Aumento de la Circunferencia de la Cintura: Un Riesgo de Salud Oculto
Explorando las crecientes preocupaciones de salud relacionadas con la circunferencia de la cintura en lugar del IMC.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- Lo Que Ya Sabemos
- Nuevos Hallazgos
- Por Qué Importan Estos Hallazgos
- Tendencias Globales en Obesidad
- Circunferencia de la Cintura como Medida de Salud
- Patrones Observados en Diferentes Países
- La Necesidad de Investigación Continua
- Implicaciones para el Monitoreo de la Salud
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Las medidas del cuerpo son clave para entender la salud. El índice de masa corporal (IMC) es una herramienta común. Sin embargo, tiene sus límites. No muestra el panorama completo cuando se trata de evaluar Riesgos para la salud. La Circunferencia de la Cintura (CC) es otra medida que puede ofrecer información sobre la grasa corporal. Esta medida es especialmente buena para mostrar la cantidad de grasa alrededor del abdomen, que puede ser más dañina que la grasa en otras áreas.
Lo Que Ya Sabemos
El IMC es una medición que relaciona el peso con la altura. Aunque es útil, no toma en cuenta dónde está la grasa en el cuerpo. Esto es importante porque tener grasa alrededor del abdomen puede estar relacionado con más problemas de salud que tener grasa en otras áreas. Los estudios muestran que la CC y el IMC a menudo aumentan juntos. Pero hay una creciente preocupación de que la CC pueda estar aumentando más que el IMC, lo que puede llevar a mayores riesgos para la salud.
Nuevos Hallazgos
Estudios recientes examinaron los cambios en la CC en comparación con el IMC en varios países de América y en Inglaterra. Los hallazgos revelaron que desde 1997 hasta 2020, la circunferencia de la cintura aumentó más de lo esperado, especialmente entre las mujeres. Este cambio alerta sobre riesgos de salud que a menudo se pasan por alto cuando solo se considera el IMC.
Por Qué Importan Estos Hallazgos
Confiar solo en el IMC puede ocultar riesgos relacionados con la Grasa visceral, la grasa que rodea órganos vitales. Esto podría llevar a subestimar los riesgos de salud que enfrentan las personas basándose solo en su IMC. Por lo tanto, se necesita más investigación para averiguar qué factores están impulsando los recientes aumentos en la circunferencia de la cintura, especialmente en mujeres.
Obesidad
Tendencias Globales enLa obesidad se ha convertido en un gran problema a nivel mundial. Las cifras muestran que en 2016, más de 1.9 mil millones de adultos tenían sobrepeso, y de esos, más de 650 millones eran considerados obesos. El IMC se utiliza a menudo para rastrear cómo está cambiando la obesidad con el tiempo. Aunque el IMC es una herramienta útil, es importante recordar sus limitaciones. No proporciona información detallada sobre la distribución de grasa en el cuerpo.
Circunferencia de la Cintura como Medida de Salud
La circunferencia de la cintura se está reconociendo más en las evaluaciones de salud. Se ve como una medida más sensible de la grasa en el abdomen que el IMC. Las guías ahora sugieren usar la circunferencia de la cintura junto con el IMC para una mejor comprensión de los riesgos de salud. Este cambio es importante ya que un aumento en la circunferencia de la cintura está relacionado con varios problemas de salud, incluyendo diabetes y enfermedades cardíacas.
Patrones Observados en Diferentes Países
Estudios en EE. UU., México, Chile, Perú e Inglaterra han mostrado resultados mixtos. En general, la circunferencia de la cintura ha estado aumentando tanto en hombres como en mujeres, pero las mujeres tienden a mostrar mayores aumentos en muchos lugares. También hay diferencias entre varios grupos raciales y étnicos, con algunos grupos mostrando aumentos más grandes que otros.
En EE. UU., por ejemplo, los resultados mostraron que las mujeres experimentaron un aumento significativo en la circunferencia de la cintura independientemente de los cambios en el IMC durante un período específico de años. Otros países reportaron tendencias similares, con aumentos más pronunciados en mujeres jóvenes.
En países como Chile y Perú, los investigadores están preocupados por lo rápido que están aumentando las tasas de obesidad. Estos países están viendo aumentos rápidos en el IMC y la circunferencia de la cintura, lo que requiere acciones inmediatas para abordar problemas de salud pública relacionados con la obesidad.
La Necesidad de Investigación Continua
Los cambios en la circunferencia de la cintura en relación con el IMC sugieren que hay más factores en juego que solo el aumento de peso general. Se necesitan más estudios para explorar qué está causando estos cambios. Se cree que factores como el aumento del comportamiento sedentario, los hábitos alimenticios poco saludables y las influencias genéticas potenciales están contribuyendo al aumento de la circunferencia de la cintura.
Los datos de salud pública son esenciales para entender estas tendencias. Recopilar datos sobre la circunferencia de la cintura puede ayudar a medir mejor los futuros riesgos de salud relacionados con la obesidad. A medida que estos datos crezcan, pueden ayudar a dar forma a políticas de salud efectivas para abordar las crecientes tasas de obesidad en diversas poblaciones.
Implicaciones para el Monitoreo de la Salud
Las tendencias que vemos hoy indican la necesidad de un mejor monitoreo de la circunferencia de la cintura en las evaluaciones de salud. Dado que la circunferencia de la cintura es un fuerte indicador de riesgos para la salud, su seguimiento regular podría llevar a intervenciones más efectivas. Esto es especialmente relevante para las mujeres, que pueden enfrentar mayores riesgos para la salud asociados con un aumento de grasa en el abdomen.
Conclusión
Evidencias emergentes muestran que la circunferencia de la cintura está en aumento, especialmente entre las mujeres. Este cambio indica la necesidad de ajustar cómo medimos y entendemos la obesidad. La investigación continua sobre los factores detrás de estos cambios será esencial para las estrategias de salud pública destinadas a reducir los riesgos de salud relacionados con la obesidad. Es crucial mirar más allá del IMC y enfocarse en la circunferencia de la cintura para obtener una imagen más clara de la salud en diversas poblaciones. Al hacerlo, podemos abordar mejor las disparidades de salud y mejorar los resultados para quienes están en riesgo.
Título: Sex differences in the secular change in waist circumference relative to body mass index in the Americas and England from 1997 to 2020
Resumen: ObjectiveTo quantify changes over time in waist circumference (WC) relative to body mass index (BMI) by sex in the Americas (United States of America, Mexico, Chile, Peru) and England. MethodsData from adults aged 25-64 years between 1997 and 2020 was analysed; US data was stratified by racial-ethnic groups. Sex-specific BMI and WC means, and obesity and abdominal obesity prevalence, were compared between the first and last surveys. Using data from all survey years, secular changes across the BMI and WC distributions were estimated applying quantile regression models. BMI was added as a predictor of WC to estimate secular changes in WC relative to BMI. Interaction terms were included in all models to evaluate differences by sex. ResultsBMI and WC (except Peru) showed larger secular increases at the upper-tails of the distributions in both sexes. Increases at the 50th and 75th WC centiles relative to BMI were more pronounced in women than in men, with larger increases in US non-Hispanic whites and in England. In men, increases in WC independently of BMI were most evident in Mexico. ConclusionsDisease risk associated with visceral fat, is potentially underestimated by national surveillance efforts that quantify secular changes only in BMI.
Autores: Shaun Scholes, L. M. Sanchez-Romero, J. Sagaceta-Mejia, J. S. Mindell, A. Passi-Solar, A. Bernabe-Ortiz, L. Tolentino-Mayo, A. Moody
Última actualización: 2023-12-11 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.12.10.23299756
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.12.10.23299756.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.