Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Mecánica estadística# Física cuántica

Retroalimentación y Medición en Sistemas Cuánticos

Explorando cómo la retroalimentación afecta las transiciones de fase en sistemas cuánticos.

― 8 minilectura


Dinámica deDinámica deRetroalimentaciónCuánticade fase cuánticas.retroalimentación en las transicionesInvestigando el papel de la
Tabla de contenidos

En el campo de la física cuántica, hay un interés creciente en cómo la retroalimentación y la medición afectan el comportamiento de los sistemas cuánticos. Esto es particularmente importante para sistemas donde muchas partículas interactúan entre sí. La forma en que se desarrollan estas interacciones puede mostrar fases o estados distintos de la materia. Estas fases pueden cambiar según cómo se tomen las mediciones y cómo se aplique la retroalimentación.

Sistemas Cuánticos y Mediciones

Los sistemas cuánticos suelen seguir reglas que difieren significativamente de las de nuestra vida diaria. Cuando realizamos una medición en un sistema cuántico, a menudo cambia el estado de ese sistema. En general, se puede pensar en una medición como obtener información sobre el sistema. Sin embargo, este proceso también puede llevar a efectos inesperados, como el entrelazamiento, donde el estado de una partícula se vincula a otra, sin importar la distancia entre ellas.

En términos simples, cuando medimos un sistema cuántico, lo afectamos y podemos potencialmente llevarlo a nuevos estados. El interés en este tema ha llevado a los investigadores a observar detenidamente cómo las mediciones repetidas pueden conducir a transiciones entre diferentes fases de la materia.

Mecanismos de Retroalimentación

Los mecanismos de retroalimentación implican usar los resultados de las mediciones para influir en acciones futuras en el sistema. Al condicionar las operaciones según los resultados de las mediciones, se puede dirigir el sistema hacia comportamientos específicos. Esta idea es especialmente fascinante porque puede introducir nuevas dinámicas que no se observarían si las mediciones fueran independientes entre sí.

Hay dos tipos principales de operaciones de retroalimentación: de corto alcance, que solo afectan a partículas cercanas, y operaciones globales, que pueden influir en todo el sistema. La elección de la operación de retroalimentación puede llevar a diferentes resultados y puede considerarse como una herramienta para controlar la evolución del estado cuántico.

Transiciones de Fase

En nuestro estudio de los sistemas cuánticos, nos enfocamos en dos tipos críticos de transiciones de fase: la Transición de fase de entrelazamiento y la transición de fase de estado absorbente.

Transición de Fase de Entrelazamiento

Una transición de fase de entrelazamiento es un cambio en el nivel de entrelazamiento observado en un sistema a medida que cambian parámetros externos, como la tasa de medición. Cuando hay entrelazamiento, grupos más pequeños de partículas pueden interconectarse de tal manera que conocer el estado de una inmediatamente nos dice algo sobre las demás, incluso si están lejos.

Transición de Fase de Estado Absorbente

Por otro lado, una transición de fase de estado absorbente ocurre cuando el sistema alcanza un estado que es estable y no se puede salir de él, similar a una trampa. En este estado, las partículas se organizan de una manera específica, lo que lleva a una reducción general en la dinámica. Un estado absorbente puede verse como un punto de reposo final para el sistema, donde pierde su actividad y permanece en una configuración congelada.

Interacción entre Retroalimentación y Mediciones

Las interacciones entre las operaciones de retroalimentación y las mediciones introducen un comportamiento complejo en los sistemas cuánticos. La competencia entre la dinámica unitaria del sistema y los efectos de medición puede llevar a transiciones que son interesantes de explorar.

Las operaciones de retroalimentación de corto alcance influyen en el sistema localmente. Tienen puntos críticos distintos tanto para la transición de entrelazamiento como para la transición de estado absorbente. Al aplicar una operación de control de retroalimentación global, los puntos críticos pueden fusionarse. Sin embargo, las características subyacentes de estas transiciones pueden variar con diferentes elecciones de operaciones.

Entender esta interacción es crucial porque nos permite ver cómo la retroalimentación puede dar forma a la evolución de los sistemas cuánticos y llevar a nuevos comportamientos observables.

Importancia de la Dimensión

La dimensionalidad del sistema agrega otra capa de complejidad. En dimensiones más altas, se vuelve más desafiante modelar y simular el comportamiento de los sistemas cuánticos, particularmente cuando consideramos el extenso entrelazamiento que puede surgir. Los métodos tradicionales a menudo luchan a medida que aumenta el número de partículas, lo que resulta en un crecimiento del tamaño del problema que es difícil de manejar.

Mientras que los sistemas unidimensionales son más fáciles de analizar, los sistemas de muchas partículas en dos o más dimensiones pueden exhibir propiedades muy diferentes. Esta diferencia hace que explorar la dimensionalidad en sistemas monitoreados sea un área crítica de investigación.

Simulación de Circuitos Cuánticos

Para entender mejor estos conceptos, los investigadores a menudo usan circuitos cuánticos como modelo. Un circuito cuántico consiste en varias operaciones, como puertas y mediciones, aplicadas a un grupo de qubits (bits cuánticos).

Para este estudio, usamos un tipo específico de circuito llamado circuito estabilizador marcado. Este circuito incluye capas de operaciones que alternan entre dinámicas unitarias y mediciones de estados locales. Estas operaciones pueden combinarse con mecanismos de retroalimentación para estudiar sus efectos en el comportamiento general del sistema.

Estudiando Transiciones de Fase en Circuitos Cuánticos

El objetivo principal es investigar cómo la presencia de retroalimentación puede influir en las transiciones de fase en estos circuitos cuánticos. Al simular los circuitos bajo diferentes condiciones, podemos medir cómo responde el sistema a cambios en las operaciones de retroalimentación y tasas de medición.

Operaciones de Retroalimentación de Corto Alcance

Cuando se aplica retroalimentación de corto alcance, podemos observar una clara separación entre el comportamiento de la transición de entrelazamiento y la transición de estado absorbente. El estado absorbente sirve como un punto final estable, mientras que la fase de entrelazamiento puede mostrar características más fluctuantes.

Operaciones de Control de Retroalimentación Global

Al aplicar una operación de control de retroalimentación global, observamos una fusión de los puntos críticos para ambas transiciones. La dinámica del sistema se interconecta y las características de la transición de entrelazamiento comienzan a reflejar las características de la transición de estado absorbente. Este comportamiento sugiere una relación profunda entre los dos tipos de transiciones y destaca el papel de la retroalimentación en la determinación de la naturaleza de los estados cuánticos.

Análisis Numérico

Para recopilar evidencia de estos comportamientos, se implementan simulaciones numéricas. Estas simulaciones nos ayudan a analizar la respuesta del sistema a diferentes profundidades y bajo diferentes probabilidades de medición, permitiéndonos visualizar el comportamiento del parámetro de orden a través del tiempo.

Densidad de Defectos

Una de las cantidades clave que examinamos es la densidad de defectos, que mide cuán desordenado está el sistema. En la fase absorbente, se espera que la densidad de defectos disminuya, lo que significa que el sistema atraviesa una transición a un estado más ordenado. Por el contrario, en la fase no absorbente, la densidad de defectos se mantiene significativa, lo que indica una dinámica continua en el sistema.

Entropía de entrelazamiento

También observamos la entropía de entrelazamiento, que cuantifica el nivel de entrelazamiento entre partes del sistema. El comportamiento de la entropía de entrelazamiento cambia dependiendo de si se utiliza retroalimentación de corto alcance o global.

En sistemas con retroalimentación de corto alcance, el entrelazamiento puede pasar de una escala de ley de volumen a una escala de ley de área dependiendo de la tasa de medición. La escala de ley de volumen indica que todas las partes del sistema están entrelazadas, mientras que la escala de ley de área sugiere que solo un límite entre dos regiones exhibe entrelazamiento.

En contraste, los sistemas con operaciones de retroalimentación global exhiben una escala de ley de volumen de manera consistente, mostrando una fuerte interconexión entre los qubits.

Conclusión

Este panorama ilustra cómo la retroalimentación y la medición interactúan dentro de los sistemas cuánticos y pueden llevar a fenómenos fascinantes como el entrelazamiento y las transiciones de estado absorbente. Destaca la complejidad añadida por la dimensionalidad y la mecánica de los circuitos cuánticos.

Al estudiar estas interacciones, obtenemos información sobre los principios fundamentales que rigen la mecánica cuántica y abrimos caminos para futuras investigaciones en sistemas cuánticos controlados. Los hallazgos tienen implicaciones no solo en la investigación teórica, sino también en aplicaciones prácticas de tecnologías cuánticas, como la computación cuántica y las simulaciones.

A medida que la ciencia cuántica continúa evolucionando, entender cómo manipular la retroalimentación y las mediciones en sistemas cuánticos será clave para aprovechar su máximo potencial. La exploración de estos temas y su naturaleza interconectada proporciona un campo de estudio rico que promete generar resultados emocionantes y profundizar nuestra comprensión del mundo cuántico.

Fuente original

Título: Entanglement and absorbing state transitions in $(d+1)$-dimensional stabilizer circuits

Resumen: We study the influence of feedback operations on the dynamics of $(d+1)$-dimensional monitored random quantum circuit. Competition between unitary dynamics and measurements leads to an entanglement phase transition, while the feedback steers the dynamics towards an absorbing state, yielding an absorbing state phase transition. Building on previous results in one spatial dimension [Phys. Rev. Lett. 130, 120402 (2023)], we discuss the interplay between the two types of transitions for $d \ge 2$ in the presence of (i) short-range feedback operations or (ii) additional global control operations. In both cases, the absorbing state transition belongs to the $d$-dimensional directed percolation universality class. In contrast, the entanglement transition depends on the feedback operation type and reveals the dynamics' inequivalent features. The entanglement and absorbing state phase transition remain separated for short-range feedback operations. When global control operations are applied, we find the two critical points coinciding; nevertheless, the universality class may still differ, depending on the choice of the control operation.

Autores: Piotr Sierant, Xhek Turkeshi

Última actualización: 2024-02-22 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.13384

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.13384

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Enlaces de referencia

Más de autores

Artículos similares