Tubar de Nanotubos: Un Vínculo Entre Células
Los nanotubos de tunelamiento conectan las células, permitiendo la comunicación directa y el transporte de materiales.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- El papel de los TNTs en enfermedades
- Formación y estructura de los TNTs
- Vesículas extracelulares (EVs)
- La importancia de las Tetraspaninas
- Aislando los TNTs para estudio
- Analizando la composición proteica de los TNTs
- Comparando TNTs y EVs
- El rol de CD9 y CD81 en la formación de TNTs
- Efectos de los knockout de tetraspaninas
- Mejorando la estabilidad de los TNTs con anticuerpos
- Imágenes en vivo para observar el comportamiento de los TNTs
- El mecanismo de transferencia de vesículas en TNTs
- Direcciones futuras en la investigación de TNTs
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Los nanotubos de túnel (TNTs) son estructuras chiquitas que conectan las células. Son como tubos finitos que permiten que las células se comuniquen entre sí, mandando materiales directamente de una célula a otra. Estos tubos pueden ser bastante largos, alcanzando distancias de hasta 100 micrómetros. Los TNTs cumplen un rol en varias funciones y pueden transferir diferentes tipos de materiales, como orgánulos, pequeños pedazos de material genético, proteínas e incluso agentes dañinos.
El papel de los TNTs en enfermedades
Los TNTs son importantes en muchas enfermedades, especialmente en condiciones como enfermedades neurodegenerativas y diferentes tipos de cáncer. Entender cómo funcionan estas conexiones puede ayudar a los investigadores a descubrir sus roles en la salud y la enfermedad. Estos tubos no solo se encuentran en cultivos de laboratorio, sino que también se han visto en la retina y entre otros tipos de células, resaltando su importancia biológica.
Formación y estructura de los TNTs
Los TNTs se crean a través de un proceso dinámico que puede cambiar según el estrés en las células. Hay dos ideas principales sobre cómo se forman los TNTs. Una teoría sugiere que se desarrollan por la extensión y el acoplamiento de una membrana celular, mientras que la otra propone que se forman cuando las células se separan y extienden una conexión. La estructura de los TNTs es compleja; consisten en haces de conexiones más pequeñas, llamadas iTNTs. Estas estructuras están soportadas por proteínas que ayudan a mantener su forma y funcionalidad.
Vesículas extracelulares (EVs)
Además de los TNTs, las células también usan vesículas extracelulares (EVs) para transferir materiales a distancia. Las EVs son pequeñas partículas rodeadas de membrana que son liberadas por las células y absorbidas por otras. Pueden formarse a través de un brote directo de la superficie de la célula o al desprenderse de otras vesículas. Debido a que los TNTs y las EVs cumplen funciones similares, puede ser un reto diferenciarlos. Marcadores como CD9 y CD81 se utilizan a menudo para identificar las EVs, y estudios recientes han encontrado estos mismos marcadores en los TNTs, resaltando sus características compartidas.
Tetraspaninas
La importancia de lasLas tetraspaninas son una familia de proteínas que juegan roles diversos en las funciones celulares, incluyendo la comunicación y el movimiento. Pueden interactuar con otras proteínas para formar redes que influyen en cómo se comportan las células. Se han identificado tetraspaninas específicas, como CD9 y CD81, como jugadores clave en la estructura y función de los TNTs. Su presencia en estos tubos sugiere que juegan un papel importante en cómo se forman y mantienen los TNTs.
Aislando los TNTs para estudio
Para estudiar los TNTs más de cerca, los investigadores han desarrollado métodos para aislarlos de otros componentes celulares. Usando técnicas específicas, pueden separar los TNTs de las EVs y analizar su contenido proteico. Este proceso ayuda a identificar proteínas que son únicas de los TNTs, avanzando en la comprensión de su estructura y función.
Analizando la composición proteica de los TNTs
En un esfuerzo por entender la naturaleza única de los TNTs, los investigadores han examinado el contenido proteico encontrado en estas estructuras. Se identificaron varios tipos de proteínas, incluyendo aquellas que ayudan con el movimiento y la estructura. Notablemente, el actina, una proteína crítica en la forma y movimiento de las células, estaba presente en los TNTs. También se detectaron otras proteínas relacionadas con la comunicación y el transporte celular, iluminando las capacidades funcionales de los TNTs.
Comparando TNTs y EVs
Al comparar los TNTs y las EVs, se hace evidente que, a pesar de algunas similitudes, sus composiciones difieren. Mientras que ambos tipos de estructuras comparten una cantidad significativa de proteínas, hay proteínas específicas que solo se encuentran en los TNTs. Esto sugiere que los TNTs tienen roles únicos en la comunicación celular, distintos de los de las EVs.
