La creciente amenaza de enfermedades no transmisibles en poblaciones con VIH positivo
Examinando el aumento de las ENMs entre personas mayores con VIH en África Oriental.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- El Aumento de las Enfermedades No Transmisibles
- Propósito de la Revisión
- Diseño del Estudio
- Configuración del Estudio
- Áreas de Interés
- Tipos de Enfermedades No Transmisibles
- Marco Temporal
- Estrategia de Búsqueda
- Criterios de Inclusión
- Criterios de Exclusión
- Selección de Estudios
- Evaluación de Calidad
- Extracción de Datos
- Análisis Estadístico
- Anticipando Limitaciones y Sesgos
- Fortalezas y Limitaciones
- Conclusión
- Fuente original
El VIH/SIDA ha sido un gran problema de salud pública por más de 30 años. Ha afectado a alrededor de 75 millones de personas y ha causado 32 millones de muertes a nivel mundial. En los últimos años, ha habido una mejora notable en la disponibilidad de atención y tratamiento para quienes viven con VIH. Estos tratamientos han ayudado a reducir los niveles del virus en el cuerpo. Como resultado, muchas personas que viven con VIH están ahora envejeciendo. Sin embargo, esta población envejecida enfrenta nuevos riesgos de salud asociados con Enfermedades no transmisibles (ENT) como enfermedades del corazón, diabetes y otras condiciones serias.
El Aumento de las Enfermedades No Transmisibles
Las enfermedades no transmisibles son responsables de un número significativo de muertes en todo el mundo, representando alrededor del 70% de las muertes globales cada año. A medida que más personas que viven con VIH envejecen, los expertos esperan que las ENT se conviertan en la principal causa de enfermedad y muerte en este grupo para 2030. Las ENT generalmente conducen a problemas de salud graves, y su impacto se siente tanto en la población general como entre quienes viven con VIH. Un informe de un estudio de salud integral mostró un aumento drástico en los años perdidos debido a las ENT durante un periodo de diez años. Esta tendencia en aumento destaca la necesidad de prestar atención especial para manejar y prevenir las ENT entre quienes tienen VIH.
Propósito de la Revisión
Esta revisión se centrará en comparar las tasas de ENT en personas que viven con VIH en África Oriental. Al analizar diferentes estudios, busca proporcionar información valiosa a los gerentes de salud y responsables de políticas. Esta información puede ayudarles a crear programas efectivos para quienes están en mayor riesgo de ENT y viven con VIH.
Diseño del Estudio
La revisión seguirá un enfoque sistemático según pautas establecidas. Esto significa que se buscarán cuidadosamente todos los estudios relevantes que se hayan realizado sobre ENT en relación con el VIH en África Oriental dentro de un marco de tiempo específico.
Configuración del Estudio
El enfoque estará en estudios realizados desde el 1 de enero de 2013 hasta el 31 de diciembre de 2023. Cualquier investigación que haya examinado las ENT durante este tiempo en África Oriental será considerada.
Áreas de Interés
Las principales áreas de interés para esta revisión incluyen el Estado del VIH, el uso de Terapia Antirretroviral (TAR), y Factores de Riesgo generales para las ENT. Estos factores de riesgo incluyen el sobrepeso, la obesidad, el consumo de alcohol, el tabaquismo, la alta ingesta de sal y las malas dietas. La revisión comparará las tasas de ENT en personas con VIH frente a las que no tienen.
Tipos de Enfermedades No Transmisibles
Esta revisión tomará en cuenta varios tipos de ENT, incluyendo:
- Hipertensión (presión arterial alta)
- Diabetes tipo 2
- Condiciones de salud mental
- Varias formas de enfermedades del corazón
- Cáncer
- Enfermedad renal
Marco Temporal
Los estudios incluidos en la revisión deben haberse publicado entre el 1 de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2023.
Estrategia de Búsqueda
Para encontrar estudios elegibles, se llevará a cabo una búsqueda exhaustiva usando varias bases de datos médicas. Estas incluirán revistas y organizaciones de salud bien conocidas. Una lista de términos específicos relacionados con el VIH y las ENT ayudará a localizar la investigación relevante.
Criterios de Inclusión
Los estudios se seleccionarán según un marco específico que considera:
- Población: Quién está siendo estudiado
- Exposición: Lo que los investigadores están observando (como el estado de VIH)
- Comparación: Cómo se comparan los diferentes grupos
- Resultado: Qué resultados se miden (como la prevalencia de ENT)
- Marco Temporal: Cuándo se realizaron los estudios
- Configuración del Estudio: Dónde se llevaron a cabo los estudios
La revisión aceptará diferentes tipos de estudios, como estudios transversales y ensayos clínicos, pero solo aquellos reportados en inglés.
Criterios de Exclusión
Algunos estudios serán excluidos si no proporcionan datos útiles, como aquellos que no están basados en evidencia del mundo real y no reportan medidas importantes como prevalencia o razones de riesgo.
Selección de Estudios
Un equipo llevará a cabo la búsqueda de estudios relevantes. Revisarán los títulos y resúmenes de los artículos para determinar cuáles son adecuados. Si surgen desacuerdos durante este proceso, un tercer miembro del equipo ayudará a resolverlos. Si falta información necesaria, se comunicarán con los autores de los estudios para aclaraciones.
Evaluación de Calidad
Para determinar la calidad de los estudios incluidos, se utilizará un sistema de puntuación específico. Esto ayudará a garantizar que solo se consideren estudios de buena calidad.
Extracción de Datos
Se recopilará información clave de los estudios, como:
- Autores y detalles de la publicación
- Características de los participantes
- Año de publicación
- Tipo de estudio
- Estado del VIH de los participantes
- Tamaño de la muestra
- Tasas de prevalencia de ENT
- Factores de riesgo como la obesidad
Análisis Estadístico
Los datos serán analizados usando un software especial diseñado para análisis estadísticos. Se utilizará un método llamado metaanálisis de efectos aleatorios para tener en cuenta las diferencias entre los estudios. El objetivo es proporcionar una estimación clara de las tasas de ENT entre personas con y sin VIH.
Anticipando Limitaciones y Sesgos
Los autores reconocen que puede haber limitaciones en esta revisión, particularmente en relación con el sesgo de publicación. Esto significa que algunos estudios pueden no haberse publicado debido a resultados desfavorables. Para verificar este sesgo, se realizarán pruebas específicas para analizar los datos.
Fortalezas y Limitaciones
Esta revisión ofrecerá una imagen más clara de las tasas de ENT en África Oriental al enfocarse específicamente en personas que viven con VIH. Proporcionará conocimientos que podrían ayudar a mejorar los programas de salud en la región. Sin embargo, es importante notar que solo se incluirán estudios publicados en inglés, lo que podría limitar el rango de datos analizados.
Conclusión
En resumen, esta revisión busca arrojar luz sobre la prevalencia de enfermedades no transmisibles entre personas que viven con VIH en África Oriental. Al reunir varios estudios, espera informar a los responsables de políticas y gerentes de salud sobre el estado actual de las ENT en esta población. Los hallazgos podrían ayudar en el desarrollo de programas específicos para abordar las necesidades de salud de quienes están en riesgo.
Título: Non-communicable diseases Prevalence by HIV Status in East Africa: A protocol for a systematic review and Meta-analysis.
Resumen: IntroductionOver the past decade, HIV care and treatment programs have grown exponentially, resulting in improved survival among persons living with HIV. In the same period, the prevalence of non-communicable diseases has been reported to be higher among people living with HIV as compared to their HIV-negative counterparts. In this review, we aim to assess the prevalence of non-communicable diseases stratified by HIV status in East Africa. MethodsWe plan to assess observational studies especially case-control, cohort, and cross-sectional studies and clinical trials. These studies will be related to non-communicable diseases and done in East Africa. This review will be for studies done in East Africa from 1st Jan 2013 to 31st Dec 2023. The team will search databases such as East African Medical Journal, PubMed, Pan African Medical Journal, Scopus, African Health Sciences Journal, African Index, Medicus, and African Journals Online among others. We will use subheadings such as HIV, NCDs, and East Africa to search for relevant Journals. The I2 will be used to assess the heterogeneity of individual studies. All statistical analyses will be performed in STATA V15, and results will be graphically presented on a forest plot. DiscussionWith the rising burden of non-communicable diseases globally, there is much to learn whether the prevalence differs by HIV status or not.
Autores: Asani Kasango, A. DAAMA, L. Negesa
Última actualización: 2023-12-06 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.12.05.23299514
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.12.05.23299514.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.