Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Sistemas desordenados y redes neuronales# Óptica# Física cuántica

Estudiando bordes de movilidad en sistemas cuánticos

La investigación revela nuevos conocimientos sobre el comportamiento de las partículas en materiales ordenados.

― 6 minilectura


Perspectivas sobrePerspectivas sobreTransporte Cuánticosistemas ordenados.comportamientos de las partículas enUn nuevo modelo revela los
Tabla de contenidos

El transporte cuántico y la localización son ideas clave en física que ayudan a explicar cómo se comportan las partículas en diferentes materiales. En términos simples, estos conceptos tratan sobre cómo las partículas se mueven y se dispersan en un sistema, y bajo ciertas condiciones, pueden quedar atrapadas o localizadas en áreas específicas.

Lo Básico del Borde de Movilidad

En sistemas unidimensionales, los bordes de movilidad son límites importantes que separan áreas donde las partículas pueden expandirse libremente de regiones donde quedan atrapadas. Tradicionalmente, este fenómeno se ha relacionado con el desorden en el material. Sin embargo, investigaciones recientes han mostrado que los bordes de movilidad pueden existir incluso en sistemas perfectamente ordenados, sin desorden presente.

El Modelo de Red Mosaico

Se ha propuesto un nuevo modelo llamado red mosaico para estudiar los bordes de movilidad sin desorden. En este modelo, la estructura del material está cuidadosamente diseñada para crear patrones específicos. Cuando los investigadores aplicaron este modelo en la práctica usando luz en estructuras de silicio especiales, observaron comportamientos inesperados.

Campos Eléctricos Sintéticos en Redes

Un giro interesante en esta investigación implica crear un campo eléctrico sintético en la red mosaico. Este campo artificial permite a los investigadores manipular cómo se comportan las partículas dentro de la estructura. Cuando se aplica un campo eléctrico lo suficientemente fuerte, da lugar a un fenómeno conocido como la escalera de Wannier-Stark, donde los estados de energía se organizan de manera distintiva.

La Escalera de Wannier-Stark Explicada

La escalera de Wannier-Stark es una serie de niveles de energía que surgen en los sistemas cuando las partículas experimentan campos eléctricos fuertes. Cada nivel corresponde a un estado localizado de las partículas, lo que significa que es más probable encontrar a las partículas en áreas específicas en lugar de dispersarse uniformemente. La existencia de estas escaleras es significativa porque muestra cómo, incluso en sistemas ordenados, podemos observar comportamientos complejos similares a los que se encuentran en sistemas desordenados.

Observaciones Experimentales y Resultados

Para verificar estas predicciones teóricas, se realizaron experimentos utilizando un tipo específico de configuración de luz. Los investigadores crearon una red fotónica mosaico donde podían aplicar diferentes intensidades de campos eléctricos. Al excitar cuidadosamente diferentes partes de la red, pudieron medir cómo se comportaba la luz en los diferentes sitios.

Coexistencia de Estados Dependiente de la Energía

En sus experimentos, los científicos encontraron que tanto los estados localizados como los extendidos podían existir simultáneamente en la red. Esto significa que algunas áreas de luz estaban confinadas mientras que otras se expandían más libremente. Al medir cómo variaba la intensidad de la luz, los investigadores pudieron explorar la transición de estados extendidos a localizados dependiendo de la intensidad del campo aplicado.

El Papel del Salto entre Vecinos Más Cercanos

Un factor crucial en estos experimentos fue el diseño de la red para incorporar el salto entre vecinos más cercanos, que es una forma en que las partículas pueden moverse de un sitio a otro. Este salto se mantiene constante mientras se manipula la energía en el sitio. Tal diseño cuidadoso permite a los investigadores observar transiciones que normalmente no ocurrirían en sistemas aleatorios.

Observando la Red Fotónica Mosaico

La configuración experimental involucró el uso de varios guías de onda, que son estructuras que guían la luz. La luz se inyecta en estas guías y luego los investigadores miden la intensidad en diferentes puntos. Se fijaron especialmente en cómo se comportaba la luz en condiciones de campo fuerte y débil.

