Pef1: Una proteína clave en la función celular
La investigación revela el papel de Pef1 en la duración de la vida celular y sus interacciones durante el estrés.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- Etiquetado de Proximidad
- Visión General del Experimento
- Medios de Crecimiento y Cepas de Levadura
- Etiquetado e Interacción Proteica
- Proceso de Etiquetado de Proximidad
- Hallazgos en Células Normales
- Identificación de Proteínas Únicas
- Pef1 y Reparación del ADN
- Implicaciones para el Cáncer y Enfermedades Neurodegenerativas
- Direcciones Futuras
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
La levadura de fisión es un organismo modelo para estudiar el crecimiento y la función celular. Una proteína importante en la levadura de fisión es Pef1, que es parte de una familia de proteínas conocidas como quinasas dependientes de ciclinas (CDKs). Estas proteínas juegan papeles cruciales en la regulación de varios procesos celulares, incluyendo el ciclo celular y la longevidad.
Pef1 es similar a una proteína que se encuentra en humanos llamada cdk5. Ambas proteínas tienen funciones similares, pero se encuentran en organismos muy diferentes. En humanos, cdk5 está involucrada en la salud del cerebro. Cuando no funciona correctamente, puede llevar a enfermedades como Alzheimer y Parkinson, y también puede estar relacionada con algunos cánceres.
Investigaciones recientes han demostrado que la proteína Pef1 en la levadura de fisión puede afectar cuánto tiempo viven las células durante períodos en los que no obtienen suficientes nutrientes. En condiciones de escasez de comida, algunas células pueden entrar en un estado de reposo llamado quiescencia. Este estado les permite sobrevivir más tiempo sin comida. Pef1 parece jugar un papel en acortar la vida de estas células durante la inanición.
También hay evidencia de que Pef1 afecta un proceso conocido como autofagia. La autofagia es cómo las células reciclan sus partes cuando están bajo estrés o no obtienen suficientes nutrientes. Este proceso ayuda a las células a sobrevivir más tiempo. La evidencia sugiere que Pef1 tiene un efecto negativo en la autofagia, lo que significa que podría evitar que las células reciclen sus componentes cuando están estresadas.
Etiquetado de Proximidad
Una forma en que los científicos estudian cómo las proteínas interactúan entre sí es a través de una técnica llamada etiquetado de proximidad. Esta técnica ayuda a los investigadores a identificar proteínas cercanas que están interactuando o trabajando juntas de alguna manera.
Se ha desarrollado un método más nuevo llamado APEX2, que permite etiquetar proteínas más rápido y con más precisión que los métodos anteriores. APEX2 es una enzima que se adhiere a una proteína de interés. Cuando se activa por un químico específico, marca otras proteínas cercanas, efectivamente etiquetándolas para su identificación.
En la levadura de fisión, los científicos han enfrentado desafíos al usar APEX2. Un gran problema es la dura pared exterior de las células de levadura, que puede bloquear la entrada fácil de productos químicos especiales para etiquetar. Para superar esto, los investigadores utilizan tratamientos que ablanden la pared celular. Esto permite que los compuestos de etiquetado entren y hagan su trabajo.
Visión General del Experimento
En este estudio, los investigadores intentaron usar APEX2 para entender cómo Pef1 interactúa con otras proteínas bajo diferentes condiciones, como crecimiento normal e inanición. Querían averiguar qué proteínas están cerca de Pef1 y cómo esto podría afectar procesos como la longevidad y la autofagia.
Los investigadores utilizaron cepas de levadura de fisión que tenían la enzima APEX2 unida a Pef1. Luego trataron las células de levadura con sustancias que promueven el etiquetado y analizaron las proteínas que fueron marcadas. Al comparar muestras de condiciones normales y de inanición, pretendían identificar diferentes vecinos proteicos de Pef1.
Medios de Crecimiento y Cepas de Levadura
Las células de levadura utilizadas en estos experimentos se cultivaron en medios nutricionales específicos. Se probaron diferentes condiciones de crecimiento (como la presencia de nitrógeno o glucosa) para ver cómo afectaban el proceso de etiquetado de proximidad.
Los investigadores confirmaron que las cepas de levadura que utilizaron tenían las estructuras genéticas y características adecuadas para los experimentos. Este paso es vital para asegurar que los resultados sean confiables.
Etiquetado e Interacción Proteica
Los investigadores encontraron que ciertas proteínas en la levadura de fisión, específicamente la piruvato carboxilasa y la acetil-CoA carboxilasa, ya estaban etiquetadas con biotina, un compuesto utilizado para marcar proteínas. Al agregar más biotina y etiquetas específicas, pudieron analizar mejor cómo Pef1 interactúa con otras proteínas.
La enzima APEX2 fue fusionada a Pef1. Esto permitió a los investigadores estudiar qué proteínas estaban cerca de Pef1 y si estaban afectadas por la inanición u otras condiciones de estrés.
Proceso de Etiquetado de Proximidad
El proceso de etiquetado de proximidad involucró varios pasos. Primero, las células de levadura fueron tratadas con una enzima que digiere la pared celular y una solución que contenía el compuesto de etiquetado. Después de un período de tiempo, las células fueron estimuladas con peróxido de hidrógeno para activar la enzima APEX2. Esta reacción permitió que APEX2 marcara proteínas cercanas, que luego fueron purificadas para un análisis más detallado.
Una vez etiquetadas, las proteínas fueron extraídas y analizadas utilizando varias técnicas de espectrometría de masas. Esto permitió a los investigadores identificar las proteínas que estaban cerca de Pef1 durante las condiciones normales y de inanición.
Hallazgos en Células Normales
En los experimentos con células que crecen normalmente, los investigadores pudieron identificar numerosas proteínas que interactuaban con Pef1. Se encontraron un total de 264 proteínas diferentes involucradas. Muchas de estas proteínas estaban relacionadas con procesos como la traducción y la función de los ribosomas, importantes para producir nuevas proteínas y mantener la función celular.
También se notó la presencia de proteínas involucradas en respuestas al estrés celular y reparación del ADN. Este hallazgo fue significativo, ya que sugirió que Pef1 podría influir también en cómo las células responden a daños en el ADN.
Identificación de Proteínas Únicas
Los investigadores prestaron especial atención a las proteínas únicas que se identificaron solo en condiciones específicas. Por ejemplo, se encontraron 159 proteínas solo en células que crecen normalmente, incluyendo proteínas que ayudan con la producción de proteínas y el metabolismo celular.
En cambio, 81 proteínas fueron únicas en células autofágicas, las células en condiciones de inanición. Estas proteínas estaban asociadas con procesos como el metabolismo de aminoácidos y el transporte vesicular, enfatizando los diferentes roles que Pef1 podría desempeñar dependiendo del entorno celular.
Pef1 y Reparación del ADN
Uno de los hallazgos cruciales de esta investigación fue el descubrimiento de una interacción previamente desconocida entre Pef1 y otra proteína llamada Rad24. Rad24 es esencial para la respuesta al daño del ADN, permitiendo que las células se reparen cuando es necesario.
A través de pruebas de etiquetado de proximidad mutua, los investigadores confirmaron que Pef1 y Rad24 son vecinos, indicando una interacción física. También encontraron que cuando Pef1 estaba ausente, las células que carecían de Rad24 mostraban una mejor tolerancia a sustancias dañinas para el ADN.
Implicaciones para el Cáncer y Enfermedades Neurodegenerativas
Dado que Pef1 es similar a la proteína humana cdk5, entender su papel en la levadura puede proporcionar información sobre las funciones de cdk5 en humanos. Los investigadores están particularmente interesados en las posibles implicaciones de esta investigación para comprender enfermedades como el cáncer y trastornos neurodegenerativos.
Los hallazgos relacionados con la participación de Pef1 en la reparación del ADN y cómo modifica las respuestas celulares al estrés podrían ayudar a informar mejores enfoques terapéuticos en condiciones donde estos procesos están alterados, como en ciertos cánceres o enfermedades neurodegenerativas.
Direcciones Futuras
La investigación utilizó el etiquetado mediado por APEX2 para descubrir posibles nuevas funciones de Pef1 y sus interacciones con otras proteínas. Estudios futuros podrían explorar las mismas técnicas en diferentes condiciones o con diferentes proteínas para obtener una comprensión más profunda de los procesos intracelulares.
Además, explorar nuevos métodos y sustratos para APEX2 podría mejorar aún más la capacidad de los científicos para estudiar interacciones proteicas en la levadura de fisión y más allá. Esto podría conducir a avances en la comprensión de procesos celulares fundamentales en muchos organismos.
Conclusión
En conclusión, este estudio presenta un examen detallado de cómo la proteína Pef1 interactúa con otras en la levadura de fisión. Al optimizar las técnicas de etiquetado de proximidad, los investigadores pudieron identificar una variedad de vecinos proteicos que pueden influir en las funciones celulares durante condiciones normales y de estrés.
Los vínculos encontrados entre Pef1, la autofagia y la reparación del ADN subrayan el papel complejo que esta proteína juega en la salud y longevidad celular, potencialmente allanando el camino para nuevas estrategias terapéuticas contra diversas enfermedades. Una mayor exploración de Pef1 y sus interacciones sin duda arrojará luz sobre los mecanismos subyacentes que rigen las respuestas celulares tanto en levaduras como en células humanas.
Título: In Vivo Proximity Labeling Identifies a New Function for the Lifespan and Autophagy-regulating Kinase Pef1, an Ortholog of Human Cdk5
Resumen: Cdk5 is a highly-conserved, noncanonical cell division kinase important to the terminal differentiation of mammalian cells in multiple organ systems. We previously identified Pef1, the Schizosaccharomyces pombe ortholog of cdk5, as regulator of chronological lifespan. To reveal the processes impacted by Pef1, we developed APEX2-biotin phenol-mediated proximity labeling in S. pombe. Efficient labeling required a short period of cell wall digestion and eliminating glucose and nitrogen sources from the medium. We identified 255 high-confidence Pef1 neighbors in growing cells and a novel Pef1-interacting partner, the DNA damage response protein Rad24. The Pef1-Rad24 interaction was validated by reciprocal proximity labeling and co-immunoprecipitation. Eliminating Pef1 partially rescued the DNA damage sensitivity of cells lacking Rad24. To monitor how Pef1 neighbors change under different conditions, cells induced for autophagy were labeled and 177 high-confidence Pef1 neighbors were identified. Gene ontology (GO) analysis of the Pef1 neighbors identified proteins participating in processes required for autophagosome expansion including regulation of actin dynamics and vesicle-mediated transport. Some of these proteins were identified in both exponentially growing and autophagic cells. Pef1-APEX2 proximity labeling therefore identified a new Pef1 function in modulating the DNA damage response and candidate processes that Pef1 and other cdk5 orthologs may regulate.
Autores: Kurt Runge, H. Zhang, D. Zhang, L. Li, B. Willard
Última actualización: 2024-06-14 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.06.12.598664
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.06.12.598664.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.