Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Física de altas energías - Fenomenología

Investigando las propiedades del plasma de quarks y gluones

Una mirada al comportamiento y las propiedades del plasma de quarks y gluones.

― 8 minilectura


Perspectivas del PlasmaPerspectivas del Plasmade Quarks y Gluonesgluones.transporte del plasma de quarks yExaminando las propiedades de
Tabla de contenidos

El Plasma de quarks y gluones (QGP) es un estado único de la materia que existe a temperaturas y densidades extremadamente altas, donde los quarks y gluones, los bloques de construcción de protones y neutrones, ya no están confinados dentro de partículas individuales sino que se mueven libremente en un estado similar a un fluido. Entender las propiedades de este plasma es clave para descubrir las condiciones que existían en el universo justo momentos después del Big Bang.

Cuando estudiamos QGP, nos centramos en los Coeficientes de Transporte, que son números que describen cómo la materia responde a los cambios. Dos coeficientes importantes son la viscosidad volumétrica y la Viscosidad de corte. La viscosidad volumétrica mide cómo la materia resiste cambios en el volumen, mientras que la viscosidad de corte mide la resistencia a cambios en la forma.

Colisiones de Alta Energía y QGP

Para crear y estudiar QGP, los científicos utilizan potentes colisionadores de partículas como el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) y el Colisionador de Iones Pesados Relativistas (RHIC). Estas instalaciones chocan núcleos atómicos pesados a altas velocidades. La energía de las colisiones puede calentar el material a temperaturas mucho más altas que las del centro del Sol, lo que permite estudiar el comportamiento de la materia en condiciones extremas.

A medida que la temperatura sube a alrededor de 150 MeV (millones de electronvoltios), la materia nuclear pasa de un estado compuesto por protones y neutrones a un estado desconfín de quarks y gluones. Esta transición marca la formación de QGP.

QGP Fuertemente Acoplado

El análisis de las emisiones de partículas de estas colisiones indica que QGP es un plasma fuertemente acoplado. Esto significa que las interacciones entre partículas son muy intensas y el plasma se comporta más como un líquido que como un gas. El estudio de sus propiedades, especialmente los coeficientes de transporte, proporciona información sobre su dinámica.

Hallazgos recientes sugieren que la relación de la viscosidad de corte con la densidad de entropía para QGP está cerca del valor mínimo encontrado para todos los fluidos. Esto indica un comportamiento único que se puede explorar a través de la dinámica de fluidos. Si bien la ecuación de estado (que describe cómo se relacionan la presión y la densidad) de QGP está bien estudiada, los coeficientes de transporte aún necesitan mediciones más precisas para entender mejor la evolución del plasma durante las colisiones.

Investigación de Coeficientes de Transporte

Los investigadores han estado trabajando durante más de dos décadas para medir tanto la viscosidad de corte como la viscosidad volumétrica de QGP en un rango de temperaturas. Se han utilizado varios métodos, incluyendo teoría cinética, modelos de cuasipartículas y cálculos en rejilla. La QCD en rejilla (Cromodinámica Cuántica) es un método común, pero tiene limitaciones debido a la intensidad computacional requerida.

Un enfoque alternativo es usar la prescripción de Gribov, que proporciona una forma de mejorar nuestra comprensión de la QCD en regiones no perturbativas. Este enfoque ayuda a abordar algunos problemas en los cálculos en rejilla y ofrece métodos confiables para calcular propiedades de transporte sin grandes recursos computacionales.

Gluones de Gribov

Al estudiar QGP, un componente importante es el comportamiento de los gluones. Los gluones son responsables de unir quarks dentro de protones y neutrones. El enfoque de Gribov ayuda a tener en cuenta algunas de las complicaciones en la cuantización de teorías de gauge no abelianas, que describen cómo interactúan estas partículas.

Históricamente, se utilizó el método de Faddeev-Popov para fijar condiciones de gauge, pero no resuelve completamente ciertas ambigüedades conocidas como ambigüedades de Gribov. La prescripción de Gribov funciona limitando los cálculos a una región que evita estas ambigüedades, permitiéndonos entender mejor el comportamiento gluónico en QGP.

Termodinámica del Plasma Gluónico

Para analizar el plasma gluónico, podemos emplear la teoría cinética, que estudia el movimiento de partículas y su distribución. Esto implica relacionar la presión, la densidad de energía y la temperatura dentro del plasma. Al aplicar la prescripción de Gribov a los gluones, podemos calcular su presión y densidad de energía de manera más precisa.

Además, podemos derivar cantidades termodinámicas esenciales como la densidad de entropía, que ayuda a caracterizar el comportamiento del sistema bajo diferentes condiciones. Estos cálculos son esenciales para obtener información sobre cómo se comporta el medio similar a un pegamento.

Cuasi-Quarks

En el contexto de QGP, también podemos examinar el comportamiento de los quarks. Sin embargo, en lugar de tratar los quarks como partículas individuales, podemos usar un modelo de cuasipartículas. Este modelo describe a los quarks de manera colectiva, capturando sus interacciones y la masa efectiva influenciada por el medio circundante.

La presión y la densidad de energía de los cuasi-quarks se pueden derivar de manera similar a los gluones, lo que nos permite entender sus contribuciones a las propiedades generales del plasma. El enfoque de cuasipartículas proporciona una mejor representación de las interacciones que ocurren en QGP.

Velocidad del Sonido y Propiedades de Transporte

La velocidad del sonido en QGP es un factor clave que nos ayuda a entender su comportamiento. Se puede determinar a partir de relaciones que involucran presión, densidad de energía y temperatura. La velocidad del sonido es crucial para caracterizar cómo las ondas de presión se propagan a través del medio y está directamente relacionada con los coeficientes de transporte.

En el caso de los gluones modificados por Gribov y los cuasi-quarks, podemos calcular valores distintos para la velocidad del sonido. Estos cálculos nos ayudan a entender los efectos de la temperatura y la dinámica general de QGP.

Cálculo de Viscosidades

Para derivar las viscosidades de corte y volumétrica, podemos utilizar la ecuación de Boltzmann, que describe cómo se mueven y colisionan las partículas. Las ecuaciones proporcionan una forma de cuantificar cómo responde el plasma a las perturbaciones.

En la aproximación de tiempo de relajación, podemos centrarnos en cómo las desviaciones del equilibrio afectan las propiedades de transporte. Al aplicar esta aproximación tanto al plasma gluónico como a los sistemas con cuasi-quarks, podemos derivar las expresiones para las viscosidades de corte y volumétrica.

Relación de Viscosidad Volumétrica a Viscosidad de Corte

Un aspecto significativo de estudiar las viscosidades es analizar la relación entre la viscosidad volumétrica y la viscosidad de corte. Esta relación lleva información importante sobre cómo se comporta el medio en diferentes condiciones. Una relación baja sugiere que la viscosidad de corte es más significativa, indicando un comportamiento similar a un fluido, mientras que una relación alta indica un efecto más significativo de la viscosidad volumétrica, lo que puede ralentizar la capacidad del sistema para volver al equilibrio.

Notablemente, esta relación varía con la temperatura y puede proporcionar información sobre cómo QGP transita entre estados. Los valores pueden diferir según las interacciones presentes en el sistema, especialmente debido a la presencia de cuasi-quarks.

Resumen de Hallazgos

En conclusión, la investigación sobre las viscosidades de corte y volumétrica del plasma de quarks y gluones es esencial para entender sus propiedades y comportamiento. Al emplear métodos como la prescripción de Gribov y el enfoque de cuasipartículas, podemos analizar de manera efectiva la termodinámica de los componentes gluónicos y quark. Estos estudios ayudan a comprender la dinámica de QGP, particularmente cerca de la temperatura crítica donde ocurren cambios significativos.

A medida que la investigación continúa, refinar estos cálculos y explorar varios enfoques nos dará una comprensión más profunda de la naturaleza de QGP y su formación en colisiones de alta energía. Entender los coeficientes de transporte es crucial para avanzar en nuestro conocimiento de este estado extraordinario de la materia, iluminando las condiciones presentes en el universo temprano.

Fuente original

Título: Shear and bulk viscosity of quark-gluon plasma with Gribov gluons and quasiparticle quarks

Resumen: In this study, we analyze the transport properties of the Quark-Gluon Plasma, focusing on bulk ($\zeta$) and shear ($\eta$) viscosities at vanishing chemical potential. To describe the QGP, we employ a quasiparticle model for quarks along with Gribov's prescription for gluons, which effectively captures non-perturbative dynamics. The Gribov parameter $\gamma_G$ and the dynamical mass $m_g$ are obtained by solving the one-loop gap equation in the $\overline{\text{MS}}$ renormalization scheme and further using lattice QCD data for the equation of state (EoS) of pure gluonic matter. The interaction between quarks and gluons is reflected in the quark quasi-mass $m_q$, again obtained using lattice EoS data for (2+1)-flavor QCD. Our primary goal is to invertigate the influence of quasi-quarks on the transport coefficients of QGP. Interestingly, we find a substantial decrease in the scaled transport coefficients with rising temperatures within the range ($1 \le T/T_c \le 3.5$).

Autores: Sadaf Madni, Arghya Mukherjee, Amaresh Jaiswal, Najmul Haque

Última actualización: 2024-12-10 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2401.08384

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2401.08384

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares