Investigando el Bosón de Higgs y el Radion
Investigar la producción de Higgs y radion nos da pistas sobre los desafíos de la física de partículas.
― 5 minilectura
Tabla de contenidos
En el campo de la física de partículas, los científicos estudian los bloques de construcción más pequeños de la materia y las fuerzas que actúan entre ellos. Una teoría importante en este ámbito se conoce como el Modelo Estándar (ME). Aunque el ME ha proporcionado una buena comprensión de muchas partículas fundamentales, todavía hay preguntas que no responde completamente, como la naturaleza de la materia oscura y la energía oscura.
Para abordar estas lagunas, los investigadores han desarrollado modelos extendidos. Un modelo notable es el modelo Randall-Sundrum (RS), que introduce una dimensión extra y una partícula especial llamada Radion. En este modelo, el radion puede mezclarse con otra partícula importante, el bosón de Higgs. Esta mezcla crea nuevas posibilidades para detectar y estudiar estas partículas en experimentos.
ILC y el LHC?
¿Qué son elDos experimentos significativos en la física de partículas son el Colisionador Lineal Internacional (ILC) y el Gran Colisionador de Hadrones (LHC).
El ILC está diseñado para chocar electrones y positrones, que son antipartículas de electrones, a altas energías. Esta configuración permite a los científicos estudiar el bosón de Higgs y los bosones gauge (que son responsables de las fuerzas entre partículas) en condiciones más claras en comparación con otros experimentos de colisionadores.
El LHC, por otro lado, choca protones a energías extremadamente altas. Aunque el LHC cubre un rango más amplio de descubrimientos potenciales, también enfrenta desafíos para obtener resultados experimentales limpios debido a la complejidad de las colisiones de protones. Muchas partículas están involucradas en estas colisiones, lo que puede introducir incertidumbres en la interpretación de los resultados.
¿Por qué estudiar la producción de Higgs y radion?
Estudiar la producción del bosón de Higgs y del radion es esencial por varias razones. Cuando estas partículas se producen en colisiones, eventualmente decaen en otras partículas. Al examinar estos procesos de decaimiento, los científicos pueden aprender más sobre sus propiedades y las interacciones que los rigen.
La mezcla del bosón de Higgs y del radion sugiere que podría haber nueva física más allá de lo que describe el Modelo Estándar. Si los investigadores pueden detectar señales de esta mezcla, proporcionaría evidencia para estas nuevas ideas y teorías.
El papel de las colisiones de fotones
Un enfoque prometedor para estudiar estas partículas es a través de colisiones de fotones, especialmente en el ILC. Los fotones son partículas de luz y pueden producirse de varias maneras. En el ILC, pueden generarse al chocar electrones de alta energía con rayos láser. Este entorno limpio es ventajoso porque minimiza el ruido de fondo de otras partículas que pueden complicar los resultados.
En contraste, el LHC también tiene colisiones de fotones, pero ocurren cuando los protones fluctúan en estados de fotones. Estas colisiones pueden conducir a la producción del bosón de Higgs o del radion y sus procesos de decaimiento posteriores.
Investigando secciones de producción
Un aspecto crucial para entender la producción de partículas es calcular la sección eficaz, que esencialmente mide la probabilidad de que ocurra una interacción particular. Al analizar las secciones de producción, los investigadores pueden inferir las relaciones entre diferentes partículas y los efectos de varios factores, como la energía de las partículas en colisión y los parámetros de los modelos que se están probando.
En el ILC, por ejemplo, varios factores como la energía del fotón y las propiedades del campo del radion influyen en gran medida en la sección eficaz total. Los investigadores examinan cómo estos cambios afectan la producción del bosón de Higgs y del radion.
De manera similar, en el LHC, las condiciones bajo las cuales los protones colisionan y producen fotones pueden alterar las secciones de producción observadas.
Resultados de los estudios del ILC y LHC
A través de varios estudios en el ILC, los investigadores han encontrado que las secciones de producción para Higgs y radion dependen significativamente de los niveles de energía involucrados en las colisiones. A medida que la energía aumenta, también lo hace la probabilidad de producir estas partículas.
En términos de producción de radion, los valores del valor de expectativa al vacío (VEV) juegan un papel crucial. En particular, los investigadores han notado que a medida que aumenta el VEV, las secciones de producción también aumentan.
En el LHC, diferentes parámetros y niveles de energía también afectan los resultados. Las secciones eficaces totales han mostrado una tendencia a aumentar con niveles de energía más altos y cuando se ajustan ciertos parámetros.
Conclusiones
En general, los estudios en el ILC y el LHC sobre la producción del bosón de Higgs y del radion han proporcionado información valiosa sobre el funcionamiento de las partículas fundamentales. La mezcla de estas partículas introduce un potencial emocionante para descubrir nueva física más allá del Modelo Estándar.
Los investigadores siguen explorando las implicaciones de estos hallazgos y cómo podrían llevar a una comprensión más profunda de los componentes fundamentales del universo. La producción de estas partículas no es solo un asunto de interés teórico, sino un paso hacia descubrir nuevos principios que rigen la realidad. A medida que los experimentos avancen y las técnicas mejoren, los científicos son optimistas sobre lo que los estudios futuros pueden revelar.
Título: The $\gamma b\overline{b}$ production via $\gamma^{*}\gamma^{*}$ collisions at the ILC and LHC
Resumen: Taking into account of the mixing of Higgs-radion in the Randall-Sundrum model and the vector anomalous couplings, we investigate the production of $b\overline{b}$ associated with the photon through $\gamma^{*}\gamma^{*}$ collisions at the International Linear Collider (ILC) and Large Hadron Collider (LHC). The total cross-section depends strongly on the vacuum expectation value (VEV) of the radion field $\Lambda_{\phi}$, the radion mass $m_{\phi}$, the parameters of anomalous couplings. The result shows that the total cross-section in $\gamma b\overline{b}$ production at the LHC is much larger than that at the ILC. The production cross-section gives the largest value at the dominated state, $m_{\phi} = m_{h} = 125$ GeV.
Autores: Bui Thi Ha Giang
Última actualización: 2023-09-26 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2306.15480
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2306.15480
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.83.3370
- https://doi.org/10.1016/j.physletb.2014.04.005
- https://doi.org/10.1103/PhysRevD.90.095026
- https://doi.org/10.1103/PhysRevD.94.055016
- https://doi.org/10.1103/PhysRevD.91.014027
- https://doi.org/10.1007/JHEP09
- https://doi.org/10.1103/PhysRevD.104.093007
- https://doi.org/10.1093/ptep/ptac090
- https://doi.org/10.1016/j.physletb.2019.134849
- https://doi.org/10.1142/S0217751X19500945
- https://doi.org/10.1088/1674-1137/44/6/063106
- https://doi.org/10.1016/j.nuclphysb.2021.115520
- https://doi.org/10.1140/epjc/s10052-020-08729-7
- https://doi.org/10.1016/j.nuclphysb.2019.114825
- https://doi.org/10.1088/1361-6471/ab596b
- https://doi.org/10.1007/JHEP07
- https://doi.org/10.1007/JHEP08
- https://doi.org/10.1103/PhysRevD.94.032011
- https://doi.org/10.1103/PhysRevD.95.095019
- https://doi.org/10.1016/j.nuclphysb.2003.08.020
- https://doi.org/10.1016/S0370-2693
- https://doi.org/10.1140/epjc/s2003-01467-x
- https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.100.131801
- https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.107.051802
- https://doi.org/10.1007/JHEP01
- https://doi.org/10.1016/j.physletb.2012.09.017
- https://doi.org/10.1140/epjc/s10052-016-4374-4
- https://doi.org/10.1140/epjc/s10052-022-10803-1
- https://doi.org/10.1088/0954-3899/42/7/075003
- https://doi.org/10.1103/PhysRevD.63.065002
- https://doi.org/10.1142/S021773231250126X
- https://doi.org/10.1103/PhysRevD.92.014006
- https://doi.org/10.1103/PhysRevD.87.073003