Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Física cuántica

Física cuántica y la naturaleza del tiempo

Explorando cómo el tiempo interactúa con sistemas cuánticos y el entrelazamiento.

― 7 minilectura


El Papel del Tiempo en laEl Papel del Tiempo en laEvolución Cuánticatiempo y los sistemas cuánticos.Investigando la relación entre el
Tabla de contenidos

La física cuántica trata sobre los pequeños bloques de construcción de nuestro universo, como partículas como electrones y fotones. Un aspecto fascinante de este campo es la naturaleza del Tiempo y cómo encaja en el funcionamiento de los Sistemas Cuánticos. En este artículo, vamos a explorar cómo el tiempo puede jugar un papel en la evolución cuántica, centrándonos en la idea de que el tiempo puede tener su propia naturaleza cuántica y cómo esto puede interactuar con el Entrelazamiento entre partículas cuánticas.

La Naturaleza del Tiempo en la Física Cuántica

El tiempo es algo que todos experimentamos en nuestra vida diaria, pero su naturaleza fundamental sigue siendo un tema de debate entre los físicos. Algunas teorías sugieren que el tiempo no es un fondo fijo, sino que surge de las relaciones entre objetos en el universo. Esto significa que a medida que un sistema cuántico evoluciona-como partículas interactuando entre sí-también puede estar evolucionando en relación con el tiempo mismo.

Entrelazamiento: Un Concepto Clave

Antes de profundizar más, es importante entender el concepto de entrelazamiento. En física cuántica, el entrelazamiento ocurre cuando dos o más partículas se vinculan de tal manera que el estado de una partícula afecta instantáneamente el estado de la otra, sin importar cuán lejos estén. Esta extraña conexión es un sello distintivo de los sistemas cuánticos y está en el corazón de muchos fenómenos fascinantes.

La Conexión entre el Entrelazamiento y el Tiempo

La relación entre los sistemas cuánticos y el tiempo se puede pensar en términos de entrelazamiento. A medida que un sistema cuántico evoluciona, puede entrelazarse con el tiempo. Esto significa que a medida que las partículas cambian y se desarrollan, su relación con el tiempo también cambia. Cuando hay un fuerte entrelazamiento interno entre las partículas dentro de un sistema, la evolución de ese sistema parece suceder más rápido. En términos más simples, si las partículas están más conectadas, podrían moverse a través del tiempo más rápido.

Dos Casos Específicos a Considerar

Para ilustrar mejor estas ideas, miramos dos escenarios particulares que involucran Qubits, que son las unidades básicas de la información cuántica.

  1. Qubits Inicialmente Entrelazados: En el primer caso, consideramos dos qubits que comienzan entrelazados. A medida que evolucionan-sin ninguna otra interacción-si su entrelazamiento interno aumenta, el sistema puede viajar más lejos a través de sus estados posibles más rápido. Esto sugiere que una conexión más profunda entre las partículas puede mejorar la forma en que interactúan con el tiempo.

  2. Qubits Interactuantes: En el segundo escenario, tenemos dos qubits que interactúan entre sí a medida que pasa el tiempo. Aquí, se genera un nuevo entrelazamiento a lo largo del tiempo debido a su interacción. Si estos qubits están fuertemente conectados, pueden evolucionar incluso más rápido que los qubits no interactuantes del primer caso. En este escenario, su estado en evolución está más estrechamente vinculado con el tiempo, ofreciendo un entrelazamiento más eficiente con aspectos temporales.

Examinando la Velocidad de Evolución

La velocidad a la que un sistema cuántico evoluciona se puede medir por lo lejos que puede moverse el estado del sistema durante un período determinado. Cuanto más entrelazadas estén las partículas entre sí, más lejos pueden viajar en su espacio de estados durante este tiempo. Esto significa que los sistemas entrelazados pueden evolucionar más rápido y relacionarse de manera más efectiva con el tiempo.

El Papel de la Fidelidad en la Evolución

Otra idea clave involucra el concepto de fidelidad, que mide cuán similares son dos estados cuánticos. Una mayor fidelidad indica que los estados están más cerca, mientras que una menor fidelidad implica una mayor distancia entre ellos en sus estados posibles. En términos de la evolución temporal, a medida que un sistema cuántico se aleja de su estado inicial, su fidelidad disminuye, lo que indica que el sistema se está volviendo más entrelazado con el tiempo.

Evolución Continua y Tiempo

También podemos considerar la idea de evolución continua, donde el sistema cuántico pasa por un número infinito de pasos desde su estado inicial hasta su estado final. En este contexto, la idea de entrelazamiento entre el sistema y el tiempo aún se puede explorar. A medida que el sistema pasa por más pasos, puede volverse menos entrelazado con el tiempo debido a la naturaleza de su movimiento a través de un espacio de estados en constante expansión. Esto plantea preguntas sobre cómo equilibrar el número de pasos con la capacidad de permanecer entrelazado con el tiempo.

Entrelazamiento Interno y Externo

Al hablar de entrelazamiento, ayuda diferenciar entre formas internas y externas. El entrelazamiento interno se refiere a las conexiones entre partículas dentro de un sistema, mientras que el entrelazamiento externo se refiere a la relación entre el sistema cuántico y el tiempo mismo. Estudiando estos dos tipos de entrelazamiento, podemos obtener información sobre cómo interactúan y se afectan mutuamente durante la evolución del sistema cuántico.

La Importancia de las Interacciones

Las interacciones entre partículas pueden generar nuevo entrelazamiento y aumentar la velocidad de evolución. Un sistema de qubits interactuantes puede evolucionar más rápido que un conjunto de qubits no interactuantes, siempre que sus interacciones sean lo suficientemente fuertes. Esto sugiere que la naturaleza y la fuerza de las interacciones pueden influir significativamente en el entrelazamiento con el tiempo.

Implicaciones para Fenómenos del Mundo Real

Las ideas exploradas en este campo tienen importantes implicaciones más allá de la física teórica. Por ejemplo, podrían proporcionar nuevas perspectivas sobre fenómenos como los agujeros negros y cómo emiten radiación. En la física de agujeros negros, los grados de libertad internos y externos se entrelazan de maneras únicas, y entender esto podría arrojar luz sobre la paradoja de la información-cómo se preserva la información incluso cuando parece perderse en agujeros negros.

Direcciones Futuras de Investigación

La exploración del tiempo cuántico y sus interacciones con sistemas cuánticos es un área rica para la investigación futura. Entender cómo surge el tiempo y cómo se conecta con el entrelazamiento cuántico podría llevar a avances en nuestra comprensión del universo. Además, examinar estas ideas en el contexto de la cosmología-cómo se expande y organiza el universo-puede ofrecer más perspectivas sobre la naturaleza fundamental de la realidad.

Conclusión

La relación entre el tiempo y la evolución cuántica es un área de estudio compleja pero fascinante. Al examinar cómo el entrelazamiento afecta la velocidad de evolución en sistemas cuánticos, podemos comenzar a desentrañar los misterios de cómo opera el tiempo en el reino cuántico. Queda mucho por aprender y explorar, y la investigación en curso puede llevar a perspectivas aún más profundas sobre la conexión entre el tiempo y la física cuántica.

Fuente original

Título: Insights of quantum time into quantum evolution

Resumen: If time is emergent, quantum system is entangled with quantum time as it evolves. If the system contains entanglement within itself, which we can call internal entanglement to distinguish it from the "external" time-system entanglement, the speed of evolution is enhanced. In this paper, we show the correlation between the novel time-system entanglement and the conventional internal entanglement of a system that contains two entangled qubits. We consider two cases: (1) two initially entangled qubits that evolve under local dynamics; (2) two interacting qubits such that entanglement between them is generated over time. In the first case, we obtain the main result that increasing internal entanglement speeds up the evolution and makes the system more entangled with time. For both cases, we show the dependence of time-system entanglement entropy on the distance of evolution which is characterized by fidelity. The interacting system can evolve faster than the non-interacting system if the interaction is sufficiently strong, and thus it can be entangled with time more efficiently.

Autores: Ngo Phuc Duc Loc

Última actualización: 2024-05-07 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2306.11675

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2306.11675

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más del autor

Artículos similares