Dispositivos portátiles y monitoreo de salud
Los dispositivos wearables están transformando la atención al paciente a través de datos de salud en tiempo real.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
Los datos de Salud digital de los dispositivos portátiles están cambiando cómo los doctores toman decisiones sobre el cuidado de los pacientes. Estos dispositivos, como monitores de glucosa para diabetes y monitores de ECG para problemas de ritmo cardíaco, ayudan a rastrear la salud en tiempo real. Esta info puede mostrar qué tan bien están funcionando los tratamientos e incluso alertar sobre problemas de salud antes de que se vuelvan serios. Cuando los doctores ven estos datos a distancia, pueden darse cuenta si la salud de un paciente está empeorando y pueden tomar medidas para evitar hospitalizaciones.
La actigrafía es un método para observar los patrones de movimiento de una persona mientras descansa y está activa. Este método usa dispositivos pequeños que se llevan en el cuerpo y que miden el movimiento. Por ejemplo, dispositivos que se usan en la muñeca pueden recolectar datos detallados sin causar incomodidad al usuario. La actigrafía se ha convertido en una herramienta importante en medicina del sueño, ayudando a monitorear a personas con problemas para Dormir como insomnio o narcolepsia de manera simple y menos costosa. Estos dispositivos pueden ofrecer retroalimentación valiosa sobre cuánto se mueve alguien y cuánto tiempo duerme, ayudando a establecer metas de actividad.
Ritmos de Descanso-Actividad?
¿Qué Son losLos dispositivos de actigrafía pueden hacer más que solo rastrear el sueño y los pasos. También miden los ritmos de descanso-actividad (RARs), que describen patrones de actividad a lo largo del día y la noche. Aunque estos ritmos pueden ser similares a los ritmos circadianos, no siempre tienen los mismos patrones diarios tan marcados. Los RARs se pueden medir durante varios días y analizar para capturar varios aspectos, como qué tan fuerte es el ritmo, cuándo alcanza su pico y cuán consistentes son de un día a otro.
Los investigadores han estudiado los RARs en grandes poblaciones para ver cómo varían según factores como la edad, el sexo y el peso. Han encontrado que estos ritmos pueden cambiar en personas con diversas condiciones de salud, particularmente en aquellos que sufren de problemas de salud mental como la Depresión. La relación entre estos ritmos y la salud mental muestra que las interrupciones en los RARs a menudo se correlacionan con síntomas más severos de depresión.
Limitaciones de Estudios Previos sobre RARs
La mayoría de los estudios sobre RARs normalmente observaban grabaciones que duraban solo unos pocos días. Este corto período significa que no sabemos si los cambios en los síntomas de depresión ocurren antes o después de cambios en los RARs. Por ejemplo, las personas que toman medicamentos anticonvulsivos podrían mostrar cambios en sus patrones de actividad, pero no podemos saber si esos cambios son resultado de la medicación o de una condición preexistente. No se han realizado estudios a largo plazo que rastreen estos ritmos en personas sanas y vulnerables. Sin este tipo de datos, no podemos entender completamente el rango de los RARs y qué tan estables son a lo largo del tiempo. Este conocimiento es crucial para usar la actigrafía como herramienta de monitoreo de salud.
Actigrafía y Diseño del Estudio
En un estudio reciente, los investigadores analizaron grabaciones de actigrafía a largo plazo para ver cómo los RARs cambiaron con el tiempo. Los datos provenían de un gran proyecto en curso cuyo objetivo es entender el sueño y mejorar tratamientos para trastornos del sueño. Los participantes debían cumplir requisitos específicos para ser incluidos, como tener más de 13 años y necesitar un estudio del sueño en laboratorio.
Una vez inscritos, los participantes completaron cuestionarios detallados que proporcionaron información sobre su salud, medicamentos y niveles de somnolencia. Se les pidió usar un dispositivo de actigrafía de manera continua durante al menos dos semanas. De 1881 participantes, 85 proporcionaron grabaciones largas de al menos 90 días. Después de excluir a aquellos que no usaron los dispositivos de manera consistente durante el primer mes, se incluyeron 48 participantes en el análisis final.
Observando Fluctuaciones en los RARs
Los investigadores analizaron los datos recolectados durante largos períodos para ver cómo fluctuaban los RARs a lo largo del tiempo. Por ejemplo, los datos de un participante mostraron ritmos claros de actividad y descanso que variaban con factores externos. Al dividir las grabaciones en períodos de dos semanas, los investigadores pudieron rastrear cómo cambiaron ciertas mediciones de los RARs con el tiempo.
En general, aunque los participantes individuales mostraron cambios significativos en sus RARs, el grupo en su conjunto mostró promedios relativamente estables durante el mismo tiempo. Esto sugiere que, mientras la salud individual puede fluctuar mucho, las tendencias grupales pueden permanecer consistentes.
Perspectivas de los Resultados del Estudio
El estudio reveló varios patrones interesantes. Por ejemplo, los investigadores encontraron que los individuos más jóvenes generalmente experimentaron menos variación en sus patrones de actividad y sueño en comparación con los mayores. De manera similar, los sujetos con niveles más altos de somnolencia percibida o depresión mostraron más variación en sus RARs.
