Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Física a mesoescala y nanoescala

Explorando Semimetales de Weyl Bidimensionales

Una visión general de las propiedades únicas y las posibles aplicaciones de los semimetales Weyl bidimensionales.

― 5 minilectura


Semimetales WeylSemimetales WeylBidimensionalesDescubiertosde los semimetales de Weyl.Perspectivas clave y potencial futuro
Tabla de contenidos

Los semimetales de Weyl (WSMs) son un tipo de material conocido por sus propiedades únicas. Son fascinantes porque tienen puntos en su estructura electrónica donde se encuentran dos tipos de bandas de energía. Estos puntos son cruciales porque permiten comportamientos inusuales en estos materiales. Aunque los WSMs se discuten más a menudo en tres dimensiones, estudios recientes sugieren que también pueden existir en dos dimensiones. Este artículo se centrará en la existencia y propiedades de los semimetales de Weyl bidimensionales.

¿Qué Son los Puntos de Weyl?

Los puntos de Weyl son ubicaciones específicas donde los niveles de energía de diferentes estados electrónicos se encuentran. En un semiconductor típico, las bandas de energía, que representan los niveles de energía permitidos, no se tocan. Sin embargo, en los semimetales de Weyl, estas bandas pueden encontrarse y crear puntos conocidos como puntos de Weyl. Estos puntos son significativos porque pueden llevar un tipo de carga que no es posible en materiales regulares. Esta carga se llama carga topológica y está ligada a las propiedades del material.

La Importancia de la Simetría

La simetría juega un papel crucial en el comportamiento de los semimetales de Weyl. En materiales tridimensionales, los puntos de Weyl pueden existir sin necesidad de simetrías especiales. Sin embargo, en materiales bidimensionales, a menudo se requieren simetrías adicionales para estabilizar estos puntos. Estas pueden incluir simetrías cristalinas, que se relacionan con la disposición de los átomos en un material. En el estudio de los semimetales de Weyl bidimensionales, los investigadores han encontrado que las simetrías internas pueden proteger los puntos de Weyl incluso en ausencia de Simetría Cristalina.

Clases Quirales y Semimetales de Weyl

Los semimetales de Weyl se pueden categorizar en clases según sus simetrías, conocidas como clases quirales. Hay cinco de estas clases: AIII, BDI, CII, DIII y CI. Cada clase tiene características y restricciones únicas que influyen en cómo pueden existir los puntos de Weyl dentro del material.

  • Simetría Quiral: Es vital para asegurar que los puntos de Weyl puedan existir. En materiales con simetría quiral, los puntos de Weyl vienen en pares, y no se pueden eliminar fácilmente sin cambios significativos en el material.

  • Protección Topológica: Esto se refiere a la estabilidad de los puntos de Weyl ante pequeños cambios en el material. En muchos casos, los puntos de Weyl solo pueden ser destruidos si dos de ellos con cargas opuestas se acercan y se anulan entre sí.

Métodos para Identificar Semimetales de Weyl

Identificar semimetales de Weyl puede ser un desafío, especialmente en dos dimensiones. Los métodos tradicionales usados en tres dimensiones pueden no ser efectivos en sistemas bidimensionales. Los investigadores han aplicado varias técnicas:

  • Espectroscopía de Fotoemisión Resuelta en Ángulo (ARPES): Este método se utiliza para determinar la estructura electrónica de los materiales. Si bien ha tenido éxito en WSMs tridimensionales, su aplicación en materiales bidimensionales enfrenta desafíos debido a la necesidad de simetría cristalina.

  • Modelos de Red: Los investigadores a menudo crean modelos simplificados utilizando una estructura de red para estudiar las propiedades de los semimetales de Weyl. Estos modelos pueden revelar la existencia de puntos de Weyl y sus Estados de borde asociados.

