Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones

Avanzando en la Segmentación de Escenas 3D con un Vocabulario Abierto

Este estudio mejora la comprensión de escenas 3D usando modelos fundamentales sin necesidad de grandes conjuntos de datos.

― 6 minilectura


Segmentación 3D usandoSegmentación 3D usandovocabulario abiertoel reconocimiento de objetos.Utilizando modelos básicos para mejorar
Tabla de contenidos

Segmentar escenas 3D basadas en vocabulario abierto es clave para cómo percibimos nuestro entorno. Es súper importante para varias aplicaciones como la robótica, conducción autónoma y realidad aumentada. Sin embargo, los investigadores enfrentan desafíos significativos por la falta de Conjuntos de datos grandes y variados para entrenar modelos que identifiquen y clasifiquen objetos de manera efectiva.

Para mejorar el proceso, los investigadores han estado usando información de modelos 2D entrenados en conjuntos de datos específicos. Aunque esto ayuda, usar características 2D a menudo limita la capacidad del modelo para entender una gama más amplia de objetos en el espacio 3D.

El Problema

Uno de los principales problemas al segmentar escenas 3D es la falta de conjuntos de datos adecuados que cubran una gran variedad de objetos. Los conjuntos de datos existentes suelen centrarse en un conjunto limitado de escenarios y clases de objetos, lo que restringe la capacidad del modelo para aprender de manera efectiva. En lugar de trabajar con estos conjuntos de datos desactualizados, una alternativa es usar el conocimiento de modelos 2D para mejorar la comprensión de entornos 3D.

Sin embargo, usar modelos 2D tiene sus inconvenientes. A menudo, los modelos 2D se ajustan con conjuntos de datos de vocabulario limitado, haciéndolos menos efectivos cuando se aplican a tareas de vocabulario abierto, especialmente con clases de objetos menos comunes.

Nuestro Enfoque

Para afrontar estos desafíos, usamos modelos fundamentales que pueden entender tanto imágenes como texto. Específicamente, empleamos dos modelos: CLIP y DINO. Estos modelos nos ayudan a entender las características visuales de una escena 3D sin necesidad de un entrenamiento específico en conjuntos de datos limitados.

En nuestro método, transferimos el conocimiento del modelo CLIP a un campo de radiancia neural, un sistema de representación 3D. Esto nos permite definir con precisión los límites de los objetos en escenas 3D. No hemos necesitado usar ninguna anotación de Segmentación durante el proceso de entrenamiento, lo que simplifica mucho el flujo de trabajo.

Detalles Técnicos

Usando imágenes desde múltiples ángulos de una escena 3D junto con descripciones textuales de vocabulario abierto, extraemos conocimiento visual y basado en texto. El proceso incluye un volumen de selección que ayuda a alinear las características a nivel de imagen con detalles a nivel de píxel.

Un aspecto crítico de nuestro enfoque es abordar la ambigüedad presente en las características de CLIP. Para hacer esto, introducimos una nueva función de pérdida que alinea la distribución de probabilidad de segmentación con mapas de relevancia normalizados. Esto nos ayuda a evitar clasificaciones erróneas debido a las similitudes poco claras entre las características y las descripciones de texto.

Además, utilizamos una segunda función de pérdida que asegura que la segmentación se alinee con precisión con disposiciones de escena más complejas y límites de objetos proporcionados por el modelo DINO.

Resultados

Nuestro método ha demostrado ser muy efectivo, incluso superando a modelos que han sido entrenados con extensas anotaciones de segmentación. A través de nuestros experimentos, encontramos que podíamos segmentar objetos de manera efectiva incluso con cantidades limitadas de datos de entrada, lo que indica una fuerte capacidad para generalizar conocimiento de 2D a 3D.

Construimos un nuevo conjunto de datos que consiste en diez escenas diferentes con varios objetos de cola larga. Anotamos manualmente máscaras de verdad de terreno para algunas vistas para facilitar la evaluación. Este conjunto de datos nos permitió evaluar de manera integral el rendimiento de nuestro método de segmentación.

Comparaciones con Otros Métodos

Comparamos nuestra técnica con métodos existentes que abordan la segmentación 3D de vocabulario abierto. Estos incluyen otros modelos que utilizan tecnología NeRF. Muchos de estos métodos existentes dependen del entrenamiento extenso de conjuntos de datos o implican un afinamiento en conjuntos de datos limitados y específicos. Nuestro método se destaca ya que aprovecha modelos preentrenados sin sacrificar la característica de vocabulario abierto.

Nuestros experimentos confirmaron que mientras otras técnicas luchaban con clases raras, nuestro método logró identificar y segmentar estos objetos con precisión.

Estudios de Ablación

Para asegurarnos de que cada parte de nuestro método contribuye a su efectividad general, realizamos estudios adicionales. Por ejemplo, examinamos la importancia de nuestro volumen de selección y las nuevas funciones de pérdida introducidas. Los resultados indicaron que cada componente juega un rol vital. Eliminar ya sea la pérdida de relevancia o la de alineación de características resultó en una caída notable en la precisión.

En particular, sin la alineación de relevancia, nuestro modelo enfrentó clasificaciones erróneas, y sin la alineación de características, no pudo delinear límites precisos para los objetos.

Desafíos y Limitaciones

Aunque nuestro método muestra gran promesa, tiene algunas limitaciones. Hereda restricciones vinculadas a los modelos fundamentales utilizados. Por ejemplo, el modelo puede tener dificultades con ciertas ambigüedades visuales, como diferenciar entre sombras y objetos reales.

Además, la dependencia de NeRF puede introducir errores en la geometría 3D reconstruida. Estas inexactitudes pueden llevar a clasificaciones incorrectas en nuevas vistas. Creemos que usar modelos más avanzados podría ayudar a mitigar estos problemas en el futuro.

Direcciones Futuras

Nuestra investigación abre posibilidades emocionantes. Podemos explorar el uso de modelos fundamentales más avanzados para mejorar la capacidad de entender mejor escenas complejas. Esto podría llevar a segmentaciones más precisas y capacidades de procesamiento.

Además, nuestro trabajo también enfatiza la necesidad de abordar el uso potencial indebido de esta tecnología. Herramientas que pueden crear modelos 3D realistas basados en partes segmentadas pueden representar riesgos si no se controlan. Por lo tanto, desarrollar métodos para la detección automática de modelos falsos debería ser parte de la conversación en el futuro.

Conclusión

En conclusión, nuestro método representa un avance significativo en el desafío de la segmentación de escenas 3D con vocabulario abierto. Al destilar conocimiento de modelos fundamentales en una representación NeRF, podemos producir segmentaciones altamente precisas sin depender de datos anotados extensos. Este trabajo demuestra la capacidad de reconocer objetos, incluso aquellos que son poco comunes, sugiriendo un enfoque efectivo para aprender de imágenes 2D y sus textos asociados.

A medida que continuamos mejorando y refinando nuestros métodos, buscamos expandir los límites de lo que es posible en la comprensión y segmentación de escenas 3D. Superando las limitaciones presentadas en nuestro enfoque actual y aprovechando los avances en modelos fundamentales, podemos dar paso a una nueva era de herramientas de segmentación 3D más sofisticadas y versátiles.

Fuente original

Título: Weakly Supervised 3D Open-vocabulary Segmentation

Resumen: Open-vocabulary segmentation of 3D scenes is a fundamental function of human perception and thus a crucial objective in computer vision research. However, this task is heavily impeded by the lack of large-scale and diverse 3D open-vocabulary segmentation datasets for training robust and generalizable models. Distilling knowledge from pre-trained 2D open-vocabulary segmentation models helps but it compromises the open-vocabulary feature as the 2D models are mostly finetuned with close-vocabulary datasets. We tackle the challenges in 3D open-vocabulary segmentation by exploiting pre-trained foundation models CLIP and DINO in a weakly supervised manner. Specifically, given only the open-vocabulary text descriptions of the objects in a scene, we distill the open-vocabulary multimodal knowledge and object reasoning capability of CLIP and DINO into a neural radiance field (NeRF), which effectively lifts 2D features into view-consistent 3D segmentation. A notable aspect of our approach is that it does not require any manual segmentation annotations for either the foundation models or the distillation process. Extensive experiments show that our method even outperforms fully supervised models trained with segmentation annotations in certain scenes, suggesting that 3D open-vocabulary segmentation can be effectively learned from 2D images and text-image pairs. Code is available at \url{https://github.com/Kunhao-Liu/3D-OVS}.

Autores: Kunhao Liu, Fangneng Zhan, Jiahui Zhang, Muyu Xu, Yingchen Yu, Abdulmotaleb El Saddik, Christian Theobalt, Eric Xing, Shijian Lu

Última actualización: 2024-01-09 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.14093

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.14093

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares