Tasas de Fertilidad Adolescente en Zambia: Una Mirada Más Cercana
Examinando los factores que influyen en los embarazos adolescentes en Zambia.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
Cada año, alrededor de 21 millones de chicas de 15 a 19 años en países en desarrollo quedan embarazadas, y aproximadamente 12 millones de ellas dan a luz. Con el tiempo, la tasa de natalidad global entre Adolescentes ha disminuido de 64.5 nacimientos por cada 1,000 chicas en el 2000 a 41.3 nacimientos por cada 1,000 chicas en 2023. Sin embargo, el progreso no ha sido igual en todas las regiones. Asia del Sur ha visto la mayor disminución, mientras que lugares como América Latina y el Caribe (LAC) y África subsahariana (SSA) han tenido cambios más lentos. A pesar de la disminución general, SSA y LAC todavía tienen las tasas más altas, con SSA teniendo 99.4 nacimientos por cada 1,000 mujeres jóvenes y LAC teniendo 52.1 nacimientos por cada 1,000 en 2022.
África tiene una de las poblaciones más jóvenes del mundo. En 2019, había alrededor de 230 millones de jóvenes de 15 a 24 años en África, que representan el 19% de todos los jóvenes a nivel global. Para 2030, se espera que el número de jóvenes en África aumente un 42%. Lamentablemente, el número de embarazos adolescentes también probablemente aumentará, especialmente en África subsahariana. Países como Níger, Malí, Angola, Mozambique, Guinea, Chad y Costa de Marfil tienen algunas de las tasas más altas de embarazos adolescentes. Esta situación es especialmente preocupante porque estas regiones también tienen algunas de las tasas más altas de matrimonios infantiles.
Situación en Zambia
Zambia ha luchado con altas Tasas de fertilidad durante más de cuarenta años. Aunque la tasa de fertilidad total ha disminuido de 6.5 hijos por mujer en 1992 a 4.7 hijos en 2018, muchas adolescentes todavía están teniendo hijos. Aproximadamente el 29% de las chicas de 15 a 19 años ya han dado a luz. Es notable que el 6% de estos nacimientos son de chicas de 15 años, mientras que un 58% significativo son de chicas de 19 años. Hay diferencias sustanciales en las tasas de nacimiento entre regiones en Zambia, con algunas áreas como Lusaka teniendo solo el 14.9% de chicas de 15 a 19 años que han dado a luz, en comparación con hasta el 42.5% en la Provincia del Sur.
La investigación muestra que varios factores afectan las tasas de fertilidad entre adolescentes. Esto incluye la edad, dónde viven, el nivel educativo, el uso de anticonceptivos y el estado económico. Los matrimonios infantiles limitan los derechos y oportunidades de las chicas jóvenes, impidiendo que alcancen su máximo potencial. Zambia tiene una de las tasas más altas de matrimonios infantiles en el mundo, aunque ha bajado ligeramente del 31.7% en 2014 al 29% en 2018. Alarmantemente, el 16.5% de las chicas de 15 a 19 años están casadas, y el 31.4% de las que tienen entre 20 y 24 años se casaron antes de cumplir 18.
Las madres adolescentes enfrentan más riesgos de salud que las madres mayores, como complicaciones graves durante el embarazo y el parto. Los bebés nacidos de madres adolescentes también corren el riesgo de tener bajo peso al nacer y otros problemas de salud. Prevenir los embarazos adolescentes es crucial para mejorar los resultados de salud y alcanzar metas de salud más amplias.
Resumen del Estudio
Este estudio analiza los factores que afectan la fertilidad entre chicas de 15 a 19 años en Zambia. Utiliza datos de la Encuesta Demográfica y de Salud de Zambia (ZDHS), que es una encuesta nacional realizada para recopilar información sobre salud y demografía.
El estudio se centra en cómo diversos factores, incluyendo influencias personales y comunitarias, impactan la fertilidad adolescente. Examina diferentes variables como la edad, Educación, empleo, Estado Civil y condiciones comunitarias.
Los datos se recopilaron del 18 de julio de 2018 al 24 de enero de 2019. Los participantes incluyeron a mujeres jóvenes de 15 a 19 años que aceptaron participar en la encuesta. El estudio analizó la información para explorar los vínculos entre estos factores y las tasas de fertilidad.
Hallazgos Clave
Los hallazgos revelan patrones interesantes entre los participantes. La mayoría de las de 15 años no tenían historial previo de parto, mientras que una mayor proporción de las de 19 años tenía dos o más hijos. Muchas madres jóvenes vivían en áreas rurales, y las adolescentes casadas tenían más probabilidades de haber tenido hijos en comparación con las que no estaban casadas.
Generalmente, las adolescentes de familias de bajos ingresos tenían un mayor riesgo de tener varios hijos en comparación con las de hogares más ricos. El estudio mostró diferencias significativas entre diferentes regiones, especialmente entre entornos urbanos y rurales.
Perspectivas de Datos
Sin Historia de Parto: En áreas urbanas, más adolescentes reportaron no tener historial de parto en comparación con áreas rurales, con excepciones en provincias específicas.
Un Hijo: Un mayor número de adolescentes en entornos rurales habían dado a luz, excepto en una provincia donde las áreas urbanas tenían más jóvenes madres.
Múltiples Hijos: La mayoría de las adolescentes con más de dos hijos eran de entornos rurales. Ciertas provincias mostraron variaciones más significativas en estos patrones.
Análisis de Factores Influyentes
Para entender mejor los problemas, los investigadores utilizaron métodos estadísticos avanzados para evaluar los factores asociados a la fertilidad adolescente. Se consideraron diversas características individuales, como la edad y la educación, junto con factores comunitarios, como el nivel educativo general y la pobreza.
Se encontró que las adolescentes mayores tenían mayores probabilidades de tener más de un hijo. Este hallazgo subraya que a medida que las chicas crecen, aumenta la probabilidad de que tengan varios hijos. La educación emergió como un factor importante; aquellas que completaron niveles educativos más altos eran menos propensas a tener múltiples hijos en comparación con las que no tenían educación formal.
Estado Civil y Fertilidad
Las adolescentes casadas tenían una mayor probabilidad de tener múltiples hijos que las que estaban solteras. Esto refleja la fuerte conexión entre el matrimonio temprano y el aumento de la fertilidad. Además, la falta de conocimiento sobre planificación familiar también contribuyó al problema.
Las adolescentes que utilizaron anticonceptivos o recibieron educación sobre planificación familiar mostraron patrones diferentes en términos de fertilidad. Curiosamente, los datos indicaron que muchas que participaron en planificación familiar lo hicieron después de tener su primer hijo, sugiriendo demoras en el uso de anticonceptivos.
Limitaciones
Si bien el estudio proporcionó información valiosa, tuvo limitaciones. Los datos provienen de una encuesta transversal, lo que significa que revela correlaciones en lugar de relaciones de causa y efecto. Los hallazgos son específicos para el conjunto de datos de 2018 y pueden no aplicarse a todas las adolescentes de 10 a 19 años.
Conclusión y Recomendaciones
El estudio destaca diferencias significativas en las tasas de fertilidad adolescente basadas en varios factores, particularmente la educación y el estado civil. Subraya la necesidad de políticas de salud efectivas e iniciativas educativas destinadas a reducir los embarazos adolescentes.
Las recomendaciones clave incluyen promover programas educativos para adolescentes, crear reformas legales para prevenir el matrimonio temprano y mejorar la conciencia comunitaria sobre salud sexual y planificación familiar.
Adoptar un enfoque integral que involucre a líderes locales y consideraciones culturales puede ayudar a mejorar la situación. La investigación y el monitoreo continuos también serán esenciales para apoyar políticas efectivas destinadas a reducir la fertilidad adolescente y mejorar la salud y el bienestar en general.
Título: Socio-economic disparities and predictors of fertility among adolescents aged 15 to 19 in Zambia: Evidence from the Zambia demographic and health survey (2018)
Resumen: BackgroundAnnually, 12 million girls aged 15-19 give birth globally, with Africa hosting 19% of the youth aged 15-24. Zambia sees 29% of adolescents experiencing childbirth, with notable variations among age groups. Predictors of adolescent fertility include age, residential area, education, contraceptive use, and socioeconomic status. Studies emphasize increased health risks for adolescent mothers, including eclampsia and systemic infections, while infants face elevated risks such as low birth weight and severe neonatal conditions. Projections anticipate a continued rise in these trends by 2030. MethodThe analysis utilized the 2018 Zambia Demographic Health Survey (ZDHS). The association between dependent and independent variables was assessed using the Rao-Scott Chi-square test. Determinants of adolescent fertility were identified through a multilevel ordinal logistic regression conducted at a significance level of 5%. Graphs were generated using Excel, and the analysis was carried out using Stata version 14.2. ResultsA total of 3,112 adolescents were involved in the study, revealing that 75.88% had not given birth, 21.14% had one child, and 2.98% had at least two children. The findings revealed that education played a protective role, with adjusted odds ratios (AOR) of 0.47 (95% CI, 0.23 - 0.97), 0.21 (95% CI, 0.10 - 0.47), and 0.03 (95% CI, 0.00 - 0.54) for primary, secondary, and tertiary education, respectively. On the other hand, certain factors were associated with an elevated risk of fertility. These included the age of adolescents, educational attainment, marital status, wealth index, contraceptive use, exposure to family planning (FP) messages, being educated about FP at health facilities, and age at first sexual encounter. Among contextual factors, only community age at first birth was identified as a predictor of fertility, AOR, 1.59 (95% CI, 1.01 - 2.52). ConclusionThe study highlights sociodemographic disparities in adolescent fertility, emphasizing the need for targeted sexual reproductive health policies. Education protects against having more than one child, while marital status significantly influences fertility, particularly for married adolescents. The research provides valuable insights into the complex factors shaping adolescent fertility in Zambia, offering guidance for interventions and policies to support this vulnerable demographic.
Autores: Samson Shumba, V. Moonga, T. O. Miyoba, S. Jere, J. M. Nkonde, P. Mumba
Última actualización: 2023-12-06 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.12.05.23299479
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.12.05.23299479.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.