El rol de CD9 y CD81 en la formación de TNTs
CD9 y CD81 son tetraspaninas con roles cruciales en la vida de los TNTs. La investigación muestra que CD9 ayuda a aumentar el número de células conectadas por TNTs, mientras que CD81 influye en cuán efectivamente estas estructuras transfieren materiales. Cuando CD9 está ausente, el número de células conectadas por TNTs disminuye significativamente. En contraste, la ausencia de CD81 afecta la funcionalidad de los TNTs sin alterar su número.
Efectos de los knockout de tetraspaninas
Al eliminar CD9 o CD81 en tipos celulares específicos, los investigadores han observado cambios en cómo se comportan los TNTs. Por ejemplo, cuando se elimina CD9, menos células se conectan a través de TNTs. Por otro lado, si se elimina CD81, los TNTs pueden seguir formándose pero no funcionan tan eficientemente para transferir materiales. Esto enfatiza los roles distintos pero complementarios que juegan ambas tetraspaninas en la biología de los TNTs.
Mejorando la estabilidad de los TNTs con anticuerpos
Los investigadores probaron los efectos de anticuerpos dirigidos a CD9 sobre la estabilidad y funcionalidad de los TNTs. Cuando las células fueron tratadas con estos anticuerpos, el número de células conectadas por TNT aumentó, indicando el papel de CD9 en estabilizar estas conexiones. El tratamiento con anticuerpos también mejoró la capacidad de los TNTs para transferir materiales efectivamente, confirmando la función crítica de CD9.
Imágenes en vivo para observar el comportamiento de los TNTs
Para investigar más a fondo la dinámica de los TNTs, se han empleado técnicas de imagen en vivo. Este método permite a los investigadores visualizar cómo se forman, cambian y facilitan la transferencia de material en tiempo real. Las observaciones han mostrado que la duración de los TNTs puede ser influenciada por la presencia de proteínas específicas, y este entendimiento puede guiar futuros experimentos.
El mecanismo de transferencia de vesículas en TNTs
Al evaluar la funcionalidad de los TNTs, los investigadores descubrieron que los TNTs formados a partir de células que carecen de CD81 aún podían permitir la entrada de vesículas, pero tenían dificultades para transferirlas efectivamente a células vecinas. Esto sugiere que, aunque las estructuras pueden existir, su capacidad para funcionar como conductos eficientes para la transferencia de material puede verse afectada sin proteínas clave.
Direcciones futuras en la investigación de TNTs
La investigación continua sobre los TNTs y sus composiciones abre nuevas avenidas para entender cómo estas estructuras facilitan la comunicación celular en condiciones normales y de enfermedad. Al identificar proteínas específicas ligadas a la función y estabilidad de los TNTs, los investigadores buscan comprender mejor la relevancia biológica de los TNTs en la salud y la enfermedad.
Conclusión
Los nanotubos de túnel son estructuras fascinantes que desempeñan roles críticos en la comunicación celular. Su capacidad para conectar células y transferir materiales directamente subraya su importancia en varios procesos biológicos. La exploración continua de su composición y función aumentará nuestra comprensión de los procesos fundamentales que rigen la biología celular y tendrá implicaciones para el desarrollo de tratamientos para enfermedades donde la comunicación celular está interrumpida.
Título: Proteomic landscape of tunneling nanotubes reveals CD9 and CD81 tetraspanins as key regulators
Resumen: Tunneling nanotubes (TNTs) are open actin- and membrane-based channels, connecting remote cells and allowing direct transfer of cellular material (e.g. vesicles, mRNAs, protein aggregates) from cytoplasm to cytoplasm. Although they are important especially in pathological conditions (e.g., cancers, neurodegenerative diseases), their precise composition and their regulation were still poorly described. Here, using a biochemical approach allowing to separate TNTs from cell bodies and from extracellular vesicles and particles (EVPs), we obtained the full composition of TNTs compared to EVPs. We then focused to two major components of our proteomic data, the CD9 and CD81 tetraspanins, and further investigated their specific roles in TNT formation and function. We show that these two tetraspanins have distinct non-redundant functions: CD9 participates in stabilizing TNTs, whereas CD81 expression is required to allow the functional transfer of vesicle in the newly formed TNTs, possibly by regulating docking to or fusion with the opposing cell.
Autores: Christel Brou, R. Notario Manzano, T. Chaze, E. Rubinstein, E. Penard, M. Matondo, C. Zurzolo
Última actualización: 2024-05-14 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2022.12.21.521537
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2022.12.21.521537.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.