que rebota o es emitida por las células. Este sistema utiliza filtros y detectores para capturar información sobre el tamaño de cada célula y su fluorescencia. La máquina puede analizar un gran número de células-normalmente decenas de miles-en un corto período, lo que la convierte en una forma eficiente de recopilar datos.
La citometría de flujo destaca por su capacidad para examinar muchas células a la vez y medir sus propiedades específicas. Esta habilidad la ha convertido en una herramienta valiosa para la biología sintética, donde los científicos estudian y diseñan sistemas biológicos.
Desafíos en la Citometría de Flujo
Uno de los desafíos de la citometría de flujo es que el proceso puede alterar las células. Dado que las células deben estar suspendidas en un líquido y ser empujadas a través de la máquina, esto puede afectar su estado y dificultar la recolección de datos con el tiempo. Otros métodos, como los lectores de placas o los microscopios, pueden recopilar datos basados en el tiempo y ofrecer más detalles sobre la estructura celular.
Los resultados obtenidos de la citometría de flujo pueden variar mucho dependiendo de cómo esté configurada la máquina, el tipo de células que se examinan y cómo se usan los marcadores fluorescentes. Por lo tanto, es necesario planificar cuidadosamente los experimentos para mejorar la calidad de los datos de citometría de flujo.
Controles de Proceso en la Citometría de Flujo
Para asegurar que los datos recopilados a través de la citometría de flujo sean confiables, los investigadores utilizan dos tipos de controles: reactivos calibrantes y calibrantes celulares.
Reactivos Calibrantes
Estos son materiales con propiedades conocidas, que ayudan a estandarizar las mediciones. Permiten a los científicos relacionar los valores producidos por el citómetro de flujo con las propiedades físicas reales de las células, como el tamaño de las células o la cantidad de moléculas presentes.
Calibrantes Celulares
Los calibrantes celulares son muestras que proporcionan información sobre cómo deberían comportarse las células bajo diferentes condiciones. Ayudan a determinar el rango esperado de resultados en los experimentos. Los investigadores suelen utilizar muestras de control específicas junto a sus muestras de prueba para entender mejor cómo difieren los sujetos de prueba de las condiciones normales.
Tipos de Controles Utilizados
Al llevar a cabo experimentos de citometría de flujo, los investigadores típicamente incluyen varios controles para asegurar resultados confiables. Aquí hay algunos ejemplos clave:
Control Negativo Tipo Salvaje
Esta es una muestra de células no alteradas que los investigadores utilizan para medir la fluorescencia natural sin ningún cambio experimental. Al comparar con este control, los científicos pueden ver cómo sus tratamientos experimentales afectan el comportamiento celular.
Controles de Color Único
Estos controles utilizan células que expresan solo un marcador fluorescente. Permiten a los investigadores evaluar cuánto se superpone la señal del marcador fluorescente con señales de otros para evitar lecturas inexactas debido al ruido de fondo.
Controles de Múltiples Colores
En estos experimentos, los investigadores utilizan células que expresan múltiples marcadores fluorescentes para obtener una mejor comprensión de cómo podrían interactuar diferentes señales. Estos controles ayudan a hacer comparaciones precisas entre varios canales fluorescentes.
Preparación de Muestras Experimentales
Preparar muestras para la citometría de flujo implica diseñar cuidadosamente el experimento basado en la pregunta de investigación. Los controles deben cultivarse y analizarse junto con las muestras experimentales para asegurar condiciones consistentes. El análisis de datos dependerá en gran medida de la calidad de la preparación de muestras y de los controles utilizados.
Recolección y Análisis de Datos
Al configurar la recolección de datos para la citometría de flujo, los investigadores deben asegurarse de capturar suficientes eventos y aplicar métodos estadísticos adecuados. Los pasos clave en la recolección de datos incluyen:
Establecer Disparadores
Los investigadores deben establecer umbrales de tamaño para capturar solo los datos celulares relevantes. Esto implica seleccionar un tamaño mínimo para filtrar el ruido de partículas más pequeñas mientras se asegura de que no se descarten las células reales.
Recolección de Eventos
Normalmente, los científicos buscan recolectar un número significativo de eventos de sus muestras-entre 50,000 y 100,000 es lo ideal. Este gran conjunto de datos proporciona una imagen más clara del comportamiento celular y permite un análisis detallado de subpoblaciones.
Análisis Estadísticos
Una vez que se recopilan los datos, los científicos los analizan utilizando varios métodos estadísticos. Los datos de citometría de flujo a menudo muestran distribuciones más adecuadas para estadísticas geométricas que para lineales. Esto es especialmente cierto al analizar niveles de expresión génica, que tienden a seguir una distribución log-normal.
Calibración y Control de Calidad
Para asegurar mediciones precisas, los investigadores deben calibrar regularmente sus dispositivos de citometría de flujo. La calibración implica usar materiales de control para crear un factor de conversión que traduzca los valores de salida en unidades significativas.
Calibración Basada en Perlas
Usando perlas de calibración con niveles de fluorescencia conocidos, los científicos pueden crear un modelo que ayuda a convertir unidades arbitrarias de las salidas del instrumento en mediciones más significativas como "Moléculas de Fluoresceína Equivalente" (MEFL).
Calibración de Tamaño
Del mismo modo, los investigadores utilizan perlas de tamaño para establecer una relación entre los valores de dispersión hacia adelante producidos por un citómetro de flujo y los tamaños reales de partículas similares a células. Una calibración de tamaño precisa es crucial para la recolección y análisis confiables de datos.
Gating de Células y Compensación de Fluorescencia
Gating de Células
Para centrarse únicamente en eventos celulares relevantes, se aplica un proceso de gating. Esto implica usar modelos estadísticos para identificar qué eventos representan células en función de sus propiedades de dispersión. Un gating adecuado asegura que los análisis se realicen en células reales, mejorando así la calidad de los datos.
Compensación de Fluorescencia
Cuando se utilizan múltiples marcadores fluorescentes, es esencial compensar cualquier superposición de señales entre canales. Esto implica crear modelos para restar señales de fondo de las lecturas totales. Al aislar la fluorescencia derivada de los marcadores de interés, los investigadores pueden obtener resultados precisos.
Análisis de Muestras Experimentales
Después de completar los procesos de calibración y gating, los investigadores pueden analizar sus muestras experimentales. Esto implica utilizar los modelos creados a partir de los pasos de calibración para convertir datos brutos en unidades que son significativas para la interpretación biológica.
Los datos pueden luego ser analizados más a fondo para evaluar cómo diferentes tratamientos o condiciones afectan el comportamiento celular.
Análisis de Distribución
Un objetivo común al analizar datos de citometría de flujo es evaluar la distribución de células transfectadas-las células que han absorbido un constructo genético. Esto ayuda a evaluar la eficiencia de los protocolos de transfección. Entender el número de células transfectadas con éxito proporciona información sobre la efectividad de las condiciones experimentales.
Solucionando Problemas Comunes
A pesar de un diseño y ejecución cuidadosos, pueden surgir problemas durante los experimentos de citometría de flujo. Aquí hay algunos problemas comunes y sus soluciones:
Problemas con el Control de Transfección Nula
A veces, las células pueden mostrar una fluorescencia de fondo aumentada al usar vectores de transfección específicos. En tales casos, incluir un control donde las células sean expuestas a un vector vacío puede ayudar a evaluar los niveles naturales de fluorescencia de fondo.
Contadores de Células Bajos
Si el número de eventos capturados es bajo en comparación con las expectativas, esto puede indicar problemas con cómo se realizan las mediciones. Ajustar los umbrales de tamaño o optimizar la tasa de flujo de las células puede ayudar a mejorar las tasas de captura.
Problemas de Superposición Espectral
Si las señales de diferentes marcadores fluorescentes interfieren significativamente entre sí, los científicos pueden necesitar cambiar los marcadores fluorescentes utilizados o ajustar la configuración de la máquina para minimizar esta superposición.
Conclusión
La citometría de flujo es una herramienta valiosa en la búsqueda continua por entender las funciones y comportamientos celulares. Al aplicar controles rigurosos, recolección cuidadosa de datos y métodos de análisis apropiados, los investigadores pueden extraer perspectivas significativas de sus experimentos.
A medida que la tecnología avanza, los métodos y enfoques para usar la citometría de flujo seguirán desarrollándose, con la esperanza de mejorar la confiabilidad y precisión de los resultados en el campo de la biología.
Título: Flow Cytometry Quantification of Transient Transfections in Mammalian Cells
Resumen: Flow cytometry is a powerful quantitative assay supporting high-throughput collection of single-cell data with a high dynamic range. For flow cytometry to yield reproducible data with a quantitative relationship to the underlying biology, however, requires that 1) appropriate process controls are collected along with experimental samples, 2) these process controls are used for unit calibration and quality control, and 3) data is analyzed using appropriate statistics. To this end, this article describes methods for quantitative flow cytometry through addition of process controls and analyses, thereby enabling better development, modeling, and debugging of engineered biological organisms. The methods described here have specifically been developed in the context of transient transfections in mammalian cells, but may in many cases be adaptable to other categories of transfection and other types of cells.
Autores: Jacob Beal
Última actualización: 2023-05-13 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.07948
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.07948
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.