Estados de Borde y Su Significado

Los semimetales de Weyl a menudo tienen estados de borde que surgen cuando el material se confina a un plano bidimensional. Estos estados de borde son particularmente interesantes porque:

  • Arcos de Fermi: En WSMs tridimensionales, los estados de borde pueden formar arcos de Fermi que conectan proyecciones de puntos de Weyl con cargas topológicas opuestas. En dos dimensiones, arcos similares pueden ocurrir pero son completamente planos a energía cero.

  • Protección Topológica: Los estados de borde están vinculados a los puntos de Weyl en el volumen del material, proporcionando una forma de observar los efectos de la naturaleza topológica de los WSMs.

El Papel de la Simetría Cristalina

Aunque algunos estudios sugieren que la simetría cristalina es esencial para que existan los WSMs bidimensionales, hallazgos recientes indican que puede que no sea así. La presencia de ciertas simetrías internas puede ser suficiente para proteger los puntos de Weyl y permitir el comportamiento de WSM.

Realizaciones Experimentales de Semimetales de Weyl Bidimensionales

Se han propuesto o estudiado varios materiales como posibles semimetales de Weyl bidimensionales. Ejemplos incluyen varios compuestos de metales de transición que exhiben un fuerte acoplamiento espín-órbita, que es un factor clave para realizar el comportamiento de WSM.

Aplicaciones de los Semimetales de Weyl

Los semimetales de Weyl tienen el potencial de usarse en varias aplicaciones debido a sus propiedades electrónicas únicas. Algunas posibles aplicaciones incluyen:

  • Electrónica: Los WSMs pueden llevar a dispositivos electrónicos más rápidos y eficientes debido a su baja resistencia y alta movilidad de portadores de carga.

  • Computación Cuántica: La naturaleza topológica de los WSMs puede proporcionar plataformas de qubits robustas, esenciales para el desarrollo de computadoras cuánticas.

  • Spintrónica: Utilizar el spin de los electrones en lugar de su carga puede llevar a nuevos tipos de dispositivos con un rendimiento mejorado.

Conclusión

Los semimetales de Weyl representan un área fascinante de investigación en la física de la materia condensada. La exploración de sistemas bidimensionales revela nuevas posibilidades y desafíos en la comprensión de sus propiedades únicas. A medida que los investigadores continúan descubriendo las complejidades de estos materiales, se espera que tanto la ciencia fundamental como las aplicaciones potenciales se beneficien significativamente de los avances en este campo. El estudio de los semimetales de Weyl presenta una emocionante frontera en la búsqueda por aprovechar las propiedades de los materiales cuánticos.

Fuente original

Título: Protected Weyl semimetals within 2D chiral classes

Resumen: Weyl semimetals in three dimensions can exist independently of any symmetry apart from translations. In contrast, in two dimensions, Weyl semimetals require additional symmetries, including crystalline symmetries, to exist. Previous research, based on K-theory classification, suggested that chiral symmetry can protect Weyl nodes in two dimensions. According to K-theory, stable Weyl nodes can exist in four chiral classes-AIII, BDI, CII, and DIII-and are classified by $\mathbb{Z}$ (AIII, BDI, DIII) and $\mathbb{Z}_2$ (CII) invariants. However, it was later found that the $\mathbb{Z}_2$ and trivial indices predicted by K-theory do not reliably indicate the presence or absence of Weyl nodes in two dimensions. In this study, we demonstrate that stable Weyl nodes exist in each of the five chiral classes and can be characterized by a $\mathbb{Z}$ winding number in two dimensions. Our conclusion is supported by the explicit solution of the most general Hamiltonian consistent with the symmetry class. We also discuss protected Fermi arc edge states, which always connect the projections of Weyl nodes with opposite topological charges. Unlike the surface states in three-dimensional Weyl semimetals, the edge states in two-dimensional Weyl semimetals within chiral classes are completely dispersionless and remain at zero energy due to the protecting chiral symmetry.

Autores: Faruk Abdulla

Última actualización: 2024-11-01 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2401.04656

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2401.04656

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más del autor

Artículos similares