Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Dinámica de Fluidos

Las complejidades de la histeresis del ángulo de contacto

Una exploración profunda de cómo la rugosidad de la superficie afecta el comportamiento de los líquidos.

― 8 minilectura


Histeresis del ángulo deHisteresis del ángulo decontacto reveladalíquidos en diferentes superficies.Examinando el comportamiento de
Tabla de contenidos

La histéresis del Ángulo de Contacto es un aspecto clave de cómo se comportan los líquidos cuando entran en contacto con diferentes superficies. Este comportamiento es especialmente importante en varias industrias y entornos naturales donde las superficies no son perfectamente lisas, sino que tienen algún grado de rugosidad. Las superficies rugosas pueden atrapar o repeler líquidos, lo que afecta cómo se esparcen o se agrupan. Este artículo explora los factores que contribuyen a la histéresis del ángulo de contacto en superficies con rugosidad aleatoria.

Los Básicos de la Humectación

Cuando un líquido se coloca sobre una superficie sólida, forma un ángulo en el punto donde el líquido, el sólido y el aire se encuentran. Este ángulo se conoce como ángulo de contacto. Si el ángulo de contacto es bajo, el líquido se esparce bien sobre la superficie, y la llamamos superficie hidrofílica (que atrae agua). Si el ángulo de contacto es alto, el líquido se agrupa, indicando que es hidrofóbico (que repela el agua).

Bajo condiciones ideales, la medición de este ángulo sigue una regla sencilla, conocida como la ley de Young. Sin embargo, las superficies reales rara vez son ideales. A menudo tienen alguna rugosidad o irregularidad, lo que puede cambiar cómo se comporta el líquido.

El Papel de la Rugosidad de la Superficie

La rugosidad de la superficie puede afectar muchísimo el comportamiento de humectación. Hay dos modelos principales que describen cómo se comportan los líquidos en superficies rugosas:

  • Modelo de Wenzel: Este modelo asume que el líquido llena completamente las pequeñas grietas de la superficie. Esto puede mejorar las propiedades de humectación de la superficie.
  • Modelo de Cassie-Baxter: En este modelo, el líquido no humedece completamente la superficie, sino que se sienta sobre las partes superiores de las características de la superficie, atrapando aire debajo.

¿Qué Es la Histéresis del Ángulo de Contacto?

La histéresis del ángulo de contacto se refiere a la diferencia entre el ángulo de contacto en avance (cuando la gota está creciendo) y el ángulo de contacto en retroceso (cuando la gota está disminuyendo). Esta diferencia puede ser crucial para determinar cuán fácil puede moverse un líquido sobre una superficie.

Una alta histéresis significa que hay una diferencia significativa entre estos dos ángulos. Esto puede hacer que el líquido sea menos móvil, lo cual puede no ser ideal en aplicaciones como impermeabilización, superficies autolimpiantes o transporte eficiente de fluidos.

Midiendo la Histéresis del Ángulo de Contacto

Para estudiar la histéresis del ángulo de contacto, los investigadores a menudo colocan gotas de líquido sobre superficies y miden cómo cambian los ángulos de contacto a medida que el volumen de la gota aumenta o disminuye. Al analizar estos cambios, podemos identificar cuánta energía se requiere para mover el líquido a través de la superficie.

En los experimentos, se pueden usar diferentes tipos de líquidos, y las superficies se pueden hacer con varios patrones y texturas. Esto ayuda a entender cómo diferentes factores afectan la histéresis.

¿Por Qué Es Importante la Histéresis del Ángulo de Contacto?

La histéresis del ángulo de contacto es crítica en varias aplicaciones:

  1. Superficies Autolimpiantes: Estas superficies están diseñadas para repeler agua, evitando que la suciedad se adhiera. Una alta histéresis puede atrapar suciedad y hacer que la limpieza sea ineficaz.

  2. Recubrimientos y Pinturas: La durabilidad y el rendimiento de los recubrimientos pueden depender de cuán bien repelen o atraen el agua. Entender la histéresis puede mejorar su efectividad.

  3. Dispositivos Microfluídicos: En estos dispositivos, el control preciso del movimiento del líquido es crucial. Entender cómo se comportan los fluidos en diferentes superficies ayuda en el diseño de mejores dispositivos.

  4. Recuperación de Petróleo: En la extracción de petróleo, entender cómo interactúa el petróleo con las superficies rocosas puede llevar a métodos de extracción más eficientes.

Hallazgos Experimentales

Los investigadores han realizado experimentos para medir la histéresis del ángulo de contacto en superficies con diferentes niveles de rugosidad. Crearon superficies con estructuras como pilares cilíndricos dispuestos aleatoriamente o de manera estructurada.

Hallazgos Clave

  1. Disipación de Energía: El movimiento del líquido a través de superficies rugosas no es suave. A menudo involucra una acción de "stick-slip", donde el líquido se adhiere por un momento antes de deslizarse repentinamente hacia adelante. Este movimiento disipa energía, lo que puede impactar las mediciones del ángulo de contacto.

  2. Efectos de Rugosidad: Las superficies con pilares espaciados aleatoriamente mostraron diferentes ángulos de contacto en comparación con aquellas con una disposición estructurada. Esta diferencia se atribuyó a cómo interactúa el líquido con el espaciamiento variado entre los pilares.

  3. Ecuaciones Predictivas: Los investigadores desarrollaron ecuaciones que podrían predecir los ángulos de contacto basados en el diseño de las superficies y las propiedades de los líquidos. Estas ecuaciones tienen en cuenta la disposición específica y el tipo de rugosidad presente.

Entendiendo la Histeresis a Través del Análisis Energético

La interfaz entre el líquido y la superficie exhibe un cambio continuo en la energía. A medida que el líquido se mueve, se pierde energía debido al movimiento de stick-slip, lo que puede medirse. Al analizar esta disipación de energía, podemos entender mejor el comportamiento del ángulo de contacto.

El Marco de Equilibrio de Energía Mecánica

Usando principios de equilibrio de energía mecánica, los investigadores pudieron relacionar la disipación de energía con los ángulos de contacto en condiciones tanto de avance como de retroceso. Este marco ayuda a analizar la relación entre el comportamiento del líquido y las características de la superficie.

Explorando Condiciones de Humectación Alternativas

Hay situaciones donde el comportamiento del líquido se desvía de lo que se espera según los modelos de Wenzel y Cassie-Baxter. Por ejemplo, bajo ciertas condiciones, una gota puede mostrar fenómenos como:

  1. Hemiwicking: Esto ocurre cuando un líquido se extiende en una película delgada sobre la superficie en lugar de quedarse solo como una gota.

  2. Avance Dividido: Esto describe una situación donde la gota avanza, pero se deja una película delgada de líquido atrás.

  3. Líneas de Contacto Fijas: A veces, la línea de contacto de una gota no se mueve en absoluto durante el movimiento de retroceso, lo que lleva a una línea de contacto permanentemente fija.

Comparando Superficies Aleatorias y Estructuradas

La investigación indicó que el comportamiento de los líquidos en superficies aleatorias difería de aquellos en superficies estructuradas. La aleatoriedad causaba variaciones en cómo se movían los líquidos, lo que llevaba a diferencias medibles en los ángulos de contacto y la histéresis.

Efecto de Agrupamiento

Los investigadores notaron un "efecto de agrupamiento" en superficies aleatorias, donde los pilares cercanos podían actuar como un solo punto de anclaje debido a su disposición. Este agrupamiento puede llevar a una menor histéresis en comparación con superficies estructuradas donde los pilares están espaciados de manera uniforme.

Implicaciones de los Hallazgos

Los conocimientos obtenidos de estos experimentos pueden informar el diseño de superficies en varios campos. Por ejemplo, al crear materiales autolimpiantes o dispositivos microfluídicos eficientes, entender cómo diferentes texturas de superficie impactan el comportamiento del líquido es crucial.

Conclusión

La histéresis del ángulo de contacto es un fenómeno complejo influenciado por la rugosidad de la superficie y las propiedades del líquido. Entender este comportamiento es esencial para optimizar superficies en muchas aplicaciones prácticas. La investigación continúa ampliando nuestro conocimiento, llevando a diseños mejorados que aprovechan estos principios para un mejor rendimiento.

A medida que observamos los diferentes comportamientos de los líquidos en varias superficies, podemos comenzar a predecir cómo reaccionarán en escenarios del mundo real. Este conocimiento puede llevar, en última instancia, a innovaciones en ciencia de materiales e ingeniería, resultando en productos más eficientes y funcionales.

Fuente original

Título: Predicting Contact Angle Hysteresis on Surfaces with Randomly and Periodically Distributed Cylindrical Pillars via Energy Dissipation

Resumen: Hypothesis: Understanding contact angle hysteresis on rough surfaces is important as most industrially relevant and naturally occurring surfaces possess some form of random or structured roughness. We hypothesise that hysteresis originates from the energy dissipation during the $\textit{stick-slip}$ motion of the contact line and that this energy dissipation is key to developing a predictive equation for hysteresis. Experiments: We measured hysteresis on surfaces with randomly distributed and periodically arranged microscopic cylindrical pillars for a variety of different liquids in air. The inherent (flat surface) contact angles tested range from lyophilic ($\theta_{\rm{e}}=33.8^{\circ}$) to lyophobic ($\theta_{\rm{e}} = 112.0^{\circ}$). Findings: A new methodology for calculating the average advancing and receding contact angles on random surfaces is presented. Also, the correlations for roughness-induced energy dissipation were derived, and a predictive equation for the advancing and receding contact angles during homogeneous (Wenzel) wetting on random surfaces is presented. Significantly, equations that predict the onset of the alternate wetting conditions of hemiwicking, split-advancing, split-receding and heterogeneous (Cassie) wetting are also derived, thus defining the range of validity for the derived homogeneous wetting equation. A novel feature 'cluster' concept is introduced which explains the measurably higher hysteresis exhibited by structured surfaces compared to random surfaces observed experimentally.

Autores: Pawan Kumar, Paul Mulvaney, Dalton J. E. Harvie

Última actualización: 2023-08-09 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.05135

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.05135

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares