Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Sistemas sanitarios y mejora de la calidad

Comunicando Riesgos de Salud: Lecciones del Brote de Virus Zika

Examinando la comunicación de riesgos durante el brote de virus Zika para mujeres embarazadas.

― 8 minilectura


Virus Zika: Una Crisis deVirus Zika: Una Crisis deComunicaciónZika.mujeres embarazadas durante el brote deCómo la mala comunicación afectó a las
Tabla de contenidos

Hablar sobre los riesgos de salud es muy importante, especialmente con nuevas enfermedades como el Virus Zika. Una buena comunicación ayuda a la gente a entender lo que enfrenta y cómo protegerse, sobre todo cuando se trata de mujeres embarazadas y sus bebés. Este artículo analiza cómo las mujeres embarazadas se enteraron sobre el virus Zika durante el brote de 2015-2017 y qué experiencias tuvieron con la Comunicación de Riesgos.

¿Qué es el virus Zika?

El virus Zika es una enfermedad que se transmite principalmente por mosquitos. La mayoría de las personas que lo contraen no presentan síntomas, pero si una mujer embarazada se infecta, puede ser grave para su bebé. El virus puede causar problemas como la microcefalia, que es cuando la cabeza de un bebé es mucho más pequeña de lo esperado y puede ser señal de problemas cerebrales.

Importancia de la comunicación de riesgos

En el cuidado de la salud, la comunicación de riesgos significa compartir información entre los Proveedores de salud y los pacientes sobre posibles riesgos y resultados de salud. Es crucial durante un brote de un virus como el Zika, donde los miedos y las incertidumbres pueden ser altos. Una comunicación efectiva implica dar información clara y precisa sobre el virus, los resultados de las Pruebas y los riesgos potenciales para la madre y el bebé.

El brote del virus Zika

Durante el brote del virus Zika, muchas mujeres se quedaron embarazadas y tuvieron que lidiar con los posibles impactos del virus en sus embarazos. El virus Zika se detectó por primera vez en Brasil y se extendió rápidamente a otros países, incluyendo Colombia y Puerto Rico. Cada país tuvo diferentes formas de manejar la situación, lo que afectó cómo las mujeres recibieron información y apoyo.

Cómo las mujeres se enteraron sobre Zika

En Brasil y Colombia, muchas mujeres que estaban embarazadas durante el brote de Zika a menudo se enteraban de su estado Zika demasiado tarde o no se enteraron en absoluto. Algunas mujeres nunca fueron sometidas a pruebas, y otras no recibieron los resultados hasta después de que sus bebés nacieran con problemas. Esta falta de comunicación creó confusión y miedo.

En cambio, las mujeres en Puerto Rico tenían sistemas más organizados. Tenían pruebas de Zika de manera regular como parte de su atención prenatal. Los trabajadores de salud explicaban los posibles resultados del virus de manera precisa y referían a las mujeres a atención especializada cuando era necesario. Este enfoque les permitió a las mujeres entender mejor sus situaciones y prepararse para posibles desafíos.

Experiencias personales

Las experiencias de las mujeres durante el brote de Zika variaron mucho según el país. En Brasil y Colombia, las mujeres a menudo sentían que no se les daba suficiente información sobre su salud y la salud de sus bebés. Algunas reportaron que les decían que no se preocuparan cuando presentaban síntomas o se hacían pruebas de Zika, lo que las hacía sentir desestimadas y ansiosas.

Por ejemplo, una mujer en Colombia contó que fue a la sala de emergencias con una erupción y le dijeron que sus síntomas eran como una alergia, minimizando sus temores sobre el Zika mientras estaba embarazada. Muchas mujeres en Brasil compartieron frustraciones similares, sintiendo que no estaban adecuadamente involucradas en las discusiones sobre su salud.

Por otro lado, las mujeres en Puerto Rico reportaron experiencias más positivas. Se les animaba a llevar a una pareja o familiar cuando discutían sus resultados de pruebas. Esto permitió un mejor apoyo y comprensión de la información compartida, que incluía los riesgos asociados con el Zika.

El papel de los proveedores de salud

Los proveedores de salud desempeñan un papel importante en cómo se comunica la información sobre Zika. En Brasil y Colombia, muchos proveedores no ofrecían explicaciones adecuadas sobre lo que significaba Zika para sus embarazos. Cuando las mujeres recibían sus resultados de pruebas, la información era a menudo breve o confusa, dejando a muchas con dudas sobre las implicaciones.

En Puerto Rico, los proveedores de salud estaban más preparados y se tomaban el tiempo para explicar la situación a las mujeres. Hablaban sobre las posibles consecuencias de la infección por Zika y organizaban pruebas adicionales y atención de seguimiento. Esto permitió que las mujeres se sintieran más informadas y empoderadas respecto a sus decisiones de salud.

Impacto emocional

Recibir noticias sobre un posible problema de salud durante el embarazo puede ser muy emocional. Las mujeres a menudo se sentían asustadas, inciertas y solas cuando no recibían suficiente información. Muchas reportaron sentirse angustiadas, especialmente al saber que sus bebés enfrentaban desafíos de salud.

Para las mujeres que recibieron diagnósticos tarde en sus embarazos, el costo emocional fue significativo. A menudo se sentían despreparadas para los posibles resultados, lo que impactaba su salud mental y la capacidad de vincularse con sus recién nacidos.

En cambio, las mujeres en Puerto Rico se sintieron más apoyadas. Reportaron que tener información clara y poder discutirla con sus proveedores ayudó a reducir su ansiedad. Las mujeres expresaron su aprecio por la atención compasiva, lo que hizo que una situación difícil se sintiera más manejable.

Consideraciones culturales y religiosas

Las creencias culturales también jugaron un papel en cómo las mujeres percibían sus situaciones. En muchas comunidades, la expectativa de cómo una madre debería responder a un diagnóstico adverso puede afectar la toma de decisiones. Las mujeres expresaron la necesidad de que sus valores culturales fueran respetados en las discusiones sobre su salud y los resultados del embarazo.

Por ejemplo, algunas mujeres sintieron que cuando los proveedores de salud sugerían el aborto como una opción, se presentaba de manera insensible, lo que llevó a sentimientos de culpa y conflicto. Las mujeres querían tiempo para procesar la información y considerar sus opciones en lugar de sentirse apresuradas o presionadas a tomar decisiones.

En Puerto Rico, las discusiones sobre la terminación del embarazo se manejaron de manera más delicada, permitiendo que las mujeres consideraran sus opciones en un entorno de apoyo. Este enfoque ayudó a las mujeres a sentirse menos solas y más en control de sus circunstancias.

Desafíos de las pruebas y diagnóstico

El acceso a las pruebas de Zika variaba mucho según la ubicación. En Brasil y Colombia, hubo reportes de retrasos en recibir resultados de pruebas, y muchas mujeres sintieron que no tenían la opción de hacerse la prueba. Algunas mujeres fueron informadas de su estado Zika solo después de que sus bebés mostraron signos de problemas de salud.

Esta comunicación retrasada o ausente a menudo contribuía a que las mujeres se sintieran impotentes. Querían ser proactivas sobre su salud y la salud de sus bebés, pero a menudo sentían que no se les daban las herramientas o la información para hacerlo.

Por otro lado, Puerto Rico tenía un enfoque más integrado para las pruebas. Los exámenes regulares se convirtieron en parte de la atención prenatal de rutina, asegurando que las mujeres pudieran recibir resultados oportunos y acceder a la atención de seguimiento necesaria. Este enfoque sistemático mejoró la comprensión y manejo de la salud de las mujeres.

Preparándose para el futuro

Las lecciones aprendidas del brote del virus Zika resaltan la importancia de mejores estrategias de comunicación en el cuidado de la salud, especialmente durante emergencias de salud pública. Es crucial que los sistemas de salud establezcan protocolos claros para las pruebas y compartir resultados con las mujeres embarazadas.

Además, capacitar a los proveedores de salud en habilidades de comunicación efectivas puede ayudar a asegurar que las mujeres reciban la información que necesitan sobre su salud y los posibles impactos en sus bebés. Las mujeres deben sentirse apoyadas y empoderadas al tomar decisiones sobre sus embarazos.

Conclusión

Una comunicación de riesgos clara, precisa y compasiva es esencial en el cuidado de la salud, especialmente durante brotes como el virus Zika. Las mujeres necesitan sentirse informadas y apoyadas mientras navegan por los riesgos potenciales para sus embarazos. Al aprender de las experiencias de las mujeres durante el brote de Zika, los sistemas de salud pueden mejorar las estrategias de comunicación y servir mejor a las mujeres y sus familias en futuros desafíos de salud pública.

Priorizando una comunicación efectiva y abordando las necesidades culturales y emocionales, los proveedores de salud pueden fomentar la confianza y la comprensión, ayudando a las mujeres a sentirse más en control durante tiempos inciertos. El objetivo es crear un entorno de atención médica donde las mujeres puedan recibir la información, el apoyo y la atención que necesitan para tomar las mejores decisiones para ellas y sus hijos.

Fuente original

Título: "I found out about Zika virus after she was born." Womens experiences of risk communication during the Zika virus epidemic in Brazil, Colombia, and Puerto Rico.

Resumen: IntroductionProviding accurate, evidence-based information to women with Zika infection during pregnancy was problematic because of the high degree of uncertainty in the diagnosis of the infection and the associated risk. The 2015-17 Zika virus epidemic overwhelmingly affected women in countries with limited access to safe abortion. Understanding womens perspectives on risk communication during pregnancy in the context of an emerging pathogen can help inform risk communication in response to future outbreaks that affect fetal or child development. MethodsWe conducted a cross-sectional qualitative interview study with 73 women from 7 locations in Brazil, Colombia, and Puerto Rico to understand womens experiences of ZIKV test and outcome-related communication during the ZIKV pandemic. We used thematic analysis to analyze the in-depth interviews. FindingsParticipants in Brazil and Colombia reported that the healthcare systems lack of preparation and organization in communicating ZIKV test results and associated adverse outcomes led to their feeling abandoned and alone in confronting the challenges of a ZIKV-affected pregnancy. In contrast, participants in Puerto Rico reported that the regular testing schedules and clear, well-planned communication between the care team and between providers and pregnant women helped them to feel they could prepare for a ZIKV-affected pregnancy. ConclusionCommunication of the risk associated with an emerging pathogen suspected to affect pregnancy and developmental outcomes is a fraught issue. Public health authorities and healthcare providers should work together in the interpandemic period to understand families preferences for risk communication during pregnancy in the presence of uncertainty and develop a community-informed plan for risk communication.

Autores: Lauren Maxwell, M. C. Miranda, C. H. Sanchez, E. P. Souto, E. A. Perez, G. C. Matta, M. Daza, G. L. Gama, C. Pimentel, M. Mercado-Reyes, A. M. A. Nino, L. M. Leegstra, E. Marban Castro, O. C. Manders

Última actualización: 2023-12-22 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.12.21.23300353

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.12.21.23300353.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares