Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# VIH/SIDA

Acceso a la Prevención del VIH: Oportunidades Perdidas

Examinando las barreras para una prevención efectiva del VIH en casos recién adquiridos.

― 9 minilectura


Problemas de acceso a laProblemas de acceso a laprevención del VIHinfectadas.prevención del VIH en personas reciénIdentificando barreras para la
Tabla de contenidos

La Prevención del VIH ha cambiado bastante en los últimos treinta años. Ahora tenemos métodos efectivos que pueden detener la propagación del VIH. Entre estos métodos están la Profilaxis Pre-Exposición (PrEP) y el tratamiento como prevención (TasP). Estas estrategias han hecho posible pensar en eliminar la transmisión del VIH. Este objetivo es una parte importante del plan que hizo la comunidad global de VIH en 2021, que busca "Terminar con las desigualdades. Terminar con el SIDA." Como parte de este plan, los países de todo el mundo prometieron asegurar que para 2025, el 95% de las personas en riesgo de VIH tengan acceso a métodos de prevención efectivos.

A pesar de la disponibilidad de tratamientos y medidas preventivas como la Terapia Antirretroviral (TAR) y la PrEP, la transmisión del VIH sigue siendo alta. En 2021, se estimó que alrededor de 1.5 millones de personas adquirieron VIH. Hay varias estrategias para prevenir el VIH, pero muchas de ellas no se utilizan tanto como deberían.

Infecciones recientes de VIH

Cuando alguien se infecta por primera vez con el VIH, pasa por una fase llamada infección aguda por VIH (IAH). Esta etapa dura las primeras cuatro semanas después de adquirir el VIH. También hay una fase conocida como infección primaria por VIH (IPH), que dura seis meses. Durante estos períodos, las personas son muy infecciosas y pueden transmitir el virus a otros fácilmente. Las personas que han adquirido VIH recientemente por lo general pueden recordar cómo y cuándo lo contrajeron, lo que significa que podemos averiguar más sobre las oportunidades perdidas para la prevención. Aprender de estos casos puede ayudar a reducir la propagación del VIH.

Propósito de la revisión

Planeamos llevar a cabo una revisión sistemática para recopilar y analizar la información existente sobre cómo las personas con VIH recién adquirido acceden y usan las medidas de prevención. Para evitar repetir estudios anteriores, ya buscamos en varias bases de datos en julio de 2023 revisiones y protocolos similares. No encontramos ninguna otra revisión sistemática sobre este tema. La mayoría de las revisiones existentes se centran en los aspectos médicos y de salud pública del diagnóstico y tratamiento de infecciones recientes de VIH.

Un hallazgo constante en la literatura es que las personas con VIH recién adquirido desempeñan un papel significativo en las epidemias en curso. Algunos estudios muestran que las infecciones recientes contribuyen a una parte significativa de nuevos casos de VIH. Aunque las estimaciones varían, se cree que estos casos recientes pueden representar entre el 10% y el 50% de todas las transmisiones. Al principio de una infección por VIH, los niveles de carga viral aumentan rápidamente, lo que hace más probable que el virus se propague a las parejas sexuales.

Las discrepancias en las contribuciones reportadas de infecciones recientes a la propagación del VIH pueden derivar de diferentes definiciones y del comportamiento de las personas en riesgo. Incluso en áreas donde la epidemia ha estado presente por un tiempo, identificar y contactar a las personas con infecciones recientes puede ayudar a prevenir más transmisiones.

Al examinar las oportunidades perdidas para la prevención del VIH, nuestro objetivo es mejorar cómo los esfuerzos de prevención llegan a las personas que más los necesitan. Esta revisión responderá las siguientes preguntas: 1) ¿Qué métodos de prevención del VIH han utilizado las personas que recientemente adquirieron VIH? 2) ¿Qué barreras existen que impiden que las personas utilicen estos métodos de manera efectiva?

Detalles de la revisión

Esta revisión sistemática se centrará en la evidencia sobre cómo las personas con VIH recientemente adquirido acceden y utilizan métodos de prevención. La revisión comenzará en septiembre de 2023 y seguirá las directrices establecidas para revisiones sistemáticas. Los detalles de la revisión se harán públicos a medida que avance.

Para esta revisión, "VIH recientemente adquirido" se refiere a infecciones que ocurrieron dentro de los 12 meses antes del diagnóstico. Recogeremos información sobre cómo se determina la recencia, buscando evidencia sólida como Pruebas negativas de VIH realizadas dentro de los 12 meses de una prueba positiva.

Buscaremos artículos publicados entre el 1 de enero de 2007 y el 17 de julio de 2023, centrándonos en el acceso y uso de varios métodos de prevención del VIH. Estos métodos incluyen el uso de condones, la toma de PrEP, la realización de pruebas de VIH y la recepción de profilaxis post-exposición (PEP) u otras estrategias de reducción de daños.

Tipos de estudios incluidos

Consideraremos una variedad de tipos de estudios en nuestra revisión, incluyendo:

  • Ensayos controlados aleatorios (ECA)
  • Estudios de casos y controles
  • Estudios de cohortes

Excluiremos estudios cualitativos ya que una revisión reciente ya cubrió esa área. Solo se considerarán estudios revisados por pares, evitando literatura gris o revisiones.

Nuestra investigación incluirá adultos de 16 años o más que hayan adquirido VIH recientemente y donde se informe el uso de al menos un método de prevención. Excluiremos estudios que no proporcionen un cronograma claro de adquisición de VIH o aquellos que se centren en individuos menores de 16 años.

Áreas de enfoque

Esta revisión se concentrará en comprender los diferentes métodos de prevención utilizados por personas con infecciones recientes de VIH y los factores que pueden obstaculizar su uso. Nuestro objetivo es mapear el estado actual de las estrategias de prevención del VIH y abordar cualquier barrera que pueda impedir que las personas las utilicen de manera efectiva.

Resultados esperados

Nuestros principales objetivos son identificar qué métodos de prevención fueron utilizados por personas con VIH recién adquirido y descubrir barreras que puedan impedir un uso efectivo.

Criterios de elegibilidad

Incluiremos estudios que informen sobre adultos de 16 años o más que hayan adquirido VIH recientemente. Estos estudios deben enfocarse en el uso de al menos un método de prevención, publicados entre el 1 de enero de 2007 y el 31 de julio de 2023, y deben estar en inglés.

Criterios de exclusión

La revisión excluirá:

  • Estudios sin cronologías conocidas para la adquisición de VIH o seroconversión
  • Individuos menores de 16 años
  • Estudios publicados antes de 2007
  • Estudios que no mencionen ningún método de prevención del VIH

Si los estudios incluyen tanto adultos como poblaciones más jóvenes, solo se incluirán si podemos separar los resultados para aquellos de 16 años y más.

Proceso de selección de estudios

Recogeremos artículos potenciales utilizando un software de revisión sistemática. Se eliminarán duplicados de nuestra colección. La selección de artículos ocurrirá en dos etapas: primero examinaremos títulos y resúmenes, y luego recuperaremos y revisaremos los textos completos.

Un grupo de revisores trabajará de manera independiente para asegurar un enfoque constante en la selección de estudios basado en los criterios predefinidos. Cualquier desacuerdo sobre la elegibilidad se resolverá mediante discusión.

Evaluación de calidad y sesgo

Cada estudio incluido en la revisión será evaluado por su calidad utilizando escalas establecidas. Usaremos diferentes herramientas para diferentes diseños de estudio, como la Escala de Newcastle Ottawa para estudios de cohortes. Los desacuerdos sobre las evaluaciones de calidad se resolverán por consenso.

Proceso de extracción de datos

Recogeremos datos de los estudios utilizando un formulario estandarizado, recopilando detalles como:

  • Autor y año de publicación
  • Objetivo y contexto del estudio
  • Diseño y características del estudio
  • Definiciones de VIH reciente utilizadas
  • Tipos de medidas de prevención mencionadas
  • Principales hallazgos y conclusiones

Síntesis de datos

Después de compilar todos los estudios relevantes, realizaremos una síntesis narrativa para resumir los hallazgos. Esto incluirá discutir el tipo de estrategias de prevención, características de las poblaciones objetivo y barreras para usar estas estrategias.

Si los estudios son lo suficientemente similares en diseño, podemos combinar datos para un meta-análisis y entender mejor los resultados.

Registro e involucramiento

Esta revisión ha sido registrada para mayor transparencia, y hemos involucrado a miembros de la comunidad en su diseño. También ayudarán a interpretar y compartir los hallazgos.

Ética y compartición de resultados

No se necesita aprobación ética para esta revisión sistemática. Los resultados se publicarán abiertamente en una revista revisada por pares, haciéndolos accesibles para investigadores, proveedores de salud, responsables de políticas y socios comunitarios.

Esta revisión es parte de un proyecto más grande que examina las experiencias de personas con VIH recién adquirido. Esperamos terminar la revisión a finales de enero de 2024 y compartiremos los resultados para informar mejores tratamientos y servicios preventivos.

Conclusión

A pesar de mejores métodos de prevención y tasas reducidas en ciertas áreas, muchas personas aún contraen VIH. Esta revisión sistemática busca resaltar las barreras que impiden el acceso efectivo a las estrategias de prevención del VIH. Al estudiar a personas que han adquirido VIH recientemente, nuestro objetivo es recopilar información valiosa que pueda ayudar a mejorar los esfuerzos actuales de prevención. El resultado proporcionará datos relevantes para las actividades en curso de prevención del VIH y ayudará a asegurar que los servicios lleguen a quienes más los necesitan.

Fuente original

Título: HIV prevention and missed opportunities among people with recently acquired HIV infection: A protocol for a systematic review

Resumen: BackgroundIndividuals who have recently acquired HIV represent a unique population because the time frame since HIV acquisition is relatively short and identification of missed HIV prevention opportunities is, therefore, closer to real time and less subject to recall bias. Identifying prevention measures used and missed opportunities for using them, can help stop further HIV transmission. ObjectivesThis systematic review aims to synthesise current global evidence on uptake of HIV prevention methods among people with recently acquired HIV from 2007, the year that the concept of ART as a prevention method was first introduced. Methods and analysisMEDLINE/PubMed, EMBASE, PsycINFO, Cochrane and Web of Science databases, will be searched for articles published January 2007 - July 2023. Eligible studies will be those that reported on HIV prevention methods among people with recently acquired HIV. Quality assessment of the studies selected will be undertaken, and reporting of the systematic review will be informed by Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA) guidelines. ResultsThe results of the systematic review will be available by the end of January 2024. ConclusionsThe findings will be of key relevance to researchers, healthcare providers including third sector organisations/ community groups and policymakers, as they will offer insight into better understanding of missed or failed HIV prevention efforts and will help ensure future efforts meet the needs of those in need of them.

Autores: Argyro Karakosta, E. Ruiz-Burga, S. Tariq, G. Touloumi, E. Jay Nicholls, N. Pantazis, I. Jarrin, M. Van der Valk, C. Sabin, C. Mussini, L. Meyer, A. Volny Anne, C. Carlander, S. Grabar, L. Wittkop, B. Spire, J. Gill, K. Porter, F. Burns, CASCADE Collaboration

Última actualización: 2023-12-07 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.12.05.23299513

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.12.05.23299513.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares