Salud Mental Juvenil: Desafíos y Soluciones
Explorando la adversidad juvenil y su impacto en la salud mental.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Factores que Influyen en la Salud Mental
- Adversidad Juvenil y sus Efectos
- Influencia Geográfica en la Salud Mental
- Factores Protectores
- Resumen del Proyecto de Investigación
- Diseño del Estudio
- Consideraciones Éticas
- Planes de Análisis Estadístico
- Participación Juvenil
- Compartiendo los Resultados
- Conclusión
- Fuente original
Los problemas de Salud Mental, como la Depresión y la Ansiedad, afectan a muchos jóvenes. En el Reino Unido, alrededor del 17% de los jóvenes enfrentan estos desafíos, y este número ha ido en aumento desde 2004. Es preocupante que hasta la mitad de todos los problemas de salud mental aparezcan para cuando los jóvenes llegan a la adolescencia. Esto resalta la necesidad de prestar atención y tomar acción sobre la salud mental en estos años cruciales.
Los jóvenes con problemas de salud mental a menudo enfrentan exclusión social y discriminación. Esto puede llevar a un mayor riesgo de autolesionarse y suicidarse. Por lo tanto, abordar la salud mental entre los jóvenes es un tema importante de salud pública.
Factores que Influyen en la Salud Mental
El impacto de los problemas de salud mental varía según las características individuales. Esto incluye cosas como la etnia, el género, el estatus socioeconómico (SES) y la neurodivergencia, como el TDAH. Por ejemplo, los jóvenes de bajos ingresos son más propensos a experimentar síntomas de depresión y ansiedad que aquellos de ingresos más altos.
La investigación muestra que cuando diferentes características individuales se cruzan, el riesgo de problemas de salud mental puede aumentar. Por ejemplo, las jóvenes de bajos SES podrían enfrentar mayores desafíos. Esto indica que es esencial estudiar estas intersecciones de manera sistemática.
Adversidad Juvenil y sus Efectos
La adversidad juvenil se refiere a experiencias estresantes o traumáticas que ocurren durante la infancia o la adolescencia. Esto puede incluir situaciones como abuso, negligencia o exposición a la violencia doméstica. También incluye experiencias como el acoso escolar. Muchas de estas experiencias se pueden prevenir, lo que abre oportunidades para que los responsables de políticas y los profesionales de la salud implementen medidas protectoras.
Las pruebas sugieren que la adversidad juvenil varía según las características individuales. Sin embargo, aún se conoce poco sobre cómo estas características intersecadas impactan la relación entre la adversidad juvenil y los problemas de salud mental.
Influencia Geográfica en la Salud Mental
La aparición de la adversidad juvenil y los problemas de salud mental no es la misma en todas partes. Diferentes áreas en el Reino Unido muestran niveles variados de estos problemas. Por ejemplo, vivir en áreas urbanas se ha relacionado con tasas más altas de depresión. La ubicación puede crear diferentes desafíos, como el acceso limitado a la atención médica o tasas más altas de criminalidad.
Se necesita más investigación para comprender cómo la adversidad juvenil interactúa con los problemas de salud mental en diferentes lugares. Las teorías sugieren que las características individuales moldean experiencias relacionadas con la presión social y el privilegio. Para entender completamente cómo estas características afectan la salud mental ante la adversidad, necesitamos observar grupos grandes y diversos de jóvenes.
Factores Protectores
Hay una cantidad significativa de investigación que analiza factores protectores, como el Apoyo Social y las habilidades cognitivas, que pueden ayudar a mitigar los efectos de la adversidad juvenil en la salud mental. El apoyo social de amigos y familiares puede proporcionar ayuda emocional y práctica, lo que puede reducir los síntomas de depresión y ansiedad cuando los jóvenes enfrentan adversidades.
Sin embargo, no sabemos mucho sobre cómo estos factores protectores difieren entre varios grupos basados en características individuales. Esta área necesita más atención antes de que podamos llegar a conclusiones firmes.
Resumen del Proyecto de Investigación
Este esfuerzo de investigación busca investigar la relación entre la adversidad juvenil y la salud mental a través de la lente de la interseccionalidad. El objetivo es entender cómo diferentes combinaciones de características impactan los problemas de salud mental entre los jóvenes.
La investigación está organizada en varias preguntas:
- ¿La prevalencia de la adversidad juvenil y los síntomas de depresión y ansiedad difiere según la ubicación?
- ¿Cómo cambia la relación entre la adversidad juvenil y los síntomas de depresión y ansiedad al considerar perfiles de interseccionalidad?
- ¿De qué manera se desarrollan los patrones de síntomas de depresión y ansiedad en función de la adversidad juvenil y los perfiles de interseccionalidad?
- ¿Cómo moderan el apoyo social y los factores cognitivos la relación entre la adversidad juvenil y los síntomas de depresión o ansiedad, y esto difiere según los perfiles de interseccionalidad?
Diseño del Estudio
La investigación analizará datos existentes de varios estudios comunitarios en diferentes áreas geográficas del Reino Unido. Cada cohorte contribuirá a responder las preguntas de investigación planteadas anteriormente.
Cohortes Involucradas
HeadStart Cornwall: Esta cohorte incluye a más de 12,000 jóvenes de 11 a 16 años de Cornwall, con datos tanto transversales como longitudinales recogidos.
OxWell: Este estudio incluye a más de 30,000 jóvenes participantes de entre 8 y 18 años de más de 180 escuelas y colegios en Inglaterra.
REACH: Un estudio longitudinal basado en Londres, que examina a más de 4,000 jóvenes de diversos antecedentes.
DASH: Esta cohorte incluye a más de 6,500 jóvenes de 11 a 13 años de varias escuelas en Londres.
Variables de Interés
Las variables que se están analizando incluyen:
- Experiencias adversas en la infancia: Estudiar experiencias como el acoso escolar, el abuso y la negligencia.
- Síntomas de depresión y ansiedad: Medir signos de depresión y ansiedad en los jóvenes.
- Neurodivergencia: Examinar rasgos de TDAH entre los participantes.
- Estatus socioeconómico: Utilizar varios indicadores como los ingresos familiares y el acceso a recursos.
- Apoyo social: Medir el nivel de apoyo recibido de familiares y amigos.
Consideraciones Éticas
Todos los participantes dieron su consentimiento, y se ha obtenido la aprobación ética para los estudios de varios comités en el Reino Unido. Los datos utilizados para esta investigación se mantendrán anónimos.
Planes de Análisis Estadístico
Los análisis utilizarán varios métodos estadísticos para responder las preguntas de investigación. Para la primera pregunta, las estadísticas descriptivas mostrarán diferencias en la adversidad juvenil y los síntomas de salud mental entre las cohortes. Para las preguntas siguientes, se aplicarán modelos más complejos para evaluar cómo interactúan los diferentes factores.
Participación Juvenil
A lo largo de la investigación, la consulta con grupos de jóvenes será continua. Su aporte ayudará a dar forma a la comprensión de la adversidad juvenil y la interpretación de los resultados.
Compartiendo los Resultados
Los hallazgos de esta investigación se compartirán a través de múltiples canales, incluyendo artículos en revistas, presentaciones en conferencias, redes sociales y eventos públicos. El objetivo es llegar a una variedad de partes interesadas, incluyendo organizaciones benéficas, responsables de políticas y profesionales de la salud mental.
Conclusión
Este proyecto de investigación busca arrojar luz sobre la relación entre la adversidad juvenil y la salud mental utilizando una perspectiva de interseccionalidad. Al examinar cómo diferentes características individuales impactan los resultados de salud mental, el objetivo es identificar grupos que están en alto riesgo y que podrían beneficiarse de intervenciones específicas.
Los hallazgos anticipados prometen mejorar la comprensión de cómo la adversidad juvenil afecta la salud mental de manera diferente entre varios grupos. Esta comprensión es crucial para desarrollar intervenciones efectivas y sistemas de apoyo para los jóvenes que enfrentan desafíos de salud mental.
Título: Protocol for secondary data analysis of youth adversity and mental health in the context of intersectionality
Resumen: BackgroundYouth adversity (e.g., abuse and bullying victimisation) is robust risk factor for later mental health problems (e.g., depression and anxiety). Research shows the prevalence of youth adversity and rates of mental health problems vary by individual characteristics, identity or social groups (e.g., gender and ethnicity). However, little is known about whether the impact of youth adversity on mental health problems differ across the intersections of these characteristics (e.g., white female). This paper reports on a component of the ATTUNE research programme (work package 2) which aims to investigate the impact and mechanisms of youth adversity on depressive and anxiety symptoms in young people by intersectionality profiles. MethodsThe data are from 4 UK adolescent cohorts: HeadStart Cornwall, Oxwell, REACH, and DASH. These cohorts were assembled for adolescents living in distinct geographical locations representing coastal, suburban and urban places in the UK. Youth adversity was assessed using a series of self-report questionnaires and official records. Validated self-report instruments measured depressive and anxiety symptoms. A range of different variables were classified as possible social and cognitive mechanisms. Results and analysisStructural equation modelling (e.g., multiple group models, latent growth models) and multilevel modelling will be used, with adaptation of methods to suit the specific available data, in accord with statistical and epidemiological conventions. DiscussionThe results from this research programme will broaden our understanding of the association between youth adversity and mental health, including new information about intersectionality and related mechanisms in young people in the UK. The findings will inform future research, clinical guidance, and policy to protect and promote the mental health of those most vulnerable to the negative consequences of youth adversity.
Autores: Georgina Mayling Hosang, L. Havers, R. Shuai, P. Fonagy, M. Fazel, C. Morgan, A. Karamanos, D. Fancourt, P. McCrone, M. Smuk, K. Bhui, S. Shakoor
Última actualización: 2023-07-23 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.07.19.23292906
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.07.19.23292906.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.