Buscando señales de materia oscura en el LHC
Un análisis de jets semi-visibles e interacciones de materia oscura en el Gran Colisionador de Hadrones.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
- Antecedentes
- El Experimento ATLAS y la Recolección de Datos
- La Búsqueda de Jets Semi-Visibles
- Resultados Experimentales
- Límites en las Masas de Mediadores
- Límites Superiores en la Fuerza de Acoplamiento
- Contexto Teórico
- El Fenómeno de la Lluvia Oscura
- Resumen del Detector ATLAS
- Simulación de Eventos y Estimación de Fondos
- Criterios de Selección de Objetos
- Estrategia de Análisis
- Análisis Estadístico
- Conclusiones de la Búsqueda
- Perspectivas Futuras
- Fuente original
En física de partículas, los investigadores están siempre buscando señales de nuevas partículas o interacciones que puedan explicar algunos de los misterios del universo. Un área de interés es la Materia Oscura, una sustancia que no emite luz ni energía, lo que la hace difícil de detectar. Este artículo resume una búsqueda de una firma específica relacionada con la materia oscura en datos recolectados del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) en CERN.
Antecedentes
Los Jets semi-visibles son una firma de evento particular que puede ocurrir cuando la materia oscura interactúa con la materia normal. Estos jets se forman cuando quarks oscuros se combinan para crear lo que se conoce como hadrones oscuros. Cuando estos hadrones oscuros se descomponen, pueden crear jets que se mezclan con partículas normales que observamos en experimentos. Esta mezcla puede llevar a eventos que muestran energía faltante, que es un indicio de materia oscura.
Este tipo de búsqueda está motivada por teorías que sugieren que la materia oscura podría interactuar con la materia ordinaria a través de un Mediador, que podría ser un tipo especial de partícula. El enfoque específico de este análisis está en un mediador que permite la producción de quarks oscuros y posteriormente crea jets semi-visibles.
El Experimento ATLAS y la Recolección de Datos
El experimento ATLAS es uno de los principales detectores en el LHC. Recoge y analiza datos de colisiones de protones. Para esta búsqueda, se usaron datos de la Carrera 2 del LHC, que tuvo una luminosidad integrada de 139 femtobarns inversos. Las colisiones tuvieron una energía en el centro de masa de 13 TeV.
El detector ATLAS está diseñado para captar una amplia gama de eventos físicos. Consiste en varios componentes, incluyendo un detector de seguimiento que mide las trayectorias de las partículas, calorímetros que miden la energía y un espectrómetro de muones para detectar muones. Esta configuración permite a los investigadores unir los eventos que ocurren cuando los protones colisionan.
La Búsqueda de Jets Semi-Visibles
El análisis busca específicamente eventos donde aparezcan jets semi-visibles. Estos jets surgen cuando partículas de materia oscura interactúan a través del mediador. La topología del evento es inusual porque la estructura del jet puede alinearse con direcciones que muestran momento transversal faltante, insinuando partículas no observadas como la materia oscura.
Esta búsqueda tiene como objetivo identificar tales eventos y comparar los datos observados con las predicciones del Modelo Estándar de la física de partículas, que describe la mayor parte del conocimiento actual sobre las interacciones de partículas.
Resultados Experimentales
Después de realizar el análisis, no se encontró un exceso significativo de eventos que indicara nueva física. En otras palabras, los datos recolectados de los jets semi-visibles mostraron un comportamiento consistente con las predicciones del Modelo Estándar.
Límites en las Masas de Mediadores
A pesar de no encontrar evidencia de nuevas interacciones, los investigadores pudieron establecer límites sobre las propiedades de la partícula mediadora. Asumiendo un acoplamiento fuerte entre el mediador y los quarks, pudieron excluir masas de mediadores de hasta 2.7 TeV con un nivel de confianza del 95%. Esto significa que si tal mediador existe, no puede ser más pesado que este valor bajo las condiciones estudiadas.
Límites Superiores en la Fuerza de Acoplamiento
Además de los límites de masa, también se derivaron límites superiores en la fuerza de las interacciones entre el mediador, un quark del Modelo Estándar, y un quark oscuro. Esto proporciona una comprensión más amplia de cómo podrían interactuar estas partículas si es que existen.
Contexto Teórico
La búsqueda de jets semi-visibles en producción no resonante es significativa porque abre posibilidades para descubrir nueva física más allá del Modelo Estándar. Muchos modelos propuestos de materia oscura incluyen interacciones complejas que no necesariamente llevan a picos de partículas distintos en los datos, de ahí el interés en este tipo de búsqueda.
Teorías recientes sugieren que hay sectores oscuros de interacción fuerte que podrían dar lugar a nuevos fenómenos en colisionadores, lo que significa que la búsqueda de jets semi-visibles podría revelar mucho más sobre la naturaleza de la materia oscura.
El Fenómeno de la Lluvia Oscura
En el corazón del marco teórico está la idea de una "lluvia oscura". Esto es similar a las lluvias de partículas que ocurren en interacciones normales de cromodinámica cuántica (QCD), donde quarks y gluones irradian y crean muchas otras partículas. La lluvia oscura involucra quarks oscuros que pueden unirse en mesones oscuros. Dependiendo del tipo de lluvia oscura y los sabores involucrados, estos mesones pueden descomponerse nuevamente en partículas observables o mantenerse estables dentro del evento.
Si la fracción de hadrones oscuros estables es significativa, podríamos ver el momento faltante junto a jets estándar, creando lo que podría denominarse una firma de monojet. Si la fracción es negligible, el evento parecería un típico evento de multijet sin energía faltante.
Los jets semi-visibles mostrarían así valores intermedios de esta fracción, llevando a jets que incluyen tanto hadrones estándar como oscuros.
Resumen del Detector ATLAS
El detector ATLAS es un instrumento complejo que recoge datos de colisiones de alta energía. Su forma cilíndrica y amplia cobertura permiten mediciones precisas de partículas producidas en colisiones.
Contiene varios componentes:
- Detector de Seguimiento Interno: Esta parte sigue las trayectorias de partículas cargadas. Incluye detectores de silicio que proporcionan un seguimiento de alta resolución.
- Calorímetros: Miden la energía de las partículas. Pueden diferenciar entre energías electromagnéticas y hadrónicas según cómo las partículas interactúan con la materia.
- Espectrómetro de Muones: Detecta muones, que son primos pesados de los electrones, proporcionando información sobre su momento y carga.
ATLAS también emplea un sistema de disparo sofisticado para filtrar la vasta cantidad de colisiones producidas cada segundo, seleccionando los eventos más prometedores para un análisis posterior.
Simulación de Eventos y Estimación de Fondos
Para interpretar los datos, los eventos de señal son simulados basándose en los modelos teóricos que se están probando. Esto se hace usando generadores de eventos específicos que siguen las leyes de la mecánica cuántica para crear distribuciones esperadas de partículas para escenarios dados.
Usando estas simulaciones, los investigadores también pueden estimar procesos de fondo que podrían imitar u oscurecer las señales que están tratando de detectar. Esto incluye procesos como multijets, producción de quarks top y otras interacciones del modelo estándar.
Criterios de Selección de Objetos
Para asegurar la calidad de los datos y la relevancia de los eventos seleccionados, se aplican criterios estrictos durante el análisis:
- Selección de Disparo: Los eventos deben pasar ciertos umbrales para ser registrados. Los criterios se adaptaron con el tiempo debido a la creciente complejidad de los datos.
- Reconstrucción de Jets: Las partículas de la colisión se combinan en jets. Solo se consideran en el análisis jets que cumplen con los umbrales de eficiencia.
- Supresión de Fondos: Se toma especial cuidado para eliminar jets que provienen de fondos poco interesantes, como jets de colisiones no relacionadas (pile-up).
- Momento Transversal Faltante: El concepto de momento transversal faltante es crucial, ya que sirve como un proxy para las firmas de materia oscura.
Estrategia de Análisis
El análisis pasa por varias etapas:
- Preselección: Se identifican eventos con características específicas, como necesitar un cierto número de jets y niveles de momento transversal faltante.
- Regiones de Señal: La región de señal se define basada en las características típicas de los jets semi-visibles, asegurando la máxima sensibilidad a la señal esperada.
- Regiones de Control: Diferentes regiones con contribuciones de fondo conocidas ayudan a entender cómo podría verse el fondo en las regiones de señal.
Al comparar datos de estas regiones de control con lo que se ve en la región de señal, los investigadores pueden hacer estimaciones informadas sobre la presencia o ausencia de nueva física.
Análisis Estadístico
Se utiliza un marco estadístico robusto para interpretar los datos, permitiendo a los investigadores extraer conclusiones significativas de los resultados experimentales. Al ajustar los datos observados a las distribuciones esperadas, pueden evaluar la probabilidad de encontrar nueva física.
Esto implica calcular probabilidades basadas en eventos observados, contribuciones de fondo y estimaciones de incertidumbres sistemáticas.
Conclusiones de la Búsqueda
Después de analizar los eventos recolectados, los resultados fueron bastante claros: no se encontró un exceso significativo de eventos por encima de lo que se esperaría del Modelo Estándar. Los eventos observados coincidieron bien con las predicciones, sugiriendo que, al menos dentro de los límites de este análisis, la búsqueda no encontró signos de nuevas partículas o interacciones.
Sin embargo, los resultados no fueron del todo vacíos. Al excluir posibles masas de mediadores y establecer límites en las fuerzas de acoplamiento, la búsqueda ha contribuido con información valiosa que puede ayudar a dar forma a futuras direcciones de investigación en la caza de materia oscura y fenómenos relacionados.
Perspectivas Futuras
A pesar de no encontrar un exceso de eventos esta vez, la búsqueda de jets semi-visibles en modos de producción no resonantes sigue siendo una avenida potencialmente fructífera para estudios futuros. Con cada año que pasa y datos adicionales del LHC, los investigadores continuarán refinando su comprensión y buscando signos elusivos de materia oscura. Nuevas tecnologías, mejoras en el diseño de detectores y técnicas analíticas avanzadas sin duda contribuirán a avanzar en este campo crítico de estudio.
En resumen, aunque la búsqueda reciente no descubrió nueva física, reafirmó la importancia de las investigaciones en curso sobre la materia oscura. El conocimiento adquirido de esta búsqueda guiará futuras exploraciones y puede, en última instancia, proporcionar una visión más profunda sobre la naturaleza de nuestro universo.
Título: Search for non-resonant production of semi-visible jets using Run 2 data in ATLAS
Resumen: Semi-visible jets, with a significant contribution to the event's missing transverse momentum, can arise in strongly interacting dark sectors. This results in an event topology where one of the jets can be aligned with the direction of the missing transverse momentum. The first search for semi-visible jets produced via a $t$-channel mediator exchange is presented. The analysis uses proton-proton collisions with an integrated luminosity of 139 fb$^{-1}$ and a centre-of-mass energy of 13 TeV, collected with the ATLAS detector during the Run 2 of the LHC. No excess over Standard Model predictions is observed. Assuming a coupling strength of unity between the mediator, a Standard Model quark and a dark quark, mediator masses up to 2.7 TeV are excluded at the 95% confidence level. Upper limits on the coupling strength are also derived.
Autores: ATLAS Collaboration
Última actualización: 2024-01-04 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.18037
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.18037
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.