Bordes de movilidad en sistemas desordenados
Examinando el papel de los bordes de movilidad en modelos de partículas individuales y de muchos cuerpos.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
Los bordes de movilidad (MEs) son conceptos importantes en el estudio de sistemas desordenados. Se refieren a los niveles de energía que separan los Estados Localizados de los Estados Extendidos en modelos desordenados. Los estados localizados son aquellos que permanecen confinados a una región específica, mientras que los estados extendidos pueden abarcar todo el sistema. La idea de los bordes de movilidad se ha discutido mucho en el contexto de sistemas de una sola partícula. Sin embargo, su relevancia en sistemas de muchos cuerpos sigue siendo un tema de debate.
En los modelos desordenados de una sola partícula en una dimensión (1D), todos los estados tienden a estar localizados. Esto sucede debido al acoplamiento entre estos estados. En otras palabras, la presencia de desorden en tales modelos normalmente lleva al confinamiento. Sin embargo, tanto en modelos desordenados de una sola partícula como en modelos de muchos cuerpos en 1D, ocurre algo interesante cuando se consideran las interacciones entre estados en regiones de energía superpuestas. Aquí, la mezcla resonante de estos estados puede hacer que todos los estados se vuelvan extendidos, mientras que los estados que no se superponen permanecen sin cambios. Esto puede resultar en bordes de movilidad ajustables, que pueden desplazarse según los parámetros del sistema.
Se han propuesto varios modelos para demostrar este efecto, incluyendo un par de modelos de spin de muchos cuerpos desordenados. Los hallazgos sugieren un mecanismo unificado para los bordes de movilidad, mostrando que el concepto se aplica de manera similar en sistemas de una sola partícula y en muchos cuerpos. Esto abre nuevas oportunidades para estudiar y verificar los bordes de movilidad en la localización del muchos cuerpos.
El concepto de bordes de movilidad ha despertado un interés considerable en varios modelos, incluyendo la Localización de Anderson (AL) y la Localización de muchos cuerpos (MBL). En AL, los bordes de movilidad marcan la división entre estados localizados y extendidos. Recientemente, la idea de los bordes de movilidad también ha encontrado su lugar en la localización de muchos cuerpos, donde separan los estados ergódicos de los estados localizados en sistemas complejos.
Sin embargo, hay una diferencia notable en los destinos de los bordes de movilidad al comparar AL con MBL. Mientras que los bordes de movilidad en AL de una sola partícula han sido bien entendidos, su existencia en sistemas de muchos cuerpos sigue siendo incierta. Esta incertidumbre proviene de las diferentes estructuras e interacciones presentes en el espacio de Hilbert de estos dos tipos de sistemas. La falta de claridad dificulta el desarrollo de modelos de muchos cuerpos que presenten bordes de movilidad, haciendo que la validación experimental sea un reto.
En términos simples, al lidiar con sistemas desordenados, el acoplamiento entre estados localizados y deslocalizados puede influir en su comportamiento. En modelos de 1D, si los estados se superponen, este acoplamiento podría resultar en que todos los estados se vuelvan localizados. Sin embargo, en sistemas de dimensiones más altas, los estados superpuestos pueden volverse extendidos. El comportamiento de los estados fuera de la región superpuesta permanece sin cambios, lo que lleva a la formación de bordes de movilidad.
Para demostrar estos conceptos, se han empleado diversas metodologías. Para sistemas más pequeños, los investigadores suelen usar diagonalización exacta para calcular todos los estados propios y los valores propios. Para sistemas más grandes, un método de desplazamiento-inverso es útil para obtener varios valores propios alrededor de un nivel de energía particular. Al analizar estos valores, los investigadores pueden evaluar si los estados son localizados o extendidos.
Una forma de evaluar la localización es a través del coeficiente de participación inversa (IPR), que ayuda a determinar la dimensión fractal de un estado dado. En fases localizadas, el IPR indicará un valor más pequeño, mientras que una dimensión fractal más grande sugiere estados extendidos. Otro método involucra el enfoque de la matriz de transferencia, que evalúa el exponente de Lyapunov. Este exponente ayuda a clasificar los estados en categorías localizadas o extendidas según sus comportamientos.
En muchos casos, dos dimensiones (2D) y tres dimensiones (3D) muestran propiedades interesantes con respecto a los bordes de movilidad. En modelos de 2D, hay un equilibrio entre la localización y la deslocalización. Por ejemplo, mientras que los sistemas desordenados pueden localizar todos los estados, ciertos modelos acoplados de spin-órbita pueden permitir que surjan bordes de movilidad. El acoplamiento de componentes en estos modelos puede influir en el comportamiento del sistema, y al ajustar parámetros, los investigadores pueden controlar la posición de los bordes de movilidad.
Para modelos desordenados en 3D, generalmente apoyan la localización de Anderson a ciertos niveles de desorden. Al establecer condiciones donde ocurre el acoplamiento intercomponentes, se puede esperar observar bordes de movilidad en espectros superpuestos. Tales estados pueden demostrar patrones únicos en su comportamiento estadístico, revelando estadísticas de tipo conjunto ortogonal generalizado (GOE) o estadísticas de Poisson.
En el estudio de sistemas de muchos cuerpos, los investigadores se encuentran con una complejidad añadida. A diferencia de los modelos de una sola partícula, la localización de muchos cuerpos implica numerosas partículas interactivas, lo que hace que la estructura matemática sea mucho más intrincada. Cuando se acoplan dos cadenas de muchos cuerpos, no crean simplemente un Hamiltoniano que se asemeje a modelos anteriores; en su lugar, el resultado es una interacción mucho más compleja.
A pesar de estos desafíos, hallazgos significativos sugieren que los principios que rigen los bordes de movilidad pueden extenderse a modelos de muchos cuerpos. Por ejemplo, la interacción entre un solo spin y un modelo de muchos cuerpos conduce a condiciones que podrían permitir los bordes de movilidad. Esta conexión entre diferentes tipos de modelos refuerza la universalidad de los conceptos detrás de los bordes de movilidad.
En general, la discusión sobre los bordes de movilidad resalta su papel crucial en la comprensión de los fenómenos de localización en sistemas desordenados. La exploración de estos bordes en sistemas de una sola partícula y de muchos cuerpos aporta nuevas perspectivas sobre la naturaleza de la mecánica cuántica y el desorden. Además, el potencial para la validación experimental de estos hallazgos puede abrir el camino a nuevos desarrollos en información cuántica y tecnologías relacionadas.
En conclusión, los bordes de movilidad representan un tema fascinante y complejo dentro del ámbito de los sistemas desordenados. Desde modelos de una sola partícula hasta interacciones de muchos cuerpos, el estudio de estos bordes ayuda a cerrar brechas en la comprensión del comportamiento físico. La investigación en esta área promete proporcionar conocimientos más profundos sobre los procesos de localización y deslocalización, iluminando cómo el desorden impacta diversos sistemas cuánticos. A medida que los científicos continúan desentrañando estas intrincadas relaciones, desbloquean aplicaciones potenciales en computación cuántica y ciencia de materiales, ampliando nuestro conocimiento y capacidades tecnológicas.
Título: From single-particle to many-body mobility edges and the fate of overlapped spectra in coupled disorder models
Resumen: Mobility edge (ME) has played an essential role in disordered models. However, while this concept has been well established in disordered single-particle models, its existence in disordered many-body models is still under controversy. Here, a general approach based on coupling between extended and localized states in their overlapped spectra for ME is presented. We show that in the one-dimensional (1d) disordered single-particle models, all states are localized by direct coupling between them. However, in $d \ge 2$ disordered single-particle and 1d disordered many-body models, the resonant hybridization between these states in their overlapped spectra makes all states be extended, while these in the un-overlapped spectra are unchanged, leading to tunable MEs. We propose several models, including two disordered many-body spin models, to verify this mechanism. Our results establish a unified mechanism for MEs and demonstrate its universality in single-particle and many-body models, which opens an intriguing avenue for the realization and verification of MEs in many-body localization.
Autores: Xiaoshui Lin, Ming Gong, Guang-Can Guo
Última actualización: 2023-07-04 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.01638
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.01638
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.