Estados de Fock desplazados con resta de fotones en mecánica cuántica
Examinando los comportamientos únicos de los estados de Fock desplazados con fotones restados en sistemas cuánticos.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- ¿Qué es la No-Clasicidad y la No-Gaussianidad Cuántica?
- ¿Cómo Afecta la Sustracción de Fotones a Estos Estados?
- Medidas Clave para Caracterizar Estados Cuánticos
- El Papel del Parámetro de Fock y el Parámetro de Desplazamiento
- Efectos de la Pérdida de Fotones
- Aplicaciones Prácticas
- Conclusión
- Fuente original
En el mundo de la mecánica cuántica, ciertos tipos de estados de luz, llamados estados cuánticos, pueden mostrar comportamientos que difieren mucho de los estados clásicos. Un estado interesante se llama el estado Fock desplazado con fotones restados (PSDFS). Este estado se crea tomando un estado Fock, que tiene un cierto número de fotones (partículas de luz), y luego cambiándolo de una manera particular. Este cambio implica restar una cantidad de fotones y desplazar el estado, un proceso que altera sus características.
¿Qué es la No-Clasicidad y la No-Gaussianidad Cuántica?
La no-clasicidad es un término que se usa para describir estados que no pueden ser explicados completamente por la física clásica. Tales estados exhiben características que son únicas del mundo cuántico. Por ejemplo, pueden tener valores negativos en ciertas descripciones matemáticas, lo que indica que son no-clásicos.
La no-Gaussianidad cuántica se refiere a otra capa de complejidad en los estados cuánticos. Mientras que muchos estados cuánticos pueden ser descritos por funciones Gaussianas (un tipo de función matemática con una curva en forma de campana), los estados no-Gaussianos no pueden. Estos estados no-Gaussianos muestran comportamientos más ricos y complejos.
Entender tanto la no-clasicidad como la no-Gaussianidad cuántica es esencial para avanzar en la tecnología cuántica y sus aplicaciones, como la computación cuántica y la comunicación cuántica.
¿Cómo Afecta la Sustracción de Fotones a Estos Estados?
Cuando se restan fotones de un estado Fock, hay cambios notables en su no-clasicidad y no-Gaussianidad cuántica. El grado de cambio puede variar según cuántos fotones se resten y las condiciones iniciales del estado Fock.
Las investigaciones muestran que cuando se restan pocos fotones del estado, los cambios en el comportamiento no-clásico son significativos. En contraste, si se restan muchos fotones, los efectos pueden volverse menos pronunciados a medida que el estado Fock se aleja más de sus características originales.
Medidas Clave para Caracterizar Estados Cuánticos
Para analizar la no-clasicidad y la no-Gaussianidad cuántica del PSDFS, se pueden usar varias medidas:
Función de Wigner: Esta es una herramienta en mecánica cuántica que ayuda a visualizar el estado cuántico en el espacio de fases. Puede mostrar tanto propiedades clásicas como cuánticas, revelando si un estado tiene cualidades no-clásicas.
Entropía Lineal: Esta medida ayuda a cuantificar cuánto se desvía un estado cuántico particular de los estados clásicos. Valores más bajos suelen implicar que el estado exhibe más comportamiento clásico, mientras que valores más altos indican más rasgos no-clásicos.
Información Asimétrica: Esta medida proporciona información sobre la coherencia del estado cuántico. Un valor más alto generalmente sugiere una naturaleza no-clásica.
Entropía Relativa de la No-Gaussianidad Cuántica: Esto permite a los investigadores comparar un estado cuántico dado con estados Gaussianos para determinar su grado de no-Gaussianidad. Cuanto menor sea la entropía relativa, más cerca estará el estado de ser Gaussiano.
El Papel del Parámetro de Fock y el Parámetro de Desplazamiento
En el estudio del PSDFS, entran en juego dos parámetros clave: el parámetro de Fock (que indica el número de fotones presentes inicialmente) y el parámetro de desplazamiento (que refleja cómo se altera el estado).
Parámetro de Fock: El parámetro de Fock tiene un impacto significativo en la no-clasicidad y la no-Gaussianidad cuántica. Al evaluarlo, generalmente un parámetro de Fock más alto conduce a una reducción de las características no-clásicas en el estado. Esencialmente, aunque aumentar el parámetro de Fock puede tener algunos efectos positivos, a menudo disminuye las características no-clásicas.
Parámetro de Desplazamiento: Este parámetro también juega un papel en determinar las características cuánticas del PSDFS. Al cambiar el parámetro de desplazamiento, los investigadores pueden ver cómo cambian las características del estado. Por ejemplo, en ciertos valores, puede mejorar el comportamiento no-clásico, mientras que en otros, puede conducir a una disminución de estas características.
Efectos de la Pérdida de Fotones
Los estados cuánticos a menudo enfrentan desafíos debido a interacciones con su ambiente, lo que puede llevar a la pérdida de fotones. Este fenómeno puede causar que el estado cuántico pase a una naturaleza más clásica, disminuyendo sus cualidades no-clásicas y no-Gaussianas cuánticas.
Al estudiar el PSDFS, el impacto de un canal de pérdida de fotones es evidente. A medida que pasa el tiempo, las regiones negativas en la función de Wigner se reducen, lo que indica una pérdida de no-clasicidad. Esto resalta la fragilidad de los estados cuánticos: son sensibles a su ambiente y pueden perder sus características únicas con el tiempo.
Aplicaciones Prácticas
El estudio del PSDFS tiene implicaciones importantes para aplicaciones del mundo real. A medida que avanza la tecnología cuántica, entender y crear estados no-clásicos será crucial para tareas en computación cuántica, comunicación cuántica y metrología (la ciencia de la medición).
Por ejemplo, los estados no-clásicos son esenciales en la criptografía cuántica, que se basa en la mecánica cuántica para asegurar información. La capacidad de generar y manipular estados como el PSDFS podría mejorar la seguridad y eficiencia de los sistemas de comunicación cuántica.
Además, estos estados pueden encontrar aplicaciones en mejorar la precisión de medición en esfuerzos científicos, como la detección de ondas gravitacionales o en sensores que operan más allá de los límites clásicos.
Conclusión
La exploración de los estados Fock desplazados con fotones restados ilumina los intrincados comportamientos de los sistemas cuánticos. Estos estados ejemplifican la fascinante divergencia de la física clásica que define gran parte de la mecánica cuántica. Al estudiar cómo estos estados responden a la sustracción de fotones, desplazamiento e interacciones ambientales, los investigadores abren caminos para aprovechar las propiedades no-clásicas y no-Gaussianas cuánticas, llevando a nuevas tecnologías y avances en la ciencia cuántica.
A medida que los experimentos en óptica cuántica evolucionan, el potencial para construir y utilizar PSDFS en laboratorios crece. Esto podría llevar pronto a avances en la tecnología cuántica, enfatizando la importancia de los estados no-clásicos en el futuro de la ciencia y la tecnología.
Título: Detecting Nonclassicality and quantum non-Gaussianity of photon subtracted displaced Fock state
Resumen: In this paper, a quantitative investigation of the non-classical and quantum non-Gaussian characters of the photon-subtracted displaced Fock state $|{\psi}\rangle=a^kD(\alpha)|{n}\rangle$, where $k$ is number of photons subtracted, $n$ is Fock parameter, is performed by using a collection of measures like Wigner logarithmic negativity, linear entropy potential, skew information based measure, and relative entropy of quantum non-Gaussianity. It is noticed that the number of photons subtracted ($k$) changes the nonclassicality and quantum non-Gaussianity in a significant amount in the regime of small values of the displacement parameter whereas Fock parameter ($n$) presents a notable change in the large regime of the displacement parameter. In this respect, the role of the Fock parameter is found to be stronger as compared to the photon subtraction number. Finally, the Wigner function dynamics considering the effects of photon loss channel is used to show that the Wigner negativity can only be exposed by highly efficient detectors.
Autores: Deepak, Arpita Chatterjee
Última actualización: 2023-06-07 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2306.04490
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2306.04490
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.