Excitaciones de Sitio Único

El equipo utilizó un método llamado excitación de sitio único, donde la luz se envía a una sola parte de la red a la vez. Al hacerlo, pudieron monitorear cómo se movía la intensidad de la luz dentro de la red. Los resultados mostraron que cuando la luz se excitaba en sitios específicos, permanecía enfocada allí, correlacionándose fuertemente con las predicciones de la escalera de Wannier-Stark.

Fidelidad en las Medidas

Para evaluar qué tan precisas eran sus observaciones, los investigadores calcularon fidelidades. Esto es una medida de cuán de cerca los datos experimentales coincidían con las predicciones teóricas. Valores de fidelidad altos indican que los estados observados en los experimentos se comportaron como se esperaba según la teoría.

Condiciones de Campo Débil vs. Fuerte

Los experimentos también compararon comportamientos bajo campos eléctricos débiles y fuertes. Bajo campos fuertes, los investigadores notaron que la luz se localizaba de manera más efectiva. En campos débiles, algunas porciones de luz comenzaron a dispersarse más, mostrando que el campo eléctrico juega un papel vital en determinar si los estados permanecen localizados o se vuelven extendidos.

Relación de Participación Inversa (IPR)

Una medida importante en estas observaciones es la Relación de Participación Inversa (IPR), que indica cuán esparcido o localizado está un estado. En sus hallazgos, observaron que los estados en campos fuertes tenían una localización mucho más alta, lo que significa que la luz permanecía muy confinada a sitios específicos. En contraste, para campos débiles, los valores de IPR eran más bajos, indicando que la luz estaba más dispersa.

Reconstruyendo la Escalera de Wannier-Stark

Usando los datos de intensidad medidos en sus experimentos, los investigadores pudieron reconstruir la estructura de la escalera de Wannier-Stark. Calcularon cómo se llenaban los diversos niveles de energía basándose en sus mediciones, demostrando que los niveles de energía estaban efectivamente espaciados de manera uniforme, confirmando las predicciones realizadas por los modelos teóricos.

Conclusión

El estudio experimental de la escalera de Wannier-Stark en una red mosaico libre de desorden ha abierto nuevas formas de ver el transporte cuántico y la localización. Al utilizar una estructura de red especialmente diseñada que incorpora campos eléctricos sintéticos, los investigadores pueden observar la interacción entre estados extendidos y localizados de manera efectiva.

Este trabajo no solo confirma predicciones teóricas sobre los bordes de movilidad en sistemas ordenados, sino que también tiene implicaciones significativas para el desarrollo de dispositivos fotónicos avanzados. La capacidad de manipular estos estados podría llevar a sistemas compactos y eficientes para la codificación de información cuántica.

A medida que los investigadores continúan explorando estos conceptos, es probable que descubran nuevas aplicaciones e ideas que podrían transformar nuestra comprensión de la física cuántica y abrir el camino a tecnologías innovadoras en el futuro.

Fuente original

Título: Coexistence of extended and localized states in finite-sized mosaic Wannier-Stark lattices

Resumen: Quantum transport and localization are fundamental concepts in condensed matter physics. It is commonly believed that in one-dimensional systems, the existence of mobility edges is highly dependent on disorder. Recently, there has been a debate over the existence of an exact mobility edge in a modulated mosaic model without quenched disorder, the so-called mosaic Wannier-Stark lattice. Here, we experimentally implement such disorder-free mosaic photonic lattices using a silicon photonics platform. By creating a synthetic electric field, we could observe energy-dependent coexistence of both extended and localized states in a finite number of waveguides. The Wannier-Stark ladder emerges when the resulting potential is strong enough, and can be directly probed by exciting different spatial modes of the lattice. Our studies provide the experimental proof of coexisting sets of strongly localized and conducting (though weakly localized) states in finite-sized mosaic Wannier-Stark lattices, which hold the potential to encode high-dimensional quantum resources with compact and robust structures.

Autores: Jun Gao, Ivan M. Khaymovich, Adrian Iovan, Xiao-Wei Wang, Govind Krishna, Ze-Sheng Xu, Emrah Tortumlu, Alexander V. Balatsky, Val Zwiller, Ali W. Elshaari

Última actualización: 2023-10-11 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2306.10831

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2306.10831

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares