Abordando el Aumento de las Crisis Hipertensivas
Las crisis hipertensivas requieren atención urgente y estrategias de tratamiento en la salud.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- Declaración del Problema
- Importancia del Estudio
- Objetivos Generales
- Área de Estudio
- Período de Estudio
- Diseño del Estudio
- Fuente y Población del Estudio
- Tamaño y Técnica de Muestra
- Variables Dependientes e Independientes
- Procedimiento de Recopilación de Datos
- Control de Calidad de Datos
- Procesamiento y Análisis de Datos
- Consideración Ética
- Limitaciones del Estudio
- Definiciones Operativas
- Características Socio-Demográficas
- Estado Clínico de los Pacientes con Emergencia Hipertensiva
- Factores Asociados con Emergencias Hipertensivas
- Complicaciones de la Emergencia Hipertensiva
- Conclusión y Recomendaciones
- Fuente original
La Hipertensión, conocida como presión alta, es una de las principales causas de problemas de salud alrededor del mundo. Más de mil millones de personas la sufren, lo que provoca alrededor de 9.4 millones de muertes al año. Aquellos con presión alta tienen muchas más probabilidades de tener problemas cardíacos graves y otros problemas de salud. A pesar de que hay medicamentos que pueden ayudar a bajar la presión, mucha gente no recibe el tratamiento que necesita.
En África subsahariana, los países todavía están lidiando con enfermedades infecciosas como el VIH y la malaria, lo que dificulta enfocarse en condiciones crónicas como la hipertensión. Esta región está viendo un aumento en la presión arterial alta, lo que podría empeorar los resultados de salud para los afectados.
La hipertensión se clasifica en diferentes etapas según qué tan alta sea la lectura de presión. Las pautas anteriores tenían cuatro etapas. Las nuevas pautas han expandido estas categorías para incluir normal, elevada y dos etapas de hipertensión, permitiendo una detección y tratamiento más temprano.
Hay dos términos importantes relacionados con la hipertensión: "urgencias hipertensivas" y "emergencias hipertensivas". Las urgencias hipertensivas se refieren a la presión alta que no está causando daño inmediato a la salud, mientras que las emergencias involucran problemas de salud graves que requieren tratamiento urgente. El enfoque en el tratamiento difiere para ambas condiciones.
Declaración del Problema
La hipertensión representa una amenaza significativa para la salud global y se está volviendo cada vez más común. Para 2025, se espera que más del 29% de la población mundial tenga presión alta. Solo en África subsahariana, alrededor de 75 millones de personas tienen hipertensión, cifra que podría crecer a 125.5 millones para 2025. Un número considerable de muertes relacionadas con la presión alta ocurre en países de ingresos bajos y medios.
En los países desarrollados, factores como una mayor esperanza de vida y estilos de vida poco saludables contribuyen a las tasas crecientes de hipertensión. Muchas áreas urbanas están viendo tasas similares a las de países más ricos.
A pesar de tener tratamientos efectivos, la hipertensión sigue estando mal controlada, lo que lleva a crisis donde las lecturas de presión superan 180/120 mmHg. Un tratamiento adecuado puede reducir significativamente el riesgo de condiciones que amenazan la vida como el derrame cerebral y ataques cardíacos, pero muchas personas no reciben la atención adecuada. Este problema se complica aún más con otros problemas de salud como la obesidad y la diabetes.
En los últimos 40 años, los casos de hipertensión severa han aumentado, en parte debido a la falta de conciencia sobre la condición y su tratamiento. Factores como no seguir la medicación prescrita, el uso de sustancias ilegales y la interrupción de medicamentos específicos llevan a estas emergencias.
El tratamiento rápido de la hipertensión severa es crucial para evitar daños duraderos. Sin embargo, hay varios desafíos en los entornos de atención médica, incluyendo información incompleta de los pacientes y equipo médico inadecuado, lo que dificulta una gestión efectiva.
Los datos sobre emergencias hipertensivas en África subsahariana son escasos, particularmente en países como Etiopía. Entender los síntomas, causas y resultados de salud relacionados con estas emergencias es esencial para un mejor tratamiento y atención.
Importancia del Estudio
Muchas personas con hipertensión severa dejan de tomar su medicación cuando se sienten mejor, lo que resalta la necesidad de estrategias de manejo efectivas. Al identificar los factores de riesgo de las emergencias hipertensivas, los profesionales de la salud pueden abordar mejor el problema y crear soluciones. Esta investigación sirve como base para estudios futuros y brinda información a organizaciones gubernamentales y no gubernamentales sobre el manejo de enfermedades crónicas.
Mejorar la comprensión y el tratamiento de la hipertensión puede ayudar a minimizar los impactos físicos, sociales y financieros de esta condición. Los hallazgos podrían llevar a mejores prácticas de manejo para las personas con hipertensión y ayudar a prevenir Complicaciones.
Objetivos Generales
El objetivo principal de este estudio es evaluar cuán comunes son las crisis hipertensivas entre los pacientes que visitan el Departamento de Emergencias Ambulatorias del Adama Hospital Medical College en 2021.
Objetivos Específicos
- Examinar los antecedentes personales y sociales de los pacientes que experimentan crisis hipertensivas.
- Identificar los factores de riesgo subyacentes asociados con estas crisis.
- Evaluar cualquier complicación enfrentada por los pacientes debido a sus crisis hipertensivas.
Área de Estudio
El Adama Hospital Medical College, ubicado en la región de Oromia, Etiopía, tiene una larga historia, habiendo sido establecido en 1938. Es un importante centro de salud que atiende a millones de personas de varias regiones y se ha transformado en una facultad de medicina para mejorar su capacidad.
Período de Estudio
El estudio se llevó a cabo desde el 1 de enero hasta el 31 de agosto de 2021.
Diseño del Estudio
Se planeó un estudio transversal, centrado en pacientes que experimentaban crisis hipertensivas en el departamento de emergencia ambulatoria.
Fuente y Población del Estudio
Los pacientes que llegaron con crisis hipertensivas durante el período del estudio formaron la población fuente, mientras que la población del estudio incluyó adultos que cumplían con criterios específicos relacionados con la hipertensión.
Criterios de Inclusión
Todos los adultos mayores de 18 años que presentaron una crisis hipertensiva en el departamento de emergencias durante el período del estudio.
Criterios de Exclusión
- Cualquier persona menor de 18 años.
- Pacientes con datos incompletos o aquellos que dejaron el hospital en contra del consejo médico.
Tamaño y Técnica de Muestra
Todos los pacientes diagnosticados con crisis hipertensivas durante el período del estudio fueron incluidos sin una técnica de muestreo.
Variables Dependientes e Independientes
El enfoque principal fue la ocurrencia de crisis hipertensivas, mientras que varios factores como la edad, género, educación, ingresos y otros problemas de salud sirvieron como variables independientes.
Procedimiento de Recopilación de Datos
Los datos se recopilaron utilizando cuestionarios estructurados centrados en los detalles del paciente y su estado de salud al diagnóstico. Un equipo de internos médicos asistió en la recopilación de esta información.
Control de Calidad de Datos
Se brindó capacitación a los recolectores de datos para asegurar precisión y consistencia. Se realizaron verificaciones diarias para mantener la calidad de los datos.
Procesamiento y Análisis de Datos
Los datos se analizaron utilizando software específico, presentando resultados a través de distribución de frecuencias y comparaciones entre diferentes variables.
Consideración Ética
Se obtuvo la aprobación para el estudio de las autoridades correspondientes, asegurando que los participantes entendieran el propósito del estudio y consintieran compartir su información.
Limitaciones del Estudio
Los hallazgos pueden no representar a la población más amplia, ya que el estudio se realizó en un solo hospital. Algunas pruebas diagnósticas no estaban disponibles y, a veces, era difícil determinar la causa de problemas de salud específicos observados.
Definiciones Operativas
La hipertensión se define como tener presión arterial consistentemente alta. La hipertensión severa indica lecturas extremadamente altas, y las emergencias hipertensivas se relacionan con graves daños a la salud causados por la presión arterial alta.
Características Socio-Demográficas
En total, se registraron 444 casos de crisis hipertensivas, con un mayor número de hombres afectados, particularmente en grupos de edad mayores. El estudio mostró que la mayoría de los pacientes provenían de áreas urbanas, con diferentes niveles de educación y de ingresos entre los participantes.
Estado Clínico de los Pacientes con Emergencia Hipertensiva
La mayoría de los pacientes tenía antecedentes de presión alta, y muchos presentaban síntomas graves, incluyendo dolores de cabeza y debilidad. Las razones para no seguir con el tratamiento variaron, siendo las lagunas de conocimiento un factor importante.
Factores Asociados con Emergencias Hipertensivas
Los factores de riesgo comunes incluyeron alto consumo de sal y alcohol, antecedentes familiares de hipertensión y otras condiciones de salud como la diabetes. La edad jugó un papel importante en la probabilidad de experimentar hipertensión severa.
Complicaciones de la Emergencia Hipertensiva
El derrame cerebral fue la complicación más significativa observada, junto con otros problemas como insuficiencia cardíaca y problemas renales. Estas complicaciones destacan la seriedad de los casos de presión alta no tratados o mal gestionados.
Conclusión y Recomendaciones
Las crisis hipertensivas siguen siendo un problema de salud significativo, particularmente en ciertos grupos demográficos. Los esfuerzos de salud pública deberían centrarse en la educación, mejorar el acceso a la atención y fomentar la adherencia a los medicamentos. Aumentar la conciencia sobre los peligros de la hipertensión puede llevar a mejores resultados para las personas afectadas. La participación comunitaria y los cambios en el estilo de vida también pueden ayudar a reducir el riesgo de hipertensión severa y complicaciones relacionadas.
Título: An assessment of the prevalence and risk factors of hypertensive crisis in patients who visit the Emergency Outpatient Department (EOPD) at Adama Hospital Medical College, Adama, Oromia, Ethiopia: A 6-month prospective study.
Resumen: BackgroundOver 1 billion people worldwide suffer from the common chronic medical condition of hypertension. A hypertensive crisis occurs when blood pressure exceeds 180/110 mmHg. Depending on whether the target organ is harmed, the situation may be presented as a hypertensive emergency or urgency. ObjectiveTo assess the prevalence and risk factors of patients with hypertensive crises who visited the Emergency Outpatient Department (EOPD) at Adama Hospital Medical College in Adama, Oromia, Ethiopia, between January 01 and August 31, 2021 G.C. MethodologyA cross sectional, prospective study on hypertensive crisis was conducted at Adama Hospital Medical College from January 01 to August 31, 2021 G.C. The data was collected using a standardized questionnaire, validated for completeness, and analyzed using SPSS. The findings were tabulated, and conclusions and recommendations were conveyed. ResultA total of 444 individuals with hypertension in crisis were identified. Of these, 56.8% were men, resulting in a M:F ratio of 1.31:1. Those between the ages of 66 and 75 were the most affected. At presentation, 91.0% of the study participants were known hypertensive patients. Of the known hypertensive patients, the majority (34.9%) were known to have been hypertensive for 5 to 10 years. Of the known hypertensive patients, 48.6% were found to be adherent. Hypertensive urgency was discovered to be far more common than hypertensive emergencies (63.5% vs. 36.5%). Headache was the most common presenting symptom, and most of the patients (36.5%) presented to the health setup in less than 24 hours. The main risk variables identified were drug discontinuation, family history of hypertension, salt consumption, and alcohol usage. The main excuse for lack of adherence was the cost of the medications. More than half of the patients do not have any additional comorbidities, and of those who do, diabetes mellitus is the most prevalent. A stroke was identified as a major complication. Conclusions and recommendationsHypertensive crises are one of the most prevalent reasons for EOPD admission and are linked to significant consequences. At presentation, most of the study subjects were known hypertension patients. Diabetes mellitus was discovered to be a comorbid condition in one quarter of them. Although more than half of the patients have improved, the death rate remains high. Infrastructure and capacity building to provide hospitals with the requisite baseline investigations are among the governments recommendations. Health practitioners are expected to make improvements, such as educating the public about the need for lifestyle changes and evaluating and managing any hypertension problems.
Autores: Abel Tezera Abebe, Y. T. Kebede, B. D. Mohammed
Última actualización: 2023-09-01 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.09.01.23294941
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.09.01.23294941.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.