Evaluando Modelos de Ruido en la Computación Cuántica
Un método estructurado para evaluar modelos de ruido en sistemas cuánticos.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
La computación cuántica es un área nueva en tecnología que puede resolver problemas mucho más rápido que las computadoras tradicionales. Sin embargo, hay un gran obstáculo: los dispositivos cuánticos actuales a menudo cometen errores. Estos errores pueden afectar los resultados de los cálculos cuánticos, por lo que es crucial identificarlos y predecirlos con precisión. Una forma de abordar este problema es a través de algo llamado Mitigación de errores cuánticos. Esta técnica ayuda a mejorar los resultados reduciendo el impacto de los errores sin necesidad de recursos adicionales.
Una parte vital de este proceso es construir y probar Modelos de Ruido. Los modelos de ruido ayudan a describir cómo ocurren los errores durante los cálculos. Sin embargo, el proceso de evaluar estos modelos actualmente no está organizado, lo que dificulta determinar su efectividad para tareas específicas. Este artículo tiene como objetivo presentar un método estructurado para evaluar modelos de ruido usados en la computación cuántica.
Computación Cuántica y Sus Desafíos
Se espera que las computadoras cuánticas proporcionen soluciones innovadoras en varios campos científicos. El desafío más significativo para hacer práctica la computación cuántica es lidiar con los errores que surgen de los dispositivos cuánticos intermedios ruidosos (NISQ). Estos errores pueden interrumpir los cálculos y llevar a resultados poco confiables. Aunque existen métodos como la corrección de errores cuánticos, aún no son viables dado el número limitado de qubits en los dispositivos actuales. En su lugar, las técnicas de mitigación de errores cuánticos pueden mejorar los resultados sin necesidad de qubits adicionales.
Se deben tratar diferentes tipos de errores, como errores de lectura, errores de compuertas y errores de cruce. La mayoría de las técnicas de mitigación de errores requieren tiempo cuántico adicional, que es limitado. Por lo tanto, es necesario priorizar qué errores abordar. Tener modelos de ruido precisos es vital para predecir cómo se comportará una computadora cuántica y para hacer que los cálculos sean confiables.
La Necesidad de Modelos de Ruido Precisos
Los modelos de ruido proporcionan una forma de describir cómo los errores afectan a las computadoras cuánticas. Incluyen información sobre los tipos de errores y cuándo ocurren durante un circuito cuántico. Un modelo de ruido puede conectar Circuitos Cuánticos con las probabilidades de diferentes resultados. Estos modelos se pueden crear ejecutando circuitos varias veces en una computadora cuántica y observando cómo se comportan.
Sin embargo, el método para evaluar la calidad de los modelos de ruido no es sistemático. A menudo, la precisión de un modelo de ruido se evalúa usando solo unos pocos circuitos de prueba aleatorios, lo que puede no reflejar escenarios de aplicación reales. En consecuencia, estos modelos pueden no ser confiables. Este artículo propone un nuevo método llamado evaluación volumétrica para evaluar sistemáticamente los modelos de ruido en la computación cuántica.
¿Qué es la Evaluación Volumétrica?
La evaluación volumétrica es un nuevo enfoque diseñado para evaluar la precisión de los modelos de ruido en la computación cuántica. El método compara las predicciones hechas por los modelos de ruido con los resultados reales obtenidos del Hardware cuántico para un conjunto de circuitos cuánticos representativos. Este proceso de evaluación considera diferentes tamaños y complejidades de circuitos cuánticos, permitiendo una evaluación integral de la precisión del modelo de ruido.
En esta configuración, se eligen pares específicos de circuitos cuánticos en función de su ancho (número de qubits) y profundidad (número de compuertas). Al evaluar cómo varía la calidad del modelo de ruido según la complejidad del problema, la evaluación volumétrica busca proporcionar una comprensión más clara de la precisión del modelo.
Construyendo un Modelo de Ruido
El modelo de ruido presentado en este trabajo busca capturar el impacto de varios tipos de errores en los cálculos cuánticos, especialmente para algoritmos como el Solucionador Cuántico Variacional de Eigenvalores (VQE). Este modelo incluye errores de preparación de estado, errores de lectura, errores de compuerta (como la despolarización), relajación térmica y errores de cruce.
Para entrenar el modelo de ruido, se utilizan una serie de circuitos de entrenamiento para optimizar los parámetros que definen cómo ocurren los errores. El proceso es similar a un método de aprendizaje, donde el modelo se mejora según los resultados observados del hardware cuántico.
El estado inicial de los qubits se prepara antes de aplicar cualquier compuerta. Cada operación de compuerta puede estar seguida de errores que afectan los resultados finales. Después de aplicar el modelo de ruido a los circuitos, los resultados de las simulaciones se pueden comparar con los obtenidos del hardware cuántico real.
La Importancia de la Calidad de los Benchmarks
Al evaluar cualquier modelo, incluidos los modelos de ruido, es esencial asegurarse de que los benchmarks utilizados sean de alta calidad. Se deben considerar varios criterios clave:
Relevancia: Un benchmark es relevante si refleja con precisión cómo funcionará el modelo en aplicaciones de la vida real.
Reproducibilidad: Los resultados de un benchmark deben ser consistentes cuando se realizan las mismas pruebas bajo condiciones idénticas.
Equidad: Un benchmark no debe favorecer un modelo sobre otro debido a sesgos en el proceso de prueba.
Verificabilidad: El proceso de benchmark debe incluir métodos para confirmar que se ha realizado correctamente.
Usabilidad: El benchmark debe ser sencillo para que los usuarios lo realicen sin requerir configuraciones complejas.
Pasos en la Evaluación Volumétrica
El método de evaluación volumétrica incluye varios pasos:
Circuitos de Prueba: Se define un conjunto de circuitos cuánticos de varios anchos y profundidades para probar el modelo de ruido. Estos circuitos sirven como base para la comparación entre las predicciones del modelo y los resultados del hardware real.
Reglas de Compilación: Se deben establecer reglas específicas para convertir circuitos cuánticos en la representación de compuertas nativa utilizada por el hardware.
Predicciones del Modelo: Se debe establecer un método para obtener resultados predichos del modelo de ruido para los circuitos compilados.
Resultados del Hardware: Los circuitos compilados se ejecutan en la computadora cuántica y se obtienen resultados para comparación.
Evaluación de Circuito Único: Se define una métrica para medir cuán estrechamente las predicciones del modelo se alinean con los resultados del hardware para cada circuito cuántico.
Evaluación General: Si hay múltiples circuitos, se utiliza un método para derivar una sola métrica de evaluación a partir de las comparaciones individuales.
Resultados de los Benchmarks Volumétricos
Las principales contribuciones de este trabajo incluyen el desarrollo de un protocolo de benchmarking estructurado para modelos de ruido en computación cuántica y la construcción de un modelo de ruido optimizado que se evalúa utilizando benchmarks volumétricos. Los benchmarks se realizaron en hardware cuántico de IBM, probando diversas configuraciones para determinar la precisión de los modelos de ruido.
Los resultados mostraron que el nuevo modelo de ruido tuvo un mejor desempeño en predecir con precisión el comportamiento del hardware en comparación con los modelos existentes. Sin embargo, el rendimiento varía según factores como la complejidad del circuito y el tipo de errores presentes.
Trabajo Relacionado
Investigaciones previas sobre ruido cuántico y benchmarking han explorado diferentes métodos para evaluar hardware cuántico, incluyendo técnicas como la tomografía de estados cuánticos y el benchmarking aleatorizado. Aunque estas técnicas son valiosas, a menudo no describen directamente los tipos específicos de errores que afectan los cálculos.
Al introducir benchmarks volumétricos, este trabajo se basa en investigaciones existentes para proporcionar un enfoque más integral para evaluar modelos de ruido. El método estructurado permite obtener conocimientos significativos sobre cómo diferentes modelos se comportan a medida que aumenta la complejidad de los problemas.
Conclusión
Este artículo presenta un enfoque novedoso para evaluar modelos de ruido en computación cuántica a través del benchmarking volumétrico. El método compara rigurosamente las predicciones del modelo con los resultados reales del hardware en una variedad de tamaños de circuitos cuánticos. Con la construcción de un modelo de ruido optimizado y la implementación de benchmarks estructurados, el estudio proporciona una base valiosa para futuros trabajos en la comprensión y mitigación de errores en la computación cuántica.
A medida que las tecnologías cuánticas continúan avanzando, los conocimientos obtenidos de estos benchmarks serán esenciales para refinar los modelos de ruido y mejorar la confiabilidad de los cálculos cuánticos. Los avances en este campo tienen el potencial de desbloquear nuevas capacidades en varias áreas científicas y tecnológicas, haciendo que la gestión efectiva de errores sea crucial a medida que nos movemos hacia sistemas cuánticos más robustos.
La investigación futura puede explorar la mejora de los modelos de ruido incorporando tipos adicionales de errores y realizando benchmarks con una gama más amplia de dispositivos y circuitos cuánticos. A medida que nuestra comprensión del ruido cuántico se profundiza, podremos aprovechar mejor el potencial de la computación cuántica.
Título: Volumetric Benchmarking of Quantum Computing Noise Models
Resumen: The main challenge of quantum computing on its way to scalability is the erroneous behaviour of current devices. Understanding and predicting their impact on computations is essential to counteract these errors with methods such as quantum error mitigation. Thus, it is necessary to construct and evaluate accurate noise models. However, the evaluation of noise models does not yet follow a systematic approach, making it nearly impossible to estimate the accuracy of a model for a given application. Therefore, we developed and present a systematic approach to benchmark noise models for quantum computing applications. It compares the results of hardware experiments to predictions of noise models for a representative set of quantum circuits. We also construct a noise model and optimize its parameters with a series of training circuits. We then perform a volumetric benchmark comparing our model to other models from the literature.
Autores: Tom Weber, Kerstin Borras, Karl Jansen, Dirk Krücker, Matthias Riebisch
Última actualización: 2023-06-14 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2306.08427
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2306.08427
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.