Al observar grupos específicamente basados en ciertas características, vieron que las personas con índices de masa corporal (IMCs) más altos o aquellos que estaban desempleados tenían niveles de actividad reducidos y tiempos de sueño total más largos. Al analizar las grabaciones de los sujetos, pudieron conectar estos factores demográficos con cambios en los RARs, ilustrando un vínculo claro entre estilo de vida, salud mental y salud física.
Estudios de Caso de Participantes Individuales
Entre los participantes estudiados, los datos de cada individuo proporcionaron perspectivas únicas sobre sus patrones de actividad. Por ejemplo, los datos de un sujeto capturaron casi un año de actividad variada, mostrando cómo los períodos de enfermedad influyeron en sus niveles de descanso y actividad. Los datos reflejaron momentos de baja actividad durante episodios de enfermedad seguidos de mejoras a medida que el individuo reanudaba su vida normal.
Otro participante mostró patrones interesantes de actividad que sugirieron un vínculo entre cambios en su salud y fluctuaciones en sus RARs. Esto demuestra cómo la actigrafía puede ofrecer información valiosa sobre la salud de un individuo y cómo puede cambiar con el tiempo.
Conclusiones y Direcciones Futuras
Los hallazgos destacan cómo los dispositivos portátiles pueden ayudar a monitorear la salud con el tiempo. Los RARs capturados por la actigrafía proporcionan una forma útil de observar cambios en el comportamiento y el bienestar. Los investigadores ven potencial para que la actigrafía se utilice como una herramienta de rutina en entornos clínicos, proporcionando datos objetivos sobre la salud del paciente.
Aun así, hay limitaciones en este estudio. El tamaño de la muestra fue relativamente pequeño y sin registros o diarios más detallados, es difícil saber si los cambios observados estaban directamente relacionados con mejoras o deterioros en la salud. Aún así, el estudio abre la puerta a futuras investigaciones sobre cómo la tecnología portátil puede usarse para mejorar el monitoreo de la salud y el tratamiento evaluando continuamente los RARs.
En general, mientras el interés en la tecnología de salud portátil sigue creciendo, estudios como este allanan el camino para estrategias de manejo de salud más personalizadas. Si los investigadores pueden reunir más datos a largo plazo, podría llevar a mejores formas de usar estas herramientas para ayudar a las personas a mantener una buena salud y abordar problemas antes de que empeoren.
Título: Stability and Volatility of Human Rest-Activity Rhythms: Insights from Very Long Actograms (VLAs)
Resumen: ImportanceWrist-worn activity monitors provide biomarkers of health by non-obtrusively measuring the timing and amount of rest and physical activity (rest-activity rhythms, RARs). The morphology and robustness of RARs vary by age, gender, and sociodemographic factors, and are perturbed in various chronic illnesses. However, these are cross-sectionally derived associations from recordings lasting 4-10 days, providing little insights into how RARs vary with time. ObjectiveTo describe how RAR parameters can vary or evolve with time ([~]months). Design, Setting and Participants48 very long actograms ("VLAs", [≥]90 days in duration) were identified from subjects enrolled in the STAGES (Stanford Technology, Analytics and Genomics in Sleep) study, a prospective cross-sectional, multisite assessment of individuals > 13 years of age that required diagnostic polysomnography to address a sleep complaint. A single 3-year long VLA (author GD) is also described. Exposures/InterventionNone planned. Main Outcomes and MeasuresFor each VLA, we assessed the following parameters in 14-day windows: circadian/ultradian spectrum, pseudo-F statistic ("F"), cosinor amplitude, intradaily variability, interdaily stability, acrophase and estimates of "sleep" and non-wearing. ResultsIncluded STAGES subjects (n = 48, 30 female) had a median age of 51, BMI of 29.4kg/m2, Epworth Sleepiness Scale score (ESS) of 10/24 and a median recording duration of 120 days. We observed marked within-subject undulations in all six RAR parameters, with many subjects displaying ultradian rhythms of activity that waxed and waned in intensity. When appraised at the group level (nomothetic), averaged RAR parameters remained remarkably stable over a [~]4 month recording period. Cohort-level deficits in average RAR robustness associated with unemployment or high BMI (>29.4) also remained stable over time. Conclusions and RelevanceThrough an exemplary set of months-long wrist actigraphy recordings, this study quantitatively depicts the longitudinal stability and dynamic range of human rest-activity rhythms. We propose that continuous and long-term actigraphy may have broad potential as a holistic, transdiagnostic and ecologically valid monitoring biomarker of changes in chronobiological health. Prospective recordings from willing subjects will be necessary to precisely define contexts of use.
Autores: Vaishnav Krishnan, N. Adhyapak, M. A. Abboud, P. S. Rao, A. C. Kar, E. Mignot, G. Delucca, S. F. Smagula
Última actualización: 2024-01-22 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.01.22.24301243
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.01.22.24301243.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.